Está en la página 1de 8

GEOMETRA

C.P. Y M.F. RODRIGO NODA CASTELAZO


GEOMETRA

PARTE DE LAS MATEMTICAS QUE ESTUDIA LAS TRANSFORMACIONES


DEL PLANO EN GENERAL Y SUS APLICACIONES.
PARALELAS

SE DICE QUE DOS RECTAS QUE SE ENCUENTRAN EN UN PLANO SON


PARALELAS CUANDO AL PROLONGARLAS NO TIENE NINGN PUNTO EN
COMN. LAS PARALELAS AL SER CORTADAS POR UNA SECANTE FORMAN
8 NGULOS DE LOS CUALES 4 SON INTERNOS Y 4 EXTERNOS.
a b

d c

f
e

h g

PARALELAS
TRINGULOS
PORCIN DEL PLANO LIMITADA POR TRES RECTAS QUE SE CORTAN DOS A DOS.

CLASIFICACIN DE LOS TRINGULOS POR LA MEDIDA DE SUS LADOS:

1.- TRIANGULO EQUILTERO: ES AQUEL QUE TIENE SUS 3 LADOS IGUALES.


2.- TRIANGULO ISSCELES: TIENE DOS LADOS IGUALES
3.- TRIANGULO ESCALENO: TIENE SUS TRES LADOS DESIGUALES.

CLASIFICACIN DE LOS TRINGULOS POR LA MEDIDA DE SUS NGULOS

1.- TRIANGULO RECTNGULO: ES AQUEL QUE TIENE UN ANGULO RECTO


2.- TRINGULOS OBLICUNGULOS: SON AQUELLOS QUE NO TIENEN ANGULO
RECTO, SE DIVIDEN EN:
2.1 TRINGULOS ACUTNGULOS: SON AQUELLOS QUE TIENEN SUS TRES
NGULOS AGUDOS.
2.2 TRINGULOS OBTUSNGULOS: SON AQUELLOS TRINGULOS QUE TIENEN
UN ANGULO OBTUSO.
TRIANGULO RECTANGULO
LAS PARTES O ELEMENTOS DE UN TRIANGULO RECTNGULO SON LOS
CATETOS, QUE SON LOS LADOS DEL TRIANGULO QUE FORMAN EL
ANGULO RECTO Y LA HIPOTENUSA QUE ES EL LADO CONTRARIO AL
NGULO RECTO.

Hipotenusa

Catetos
TEOREMA DE PITGORAS

EN TODO TRIANGULO RECTNGULO, EL


CUADRADO DE LA HIPOTENUSA ES IGUAL A
LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LOS
CATETOS.
TEOREMA DE TALES:

EN CUALQUIER TRIANGULO, SI FORMAMOS UNA PARALELA A


UNO DE LOS LADOS, FORMA CON LOS OTROS DOS LADOS
UN TRIANGULO SEMEJANTE AL PRIMERO.

UNA DE LAS UTILIDADES DE ESTE TEOREMA ES LA DEL


CALCULO DE DISTANCIAS INACCESIBLES. EJEMPLO: UN
RBOL DE 4 M DE ALTURA DA UNA SOMBRA DE 12 M, SI HAY
UN EDIFICIO A 18 M DE DISTANCIA DEL RBOL Y SU SOMBRA
A LAS 4 DE LA TARDE TERMINA EN EL MISMO PUNTO QUE LA
DEL RBOL. CALCULAR LA ALTURA DEL EDIFICIO

También podría gustarte