Está en la página 1de 18

TIPOS DE DATOS

Unidad 1
Estructura de Datos
1.1 TIPOS DE DATOS
El tipo de datos de un elemento de programación
hace referencia al tipo de datos que puede
contener y a cómo se almacenan dichos datos.
Los tipos de datos se aplican a todos los valores
que pueden almacenarse en la memoria del
equipo o participar en la evaluación de una
expresión. Cada variable, literal, constante,
enumeración, propiedad, parámetro de
procedimiento, argumento de procedimiento y
valor devuelto por un procedimiento tiene un
tipo de datos.
A menos que utilice la programación sin tipos, debe declarar los
tipos de datos de todos los elementos de programación. (Para obtener
más información, vea Programación sin tipos En visual básica).
Un elemento de programación se define con una instrucción de
declaración y su tipo de datos se especifica con la cláusula As. La
lista siguiente muestra las instrucciones utilizadas para declarar
diversos elementos:String – Datos que pueden tener texto o
cualquier carácter.
Integer – Datos que pueden tener cualquier número entero, o sea, no
tiene punto decimal. Puede tener valores desde –32,768 hasta
32,767.
Long integer – Puede tener cualquier número entero, desde –
2,147,483,648 hasta 2,147,483,647.
Single-precision (floating point) – Número con un máximo de seis (6) lugares
decimales.
Double-precision (floating point) – Número con un máximo de catorce (14)
lugares decimales.
 Variant – Puede tener cualquier tipo de datos, pues deja que Visual
Basic encuentre la mejor forma de guardar datos. Pos esa razón,
toma más memoria y hace los programas más lentos que si se usan
los otros tipos de datos.
 Currency – Otro tipo de “floating point”. Puede tener valores desde
–922 trillones hasta 922 trillones.
 Bolean – Tiene solo los valores True (cierto) o False (falso).
 Byte – Tiene números enteros desde 0 a 255.
 Para declarar una variable se usa la siguiente oración:
 Dim nombre-de-variable as tipo-de-dato
 donde:
 nombre-de-variable es el nombre que el programador usa para
identificar la variable. Puede tener letras y números, pero no
espacios.
 tipo-de-dato es el nombre del tipo de dato que tendrá el valor de la
variable de acuerdo a la lista dada.
1.1 TIPOS DE DATOS SIMPLES
Es uno de los conceptos fundamentales de cualquier lenguaje de programación. Estos definen
los métodos de almacenamiento disponibles para representar información, junto con la manera en
que dicha información ha de ser interpretada.
Para crear una variable (de un tipo simple) en memoria debe declararse indicando su tipo de
variable y su identificador que la identificará de forma única. La sintaxis de declaración de
variables es la siguiente:
Tipo Simple Identificador1, Identificador2;
Esta sentencia indica al compilador que reserve memoria para dos variables del tipo simple Tipo
Simple con nombres Identificador1 e Identificador2.
Los tipos de datos en Java pueden dividirse en dos categorías: simples y compuestos. Los simples
son tipos nucleares que no se derivan de otros tipos, como los enteros, de coma flotante,
booleanos y de carácter. Los tipos compuestos se basan en los tipos simples, e incluyen las
cadenas, las matrices y tanto las clases como las interfaces, en general.
Cada tipo de datos simple soporta un conjunto de literales que le pueden ser asignados, para
darles valor. En este apartado se explican los tipos de datos simples (o primitivos) que presenta
Java, así como los literales que soporta (sintaxis de los valores que se les puede asignar).
Tipo de dato carácter es cualquier signo tipográfico, puede ser una letra, un
número, un signo de puntuación o un espacio. Este término se usa mucho en
computación.
Un valor de tipo carácter es cualquier carácter que se encuentre dentro del
conjunto ASCII ampliado, el cual está formado por los 128 caracteres del ASCII
más los 128 caracteres especiales que presenta, en este caso, IBM.
Los valores ordinales del código ASCII ampliado se encuentran en el rango de 0
a 255. Dichos valores pueden representarse escribiendo el carácter
correspondiente encerrado entre comillas simples (apóstrofos).
Así, podemos escribir:
'A' < 'a'
Que significa: "El valor ordinal de A es menor que el de a" o "A está antes que
a"
Un valor de tipo carácter (char en inglés) se guarda en un byte de memoria.
La única operación (además de las relacionales) que podemos hacer con
caracteres es la concatenación concatenando dos caracteres, por ejemplo 'a' y 'X'
obtendríamos la cadena "aX".
Un tipo de dato entero en computación es un tipo de dato que puede representar un subconjunto
finito de los números enteros. El número mayor que puede representar depende del tamaño del
espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato
entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la
arquitectura en cuestión. Por ejemplo, si para almacenar un número entero disponemos de 4 bytes de
memoria tememos que:
4 Bytes = 4x8 = 32 bits
Con 32 bits se pueden representar 232=4294967296 valores:
Sólo positivos: del 0 al 4294967295
Positivos y negativos: del -2147483648 al 2147483647

El tipo de dato lógico o booleano es en computación aquel que puede representar valores de lógica
binaria, esto es, valores que representen falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación,
estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc...
Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se emplean los
operadores relacionales (u operadores de relación), por ejemplo: 0 es igual a falso y 1 es igual a
verdadero
(3>2)= 1 = verdadero
(7>9)= 0 = falso
Una vez se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden combinar en expresiones
lógicas mediante los operadores lógicos (AND, OR, NOT, ...). Un ejemplo de este tipo de expresiones
serían:
verdadero AND falso --> falso
falso OR verdadero --> verdadero
NOT verdadero --> falso
1.1.1.1 DEFINICION DE BYTE Y BIT,
CARÁCTER Y PALABRA

 Bit.-   Es el espacio más pequeño de información  que puede tener dos


valores posibles  v O  ó  un V
o encendido o apagado.
 Byte.- = 8 bits.  El más significativo esta a la derecha.
                          El menos significativo esta a la izquierda.
 El número más grande que se pueda almacenar en un byte es 2° -1=   255
cardinales cada signo  -128ª+ 127
2 = 4  no es cierto que es el número que almacenamos en dos bits1 00.
2 –1= 3  que es el número máximo que puede almacenarse en 2 bits.  1 1 .
 Carácter:   Cada carácter esta asignado a un  número en código ASCII  0-
31  para control de la máquina y de 32-180 para cada uno de los caracteres
con el fin de almacenarlos en un byte.
Longitud de palabra:  Es un espacio para almacenar datos.
                                    Dependiendo del tipo de procesador la longitud de
palabra puede correr sus aplicaciones a:
                        IN         2 –1       8     bits     Es el número de líneas .
                                     2 – 1     16    bits     que puede procesarse a
                       OUT      2 – 1     32    bits      la vez en forma
                                     2 – 1     64    bits      simultáneo.
                               1001                                   1100
 
Codificación Ponderada   8-4-2-1
Ejemplo   Representación   BCD     8-4-2-1
1.1.1.2 MANIPULACION DE BITS

Visual Basic no admite explícitamente las funciones de manipulación de bits


de conjunto, borrar, alternar y examinar. En este artículo describe cómo
simular estas funciones en Visual Basic.
Manipulación de nivel de bits es práctica común para sistemas operativos y
programas que necesitan para ahorrar espacio.

Visual Basic no se puede tratar el nivel de bits directamente, pero utilizando


los operadores lógicos, pueden manipular datos bit trabajando con un byte en
un momento.
A continuación se presenta algunas rutinas de bits (manipulación).
-- BitMask :
devuelve una
máscara empleada
por las otras
rutinas
- ArrayBitTest : - BitSet : Pone
Devuelve el
estado de un bit.
un bit a uno o
a cero

- ArrayBitFlip : - BitFlip :
Cambia el estado Cambia el
de un bit. estado de un
bit.

- BitTest :
- ArrayBitSet :
Devuelve el
Pone un bit a
estado de un
uno o a cero.
bit.
Las rutinas Array asumen 32 bits por elemento, comenzando con los bits del 0 al
31 en el primero, del 32 al 63 en el segundo, etc. La matriz no necesita comenzar
en el elemento cero.
- X : un long que contiene los 32 bits a manipular.

32 A() :una matriz conteniendo los bits a manipular.

- Value : TRUE para poner un bit a uno y FALSE para ponerlo a cero.

- N : número que indica el bit a manipular. En el caso de una variable long va desde el 0 al 31. En el caso de una matriz
va desde el 0 hasta el (numero de elementos * 32) -1. Si el valor de N está fuera del rango se ignora. En el caso de una
función se devuelve FALSE.

Las funciones BitTest y ArrayBitTest devuelven TRUE (-1) si el bit está a 1 y FALSE (0) si está a 0.
1.1.1.3 ORGANIZACIÓN DE DATOS
SIMPLES
La principal característica de los datos
simples es que ocupan solo una casilla de
memoria, por lo tanto una variable simple
hace referencia a un único valor a la vez.
Dentro de este grupo de datos se
encuentran: enteros, reales, carácter,
boleanos, enumerados y subrrango (los
dos últimos no existen  en algunos
lenguajes de programación).
La Unidad Central de Procesamiento toma instrucciones y datos de la memoria
primaria en grupo de n bits, llamados palabras de computadora .
      Un Bit sólo puede tomar dos posibles estados asociados con el cero y el uno.
La longitud de una palabra de computadora es el número de bits que la componen;
en la mayoría de las computadoras esta longitud ocia entre 8 y 64 bits.
La memoria físicamente está construida por un conjunto de m palabras de longitud
n, en donde a cada palabra se le asigna una dirección, que es un número único, entre
0 y m -1, llamado la dirección de la palabra, como se muestra a continuación.
El conjunto de datos propios o nativos que una
computadora en particular puede manejar esta
                                         
determinado por las funciones que han sido alambradas
en su hardware. Sin embargo, podemos
   
interpretar el concepto de tipo de dato como el usuario lo
maneja.
Por ejemplo, si una persona quiere sumar dos números
enteros, a la persona no le interesa el
mecanismo detallado por medio del cual se va a hacer la
suma.
la computadora "implementa" en el hardware o en le
software mecanismos para realizar dicha
operación.
1.1.1.4 TIPOS DE ABSTRACTOS
 Un tipo de dato abstracto (TDA) o Tipo abstracto de datos (TAD) es un modelo matemático compuesto por una
colección de operaciones definidas sobre un conjunto de datos para el modelo.
La abstracción, una de las herramientas que más nos ayuda a la hora de solucionar un problema, es un mecanismo
fundamental para la comprensión de problemas y fenómenos que poseen una gran cantidad de detalles, su idea
principal consiste en manejar un problema, fenómeno, objeto, tema o idea como un concepto general, sin considerar la
gran cantidad de detalles que estos puedan tener. El proceso de abstracción presenta dos aspectos complementarios.
Destacar los aspectos relevantes del objeto.
Ignorar los aspectos irrelevantes del mismo (la irrelevancia depende del nivel de abstracción, ya que si se pasa a
niveles más concretos, es posible que ciertos aspectos pasen a ser relevantes).
De modo general podemos decir que la abstracción permite establecer un nivel jerárquico en el estudio de los
fenómenos, el cual se establece por niveles sucesivos de detalles. Generalmente, se sigue un sentido descendente de
detalles, desde los niveles más generales a los niveles más concretos.
Por ejemplo: los lenguajes de programación de alto nivel permiten al programador abstraerse del sin fin de detalles de
los lenguajes ensambladores. Otro ejemplo, la memoria de la computadora es una estructura unidimensional formada
por celdas y sin embargo trabajamos como si fuera única. La abstracción nos brinda la posibilidad de ir definiendo una
serie de refinamientos sucesivos a nuestro TDA y entiéndase bien que cuando decimos refinamientos sucesivos nos
estamos refiriendo a la estrategia que se utiliza para descomponer un problema en subproblemas. Conforme
evoluciona el diseño de software a cada nivel de módulos se representa un refinamiento en el nivel de abstracción.
Esto es, incluir detalles que fueron obviados en un nivel superior, en un nivel más bajo de la jerarquía.
 Veamos los diferentes tipos de abstracción que podemos encontrar en un programa:
2. Abstracción de datos:
Tipo de datos: proporcionado por los leguajes de alto nivel. La representación usada es invisible al programador, al cual
solo se le permite ver las operaciones predefinidas para cada tipo.
Tipos definidos: por el programador que posibilitan la definición de valores de datos más cercanos al problema que se
pretende resolver.
TDA: para la definición y representación de tipos de datos (valores + operaciones), junto con sus propiedades.
Objetos: Son TDA a los que se añade propiedades de reutilización y de compartición de código.
Si profundizamos más al mundo de la programación y sus conceptos, existen dos de estos conceptos que no se deben
confundir, ellos son: tipo de datos y estructura de datos.
Un tipo de dato, en un lenguaje de programación, define un conjunto de valores que una determinada variable puede
tomar, así como las operaciones básicas sobre dicho conjunto. Ahora veamos como se van relacionando estos conceptos.
Los tipos de datos constituyen un primer nivel de abstracción, ya que no se tiene en cuenta cómo se implementan o se
representan realmente la información sobre la memoria de la máquina. Para el usuario, el proceso de implementación o
representación es invisible.
Veamos entonces que son las estructuras de datos. Las estructuras de datos son colecciones de variables, no
necesariamente del mismo tipo, relacionadas entre sí de alguna forma. Las estructuras de datos están caracterizadas por el
tipo de dato de los elementos guardados en la estructura y por la relación definida sobre estos elementos.
Al nivel de las estructuras de datos son totalmente irrelevantes las operaciones sobre un elemento en particular, solamente
tienen carácter relevante las operaciones que envuelvan la estructura de forma global.
Ejemplos de utilización de TDAs
Algunos ejemplos de utilización de TDAs en programación son:
Conjuntos: Implementación de conjuntos con sus operaciones básicas (unión, intersección y diferencia), operaciones de
inserción, borrado, búsqueda...
Árboles Binarios de Búsqueda: Implementación de árboles de elementos, utilizados para la representación interna de
datos complejos. Aunque siempre se los toma como un TDA separado son parte de la familia de los grafos.
Pilas y Colas: Implementación de los algoritmos FIFO Y LIFO.
Grafos: Implementación de grafos; una serie de vértices unidos mediante una serie de arcos o aristas.
Integrantes 231M
CERVANTES RUBIO ALEJANDRO
SANCHEZ RAMIREZ RENE
HERNANDEZ VIVEROS LETICIA
JURADO HERNANDEZ CARLOS
GAMEZ TREJO ABRAHAM JABTE
CONTRERAS SANCHEZ MIGUEL ANGEL
NEGRETE QUEZADA EDUARDO
¡GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte