Plan de Mejoramiento Deapositivas Diana Cagua

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Realizar

un plan de mejoramiento, que le permita al Proyecto Punto de contacto Egresados SENA mejorar e incrementar sus fortalezas y disminuir sus debilidades en el Centro de Tecnologias Del Transporte

Identificar,

por medio de la Matriz DOFA, FODA y PEYEA los posibles problemas que puedan afectar el desarrollo del proyecto en el Centro de Tecnologias del Transporte. Hacer un cronograma de actividades y estrategias, que indiquen las posibles soluciones a los problemas evidenciados en las matrices a desarrollar. Ejecutar las actividades y estrategias, controlando y evaluando los resultados.

La

evaluacin del plan de mejoramiento se realizara mediante el siguiente proceso: Proveer un diagnostico real del estado actual del Proyecto Punto de Contacto Egresado SENA en el Centro de tecnologas Del Transporte. Ejecutar los planes o actividades que se programen. Revisin de las deficiencias del plan de mejoramiento

Se establecern encargados especficos pueden ser los monitores para realizar informes Trimestrales del seguimiento. Realizar reuniones claves con los monitores y los Instructores lderes del CGA. Con motivo de crear un vinculo mas cercano y brindar informacin al Centro de Tecnologas del Transporte. Incluir en las actividades de Bienestar el monitoreo y seguimiento de las actividades reflejadas en los informe trimestrales. Adems de las funciones de los monitores. Para luego tomar acciones correctivas donde no se est avanzando o mejorando.

Rediseo

de la imagen del Proyecto con el fin de llamar ms la atencin. Involucrar en los procesos no solo a la oficina de Bienestar, si no tambin todas las reas que puedan aportar informacin para el funcionamiento del proyecto en el Centro de Tecnologas de Transporte.. Hacer retroalimentacin de las actividades ejecutadas.

FORTALEZAS: El rea de bienestar apoya a el proyecto econmicamente. Certificacin laboral Espacios amplios para realizar eventos donde se muestre el proyecto satisfactoriamente. Apoyo con tecnologas como computadores, video vine y dems tic para realizar y ejecutar correctamente el proyecto.

OPORTUNIDADES: El centro nos brinda apoyo mediante aprendices del mismo centro Accesibilidad al publico Un lugar de trabajo cmodo, individual y visible donde podemos ejecutar el proyecto satisfactoriamente Adquirir nuevas tecnologias

DEBILIDADES:
Falta

mas informacin sobre punto de contacto a nivel interno en el Centro. Poca publicidad en el Centro. Falta de compromiso Falta de comunicacin por parte de los lideres con el centro. Falta de divulgacin del proyecto a los funcionarios e instructores del centro.

AMENAZAS:
Poca

publicidad y promocin que contribuya a que no se de a conocer el proyecto. No hay recursos econmicos propios del proyecto. generacin de un servicio sustituto que brinde las misma condiciones y servicios.

También podría gustarte