Está en la página 1de 17

Nombres Matrículas

Edwidge Dorsainvil 2015-3300614


Jakson D’Haiti 2015-3201319

Profesor : Bolĺvar Batista


Tema : Boskachĺ

El Bokashi o bocashi no es más que un conocido tipo
de compost, ideal para toda clase de usos, y que tiene
entre sus ventajas el ser uno de los mejores aliados en
nuestros huertos urbanos, así como ser el terreno
ideal para la siembra de semillas ecológicas.

El Bokashi presenta un buen número de posibilidades
en la agricultura urbana, y por eso hemos considerado
importante tratar el tema con total dedicación en este
artículo.
 Ventajas y desventajas del Bokachi
 Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes
ventajas:
 Permiten aprovechar residuos orgánicos.
 Aumentan la actividad microbiana del suelo.
 Recuperan la materia orgánica del suelo,
favoreciendo la retención de nutrientes y
permiten la fijación de carbono en el suelo, así
como mejoran la capacidad de absorber agua.
 Suelen necesitar menos energía para su
elaboración.
 Pero también tienen algunas desventajas:
 Pueden ser fuentes de patógenos si no están
adecuadamente tratados.
 Actualmente el consumo de fertilizante
orgánicos está aumentando debido a la
demanda de alimentos orgánicos y sanos
para el consumo humano, y la concienciación
en el cuidado del ecosistema y del medio
ambiente.
 beneficios del bokashi

 El bokashi tiene el objetivo de aumentar la


cantidad de microorganismos benéficos en el
suelo y matar los patógenos, además de dar
nutrientes de forma rápida a la planta. para
elaborar un buen bokashi que nos de todos
esos beneficios se deben de escoger bien los
materiales.
 materiales a usar

 El bokashi no tiene receta fija, lo importante


es tener los materiales disponibles en la finca
o comunidad y jugar con los materiales
alternativos para su elaboración, A
continuación te damos algunos ejemplos de
materiales que se pueden usar para elaborar
un quintal de Bokashi.
 1 Tambo de 200 litros.
 1 Palo.
 1 Pala.
 150 Litros de agua.
 250 Kg de excremento de borrego.
 250 Kg de paja.
 25 Kg de ceniza.
 25 Kg de salvado de trigo.
 4 Kg de melaza o piloncillo.
 1 barra de levadura.
 Los materiales para elaborar el bokashi puede
variar en cada zona, lo importante es poder
sustituir algunos materiales por otros fáciles
de conseguir, más adelante daremos algunos
ejemplos.
 cómo se hace el bokashi

 Al finalizar la mezcla de los materiales si no


tiene techo se debe de tapar bien con plástico
negro, hojas de chagüite, sacos o con paja de
arroz. si hay techo se deja destapado.
 Al finalizar la mezcla de materiales si no se
tapa el bokashi se puede perder el nitrógeno
en forma de gas y evita que el bokashi no se
descomponga bien.
 Al revolver el bokashi se evita que se caliente
demasiado y se mantiene la calidad del
abono. Se puede medir la temperatura
metiendo el machete en el bokashi por 5
minutos, si está caliente siga revolviendo
hasta que la temperatura baje.
 Se debe voltear la mezcla de los materiales 1
vez al día por 10 días. El primer día se hace
un montón de 50 cm de altura, el segundo
día 30 cm, el tercer día hasta 20 cm, el cuarto
día hasta 10 cm. Después del séptimo día
quitar lo sacos y dejar que se seque la mezcla
 Para ayudar a la descomposición del bokashi
se debe de cuidar la temperatura y humedad.

 El bokashi se guarda bien compactado en


sacos y no en bolsas plásticas.

 El bokashi se guarda en un lugar fresco


donde no reciba lluvia, ni luz directa del sol
 cómo se aplica el bokashi

 la aplicación del bokashi se puede hacer de la


misma forma que otros abonos orgánicos
como el compost, el estiércol de vaca, etc.
pero se debe de tener cuidado de lo
siguiente:
 Si se mezcla el bokashi con la tierra del
camellón hay riesgo que se quemen las
raíces.

 Cuide mucho de no echar bokashi cerca de la


planta ya que con la humedad los organismos
del suelo se activan nuevamente, y pueden
quemarse las hojas o raíces por el gas de la
descomposición.
 Fuentes bibliograficas:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Abono_org%C3
%A1nico

 https://inversanet.wordpress.com/2013/10/
18/abono-organico-fermentado-bocashi/

 http://www.invasionverde.com/blog/huerto-
urbano/que-es-el-bokashi-como-hacer

También podría gustarte