Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN - LIMA

ESCUELA DE POSGRADO
ESPECIALIDAD EN ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Karl Jöreskog”
Facilitador:
Dr. SORIA QUIJAITE JUAN JESÚS
EMAIL: jesussoria@upeu.edu.pe
Tema:
LInear Structural RELations (LISREL)
SOFTWARE LISREL
SOFTWARE LISREL

La primera versión de Lisrel (versión 3) apareció en 1975 y es atribuido a


Karl Jöreskog. Lisrel es el acrónimo de “LInear Structural RELations”,
aunque en la actualidad hablar de Lisrel es sinónimo de SEM (Structural
Equation Modeling).

Sin embargo, no fue hasta 1998 cuando apareció la primera versión


interactiva de Lisrel (versión 8.2 para Windows). La primera versión del
módulo Prelis (PREprocessor for Lisrel) se lanzó en 1986.

Este módulo ha ido evolucionando hasta convertirse en una


herramienta exploratoria de los datos que serán usados
posteriormente en Lisrel, como el cálculo de la matriz de correlaciones
policóricas cuando los datos son categóricos, el cálculo de la matriz de
varianzas-covarianzas asintótica, análisis descriptivo de los datos,
etcétera.
LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

La pantalla inicial de Lisrel permite acceder a la barra de menú de


opciones por medio el cual se podrá ingresar a la ayuda, abrir
archivos, importarlos. Como se observa en la pantalla siguiente,
hay iconos que no están habilitados; esto cambia una vez
especificado el tipo de proyecto que se va a usar. Un proyecto es
el tipo de archivo de trabajo.
LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

La opción File permite abrir documentos o


comenzar un nuevo proyecto, importar datos en
otros formatos (por ejemplo spss) e imprimir.
Cuando se elige esta opción aparecen otras.
LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

La opción New contiene cinco tipos de archivo (o


proyectos), de los cuales se debe elegir uno. Son:
Syntax Only (.pr2, .ls8, .spl)
PRELIS Data (.pr2)

SIMPLIS Project (.spj)

LISREL Project (.lpj)

Path diagram (.pth)


LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

Cuando se está familiarizado con la notación de las


variables y las matrices y se es capaz de escribir las
ecuaciones e instrucciones tal como el paquete lo
requiere, se recomienda usar el proyecto de sintaxis
(Syntax Only). Por medio de éste, se pueden escribir
programas para Prelis o para Lisrel, ya sea para calcular
una matriz de correlaciones, o bien para obtener las
ecuaciones del modelo y estimarlo. Si no se está
familiarizado con Lisrel existen, por fortuna, otras
opciones que permiten, de manera más sencilla, realizar
análisis descriptivo de los datos, calcular matrices,
etcétera. La opción de Prelis Data despliega una hoja en la
que se podrá capturar la base con la que se trabajará. Los
archivos de Prelis siempre se guardan con la extensión
.psf.
LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

Lisrel Project y Simplis Project sirven para escribir las


ecuaciones subyacentes al modelo de ecuaciones y los
archivos con los que trabajan, tienen extensión .lpj y .spj,
respectivamente.
Path diagram permite dibujar el modelo de ecuaciones y
guarda los archivos con extensión .pth
LA PANTALLA PRINCIPAL DE LISREL

Prelis es un módulo incluido en Lisrel que sirve para


preparar los datos que serán usados cuando se lleve a
cabo la construcción del modelo de ecuaciones
estructurales, o bien para hacer otro tipo de análisis
estadístico diferente a sem.
Para poder trabajar los datos en Prelis es necesario
disponer de una base con extensión .pr2. Hay dos formas
de obtenerla:
a) capturando directamente los datos por medio de la
opción Prelis Data,
b) importando una base que se encuentre en otro tipo de
formato.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Abrimos el software LISREL, haciendo doble clic en su


ícono
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Importamos la data desde un archivo spss


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Buscamos el archivo en nuestra máquina, luego ABRIR


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Prelis es un módulo incluido en Lisrel que sirve para


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Lo guardamos con el mismo nombre y extensión .LSF


yaparece la base de datos del spss exportada
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Ir a Data, luego define variables


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Aparece la lista de variables


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Seleccionamos una variable (AUTOTEST1) y clilceamos


Variable Type
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Elegimos que todas las variables sean continuas, luego


ok, de nuevo ok y luego guardar (figura disket)
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Guardar el archivo, haciendo clic en:


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Vamos a Statistics, luego Output Options


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Y aparece en la ventana este cuadro, en la que debemos


seleccionar Save to file y ponerle un nombre a la matriz de
covarianzas como MEE.acm
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

La ventana queda así, luego dar clic en OK.


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Aparece la matriz de resultados y dentro de esto la matriz


de covarianzas y varianzas así como otros archivos.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Voy a Window y clic en DEPRE.LSF y aparece la figura del


lado derecho
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Vamos a File, luego a New y haciendo clic en New aparece


la ventana del lado derecho, el cual debemos seleccionar
path Diagrama.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Al Aceptar, nos queda como en la figura derecha, en la que


debemos ponerle el nombre de DEPRE_PATH
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Ponemos el nombre del archivo DEPRE_PATH y


guardamos y nos sale el path diagram
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Ventana del Path diagrama


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Vamos a Setup luego a Variables y hacemos clic


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Luego aparece la ventana donde debemos ingresar las


variables observables y las variables latentes. Hacemos
clic en Add/Read Variables
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Selecciono LISREL System File para buscar mi archivo y


luego clic en Browse y buscamos archivo guardado
DEPRE.LSF, luego selecciono y abro el archivo.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Selecciono el archivo DEPRE.LSF y luego pestaña Abrir y


luego Ok para que aparezca las variables observadas.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Luego en OK y aparecen todas las variables observadas


de mi data que voy analizar. Luego voy a Add Latent
Variables e ingresamos las variables latentes una por una.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Ingreso las variables latentes que son: depresividad,


autoestima e impulsividad
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

La ventana final quedaría así, luego clic en Next


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Después de hacer clic en Next aparece:


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Seleccionamos Include weigth matrix y luego clic en


Browse para buscar el archivo …. Y finalmente en number
of observations ingresamos el tamaño de muestra (n=204
para nuestro archivo)
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Luego de ir a Browse buscamos el archivo MEE.acm y lo


abrimos haciendo clic
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Luego de seleccionar el archivo MEE.acm y colocar el


tamaño de muestra n=204, la ventana queda así.
Finalmente clic en OK y nos sale el path diagram
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

La ventana final nos queda así, listo para diseñar el


modelo de ecuaciones estructurales.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Diseñando el modelo, en su primera parte, la


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

El modelo quedará así:


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Debemos fijar las variables y vamos a Draw luego Select y


clicleamos una variable.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Hacemos clic derecho y seleccionamos Fix luego Set


Value y digitamos el número uno (1) y ya esta fijado una
variable. Y así sucesivamente la hacemos con las tres
variables latentes.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Ingresamos el número uno (1) y la variable queda fijada


CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Las tres variables quedan fijadas con el número 1,


quedando como en la figura.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Vamos a la pestaña Output luego a LISREL Outputs y


luego a Estimations.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Nos sale esta ventana, pero como estamos trabajando con


variables continuas sin normalidad multivariada aplicamos
Maximun Likelilood (MLRobusto)
CREACIÓN DE UN ARCHIVO LISREL

Debemos ir a setup luego a Build SIMPLIS Syntax y luego


compilamos el LISREL para obtener las soluciones.
LUEGO SE OBTIENEN RESULTADOS (CASO HIPOTÉTICO)
50
Dr. Soria Quijaite Juan Jesús

También podría gustarte