Está en la página 1de 34

5.

Responsabilidad de la Direccion

Todos los miembros de la organización


afectados por el SGC deben estar
convencidos de que la Dirección se
encuentra firmemente comprometida con su
implantación y mejora.
5.Responsabilidad de la Direccion

5.1 Compromiso de la dirección

5.2 Enfoque al cliente

5.3 Política de calidad

5.4 Planificación

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.6 Revisión por la dirección


5.Responsabilidad de la Direccion
5.1 Compromiso de la dirección

La alta dirección debe dar la evidencia del compromiso en el


desarrollo y la implementación del SGC para la mejora continua
Los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el
propósito de aumentar su satisfacción.
Se realiza la planificación del SGC y se mantiene la integridad
del sistema cuando se planifican e implementan cambios en
este.
Las responsabilidades y autoridades están definidas y son
comunicadas dentro de la organización.
Se establecen los procesos de comunicación apropiados y de
que se efectúan considerando la eficacia del sistema.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.1 Compromiso de la dirección
a) Comunicación a todo el personal de la importancia de
satisfacer los requisitos del cliente, los legales y los
reglamentarios, realizada de forma personal y con el
levantamiento del registro correspondiente, que puede ser
por carta, compromiso, minutas de reunión.
b) La política de la calidad define un marco de referencia
para que todo el personal de la organización comprenda
qué pretende la alta dirección en cuanto a la calidad.
c) Los Objetivos de la calidad, definen el rumbo de la
organización,la forma más simple de alcanzarlos es
descomponiéndolos en metas que deben cumplirse a través
de las diferentes funciones y niveles dentro de la
organización.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.1 Compromiso de la dirección
d) Las revisiones por la dirección comprometiéndose a dirigir
la revisión del sistema, para asegurar su conveniencia,
adecuación y eficacia.
e) Asegurar la disponibilidad de recursos,mediante
declaración en el manual del compromiso de aportación de
recursos, como puede ser por ejemplo mediante el
establecimiento de un presupuesto anual. Todas estas
actividades pueden ser incluidas o referidas en el manual o
en los procedimientos de la organización.
El liderazgo, la participación, el compromiso en la alta
dirección son esenciales para el desarrollode un SGC eficaz
y eficiente.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.1 Compromiso de la dirección
5.Responsabilidad de la Direccion
5.1 Compromiso de la dirección
Compromiso con el desarrollo e implementación
del SGC

Proporciona evidencia de su compromiso

Comunicar la Establecer
importancia Asegurar Realizar
Requisitos Política Revisión
Normas de Gerencial
Calidad Objetivos
Requisitos del de
cliente Calidad Asegurar
los recursos
5.Responsabilidad de la Direccion

5.2 Enfoque al cliente

La alta dirección debe asegurarse que :


Estas necesidades y expectativas se comprenden y se
cumplen.
Se tienen en cuenta los requisitos legales y reglamentarios
Se cumple con el propósito de aumentar la satisfacción del
cliente.
Se han determinado los requisitos de los clientes.
5.Responsabilidad de la Direccion

5.2 Enfoque al cliente


5.Responsabilidad de la Direccion

5.2 Enfoque al cliente


ASEGURAR

Se determinan los
requisitos Se
cumplen
NECESIDADES Productos
CLIENTE y servicios
EXPECTATIVAS
5.Responsabilidad de la Direccion

5.3 Política de Calidad:


Debe ser adecuada a los propósitos de la organización.
Incluir el compromiso de cumplir los requisitos y de
mejorar continuamente la eficacia del SGC.
Proporcionar un marco de referencia para establecer y
revisar los objetivos de la calidad.
Que se comunique, entienda e implante en toda la
organización.
Se debe revisar para conseguir una continua adecuación.
Utilizar como medio para dirigir a la organización hacia la
mejora de su desempeño.
5.Responsabilidad de la Direccion ANALISIS
DOFA
5.3 Política de Calidad:
Marco Referencia para la acción
Es adecuado La alta dirección revisada
debe asegurar Continua
Propósito de
la adecuación
organización Compromiso
Marco de
referencia Comunicada
y entendida
Cliente Mejora Objetivos
continua de calidad
Cumplir
requisitos
5.Responsabilidad de la Direccion

5.3 Política de Calidad:


5.Responsabilidad de la Direccion

5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la calidad

Se establecen en las funciones y niveles de la


organización.
Deben ser medibles y coherentes con la política de
calidad.
Identificar los indicadores de los procesos
Asignar valores cuantificables.
5.Responsabilidad de la Direccion

5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la calidad

Deben garantizar la satisfacción de nuestros usuarios,


mediante el seguimiento a la calidad de los servicios que
brindamos y la participación de personal idóneo y
comprometido con los objetivos de la organización.

Fomentar actividades encaminadas a resolver y disminuir las


quejas generadas por la prestación del servicio, mediante el
desarrollo de acciones eficaces que permitan mejorar los
procesos de la organización.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la calidad
5.Responsabilidad de la Direccion
5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la calidad
5.Responsabilidad de la Direccion

5.4 Planificación
5.4.2 Planificación del SGC

La planeacion del SGC se realiza para cumplir con los


requisitos citados en 4.1.
La integridad del SGC se mantiene cuando se planifican
e implementan cambios.
Debe indicarse los objetivo, valores a obtener, plazos y
planificacion de los recursos necesarios, actividades y
las frecuencia de seguimiento de los objetivos.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.4 Planificación
5.4.2 Planificación del SGC

da d
C ali
e l a
io nd
ca c
nif i
Pl a
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.2 Representante de la dirección

La alta dirección debe designar un miembro de la


dirección, con autoridad y responsabilidad para:
Asegurar que se estableca, implemente los procesos
necesarios para el SGC.
Informar sobre el desempeño del SGC y cualquier
necesidad de mejora.
Asegurar que se conocen los requisitos del cliente en
todos los niveles de la organización.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.2 Representante de la dirección

RESPONSABILIDAD

LO QUE DEBE
HACER
DEFINIR
Las acciones

Funciones
Relaciones AUTORIDAD
LO QUE SE
PERMITE HACER
COMUNICAR
Las
Lasdecisiones
decisiones
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.2 Representante de la dirección

Asegurarse de que se promueva


la toma de conciencia

DESIGNAR
Requisitos
Informar del cliente

Asegurarse
Se establecen
Se implementan
Desempeño del
Se mantienen
SGC
Necesidades de
mejoramiento ENTRADAS Etapa 1 Etapa 2 X SALIDAS
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.2 Representante de la dirección

Asegura que los procesos del sistema de


gestión son establecidos y mantenidos

Reporta a la alta dirección sobre


como funciona el sistema

Promueve la toma de conciencia acerca de los requisitos del cliente en todos los niveles
5.Responsabilidad de la Direccion

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación


5.5.3 Comunicación interna

Asegura los procesos de comunicación apropiados dentro


de la organización.
Considera las comunicaciones verticales ascendentes y
descendentes y las laterales (entre departamentos).
Identifican las necesidades de comunicación en cada caso
Define un plan de comunicación interna que incluya:
la información a transmitir (mensaje).
de enviar la información (emisor).
al destinatario del mensaje (receptor).
medio de comunicación utilizado (canal).
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.3 Comunicación interna

.
Comunicación
ASEGURARSE entre niveles

Comunicación entre funciones

Considerando la ENTRADAS Etapa 1 Etapa 2 X SALIDAS

Eficacia del SGC


5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.3 Comunicación interna

Mecanismos para realizar la comunicación interna


Reuniones sistemáticas de la dirección o el comité de
calidad con todos los empleados.
Reuniones de carácter extraordinario de la dirección.
Charlas entre la dirección y los empleados.
Revistas de empresa ,pósters, carteles.
Correos electrónicos, memorándums.
Reuniones de trabajo entre los departamentos.
Encuestas y sugerencias a los empleados.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.5.3 Comunicación interna
QUE SE COMUNICA: COMO SE COMUNICA QUIEN COMUNICA
Políticas Reuniones Rector
Objetivos Charlas Vice rectores
Programas Sensibilizaciones Jefes de procesos
Planes Capacitaciones Funcionarios
Procedimientos Medios a utilizar Grupos de interés
especificaciones
(*) Gobierno…

CUANDO SE COMUNICA PORQUE SE COMUNICA


A QUIEN COMUNICA Justificación
Inducción
Empleados Carácter legal
Según cronograma
Gobierno Disposiciones
Simulacro
Dirección Para dejar evidencia
Entrenamiento
Clientes y registro

(*) IMPORTANTE: Evidenciar la forma como se va a asegurar el entendimiento de lo comunicado


5.Responsabilidad de la Direccion
5.6 Revisión por la dirección
5.6.1 Generalidades
La alta dirección debe, a intervalos planificados,
revisar el SGC para asegurarse de su conveniencia,
adecuación y eficacia continuas.
La revisión debe incluir la evaluación de las
oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar
cambios en el SGC, incluyendo la política y los
objetivos de la calidad.
Deben Actas con contenido mínimo: fecha,
mantenerse asistentes, temas tratados, compromisos
registros de las adquiridos : tema, responsable, plazo y
revisiones por recursos , temas a tratar en la próxima
la dirección reunión y fecha prevista, firma de los
asistentes.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.6 Revisión por la dirección
5.6.1 Generalidades

Mantener
REVISAR EL Registros
SGC

Evaluar necesidad INTERVALOS


Evaluar oportunidades
PLANIFICADOS
de cambios en el de mejora
E F M A M
SGC
X X

Política y
objetivos ASEGURARSE
de calidad
Conveniencia Para que?

Adecuación Coherente

Eficacia Cumplir
5.Responsabilidad de la Direccion

5.6 Revisión por la dirección


5.6.2 Información para la revisión

La información de entrada para la revisión por la dirección


debe incluir:
 Resultados de auditorías y autoevaluaciones de la
organización.
 Retroalimentación sobre la satisfacción de las partes
interesadas.
 Estado y resultado de los objetivos de la calidad y las
actividades de mejora.
5.Responsabilidad de la Direccion

5.6 Revisión por la dirección


5.6.2 Información para la revisión
Estado de las acciones generadas a partir de la revisión por
la dirección.
 Recomendaciones para la mejora.
 Evaluación y estrategias del mercado.
 Factores relacionados con el mercado: tecnología,
investigación y desarrollo y desempeño de los
competidores.
 Otros factores que puedan impactar en la organización
como condiciones financieras, sociales o ambientales y
cambios legales o reglamentarios pertinentes.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.6 Revisión por la dirección
5.6.2 Información para la revisión
Desempeño procesos
y producto
Recomendaciones
para la mejora
Informe
de
auditoría

Cambios que podrían


afectar el SGC

Seguimiento a
Revisiones Realimentación de
anteriores grupos de interés
Estado de las
AC/AP
5.Responsabilidad de la Direccion

5.6 Revisión por la dirección


5.6.3 Resultados de la revisión

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir


todas las acciones y decisiones relacionadas con:
Mejora de la eficacia del SGC y sus procesos
Mejora del producto en relación con los requisitos del cliente
Mejora las necesidades de recursos.
La revisión por la dirección es uno de los caminos más
importantes por los cuales se cumple con el compromiso
de la mejora continua.
5.Responsabilidad de la Direccion
5.6 Revisión por la dirección
5.6.3 Resultados de la revisión

ENTRADAS REVISAR SALIDAS

DECISIONES Y
ACCIONES PARA

 Mejorar la eficacia del


Sistema
 Mejorar los procesos
 Mejorar el servicio
 Asignar recursos

También podría gustarte