Está en la página 1de 20

Simulación en Escuela de Medicina

PUC
• Aporte al aprendizaje y evaluación
• Interacción con pacientes entrenados
• Aspectos éticos
• Permite docencia integrada Medicina-
Enfermería
• Costos: compartir instalaciones Med.-Enf.
• Costos: evaluación objetiva de relación
c/beneficio
• En etapa inicial  Futuro promisorio
Simulación: Representar algo
fingiendo o imitando
lo que no es.

• Fantomas de mayor o menor


complejidad

• Pacientes simulados para


MALLA CURRICULAR MEDICINA

AÑ O
In t. Estudi os Cá lc ulo Anat omía I Bioes tadí stic a
Médic os
F. F ilos óf ic o Fís ic a Anat omía II Químic a

Medic in a
AÑ O
His tologí a Biol Mol de la Fisi ologí a
Cé lula Gener al
Fisi ologí a Hu mana Ne ur oanat omía Ne uro fis iolog ía Psic olo gía
3º Pato logía In tegr ad o de Salud Públic a Méd ica ogía y
Mic robiol
AÑ O
Mor fol ógic a y Clí nic a I Par as it ologí a
Func iona l
In tegr ado de Clí nic a Far mac ologí a His tor ia
II Gener al Medic in a

AÑ O
In tegr ado de Clí nic a Étic a Medic a
II I
In tegr ado de Clí nic a

IV
AÑ O
In tegr ado de In tegr ad o de Psiquia tr ía
Clí nic as Me dic as Clí nic as Clí nic a
Pediat ría Quir
Ginecúro-
gicobs
as tet ric ia Espec ial idades Intr o I nte rnado

AÑ O
In t. Cir ugí a In t. Medic ina In t.O bs tetr ic ia Int. P edia tr ía

AÑ O
In t. Medic ina In ter nad o O pt ativ o In t. Op tat iv o I I Int. Ur ge nc ias
Familiar I
Capítulo: Enfermería Curso
Integrado 4º año. HIGIENE DE MANOS”
Capítulo de enfermería 4º Año
Med.
Complemento con realidad
GUÍA PUNCION VENOSA
Alumnos de 4º Año de Medicina
Refuerzo teórico simultáneo
Evaluación: Ecoe
ECOE con Órganos aislados
Interacción con pacientes
entrenados
Aspectos éticos
DOCENCIA INTEGRADA
MEDICINA-ENFERMERÍA
OBJETIVO

acitar para el trabajo en equipo desde el pregr

FUNDAMENTO

Se requiere una instancia estructurada,


con objetivos definidos y evaluable, que
enseñe trabajo en equipo
Docencia Integrada: SITUACIÓN
ACTUAL
CURRÍCULUM MÍNIMO
CURSO EN QUE ENFERMERÍA REALIZA ACTIVIDADES DOCENTES
PARA ALUMNOS DE MEDICINA
MEB505 A OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Dr. Carvajal
TALLERES DE SIMULACIÓN:

•Semiología obstétrica y ginecológica (equipo med-enf)


•Asistencia del parto (equipo med-enf)

Otras posibilidades:

Reanimación BLS (proyecto MECESUP vigente)


Menor costo y complejidad
Fantomas de mayor
complejidad
Testimonios:
• “Hay un mundo de diferencias entre el
fantoma y la realidad con el paciente”.
• “Permite que el docente me dirija y
corrija cada etapa, lo que sería
incómodo delante del paciente”.
• “Puedo repetir el procedimiento varias
veces hasta sentirme seguro”.
• “Las venas se sienten como si fueran
reales”.
Futuro Promisorio: Semejante a Unidad de
Pacientes Entrenados
Pacientes Entrenados
1995: Actores en Med. Familiar Roles
2000: ECOE
2004: Sala espejo 300
Capacitación en 250
docencia 200 Evaluación
2005: Capacitación de
150 Docencia
docentes
100 Total
para trabajar con
actores 50
2006: Docencia 864 Hrs. 0
Actuación 2002 2003 2004 2005 2006
Evaluación 474 Hrs ‘’
2007: Pacientes entrenados 1º
-7º
y postgrado
Áreas de Trabajo del Centro de Educación
Médica
Diplomado
Evaluación
aprendizajes

Asesorías
Evaluación docencia Docentes

Informática
Investigación • Servidor Web
• Soporte MAC

Recursos docentes Admisión


•UPE
•Simulación Actividades de
• Sala Multimedios Extensión

También podría gustarte