Está en la página 1de 23

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

M. E. Ma. Guadalupe Talamantes Sánchez.


1. ¿Acaso en un jardín el patio no es para correr?
¿Por qué prohibírselo?
¿Por qué el patio no está confeccionado de un material blando y adecuado para
que los niños jueguen?

2. ¿Por qué si sólo iban a utilizar el lápiz, no se les colocó un tarro en cada mesa, en
vez de repartirle a cada niño su cartuchera?
¿Se justifica que hayan transcurrido 20 minutos antes de iniciar la clase?
¿Por qué el desinterés de la profesora por captar la atención de sus estudiantes?
¿Por qué esa manera de callarlos?
¿Qué sentido tiene el que los recursos que van a utilizar los niños y las niñas se
ubiquen en un estante inaccesible para ellos?

3. ¿Por qué los profesores no solemos pensar en la disposición del salón,


dependiendo de la actividad que vamos a realizar?

4. ¿La profesora es consciente de lo que acaba de decir?


¿Alcanzará a prever las repercusiones que tendrá lo que acaba de hacer, en la
formación de Felipe?
Ambiente de aprendizaje

 Entorno en el que se realizan las


interacciones educativas, bien sea,
entre quienes se proponen
aprender, o entre estos y quienes les
apoyan en el aprendizaje.
Ambiente de aprendizaje

 Estos procesos se pueden dar tanto en


un espacio natural y espontáneo, como
en uno diseñado y construido
especialmente, con la infraestructura y
equipamiento que se consideren
necesarios para proporcionar el
aprendizaje.
Ambiente de aprendizaje
Sus componentes son :
 El espacio físico y/0 virtual
 El tiempo
 El currículo
 La mediación pedagógica
 Las interacciones
 entre otros.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

De Pablo, 1999

En el ámbito educativo el ambiente


hace referencia a:

• Espacio
• Recursos didácticos
• Tiempo
• Interacciones personales
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

“Se trataría de proyectar lugares donde


reír, amarse, jugar, encontrarse,
perderse, vivir…

Un lugar en donde cada niño y cada


niña encuentren su espacio de vida”
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Permite el desarrollo social, emocional,


cognitivo y físico.

Se desarrolla la autonomía, el autocontrol,


la iniciativa, el pensamiento concreto y literal,
se potencia el lenguaje, el pensamiento
abstracto, la motricidad gruesa y fina, entre
otros.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Trister, 2000
El tamaño del salón y las áreas de
juego exteriores, el color de las
paredes, la clase de muebles y de
piso, la cantidad de luz y el número
de ventanas, todo influye en el
aprendizaje
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Jakeline Duarte
Escenario donde existen y se desarrollan
condiciones favorables de aprendizaje.

Contempla las condiciones


materiales necesarias para
la implementación del
currículo, las relaciones interpersonales
básicas entre maestros y alumnos.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Loughlin, E. y Suina, H. (1997)

Se refiere al cómo los profesores piensan y


toman decisiones en torno al diseño y empleo
del espacio, y a la disposición de los materiales.

Los docentes tienen cuatro tareas a la hora de


disponer un ambiente de aprendizaje:
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Responde a una planificación, al modelo


pedagógico que guía a la institución educativa;
se define y ajusta para cautivar a los
estudiantes, con el fin de
evitar el hacinamiento y
los conflictos
.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Consiste en escoger, reunir, elaborar


materiales y colocarlos en el entorno, para
que los niños y niñas tengan acceso a
ellos.
“Los niños descubren la existencia de y las
propiedades de los objetos y les atribuyen
significados, a través de su acción sobre
ellos”.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Hace alusión a la tarea en la cual el


profesor, opta por aquellos arreglos que
mayor probabilidad ofrecen, de atender
a las necesidades de los niños y niñas y
a los propósitos de aprendizaje
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

“este es un lugar agradable, en el que puedes explorar,


sentirte seguro y aprender”

“este es un buen lugar para estar en él”

“tu perteneces aquí”


“es un lugar en el que puedes sentirte confiado”

“puedes hacer muchas cosas en forma autónoma


y ser independiente”
“este es un lugar seguro para explorar y poner a prueba
tus ideas” Trister y Colker, 2000
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje
Proceso de adquisición de:
 Conocimientos: Conjunto de información almacenada
 Aptitudes: Capacidad para hacer una labor o actividad
(innatas o adquiridas)

Habilidades: Capacidad y disposición para hacer algo


(grado de mejora)
Destrezas: Es la eficiencia para ejecutar una tarea.
 Valores: Cualidades morales inherentes a una persona
 Actitudes: Disposición de ánimo que se manifiesta de algún modo
posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

TIPOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje receptivo
El sujeto comprende el contenido y lo reproduce.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje por descubrimientos


Los contenidos no se reciben de manera pasiva,
sino que son reordenados para adaptarse al
esquema cognitivo.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje repetitivo
Producido cuando se memorizan los contenidos sin
comprenderlos ni relacionarlos con los conocimientos
previos.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje significativo
El sujeto relaciona sus conocimientos previos con
los nuevos y los dota de coherencia respecto a
su estructura cognitiva y le encuentra utilidad en
situaciones reales.

También podría gustarte