Está en la página 1de 54

DIAGRAMAS DE FLUJO

 Diego Andres Perdomo


 Edwin Atencia
 Marlon Corrales Palacio
Introducción
 Dentro de una empresa, que cada vez quiere evolucionar mas
con respecto a la sociedad que la rodea, se hace
indispensable algunos mecanismos, métodos y diseños,
lleven la empresa a una eficiencia máxima.
 En este caso hablaremos sobre los distintos diagramas de
procesos manejados dentro de una empresa, las formas de
elaborarlos, los pasos fundamentales a tener en cuenta y
como es la composición básica de estos
Objetivo
 Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso
y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su
funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual,
proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada
fase, representar los controles, etc.
Que es un diagrama de flujo?
 Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un
proceso. Cada paso del proceso es representado por un
símbolo diferente que contiene una breve descripción de la
etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso
están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de
flujo del proceso
Que beneficios tiene el saber
manejarlos dentro de una empresa?
 facilita la obtención de una visión transparente del proceso,
mejorando su comprensión.
 Permiten definir los límites de un proceso.
 El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es
más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia
la satisfacción de sus necesidades y expectativas
 Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un
proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles.
 Proporciona un método de comunicación más eficaz, al
introducir un lenguaje común.
 Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado
de cada una de las actividades que componen el proceso.
 constituye una excelente referencia para establecer
mecanismos de control y medición de los procesos, así
como de los objetivos concretos para las distintas
operaciones llevadas a cabo.
 facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden
en la mejora de las variables tiempo y costes de actividad e
incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia y la
eficiencia.
 constituyen el punto de comienzo indispensable para
acciones de mejora o reingeniería
Cuales son los diferentes tipos de
diagramas que se pueden manejar?
Existen variados tipos de diagrama de flujo, que reflejan un
grado de creciente precisión, necesario a lo largo de un
proyecto.
Se clasifican bajo distintos nombres, según sea la fuente de
información, y su estructura se basa en símbolos que no han
sido del todo estandarizados.
 Diagrama de flujo básico
 Diagrama de flujo de bloques
 Diagrama de flujo de proceso
 Diagrama de flujo de instrumentación y proceso (I&P)
Diagramas de flujo básico
 Un diagrama de flujo básico presenta generalmente un
único punto de inicio y un único punto de cierre, aunque
puede tener más, siempre que cumpla con la lógica
requerida.
Cuales son acciones previas para
realizar un diagrama de flujo?
 Identificar las ideas principales al ser incluidas en el
diagrama de flujo.
 Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
 Identificar quién lo empleará y cómo.
 Establecer el nivel de detalle requerido.
 Determinar los límites del proceso a describir.
Cuales son los pasos a seguir para
construir un diagrama de flujo?
 Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera
quedará fijado el comienzo y el final del diagrama.
Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el
final la entrada al proceso siguiente.
 Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que
están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
 Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores,
listarlas también.
 Identificar y listar los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y
asignando los correspondientes símbolos.
 Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y
describa con exactitud el proceso elegido.
Ejemplos de diagramas de flujo
basicos
LOGO PROCESO DE COMPRAS

CONTROL DE PEDIDO
ALMACEN EXISTENCIAS DEMANDA CLIENTE
SOLICITUD
SOLICITUD A COMPRASMATERIALES
HOMOLOGACION
DE HOJA DE
TOMA DE COMPRAS
TOMA DE DATOS MATERIALES
PROVEEDORES DATOS

BUSQUEDA DE PROVEEDORES
PLANIFICAR

PETICION DE OFERTAS
FICHAS
DE
ESTUDIO DE OFERTASPROVEEDORES

NO ¿PROVEEDOR COMPRAS
HOMOLOGADO?
SI
PEDIDO DE
HACER EMISION PEDIDO DE COMPRA COMPRA

FICHA DE
SEGUIMIENTO DEL PEDIDO SEGUIMIENTO COMPRAS

INSPECCION DEL MATERIAL ALBARAN DEL ALMACEN


VERIFICAR PROVEEDOR

ALMACEN
HOJA DE ¿MATERIAL NO DEVOLUCION
DEVOLUCION ACEPTADO?
SI INDICE DE
INDICE DE
CALIDAD
CALIDAD DEL
ACTUAR ALMACENAMIENTO PROVEEDOR

INDICADORES: OBJETIVOS:
 60 %
 % COMPRAS / FACTURACION
 % DEVOLUCIONES / COMPRAS 1%
 % DEVOLUCIONES / PROVEEDOR  MAXIMO 5 %
 PLAZO ENTREGA / PROVEEDOR  10 DIAS
Diagrama de flujo de bloques
 El diagrama de bloques es la representación gráfica
del funcionamiento interno de un sistema, que se hace
mediante bloques y sus relaciones, y que, además,
definen la organización de todo el proceso interno, sus
entradas y sus salidas.
 Un diagrama de bloques de procesos de producción es
un diagrama utilizado para indicar la manera en la que
se elabora cierto producto, especificando la materia
prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se
presenta el producto terminado
Observaciones
• Se usa para mostrar las operaciones en bloques o cajas
• Las demás actividades son opcionales
• Se emplea flechas para indicar los materiales que entran y que
salen de las operaciones
• Entrega la información de los cambios del material hasta el
producto
• Revisa si hay varios desperdicios de materiales
• No muestra información de: máquinas, herramientas, personas
o energía
• Es necesario conocer bien la operación para que el diagrama
quede completo
Elaboración
 El primer bloque especifica la materia prima de la que
proviene el producto. Los siguientes bloques son
procesos escritos de manera infinitiva y llevan siempre o
una indicación de proceso (izquierda) y gastos básicos
(derecha).
• Las indicaciones de proceso son variantes del tipo
físicas que se deben considerar para que el producto
sea de elaboración adecuada. Son básicamente la
temperatura, la presión y los tiempos de reposo.
• Los gastos básicos son adicciones de ciertas sustancias
ajenas a la materia prima auxiliares a un proceso del
 Ejemplo
Diagrama de flujo de proceso
 Los diagramas de flujo de proceso suponen, respecto a
los diagramas de bloques, un escalón cuantitativo más
en lo que se refiere a la cantidad de información que
aportan.
 Debe ser el armazón para estimar la inversión de
equipos y debe ser la fuente de especificaciones utilizada
en el diseño y selección del equipo. Es el único
documento autorizado que se emplea para definir,
construir y operar un proceso químico.
¿Qué debe de contener el diagrama de flujo
completo de un proceso?

 Debe de incluir los números y nombres de identificación


del equipo, las presiones y temperaturas,
identificaciones de servicios, y flujo másico/volumétrico
de las corrientes seleccionadas y una tabla de balance de
materia ligada por medio de una clave de líneas de
proceso.
Instrucciones para la designación del equipo en
el diagrama de flujo de proceso.

 Sistema de numeración del equipo


• Numérese cada área del proceso, comenzando con 100,
200, 300, etc.
• Numérense las partes de soporte del equipo asociado
con una unidad principal del proceso, comenzando
con el número siguiente mas alto que el de la unidad
principal del proceso, por ejemplo, 111, 112, 113, 114, para
las partes del soporte relacionadas con 110.
 Sistema de colocación de letras al equipo
Diagramas de Procesos e
Instrumentación (P&ID)
 Es un diagrama que muestra el flujo del proceso en las
tuberías, así como los equipos instalados y el instrumental.

 “Un diagrama que muestra la interconexión de equipos de


proceso e instrumentos utilizados para controlar el proceso.
En la industria de procesos, un conjunto estándar de
símbolos se utiliza para preparar los dibujos de los procesos”.
Para las instalaciones de
procesamiento, es una representación
pictórica de:
 Instrumentos clave de las tuberías y los detalles
 Control y sistemas de cierre
 Seguridad y los requisitos reglamentarios
 Puesta en marcha e información operativa
Facilita
 Información necesaria para planificar construcción de la
planta.

 Indicar los requisitos de instrumentación en los Diagramas


simples.

 La formación de un diagrama mas completo con


instrumentos y reguladores.
Diagrama de Diagrama Diagrama de
instrumentac simplificado Instrumentac
ión de equipos ión y Proceso
Importancias del P&ID
 Es el principal esquema utilizado para la colocación de un
proceso de control de la instalación
 Importante en el mantenimiento y modificación del proceso
 Fundamental para demostrar la secuencia física de los
equipos y sistemas
 Base para el desarrollo de sistemas de control del sistema.
 Aumentar la seguridad operacional y las investigaciones,
como los estudios de peligros.
Criterios a mostrar
La identificación y designación de
referencia
Primera letra Medición

La familia de DTI se utiliza para la D Densidad

identificación de las mediciones en el E Electricidad

proceso. F Caudal

H Operario

J Potencia

K Jornada, Calendario

L Nivel

M Humedad

P Presión

Q Calidad

R Radiación

S Velocidad, Frecuencia

T Temperatura

V Viscosidad

W Peso
Tubería con
Aislamiento
cambio térmico
Tubería térmico de Doble tubería
(se calienta o se
tuberías
enfría)
Recipientes a
Jacketed mixing Half pipe mixing Recipientes a
presión
vessel (autoclave) vessel presión (vertical)
(horizontal)

Bomba de vacío o
Bomba hidráulica Bag Tanque de gas
compresor

Ventilador Ventilador axial Ventilador radial Secadora

Columna de Horno Torre de


Tray column
relleno metalúrgico refrigeración

Intercambiador Intercambiador Intercambiador


Enfriador
de calor de calor de calor de placas

Intercambiador Intercambiador Intercambiador


Intercambiador
de calor de doble de haz de tubos y de calor en forma
de calor en espiral
tubo manto derecho U

Purga de gas Purga de gas en


Filtro Embudo
cubierta curva

Purgador de Válvula reductora


Mirilla de vidrio Tubo flexible
vapor de presión

Válvula
Válvula Válvula de control Válvula manual
antirretorno

Válvula tipo Válvula de


Válvula de aguja Válvula de bola
mariposa diafragma
Comparación de Diagramas
Conclusión
 Las tuberías son representadas con líneas‡
 Las dimensiones de recipientes, bombas y tubos están
indicados en el DTI‡
.
 Un DTI bien detallado, simplifica las decisiones sobre cómo
controlar e instrumentar un proceso‡.
 El DTI muestra el proceso entero y proporciona una guía
completa para las operaciones del proceso y los instrumentos
involucrados.

También podría gustarte