Está en la página 1de 3

MOVIMIENTOS SOCIALES

Rafael Luciani da novedades como:


OPCIN PARA LOS POBRES: la necesidad para
vivir la misin eclesial desde los nuevos procesos
histricos de cambios sociales que favorezcan las
luchas de las grandes mayoras pobres.
Estos movimientos revelan que los pobres no solo
padecen la injusticia sino que tambin luchan
contra ella.
Papa Francisco:
La iglesia no puede ni debe ser ajena a este
proceso de anuncio del Evangelio.
Este movimiento nos ensean que la Iglesia debe estar al servicio de todos, y no solo de
sus miembros, pues si quiere favorecer realmente una cultura del encuentro no puede
limitarse a reunir a los que ya forman parte de su estructura.

Papa Francisco:
se que entre ustedes hay personas de distintas religiones, oficios, ideas, culturas, pases,
continentes. Hoy estn practicando aqu las cultura del encuentro, tan distinta a la
xenofobia, la discriminacin y la intolerancia que tanta veces vemos. Entre los excluidos
se da ese encuentro de culturas donde el conjunto anula la particularidad.
A partir de este modelo de la Iglesia pobre y para los pobres, Francisco nos
recuerda que no hay salvacin sin nuestras acciones concretas para quitar
el pecado que padecen los econmicamente pobres y los
socioculturalmente excluidos porque la vocacin cristiana se arraiga en el
llamado que nos hiciera Pablo a no olvidar nunca a los pobres.

También podría gustarte