Está en la página 1de 8

EL

CONDICIONAMIENTO
CLASICO Y EL
OPERANTE
EL CONDICIONAMIENTO CLASICO

• REQUIERE EL APARIAMIENTO REPETIDO EL


ESTIMULO CONDICIONAL Y EL ESTIMULO
INCONDICIONAL . LOS PSICOLOGOS SE
REFIEREN A ESA FACE COMO LA ´´ FACE DE
CONSTRUCCION ´´ DEL APRENDIZAJE COMO
ADQUISICION DE LAS RESPUESTA , CADA
PAREAMIENTO DEL ESTIMULO CONDICIONAL
Y EL ESTIMULO INCONDICIONAL SE
DENOMINA ENSAYO .
EL APRENDIZAJE NO SE INCREMENTA DE
MANERA DEFINITIVA O EN IGUAL CANTIDAD
EN CADA ENSAYO SUCESIVO SI NO QUE SE VA
INCREMENTANDO SIGNIFICATIVAMENTE CADA
VEZ QUE SE ASOCIEN EL ESTIMULO
INCONDICIONADO Y EL ESTIMULO
CONDICIONADO . PERO EL APRENDIZAJE
ALCANZA UN PUNTO DE RENDIMIENTO
DECRECIENTE. LO CUAL LLEGA UN TIEMPO
QUE SE VUELVE PEQUEÑA HASTA QUE NO
OCURRE MAYOR APRENDIZAJE . ESTO LO
EXPLICA BARRY SCHWARTZ 1989 .
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
• ES UN APRENDIZAJE EL CUAL ES MAS
DIFICIL QUE EL CLASICO YA QUE LA
CONDUCTA QUE DESEAMOS ENSEÑAR POR
LO REGULAR ES VOLUNTARIA Y NO ES
DESENCADENADA DE MANERA INEVITABLE
POR EVENTOS EXTERNOS COMO RESULTADO
, ASEGURAR QUE LA CONDUCTA OCURRA
SUELE PLANTEAR UN IMPORTANTE DESAFIO .
EN OCASIONES SOLO HAY QUE ESPERAR
PARA QUE EL SUJETO DE LA RESPUESTA
CORRECTA .
¿ CUANTO DURA ESTE
APRENDIZAJE?
¿ PUEDE RECUPERARSE UNA VEZ
QUE SE PIERDE ?
¿ QUE TIPOS DE SITUACIONES
HACEN MAS PROBABLES QUE UNA
RESPUESTA APRENDIDA SE
GENERALICE A UNA NUEVA
SITUACION?
GENERALIZACION Y
DISCRIMINACION
la discriminación es el proceso contrario; esto es responder de
forma distinta a dos estímulos basándonos en sus diferencias
aparentes.
la generalización implica responder del mismo modo a dos
estímulos distintos debido a sus similitudes.
Generalización de estímulos
No sólo se responde al estímulo discriminativo concreto ante el
cual la emisión de la respuesta fue reforzada, sino que también
se responde a estímulos similares a éste. Conforme mayor ser la
semejanza entre el estímulo discriminativo y el estímulo de
prueba, mayor será la tasa de respuesta. Esto da lugar a un
gradiente de generalización de estímulos.
La discriminación de estímulos es el
proceso de descomponer o controlar
generalizaciones. Así un organismo es capaz
de discriminar entre dos estímulos
diferentes cuando responde de manera
diferente a cada uno de ellos.
INTERVALO FIJO: Programa de reforzamiento en que el reforzador se
presenta tras la primera respuesta que se produzca después de un
periodo de tiempo determinado.
INTERVALO VARIABLE: Programa de reforzamiento en que el
reforzador se presenta tras la primera respuesta que se produzca de
un tiempo variable.

PROGRAMA DE REFUERZO DE RAZÓN FIJA Y DE RAZÓN VARIABLE


Si queremos crear en un sujeto una conducta operante podemos
administrar el estímulo reforzante sólo cuando el sujeto realice un
número determinado de veces la conducta en cuestión, por ejemplo
cada tres veces; en tal caso tenemos un programa de refuerzo de
razón fija. Si preferimos administrar el refuerzo cuando el sujeto
realice un número variable de conductas (por ejemplo, a veces cada
tres conductas, a veces cada dos, a veces cada cuatro) tenemos un
programa de refuerzo de razón variable.

También podría gustarte