Está en la página 1de 20

PRESENTADO POR

IVELISSE SOLER DE LOS SANTOS


4103-1529414

DIANA CAROLINA SOSA


4103-1529414

MARITZA DELGADO
4103-1537868
PRESUPUESTO FINANCIERO.
Es la programación expresada exclusivamente en dinero.

PRESUPUESTO OPERACIONAL.
Es la programación estimada en recursos, basada en función
de horas-hombres y horas-maquina.
Procedimientos:

Definición
Conjuntos de actividades que guían las acciones operativas.

Función:
Orientar la acción personal a nivel operativo.

Importancia:
Señalar la secuencia cronológica más adecuada para obtener
resultados positivos.
Requisitos:
•Fijarse por escrito.
•Tener secuencia y coherencia.
•Evitar publicidad.
•Manejar de preferencia técnicas.

En los procedimientos se explica de manera


integrarse en instructivos, manuales, diagramas
de flujo, diagrama de proceso, entre otros.

La aplicación de procedimientos establecidos tiene


como propósito esencial simplificar el trabajo y
aprovechar al máximo los recursos disponibles,
Normas:

Definición
Son señalamientos de observación general que se
establecen para normas la conducta en sentido
positivo.
Función: orientar las acciones del personal.

Requisitos:
•Fijarse por escrito.
•Darse a conocer.

Reglas:
Son señalamientos imperativos sujetos a
sanciones en caso de no ser aplicados.

Función
Establecer disciplinarias, ordenara y fijar
requisitos para el funcionamiento adecuado de
la organización.
Importancia:
•Expresar por escrito lo que conformara el reglamento.
•Darse a conocer.
•Asegurar su observancia. Servir de control efectivo.
Deben estar acordes con las leyes respectivas.
•Al elaborar los reglamentos se deberá cuidar que rio
haya violaciones a la legislación
•Proveer su aprobación jurídica.

Manuales:
Un manual es la concentración sistemática de los
elementos administrativos con un fin; se presenta en
folleto o libro fácil de manejar.

Función
Orientar y uniformar la conducta del personal.
Objetivos

Precisar funciones. Unificar criterios.


Simplificar el trabajo.

Orientar la selección de personal-Establecer


rutinas de trabajo.

Permitir el mejor aprovechamiento de


recursos.

Facilitar la adaptación del personal de nuevo


ingreso.

Obrar como medio de comunicación.


CALCULO DE PERSONAL:

Definición
Es la operación que se realiza el propósito de
establecer en forma cuantitativa las personas
necesarias para ejercer determinados puestos.

En esta sección solo se analizaran los pasos que


se siguen para calcular personal de enfermería.

Total de horas necesarias personal necesario.


Jornada laborar sociales.

Se relacionan con la distribución de los ingresos.


Administrativas. Referentes a la organización y
funcionamiento de la misma.
Programas:
Son planes específicos de acción en tos que se fijan
objetivos y secuencia de operaciones, sobre todo el
último tiempo requerido para su ejecución.

Función:
Deciden la secuencia de operaciones, tos recursos
humanos, financieros y técnicos, con los que se
obtendrán las metas fijadas previamente.

Clasificación;
•Generales (de toda la organización).
•Particulares (de tos departamentos).
•A corto plazo, pueden ser inmediatos y
mediatos.
•A largo plazo, pueden ser distantes y remotos.
•Un programa se desprende del plan general, al
elaborar el programa se tendrá en cuenta en
cuenta los principios de la planeación.
CALCULO DE PERSONAL:

Definición
Es la operación que se realiza el propósito de establecer en
forma cuantitativa las personas necesarias para ejercer
determinados puestos.

En esta sección solo se analizaran los pasos que se siguen


para calcular personal de enfermería.

Sociales. Se relacionan con la distribución de los ingresos.


Administrativas. Referentes a la organización y
funcionamiento de la misma.

Programas:
Son planes específicos de acción en los que se fijan objetivos
y secuencia de operaciones, sobre todo el último tiempo
requerido para su ejecución.

Función-Deciden la secuencia de operaciones, los recursos


humanos, financieros y técnicos, con los que se obtendrán
las metas fijadas previamente.
Clasificación;
•Generales (de toda la organización).
•Particulares (de los departamentos).
•A corto plazo, pueden ser inmediatos y mediatos.
•A largo plazo, pueden ser distantes y remotos.
•Un programa se desprende del plan general, al elaborar el
programa se tendrá en cuenta en cuenta los principios de la
planeación.
•Mejorar los sistemas de trabajo.
•Orientar la distribución d y selección de personal.
•Delimitar las funciones.

Descripción de puesto:
Es el documento en el cual se consigan las funciones, relaciones,
jerarquías, y percepciones al puesto.

Objetivos
•Delimitar funciones
•Orientar al personal
•Facilitar la supervisión
•Apoyar la valuación de puestos
•Mejorar la administración de personal
VALUACIÓN DE PUESTO:

Definición
La valuación de puesto consiste en determinar el
valor de cada puesto estableciendo diferencias en la
percepción de acuerdo con parámetros que se delimitan
según las funciones que se desarrollen.

Objetivos
•Equidad en tos salarios.
•Percepción acorde con las funciones.
•Delimitar funciones.

Políticas:
Son limitaciones generales para orientar la acción.

Función:
Permiten interpretar los objetivos, guían las
acciones, comunican las decisiones de nivel estratégico.
Requisitos:
•Deben ser claras y positivas.
•Susceptibles de alcanzar, medir y traducir en operaciones y
funciones por etapas.
•Poseer un alto grado de permanencia.
•Anticiparse a situaciones futuras.
•Ser de interés común.
•Ser aplicable.
•Estar acorde con las leyes respectivas.
•Desprenderse de los adjetivos generales.

Ejemplos:
1. El plan nacional de desarrollo es un documento al cual deben
sujetarse los programas de la administración pública federal.
2. Reordenación económica, crea condiciones que permitan
administrar el gasto público.
3. Simplificación administrativa en las situaciones en las
instituciones del sector salud.
4. Las instituciones de salud en el país atendrán a pacientes de
urgencia, sean o no derechohabientes.
Clasificación de políticas:
Generales afectan a todas la organización.
Específicas. Afectan a sectores especiales.
Económicas. Se refiere a ingresos y egresos.

Servir de instrumento de control. Elaboración:


Se integra una comisión con directivos, personal de
nivel operativo y el especiado en el área de que se
trata.

Distribución:
Se entregaran en forma gratuita y en sesiones de
instrucción y aclaración de dudas.

Clasificación:
Por su área de aplicación. Macro administración y
micro administración.
Por su contenido de administración de procedimiento
y múltiples.
ORGANIGRAMA:
Son la representación gráfica de la estructura de
organización; también se desconoce cómo
organograma, carta de organización, gráficos de
organización, cuadros de organización.

Función
Establece niveles jerárquicos con sus
correspondientes a mano de autoridad y
responsabilidad. Delimitar funciones, relaciones
y coordinación entre tos diversos puestos.

Importancia
Representa I estructura de organización,
ofreciendo en formas sintetizadas un panorama
general del funcionamiento interno.
ANÁLISIS DEL PUESTO:
Es el estudio científico y la exposición de todas
las circundáis que concurren en un
puesto. Pues es la descripción del trabajo a
efectuarse y de las actitudes, es necesario
colocar la persona adecuada al puesto y no
adecuar el puesto a la persona.

Objetivos
Para determinar con des actitud los detalles
de la ejecución, las cartas descriptivas son
instrumentos útiles, aun cuando la tendencia
actual en programación sea eliminara las
aplicaciones de los diversos modelos por
considerar, entre otras cosas, Ja atomización de
objetivos que desvincula la integración de las
actividades en la consecuencia de objetivos
generales.
PRESUPUESTO:
Es un plan de acción expresado en términos
financieros (se denomina financieros porque se
estiman en unidades monetarias).

Función:
Distribuye los ingresos, controlar los egresos,
financiar el plan, mejor aprovechamiento de los
recursos, proporcionar información confiable sobre
el avance del plan:

Importancia:
Según el presupuesto disponible se planeara haciendo
cálculos reales sobre las cantidades requeridas. Por
otro lado, puede hacerse una planeación a futuro.

Elaboración:
Lo elabora un grupo de personas (director,
administrador, jefes de departamentos, entre otros).
Clasificación:

Presupuesto de ingresos y egresos.


Es un plan en el que se controla y coordina la
distribución de los ingresos según la partida
programadas, considerando los agresores como
inversiones necesarias con base en las experiencias de
ejercicio anteriores.
PRESUPUESTO DE COSTO FIJO.
Se programa por partida que no cambian y por lo general
son fijas, por ejemplo: sueldos, mantenimientos, entre
otros.

INFORME:
Presentación de datos y cifras en forma ordenada y
significativa para la toma de decisión.

Características
•Oportunos (presentados a tiempo).
•Precisos (lo más cercano a la realidad).
•Completos (sin faltar afectos).
•Sintetizados (resumir lo importante).
•Objetivos (utilizara gráficos y cuadros).
•Cuantificables (que se puedan medir).
•Relevantes.
•Congruentes (que tenga relación).
•Bien presentados (distribución correcta en su
contenido).

También podría gustarte