Está en la página 1de 20

CRIMINALIDAD Y REDES

SOCIALES
Las redes sociales basan su funcionamiento en que
millones de personas comparten voluntariamente
información personal. Pero, desgraciadamente, hay
gente para la que dicha información vale mucho
dinero, que se aprovecha de dichos datos para su
beneficio personal, ya sea a través de suplantación
de identidad, ya sea para hacer spam
Robo de
identidad

Phishing

Método mas utilizado


por delincuentes
para estafar y
obtener información
confidencial
software malicioso que al
infectar nuestro equipo le
da al ciberdelincuente la
Secuestro de ransomware
capacidad de bloquear un
dispositivo desde una
información ubicación remota y
encriptar nuestros archivos
quitándonos el control de
toda la información y datos
almacenado
Pornografía cualquier
infantil material
audiovisual que
utiliza niños en
un contexto
sexual
• se ha constatado en los últimos tiempos que una
buena parte de la elaboración de material
pornográfico infantil tiene su origen en
filmaciones amateurs llevadas a cabo por turistas que
entablan relaciones con menores, principalmente en
países del continente asiático
fenómeno que podríamos
Grooming traducir
como engatusamiento y
que se utiliza para
describir las prácticas
online de ciertos adultos
para ganarse la confianza
de un (o una) menor
fingiendo empatía, cariño,
etc. con fines de
satisfacción sexual
Amenazas, hostigamiento,
humillación u otro tipo de
molestias realizadas por un
adulto contra otro adulto por
Ciberacoso medio de tecnologías telemáticas
de comunicación, es decir:
Internet, telefonía móvil,
videoconsolas online, etc
el uso de los medios
telemáticos (Internet,
telefonía móvil y videojuegos
Ciberbullying online principalmente) para
ejercer el acoso psicológico
entre iguales
consiste en el envío de
contenidos de tipo sexual
(principalmente fotografías
Sexting y/o vídeos) producidos
generalmente por el propio
remitente, a otras personas por
medio de teléfonos móviles.
Víctima Victimario

Niños
Niños
Adolescentes
Adolescentes
Adultos

Sin tantos Conocimientos


conocimientos del medio
informáticos informático
TIPO PENAL

• Comete el delito de amenazas quien: Por medio de las


amenazas de cualquier género trata de impedir que otro
ejecute lo que tiene derecho de hacer o de obligarlo a
ejecutar lo que no quiere. pena de seis meses a dos años de
prisión y sanción pecuniaria de sesenta a doscientos días de
salario mínimo
• Comete el delito de violación quien, por medio de la
violencia física o moral, realice cópula con una persona de
cualquier sexo, pena de ocho a dieciséis años de prisión y
sanción pecuniaria de ochocientos a mil seiscientos días de
salario mínimo, más la reparación del daño.
• Comete el delito de abuso sexual quien, sin el consentimiento
de una persona ejecuta en ella, o la hace ejecutar un acto
erótico sexual, sin el propósito directo de llegar a la cópula,
pena de dos a cinco años de prisión y sanción pecuniaria de
doscientos a quinientos días de salario mínimo

• Comete el delito de hostigamiento sexual, quien con fines


lascivos asedie, acose o solicite favores de naturaleza sexual a
una persona de cualquier sexo, para sí o para un tercero, se
sancionará con una pena de uno a tres años de prisión y
multa de cien a trescientos salarios mínimos
• Comete el delito de acoso sexual, quien en ejercicio abusivo
de poder que conlleve a un estado de indefensión y de
riesgo para la víctima, la asedia, acosa, o le demanda actos
de naturaleza sexual con fines lascivos, independientemente
de que se realice en uno o varios eventos, se sancionará con
una pena de uno a tres años de prisión y multa de cien a
trescientos salarios mínimos.
• Corrupción de Menores, de personas que no tienen
capacidad para comprender el significado del
hecho, o personas que no tienen capacidad para
resistirlo

• Discriminación
• Comete el delito de difusión ilícita de imágenes íntimas
quien transmita, publique o difunda imágenes, sonidos o
grabaciones de contenido sexual obtenidas con o sin el
consentimiento de la víctima, sin autorización para su
difusión, se sancionará con una pena de uno a tres años de
prisión y multa de ciento cincuenta a doscientos salarios
mínimos.
• Se equiparan al robo y se sancionarán como tal:
• El apoderamiento material de documentos, datos o
información contenidos en computadoras, o el
aprovechamiento o utilización de dichos datos, sin derecho y
sin el consentimiento de la persona que legalmente pueda
disponer de los mismos
• Comete el delito de fraude quien, engañando a otro o aprovechándose del
error en que éste se encuentra, se hace ilícitamente de una cosa o alcanza un
lucro indebido

• Cuando el delito de extorsión se cometa utilizando cualquier medio de


comunicación, a través de los que se pueda realizar la emisión, transmisión o
recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información
de cualquier naturaleza que se efectué por hilos, radioelectricidad, medios
ópticos, físicos, vía satelital, u otros sistemas electromagnéticos, o cualquier
otro originado con motivo de los descubrimientos de la ciencia, se le
impondrá de seis a doce años de prisión y sanción pecuniaria de seiscientos
a mil doscientos días de salario mínimo.
Referencias
Aftab, P. (2008). Ciberacoso. Obtenido de ¿Qué es el ciberacoso?: http://ciberacoso.net/ciberacoso-definicion/

Ciberbullying. (2011). Obtenido de ¿Qué es el ciberbullying?: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/

Estado de San Luis Potosí. (2017). Código Penal para el Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí.

Grooming. (2011). Obtenido de ¿Qué es el grooming?: http://internet-grooming.net/

Morales, F. (2011). Pornografía infantil e internet. Jornadas de responsabilidad civil y penal de los prestadores de servicios en internet.
Barcelona.

Pandasecurity. (15 de Noviembre de 2013). Obtenido de ¿Qué es un ransomware?:


https://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/malware/que-es-un-ransomware/

Rivero, M. (03 de Noviembre de 2008). Infospyware. Obtenido de ¿Qué es el phishing?: https://www.infospyware.com/articulos/que-es-


el-phishing/

Sexting. (2011). Obtenido de ¿Qué es el sexting?: http://www.sexting.es/que-es-el-sexting/

Tejerina, O. (2011). Infracciones frecuentes en la Red: Comportamientos castigados por la ley. Obtenido de http://e-
legales.net/infracciones-frecuentes-en-la-red-comportamientos-castigados-por-la-ley/

Torres Guzmán, C., & Zepeda Beltrán, B. M. (17 de Febrero de 2014). Los delitos en las redes sociales. Obtenido de
http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-pagina/PDF/Congreso%20Estudiantil%202014/Proyectos%202014-
%20%C3%81rea/3.%20Ciencias%20Sociales/derecho/4.4%20CIN2014A30242-%20Derecho.pdf

También podría gustarte