Sistem As

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

C

A
T
A
L SISTEMAS
O de
G IMPRESION
O
Sistema de impresión

Los sistemas de impresión son muy


variados, así como sus resultados.
Podemos distinguir grandes grupos con
necesidades, procesos y resultados muy
diferentes: los artísticos y artesanales
(de tirada reducida), los digitales (para
usos domésticos y comerciales a pequeña
escala), y los industriales (para grandes
cantidades: diarios, revistas, libros,
afiches, envases, etiquetas y demás
objetos en general de producción masiva).
Impresión
directa(tipográfica)

La impresión directa el más antiguo de los


principales métodos de impresión se llama
también tipográfica o en relieve, porque la
zona de imagen esta realzada y la imagen
esta invertida para que al imprimir quede
en posición normal. Se aplica tinta a la
superficie realzada de los tipos de madera
o de metal y se oprime una hoja de papel
contra ellos. De esta forma, queda una
impresión de la imagen de los tipos en el
papel. un buen ejemplo de la impresión.
Impresión con grabado En
hueco (grabado)

La impresión con grabado se hace a


escala comercial en prensas rotativas
de alta velocidad. Se llama roto grabado
y se emplea para tiros muy largos como
revistas, catálogos, etiquetas y
anuncios. Es excelente para impresión
de alta calidad en color. El papel tapiz
para muros se suele imprimir con este
método. Debido al elevado costo de las
placas para roto grabado, solo se
emplean para tiros muy largos.
Impresión con pantalla
(serigrafía o process)

La serigrafía tiene muchas aplicaciones y


con ella se puede imprimir en cualquier
superficie, como madera, plástico, papel y
telas. En la actualidad se utilizan en la
industria de las artes graficas las técnicas
más modernas para serigrafía. Los
carteles (“posters”) papel tapiz, cortinas,
textiles, laminas, camisetas deportivas,
cubiertas para menús, vidrio y muchos
materiales publicitarios se hacen con
serigrafía. En las prensas automáticas se
emplean tintas de secamiento rápido y
pueden hacer tiros largos a alta velocidad.
Litografía en offset
(impresión plano-gráfica)

La impresión en offset y la (fotolitografía)


se utilizan mucho para imprimir libros,
revistas, periódicos, anuncios, catálogos,
tarjetas de felicitación y etiquetas, para
solo mencionar algunos productos
importantes.
Fototipia
(foto-gelatinografía)

Es un método costoso para imprimir; se


utiliza para reproducciones a colores de
alta calidad, porque mantiene muy bien la
pureza del color. Las reproducciones de
obras de arte, carteles, calendarios y
materiales publicitarios se imprimen a
menudo con este método.
Impresión con aspersión de
tinta

Este método es adecuado para tiros cortos


en los cuales cambia la información con
frecuencia, tales como listas de
direcciones y formas de facturación.
Copiadoras
electrostáticas

El copiado electroestático es un método


rápido y muy Copiadoras electrostáticas
puede ser manuscrito, mecanografiado o
impreso. En este proceso de impresión se
utiliza un polvo, llamado toner en lugar de
tinta para formar la imagen. Por ello, se
dice que es “escritura en seco”.
C
A
T
A
L SISTEMAS
O de
G IMPRESIÓN
O

También podría gustarte