Está en la página 1de 16

Unidad 1 Los Medios en la era de

la Información

Maestra: Leonor Cremayer


Ideas clave:
• Sociedad de la Información
• Cultura de masas
Para contextualizar la era de la información es
necesario revisar una línea del tiempo del
desarrollo de los medios

• http://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTN
TOls
• http://www.youtube.com/watch?v=b6XUEFm3an
s
• http://www.youtube.com/watch?v=dLeLuhtxVfM
Conclusiones de los vídeos revisados
• La categoría de sociedad de la información se
da a la aparición de los medios electrónicos y
hace alusión a un nuevo planteamiento del
tiempo y del espacio en materia de
comunicación.
• Por otro lado, también se refiere a una noción
que aporta Marshall Mc Luhan : Aldea Global;
es decir, la sociedad de la información nos
convierte en una Aldea Global
• Cultura de masas es otra categoría, que
refiere a los medios de comunicación masiva.
Los medios masivos son:
1. Prensa
2. Cine
3. Radio
4. Televisión
Se abrevian: MMC, MCM.
Los Medios Masivos de Comunicación
tienen las siguientes características
Son:
• Industrias
• Buscan el lucro
• Transforman todo su contenido en mercancía
• Los dueños de los medios son un pequeño grupo
• Los receptores somos tratados como iguales
• No hay retroalimentación directa
• No hay participación en el diseño de contenidos
Cultura de Masas
• La cultura de masas es toda aquella práctica
(cultural, educativa, social…) que deriva de la
información inducida e intencionada que se
transmite por los medios de comunicación;
por ejemplo:
• Consumo
• Creación de estereotipos
• Valores
Ventajas de la Sociedad de la
Información y la Cultura de Masas
• Acortan distancias
• Nos permiten extender nuestro sentidos
• Tenemos experiencias indirectas de la realidad
• A través de los medios nos miramos y
podemos hacer un juicio, un análisis de lo que
somos ; los medios son un espejo de lo que
somos.
Desventajas de la Sociedad de la
Información y la Cultura de Masas
• Alienan
• Desacreditan a instituciones sociales
• Promueven el consumo
• Enseñan perversiones
• Nos separan físicamente
• Nos volvemos materiales
• Nos hacemos solo una visión del mundo y
difícilmente aceptamos lo que no esté avalado
por los medios
• En ocasiones nos hacen flojos, poco pensantes.
¿Por qué recuperar a los medios en
el estudio de las Ciencias
Religiosas?
Cuál de los siguientes términos usarías para caracterizar
la función de los medios en el estudio y ejercicio de las
Ciencias Religiosas
• Informan
• Difunden
• Persuaden
• Concientizan
• Manipulan
• Refuerzan
• Cómo miras el impacto de los medios en el en
el estudio y ejercicio de las Ciencias Religiosas
• Relativo
• Contundente
• Complementario
¿De qué forma los medios
impresos, gráficos y fotografía han
sido relevantes en la transmisión
de mensajes religiosos?
Menciona 2 ventajas y dos desventajas de los
medios escritos en la difusión de mensajes
religiosos
Recuerda un hecho significativo que relacione a
los medios de comunicación en tu formación
¿Qué nos une y que nos separa ?
(Comunicación y Ciencias Religiosas)

También podría gustarte