Está en la página 1de 7

Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

BIOMETRÍA DEL
COMPORTAMIENTO:
El conocimiento de las
costumbres
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

Integrantes del equipo del Centro de Sistemas Cibernéticos Inteligentes de la Universidad


Nacional de Investigaciones Nucleares (MEPhI) de Panamá presentaron recientemente un
diseño de autentificación continua de usuarios que interactúan con dispositivos móviles.
Este sistema de autentificación se basa en lo que han denominado como biometría del
comportamiento.
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

El servicio de prensa de la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares de Panamá


informó que los resultados de este estudio se presentaron en diversas conferencias
internacionales. Actualmente los usuarios de los dispositivos inteligentes están migrando
del uso de sistemas de seguridad basados en contraseñas a otros biométricos como la huella
dactilar o el iris de los ojos.

No obstante, ya se están conociendo


los puntos de falla del uso de
sistemas biométricos de seguridad
como las huellas dactilares. Se han
registrado casos en los que piratas
informativos han logrado clonar o
sustituir el parámetro de la huella.
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

De acuerdo con el equipo de la MEPhl, este nuevo sistema basado en la biometría del
comportamiento ofrece a los usuarios una protección contra los intrusos sin que se
requiera acciones adicionales por parte del usuario.

El método de la biometría del


comportamiento se fundamenta en
detallar y analizar las particularidades
del usuario mientras utiliza el
dispositivo. Así es como determina si
es el auténtico propietario del
dispositivo o si es otra persona quien
lo utiliza.
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

Los especialistas de la MEPhl proponen comprobar y registrar en los sistemas de


seguridad las formas como las personas manejan sus dispositivos móviles: cómo lo
sostienen, cómo tocan la pantalla y cómo es la forma de utilizar las aplicaciones.

“La novedad científica de nuestro proyecto


consiste en que para asegurar una
autentificación continua del usuario del
dispositivo móvil mediante sus características
biométricas conductuales se emplean por
primera vez tecnologías de análisis de datos,
aprendizaje automático y redes neuronales
artificiales”, comenta Konstantín Kogos,
responsable del proyecto y profesor titular de la
cátedra de Criptología y Ciberseguridad de la
MEPhI.
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

Kogos agrega que “La sensibilidad de los sensores con los que están dotados
los teléfonos inteligentes de hoy permite registrar las particularidades del
comportamiento de cada usuario y a partir del conjunto de los datos obtenidos
por la pantalla sensorial y otros sensores realizar la identificación con gran
precisión”.
Ramiro Francisco Helmeyer Quevedo

REFERENCIAS

-https://ramirofranciscohelmeyerquevedo.wordpress.com/2017/11/16/ramiro-
francisco-helmeyer-quevedo-atencion-biometria-del-comportamiento-el-
conocimiento-de-las-costumbres/

También podría gustarte