Está en la página 1de 1

EDUCACIN DIFERENCIAL

FACULTAD DE EDUCACIN

Planificacin Semanal.
Nivel: NT1 mbito: Comunicacin
Alumno(a): Javiera Medina Gajardo. Ncleo: Lenguaje Verbal
Institucin: Universidad de las Amricas Sede Via del Mar. Fecha: Mircoles, 06 de Septiembre de 2017. Eje de Aprendizaje: Comunicacin Oral
Objetivo de Aprendizaje (OA) Indicadores de Evaluacin
- Responder preguntas relacionadas con el cuento en relacin a temporalizacin, sucesos, hechos, personajes.
COMUNICACIN ORAL: NT1(5) Disfrutar de algunos textos orales - Comenta lo que ms le gust del cuento.
literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva
Actividad(es)
de relatos, ancdotas, mitos y leyendas, fbulas, adivinanzas,
poemas, rimas y otros, manifestando impresiones y preferencias
- Cuento a travs de escucha atenta.
por algunos de ellos.
- Gua secuencia narrativa.
INICIACIN A LA LECTURA: NT1(10) Comprender informacin
explcita evidente de variados textos literarios y no literarios,
simples, mediante la escucha atenta y la realizacin de sencillas
descripciones.

Secuencia didctica Recursos de aprendizaje

Inicio Ttulo: El topo que quera saber quin


Antes de la lectura: Se crea un ambiente agradable, que incentive la escucha atenta del texto. Se presenta libro a los nios y se formulan preguntas que los invite a se haba hecho
identificar los personajes. aquello en su cabeza
Desarrollo Autor: Werner Holzwarth
Se conserva ambiente grato del inicio, le lee en voz alta el texto. Se llama la atencin sobre el texto y las ilustraciones, realizando algunas detenciones para formular Ilustrador: Wolf Erlbruch
preguntas tales como: Qu ser aquello que viene cayendo de la cabeza del topo?, entre otras. Editorial: Alfaguara
Cierre
Se beneficia el dilogo a partir de una sntesis o resumen de la lectura efectuada por los nios y nias. Se formulan preguntas de contenido y metacognicin, como
por ejemplo: De qu se trataba el cuento?, Cul es el conflicto?, cul es la solucin a su problema?, entre otras. Se invita a los nios y nias a crear un mensaje
para el topo, en consideracin a la conversacin previa. Cada nio y nia deber registrar el mensaje a travs de un dibujo que lo represente, se puede recurrir a la
escritura con adamiaje para apoyarlos al momento de escribir su mensaje.

También podría gustarte