Está en la página 1de 69

CICLO 2013-3 Módulo:1

Unidad: III Semana:5

FORMULACION DE PROYECTOS

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
Contenidos Temáticos
• Árbol de Problema: Causa-Efecto
• Árbol de Objetivos: Medios y Fines
• Análisis de Riesgo
CASO PRACTICO-CAMPOSOL
• La contaminación ambiental que estamos viviendo hoy
en día provocada por los países industrializados están
ocasionando cambios climatológicos que a su vez
provocan una disminución en el volumen o un aumento
excesivo de lluvias, y lo más grave es que se retrasan.
En las últimas décadas está disminuyendo a pasos
agigantados y por consiguiente la disminución en la
cantidad de agua que se destina para el riego.
• En la zona de influencia del proyecto se han construido
infraestructuras de riego, pero que no abastecen a toda
la población, es por esta razón que un porcentaje
bastante elevado de los agricultores, las tierras de
cultivo solo se pueden utilizar en época de lluvias
CASO PRACTICO-CAMPOSOL
• La infraestructura de riego existente en Trujillo se encuentra en
un gran porcentaje deteriorada crea la dependencia de los
agricultores a lluvias, desarrollándose una agricultura de secano,
impidiendo la utilización adecuada de la capacidad productiva de
las tierras de cultivo. Con la escasez del agua es necesario
recurrir a nuevas técnicas de riego y nuevos productos como la
incorporación del cultivo de pastos mejorados que consume poco
agua a lo largo de su crecimiento y que permitiría incrementar la
agro exportación y tecnología de alimentos en la zona norte de
nuestro país y de esta manera aumentar los ingresos de las
familias; la mejor alternativa en este momento para esta zona es el
riego por aspersión es por eso que se propone el mejoramiento de
los sistemas de riego existentes aplicando el sistema presurizado
de riego por aspersión, construcción de reservorios para el mejor
aprovechamiento del líquido elemento, líneas de distribución, e
instalación con módulos de aspersión.
LLUVIA DE IDEAS
• Bajos ingresos de los productores
• Baja producción en la actividad agrícola
• Bajos rendimientos de los cultivos
• Baja productividad de los suelos agrícolas
• Ausencia de capacitación y asistencia técnica para
la producción agrícola
• Baja rentabilidad de la actividad agrícola
TAREA

• Lea la problemática de un problema


presentado en Trujillo en el sector
agricultura, además tiene una lluvia de
ideas producto de un taller de diagnóstico
situacional participativo.
• Encuentre el problema central y grafique el
diagrama del árbol (causas-efecto).
IDENTIFICAR PROBLEMA

• El problema central se define como:


• “Baja producción de la actividad Agrícola
en el sector Chao - Trujillo
• El Problema central identificado
corresponde a la limitación en la
producción y productividad agropecuaria.
Dicha situación impide a los productores
de la zona mejorar su condición económica
ANALISIS DE CAUSAS DE PROBLEMA
• Problema Hídrico:
• La principal causa de la baja producción agrícola es la
falta de agua de riego en forma permanente y
suficiente para todo el ciclo vegetativo de la campaña
agropecuaria. La temporalidad de las precipitaciones
y una inadecuada infraestructura de riego, ocasionan
que los cultivos no cuenten con la cantidad de agua
en el momento oportuno ni en la cantidad suficiente,
ocasionando generalmente stress hídrico en los
meses de marzo a octubre afectando negativamente el
rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una
disminución de la producción agropecuaria. Sin el
recurso hídrico principal factor para la producción
bajo riego es otra de las principales causas de los
bajos rendimientos en Trujillo
ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA

• Problema Agrícola:
• El manejo inadecuado de los cultivos de pan llevar
en áreas reducidas, con bajos niveles tecnológicos
de producción, son también causantes principales
de la baja producción agrícola, debido no
solamente al uso de insumos tradicionales, la
ausencia de prácticas de fertilización, incipiente
manejo de prácticas culturales, sino también a la
débil utilización de técnicas de post cosecha, etc.
ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA

• Problema Organizativo:
• Otra causa de los bajos niveles de producción, se
debe a la deficiente capacidad de gestión para la
producción y la comercialización, donde se observa
en forma generalizada una débil organización de
usuarios y solo con fines productivos de riego y
ninguna para la comercialización; los cuales
inciden directamente en una débil capacidad de
gestión para los procesos productivos y la venta de
los productos agropecuarias.
CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS
• Con la finalidad de ampliar y visualizar su comprensión,
fue necesario elaborar una lista de causas y en la medida
de que sean necesarias, se ha ido seleccionando, y entre
las causas directas e indirectas se tiene:
• Déficit de agua para riego
• La fuente hídrica presenta caudales reducidos en época de
estiaje, debido a la disminución hídrica en manantes y
quebradas que se ubican en la zona y por otro lado se
debe a las pérdidas de agua por filtración y evaporación en
los canales rústicos de tierra.
• Bajos niveles tecnológicos en la producción
agrícola
• Carencia de sensibilización y asistencia técnica en las
labores culturales y tecnologías de producción en la
actividad agropecuaria.
ARBOL DE CAUSAS
• Baja producción agrícola en el sector Chao - Trujillo
• 1.-Déficit de agua para riego
• 2.-Ineficiente gestión de agua para riego
• 3.-Bajos niveles tecnológicos en la producción
agrícola
• 1.1.-Limitada disponibilidad de agua en áreas de
cultivos
• 2.1.-Deficiente organización de beneficiarios
• 3.1.-Escasos conocimientos tecnológicos para la
producción a nivel de parcelas
ARBOL DE MEDIOS Y FINES

• Planteado el problema central, así como


las causas que lo originan y las
consecuencias negativas que de ello se
derivan, se tiene que el objetivo central que
se plantea, está orientado al “Incremento
de la producción en los sistemas
productivos agrícolas en el sector de Chao
- Trujillo”
ANALISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA
• La baja producción agrícola de los cultivos trae
como consecuencia los siguientes efectos directos
e indirectos:

• Bajos niveles de oferta de productos agrícolas.


• Evidentemente uno de los factores más limitantes
de la producción agrícola es la escasez de agua
para riego, la cual trae como consecuencia una
producción en la mayoría de los casos solo para
autoconsumo y un excedente muy reducido para el
mercado.
• Limitado desarrollo Agropecuario
ANALISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA

• Bajos ingresos de los productores.


• Los beneficiarios del sector al no tener una
producción suficiente que les permita comercializar
sus productos en ferias locales o distritales, se ven
seriamente limitados sus ingresos económicos, por
lo que los jóvenes migran a otras ciudades para
aspirar a un mejor nivel socio económico.
• Bajo nivel socioeconómico de la comunidad
• Migración del campo a la ciudad
EFECTOS DEL PROBLEMA

• “Retraso socioeconómico en el sector


Chao - Trujillo”
• 1.-Bajos niveles de oferta de productos
agrícolas
• 2.- Bajos ingresos de los productores
• 1.1.-Limitado desarrollo agropecuario
• 2.1.-Bajo nivel socioeconómico de la
comunidad
• 2.2.-Migración del campo a la ciudad
ANALISIS DE MEDIOS

• Análisis de medios de primer nivel, segundo nivel y


medios fundamentales
• Adecuada oferta de agua para riego
• Adecuada disponibilidad de agua en áreas de
cultivo:
• Dotar de suficiente recurso hídrico en las áreas de
riego, para el buen manejo de parcelas de cultivos
de pan de llevar.
• Infraestructura de riego adecuada:
• Mejoramiento de los Sistemas de riego existentes,
para la conducción y distribución adecuada del
agua a las áreas de cultivos.
ANALISIS DE MEDIOS
• Eficiente gestión de agua para riego
• La finalidad del proyecto, no solo es incrementar la
producción y productividad agropecuaria
individual, sino el reforzamiento de los grupos de
gestión en su capacidad y organización, que
permitan a los agricultores un mejor manejo del
recurso agua frente a los problemas que puedan
presentarse en lo posterior, con la implementación
del sistema de riego.

• Adecuada organización de beneficiarios:


• Implementación de talleres de sensibilización y
organización con miras a mejoras las relaciones
entre beneficiarios y con entidades involucradas en
temas de producción bajo riego.
ANALISIS DE MEDIOS
• Adecuados niveles tecnológicos en la producción
agropecuaria.
• Adecuado manejo de cultivos, que se traduce
en la utilización de semillas de buena calidad,
adecuada sucesión y rotación de cultivos, labores
culturales oportunas, entre otras.

• Conocimiento de tecnologías en la producción


agrícola:
• Implementación del sistema de capacitación y
asistencia técnica, orientado a mejorar el
conocimiento, habilidades y cambio de actitudes de
los usuarios de los proyectos de riego, en temas
relacionados a riego parcelario, manejo de cultivos
y mejoramiento de coeficientes técnicos de
producción.
ANALISIS DE FINES
• Los fines directos e indirectos son:

• Incremento de los niveles de oferta de productos


agropecuarios.

• Apertura en el desarrollo agropecuario

• Mejora en los Ingresos de los productores.

• Permanencia en el campo

• Adecuado nivel socioeconómico de la comunidad


FIN ULTIMO

• De lo expuesto anteriormente se deduce que el


resultado del proyecto consiste en “Contribuir al
desarrollo socioeconómico en el sector de Chao -
Trujillo”.

• El buen funcionamiento, administración y


mantenimiento de los Sistemas de riego debe ser
acompañado de una etapa de consolidación, en la cual
se corrijan los errores de implementación y se realicen
los ajustes necesarios para estar en condiciones
expeditas para su transferencia a los beneficiarios, los
que estarán organizados en la forma más adecuada,
paralelamente debe implementarse una capacitación en
gestión del agua y utilización de insumos
agropecuarios para una mejor productividad.
ARBOL DE FINES
• Contribuir al desarrollo socioeconómico en
el sector de Chao - Trujillo
• 1.-Incremento de los niveles de oferta de
productos agrícolas
• 2.-Mejora en los ingresos de los
productores
• 1.1.-Apertura en el desarrollo agropecuario
• 2.1.-Adecuado nivel socioeconómico de la
comunidad
• 2.2.-Permanencia en el campo
ANALISIS DE RIESGOS

• IMPLICANCIAS
I. POR OCURRENCIA DE DESASTRES EN EL
PERÚ

A. SISMOS
B. FENÓMENO EL NIÑO
C. OTROS PELIGROS
Donde
(1) Costos de inversión del proyecto que usualmente se estiman para un
proyecto.
(2) Beneficios del proyecto que usualmente se estiman.
(3) Costos de operación y mantenimiento del proyecto.
(4) Situación de riesgo que ocasiona un desastre en el período t y que
interrumpe la prestación del servicio durante m períodos del proyecto.
(5) Costos de reconstrucción asociados a la ocurrencia del desastre. Pueden
ser de mayor o menor envergadura, en función de la intensidad del daño
generado.
(6) Durante el período de reconstrucción, no es posible que el proyecto brinde
servicios, por lo que no se percibirán durante dicho período.
(7) Luego de la reconstrucción, el proyecto reiniciará operaciones y por tanto
generará beneficios. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que generalmente
el proyecto no recupera su total operatividad de manera inmediata, sino que
se requiere un período de tiempo para tal recuperación. Es por ello que en
algunos casos los beneficios empezarán a generarse de manera paulatina,
hasta posteriormente alcanzar el nivel máximo.
Donde:
(1) Costos de inversión del proyecto que usualmente se estiman para
un proyecto de irrigación.
(2) Costos de inversión adicionales por incorporar medidas de
reducción de riesgo (por ejemplo, mayores gastos para la construcción
de muros de contención, bases especiales, entre otros).
(3) Beneficios por la operación del proyecto.
(4) Costos de operación y mantenimiento usuales del proyecto.
(5) Costos de operación y mantenimiento adicionales que se pueden
requerir por incorporar las medidas de reducción de riesgo. Es poco
usual que se requiera estos gastos adicionales, pero se colocan para
mostrar un caso general.
(6) En el período t se presenta la situación de riesgo pero no afecta el
proyecto, debido a que las medidas de reducción de riesgo
incorporadas en el proyecto generan condiciones para que el impacto
de la situación de riesgo no produzca un desastre. El servicio que
brinda el proyecto se sigue otorgando luego de la ocurrencia de la
situación de riesgo, hasta el final de su horizonte de evaluación.
Para analizar los beneficios y los costos de la inclusión
de las medidas de reducción de riesgo en los PIP, se
puede construir una situación sin proyecto (1) no incluir
medidas de reducción de riesgo) y la situación con
proyecto (incluir medidas de reducción de riesgo), para
determinar el impacto neto en términos de beneficios y
costos incrementales, tal como se muestra en el
Gráfico 1.6.

(1) Debe aclararse que para este análisis, lo que se está evaluando como proyecto es la
inclusión de medidas de reducción de riesgo.
Entonces, la situación sin proyecto es cuando no hay medidas de reducción, y la situación
con proyecto ocurre cuando estas medidas existen y, por tanto, se generan costos de
inversión y operación y mantenimiento, y los beneficios de tal inclusión (no generación de
pérdidas por la ocurrencia del riesgo) se presentan cuando ocurre la situación de riesgo
Donde:
(1) Flujo incremental en los costos de inversión, proveniente de la
inclusión de las medidas de reducción de riesgo.
(2) Flujo incremental en los costos de operación y mantenimiento,
proveniente de la inclusión de las medidas de reducción de riesgo
(quizá algunos proyectos no necesiten estos costos adicionales de
operación y mantenimiento, con lo que esta sección no se incluiría).
(3) Beneficios incrementales generados porque el proyecto no dejará
de operar debido a la ocurrencia del peligro. Es un beneficio porque
reduce los impactos directos negativos (Mechler, 2005).
(4) Beneficio incremental generado porque no es necesario incurrir
en costos de reconstrucción. Es un beneficio porque implica evitar
realizar un gasto para reconstruir el proyecto (Mechler, 2005).
(5) En el período t se presenta la situación de riesgo pero el proyecto
no se ve afectado y por tanto se obtienen los beneficios descritos en
(3) y (4).
ANÁLISIS DEL RIESGO
BREVE REVISIÓN CONCEPTUAL
El riesgo se define como la “la probabilidad de que
la unidad social o sus medios de vida sufran
daños y pérdidas a consecuencia del impacto de
un peligro” (antes DGPM -ahora DGPI-MEF, 2006).
El riesgo es función de un peligro o amenaza que
tiene unas determinadas características, y de la
vulnerabilidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere
decir que el riesgo es una función de ambos
componentes:

Análisis del riesgo = f(peligro, vulnerabilidad)


La relación es positiva en ambos casos: a mayor peligro
(intensidad, multiplicidad, frecuencia), mayor riesgo; y a
mayor vulnerabilidad -que se explica por tres factores: mayor
exposición, mayor fragilidad o menor resiliencia mayor
riesgo, es decir, que la probabilidad de daños y/o pérdidas
sea mayor. El nivel de riesgo se caracteriza por ser dinámico
y cambiante, de acuerdo con las variaciones que sufren sus
dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el
territorio, en el ambiente y en la sociedad.

La tarea consiste en reducir el nivel de riesgo, logrando que


no se activen nuevos peligros, no se generen nuevas
condiciones de vulnerabilidad o se reduzcan las
vulnerabilidades existentes (DGPM-MEF, 2006).
Peligro o amenaza
El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento
físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a una unidad
social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico,
con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así, el grado o nivel de
peligro está definido en función de características como intensidad, localización,
área de impacto, duración y período de recurrencia.

Los peligros se pueden clasificar como:

a) Naturales: son peligros asociados a fenómenos meteorológicos,


oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo
normal.
En el Perú, ocurren una serie de eventos o peligros naturales que se pueden caracterizar
como:
a) De mayor impacto: sismos, inundaciones, lluvias intensas y sequías severas
(intensificadas en algunos casos por la presencia de Fenómenos El Niño intensos), como
por ejemplo:
El Fenómeno El Niño 1982/83 y El Niño 1997/1998.
El sismo del sur, del 23 de junio de 2001.
b) De menor impacto pero mayor recurrencia: deslizamientos, heladas, huaycos y pequeñas
inundaciones, como por ejemplo:
Los huaycos que se presentan en verano en algunas zonas de la Carretera Central
b) Socionaturales: son peligros que se generan por una inadecuada
relación hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental
o por la intervención humana sobre los ecosistemas. Las actividades
humanas, dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden
ocasionar un aumento en la frecuencia y/o severidad de algunos peligros
que originalmente se consideran como peligros naturales; dar origen a
peligros donde no existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los
ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de riesgo.
Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos,
inundaciones, deslizamientos, entre otros.
Ejemplos:

a) La probabilidad de ocurrencia de deslizamientos o huaycos se incrementa por


las actividades de remoción de tierras que se realizan para la construcción de
grandes infraestructuras como carreteras, aeropuertos, represas.

b) Los peligros de inundaciones se ven acentuados por la deforestación que los


agricultores realizan para disponer de mayor cantidad de tierra para la
actividad agrícola o por la tala de árboles para el uso doméstico.
c) Antrópicos:

Son peligros generados por los procesos de modernización,


industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o
importación de desechos tóxicos. La introducción de
tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la
disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la ocurrencia
de un peligro natural.

Ejemplo:

a) El derramamiento de sustancias tóxicas, tal como el derrame de mercurio que


ocurrió en Choropampa-Cajamarca, en junio del 2000, por la ejecución de
actividades mineras.
Clasificación de peligros por origen
a.- Naturales
Sismos
Tsunamis
Heladas
Erupciones volcánicas
Sequías
Granizadas
Precipitaciones pluviales, que ocasionan amenazas físicas como inundaciones,
avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros.
b.- Socionaturales
Inundaciones (relacionadas con deforestación de cuencas, acumulación de
desechos domésticos, industriales y otros en los cauces de los ríos)
Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con deforestación)
Huaycos
Desertificación
Salinización de suelos
c.- Antrópicos
Contaminación ambiental
Incendios urbanos
Explosiones
Derrames de sustancias tóxicas
El conocimiento de los peligros dentro del proceso de
identificación, formulación y evaluación de proyectos
permite tomar en cuenta el potencial impacto del
medio ambiente y el entorno sobre el proyecto, de tal
manera que sea posible implementar medidas para
no afectar la operación del proyecto y para reducir
los riesgos y potenciales daños.
Sismos de mayor impacto 1970 a 2007

Huaraz Sur Ica-Lima


Fecha 31-May-1970 23-Jun-2001 15-Ago-2007
Magnitud (Esc: Richter
7.8 8.2 7.9
Modificada)

Ancash, Lima, La Arequipa, Tacna, Ica, Lima,


Departamentos
Libertad, Huanuco Moquegua, Ayacucho Huancavelica

Personas fallecidas 50,000 96 519

Personas heridas 150,000 125 1,291

Personas damnificados 1,000,000 31,000 431,500

Viviendas Destruidas 60,000 25,500 88,400

Viviendas Afectadas 150,000 41,000 44,100

Fuente: Elaboración Propia


SISMOS DE MAYOR MAGNITUD DE
LA HISTORIA
MAGNITUD
PAIS FECHA UBICACION EPICENTRO
RICHTER
1.) Chile 22/05/1960 9.5 Mw 38.2 S 72.6 W
2.) Alaska 28/03/1964 9.2 Mw 61.1 N 147.5 W
3.) Rusia 04/11/1952 9.0 Mw 52.75 N 159.5 E
4.) Ecuador 31/01/1906 8.8 Mw 1.0 N 81.5 W
5.) Alaska 09/03/1957 8.8 Mw 51.3 N 175.8 W

6.) Islas Kuriles 06/11/1958 8.7 Mw 44.4 N 148.6 E


7.) Alaska 04/02/1965 8.7 Mw 51.3 N 178.6 E
8.) India 15/08/1950 8.6 Mw 28.5 N 96.5 E
9.) Argentina 11/11/1922 8.5 Mw 28.5 S 70.0 W

10.) Indonesia 01/02/1938 8.5 Mw 5.25 S 130.5 E


FENÓMENO “El NIÑO”
Fenómeno climático global y recurrente, produce precipitaciones
pluviales en la Costa Norte y en algunos casos sequías en la
Sierra Sur.

CATEGORIAS DEL FENOMENO “EL NIÑO”

A. Niños Normales. Ocurren cada 3 o 4 años, son benéficos


por el incremento de la disponibilidad del agua.

B. Niños Muy Fuertes. Las anomalías de la temperatura del


mar es 4 veces mayor a los Niños Normales y las lluvias
causan catástrofes. Ocurren aproximadamente cada 50
años. Niños 1982-83 y 1997-98.

A. Mega Niños. Ocurren cada 500 o 1000 años; crean


catástrofes de gran magnitud, Han causado la desaparición
violenta de las culturas: Chavín (200 años DC), Dinastía
Nylamp o Cultura Lambayeque 1200 años DC).
Perú: Daños sectoriales causados por El Niño 1982 – 1983 y
1997 – 1998 (millones de dólares)
C. OTROS PELIGROS NATURALES

• INUNDACIONES

• HUAYCOS

• DESLIZAMIENTOS

• ALUDES

• ALUVIONES
Mapa de Peligros Naturales en el Perú

Nro de Provincias con Peligro


% Población Afectada
Alto y Muy Alto
Fenómeno Natural

Nro % Nro %

Heladas 19 9.7 2,590,950 11.3


Sismo 62 31.8 16,394,775 71.3
Peligro Volcanico 10 5.1 1,099,888 4.8
Sequias 52 26.7 4,933,389 21.4
Fenómeno del Niño 30 15.4 12,220,723 53.1
Multiplicidad de Peligros 89 45.6 17,653,434 76.7
HERRAMIENTAS METODOLOGICAS: PUBLICACIONES

a. Conceptos asociados a la gestión del riesgos de


desastres (2006).

b. Pautas metodológicas para la


incorporación del Análisis del Riesgo PIPs
(2007).

c. Guía Metodológica para proyectos de protección y/o control de


inundaciones en áreas agrícolas o urbanas (2007).

d. Pautas para la incorporación del AdR en proyectos de


Saneamiento (2008), en edición.

c. Sistematización de PIPs que han incorporado la reducción del


riesgo (2008).
Vulnerabilidad

El segundo elemento que explica la condición de riesgo es la


vulnerabilidad, la cual se entiende como la incapacidad de
una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir
y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia
de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, el
resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y
del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua,
biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos
de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las
posibilidades de un desarrollo sostenible.
Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad:

a) Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a


una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica en las zonas de influencia
de un peligro.
Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha
unidad social al impacto negativo del peligro.

Ejemplos de vulnerabilidad por exposición:

 Instalación de cultivos, viviendas e infraestructura educativa o de salud


en las orillas de los ríos o en áreas propensas a inundación.
 Construcción de centros de salud, postas médicas o centros educativos
en zonas de laderas o en cauces secos de ríos, todo lo cual pone en
riesgo a dicha infraestructura, pero fundamentalmente a la población que
recibe los servicios en dicha infraestructura.
b) Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o
protección frente al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de
desventaja o debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se
refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología
utilizada, entre otros.

Ejemplos de vulnerabilidad por fragilidad:

 Las viviendas de adobe ubicadas en zonas bajas y planas


son sensibles a la erosión y humedad que se genera por las
lluvias intensas y las inundaciones.
 Los puentes, carreteras e infraestructura de mayor y menor
tamaño en el sur del Perú son frágiles si no se aplican las
normas de construcción sismorresistente, ya que esa zona
del país enfrenta peligros sísmicos.
c) Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación
y/o recuperación que pueda tener la unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad
económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

Ejemplos de vulnerabilidad por resiliencia:


 Bajo grado de organización de la sociedad e inexistencia de redes
sociales, lo que impide el desarrollo e implementación de estrategias de
ayuda mutua para reconstrucción de viviendas o provisión de servicios
básicos.
 Falta de diversificación de la base productiva en actividades agrícolas,
comerciales, servicios, entre otros, lo cual impide que la población tenga
opciones de empleo e ingresos que le permitan recuperarse del desastre.
 Ausencia de medidas de contingencia para la operación de la
infraestructura en condiciones de emergencia o inexistencia de
mecanismos alternativos para la provisión del servicio en dichas
situaciones.
 Falta de mecanismos financieros para la reconstrucción, lo que impide
una rápida recuperación de la producción o disposición de bienes y/o
servicios.
El análisis de los factores de vulnerabilidad debe formar parte
del proceso de identificación, formulación y evaluación de un
Proyecto de Inversión Pública (PIP), porque permite examinar
las condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia existentes,
para definir mecanismos y medidas que permitan reducir el
riesgo al que puede estar expuesto el proyecto.

Es decir, se debe realizar un análisis técnico, que permita


definir: el tamaño del proyecto (¿Cuánto se producirá?), que
debe estar en función de la demanda objetivo; la localización
del proyecto (¿Dónde se ubicará?), que se debe definir
considerando que no se esté exponiendo a potenciales
peligros; y la tecnología a utilizar (¿Cómo se construirá o
producirá?) para comprobar que se hayan adoptado medidas
que permitan que el proyecto pueda resistir ante la ocurrencia
de un peligro.
También, se debe analizar si se han considerado medidas
(estructurales y/o no estructurales) que permitan que el
proyecto pueda operar en condiciones mínimas y/o pueda
recuperar la capacidad operativa en el más breve plazo, ante
la ocurrencia de un desastre.

Es importante también verificar que en la ejecución y


operación del proyecto no se intensifique o genere nuevos
riesgos para otras unidades sociales o económicas, como
podría ocurrir cuando la construcción de una carretera genera
condiciones para la ocurrencia de deslizamientos, entre otros.

Para visualizar de qué manera los factores que explican la


vulnerabilidad están relacionados con la inversión pública, en
el Cuadro 1.2 se muestran algunos ejemplos de preguntas
que todo formulador y/o evaluador deben hacerse.
Cuadro 1.2
Ejemplos de preguntas para analizar la relación entre los factores de
vulnerabilidad y los Proyectos de Inversión Pública (PIP)

Exposición
Se determina a través del análisis de las alternativas de
localización o ubicación de los proyectos de infraestructura:

 ¿Se está tomando en cuenta la existencia de peligros en las


alternativas de localización o ubicación del proyecto?

 Cuando se está en proceso de reconstrucción de una


infraestructura en la ubicación inicial, ¿se evalúan los
peligros a los que el proyecto estuvo expuesto en su
ubicación inicial y que podrían ser las causas de la
necesidad de reconstrucción y/o que podrían afectarlo
nuevamente?
Fragilidad
En la práctica, está relacionada con la aplicación de normas y
reglamentos establecidos para la construcción de
infraestructura, de tal forma que sea resistente y esté protegida
ante peligros existentes:

¿Se están tomando en cuenta las normas de construcción (por


ejemplo, la normativa de construcción antisísmica); de uso de
materiales; de suelos; de hidrología, entre otros, en el proceso
de identificación, formulación y evaluación de los PIP?

¿Se evalúa el uso de materiales tomando en cuenta su


aplicabilidad, dadas las condiciones físicas (clima, suelo) de la
zona y su resistencia ante la presencia de peligros?
Resiliencia

Se determina por la capacidad de adaptarse y/o


recuperarse que tiene una unidad social
(persona, familia, comunidad) frente a los
impactos negativos de los peligros.
¿Existen mecanismos alternativos que brinden
temporalmente el bien o servicio cuya
infraestructura ha sido afectada?
¿La población está organizada para rehabilitar
infraestructura básica (por ejemplo, carreteras)
ante la ocurrencia de un peligro?
II. HACIA LA GESTIÓN DEL RIESGO

OBJETIVO:
MITIGAR EL IMPACTO DE LOS DESASTRES. SE
REQUIERE INSTITUCIONALIZAR LA GESTIÓN
DEL RIESGO PARA LLEVARLA A UNA TAREA
PERMANETE DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS
Gestión del Riesgo

Adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas para reducir el


impacto de desastres o minimizar sus efectos.
Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidades y peligros.

Preparación ante
Gestión Prospectiva: Gestión Correctiva: Desastres
Mitigar la generación Reducción de
de nuevas vulnerabilidades Promueve la
vulnerabilidades o existentes e impactos reducción de daños
impacto de peligros. generados por peligros. en casos de
desastres
Análisis del Riego en los Intervenciones sobre los Intervenciones para proteger
Proyectos de Inversión factores que generan riesgo. a la población y patrimonio
Pública a ejecutarse (AdR Programas o proyectos para ante desastres probables de
en los PIPs) reducir vulnerabilidades o ocurrir (Sistemas de Alerta
peligros. Temprana).
Gestión Correctiva del Riesgo

Ejemplos:
- Reubicación de comunidades en riesgo.
- Reconstrucción, tomando en cuenta reglamentos y
normativa técnica existente, para evitar tener edificaciones
vulnerables.
- Recuperación de cuencas degradadas.
- Construcción de diques.
- Limpieza de canales y sistemas de alcantarillado.
- Canalización de ríos, entre otros.
Gestión Prospectiva del Riesgo

Ejemplos:

- Aplicación de reglamentos y medidas antisísmicas para la


construcción de edificaciones.

- Establecimiento de “zonas críticas” en las cuales no se


debe asentar ningún proyecto de infraestructura.

- Análisis de las condiciones de uso de suelo, para


determinar actividades viables y no viables.

- Construcción de canales de drenaje.


El marco multianual dentro de una visión integral del Perú

Visión Nacional
Imagen Objetivo
Imagen Objetivo Visión Nacional
Agenda Estrategica
Agenda Estratégica
Políticas de Estado
Acuerdo Nacional
Políticas de Estado
Acuerdo Nacional

Política General de Gobierno


Programas de Gobierno
Programas Política General de Gobierno
Exposiciones
Exposiciones
Marco Multianual
Proyecciones
Proyecciones Marco Multianual
Recomendaciones
Recomendaciones
Lineamientos de Política Sectorial
PESEM’s
Lineamientos de Política Sectorial
Planes Estratégicos
Multianuales PESEM’s
Plan de Desarrollo Concertado
Nivel Territorial
Plan de Desarrollo Concertado
Nivel Territorial,
GR, GL
Plan Estratégico Institucional
Rol Institucional
Plan Estratégico Institucional
Rol Institucional

Presupuesto
Gestión
Presupuesto
Anual
Anual
Gestión

Javier Abugattás. “Elementos para el Desarrollo”.


CICLO DE GESTIÓN DEL DESASTRE

ANTES DURANTE E INMEDIATAMENTE DESPUÉS

PREPARACIÓN Peligro Inminente: Reconstrucción:


Acciones para evitar o Situación evidente de Proceso de construcción o
reducir los daños probables. ocurrencia de un reposición de infraestructura
Son ejecutadas por las peligro en un plazo dañada para restaurar el
entidades del Sector Público inmediato, de un sistema de producción,
de los tres niveles de desastre de Gran incorporando medidas que
gobierno, con recursos de su Magnitud. reduzcan las condiciones de
respectivo presupuesto vulnerabilidad por las que
institucional. ocurrió el desastre.
Atención de
Emergencia:
Asistencia de techo,
abrigo y alimento a
la población
afectada.

Rehabilitación:
Acciones realizadas
inmediatamente a la
ocurrencia del desastre
de Gran Magnitud, con
el objeto de recuperar
temporalmente, los
servicios básicos como:
agua potable, energía,
obras viales, etc.
DGPI - MEF
NIVEL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA (D.S. N° 058-2001-PCM)

REQUIERE APOYO NIVEL 4


EXTERNO Nacional

NIVEL 3
Departame
REQUIERE APOYO
EXTERNO nto GE
REGIONAL

Intervenciones a
NIVEL 2
Ejecutar
REQUIERE APOYO Distrito o
EXTERNO Provincia

Proyectos de Inversión Actividades de


Pública Emergencias Atención de
Emergencias
NIVEL 1
Comunidad

DESASTRE
CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

• Estimados alumnos(as) al concluir esta


tercera semana de clases, favor de revisar
bien toda la información proporcionada, la
misma que la encontramos en los enlaces
bibliográficos, webb y blogs que se les
proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
GRACIAS

También podría gustarte