Está en la página 1de 169

Introducción a las Matemáticas Superiores

Material elaborado por los Profesores:


Salomón Alarcón
Florentino Baeza
Sergio Barrientos
Bernardo León de la Barra
hola

II
Prefacio

Estimado alumno, el presente texto ha sido creado con el objetivo de guiar tu estudio
teórico de los contenidos que serán evaluados en los certámenes del curso Introducción a
las Matemáticas Superiores. En el primer certamen se evaluaron los capı́tulos 1 y 2 en la
Parte I; para el segundo certamen, los capı́tulos 3 y 4 en la Parte I; para el tercer certamen
se evaluaron los capı́tulos 5 y 6 en la parte II (esos apuntes aquı́ están incompletos, hay
más contenidos que se evaluaron) y para el cuarto certamen se evaluarán el capı́tulo 7 en
la parte II y el capı́tulo 8 en la parte III de este texto (también se evaluará el capı́tulo de
funciones que aquı́ no aparece). Recuerda que este no es un texto de matemática formal,
por lo que si deseas profundizar más en el estudio de los temas aquı́ tratados, te sugerimos
que revises la bibliografı́a que hemos recomendado en el Programa del Curso.
Es nuestro deseo que este texto sea una verdadera ayuda en tu preparación para rendir
tu cuarto certamen y más adelante el examen global, recordándote de paso que el éxito que
puedas tener en este curso dependerá exclusivamente de tu esfuerzo. Suerte.

Tus Profesores de MAT-001.

III
hola

IV
Índice general

Prefacio III

Índice general V

I Matemática elemental I 1

1. Introducción al sistema numérico real 3


1.1. Los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. El cuerpo de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2. Otras propiedades algebraicas de los números reales . . . . . . . . . 7
1.1.3. Orden en IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.4. Otras propiedades de orden en IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.5. Valor absoluto de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.6. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.1.7. Potencias de base real y exponente entero . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2. Los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.1. Comparación entre números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.2. Amplificación y simplificación de fracciones . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.3. Fracciones propias e impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.4. Operatoria en Q
I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.5. Transformación de un número decimal a fracción . . . . . . . . . . . 21
1.3. Razones, proporciones y porcentaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3.1. Razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3.2. Proporciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.3.3. Proporcionalidad directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.3.4. Proporcionalidad inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

V
ÍNDICE GENERAL

1.3.5. Tanto por ciento. Porcentaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Álgebra elemental I 29
2.1. Expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.1.1. Monomios, binomios, trinomios y polinomios . . . . . . . . . . . . . 29
2.1.2. Valoración de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2. Adición y multiplicación de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2.1. Adición de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2.2. Multiplicación de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2.3. Uso de paréntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2.4. Productos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3. Factorización y simplificación de expresiones algebraicas . . . . . 33
2.3.1. Factorización de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.3.2. Simplificación de expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. M.C.D. y m.c.m. entre expresiones algebraicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.5. Ecuaciones de primer grado con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.5.1. Resolución de una ecuación de primer grado con una incógnita . . . 35
2.5.2. Análisis de las soluciones de una ecuación de primer grado con una
incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5.3. Ecuaciones de primer grado con valor absoluto . . . . . . . . . . . . 37
2.6. Inecuaciones de primer grado con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.6.1. Resolución de una inecuación de primer grado con una incógnita . . 41
2.6.2. Sistemas de inecuaciones con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.6.3. Inecuación de primer grado con valor absoluto . . . . . . . . . . . . . 43
2.7. Resolución de problemas con enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3. Geometrı́a elemental I 49
3.1. Construcciones geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. Congruencia de figuras planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.2.1. Congruencia de polı́gonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.2.2. Congruencia de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2.3. Isometrı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.3. Semejanza de figuras planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.3.1. Semejanza de polı́gonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

VI
ÍNDICE GENERAL

3.3.2. Semejanza de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61


3.3.3. Homotecias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4. Geometrı́a analı́tica elemental 67


4.1. Coordenadas cartesianas en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2. Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2.1. División de un trazo en una razón dada r . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.3. Pendiente de un trazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.4. La ecuación de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4.1. Representación de una recta conocida su ecuación . . . . . . . . . . . 76
4.5. Posición relativa entre dos rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.5.1. Ángulo de inclinación de una recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.5.2. Rectas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.5.3. Rectas perpendiculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.6. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.6.1. Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas . . . . . 84
4.7. Inecuaciones de primer grado con dos incógnitas . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.7.1. Sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas . . . . . . . . . 92

II Matemática elemental II 101

5. Los números irracionales 103


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.2. Radicación. Raı́z n-ésima de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.2.1. Raı́z cuadrada de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.2.2. Raı́z cúbica de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5.2.3. Raı́z n-ésima de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.2.4. Potencias de exponente racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.2.5. Potenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.3. Logaritmación. Logaritmo de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

6. Álgebra elemental II 113


6.1. Fracciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.1.1. Operaciones entre fracciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . 114

VII
ÍNDICE GENERAL

6.1.2. Ecuaciones que involucran fracciones algebraicas reducibles a una


de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

7. Trigonometrı́a 123
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7.2. Razones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.3. Identidades Trigonométricas Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.4. Razones trigonométricas entre triángulos semejantes . . . . . . . . . . . . . 127
7.4.1. Reducción a triángulos rectángulos de hipotenusa 1 (unidad) . . . . 128
7.5. Ángulos notables y los valores de las razones trigonométricas asociadas . . 128
7.5.1. Tabla de razones trigonométricas de ángulos notables . . . . . . . . . 129
7.5.2. Problemas de Trigonometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
7.6. Circunferencia Goniométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
7.6.1. Reducción al Cuadrante I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.7. Identidades Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
7.8. Ecuaciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
7.9. Teoremas del Seno y del Coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
7.9.1. Teorema del Seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
7.9.2. Teorema del Coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
7.9.3. Aplicaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

III Nociones de matemática superior 143

8. Introducción a la teorı́a de Lógica y Conjuntos 145


8.1. Lógica proposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
8.1.1. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
8.2. Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
8.2.1. Complemento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
8.2.2. Intersección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
8.2.3. Unión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8.2.4. Diferencia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8.2.5. Cardinalidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
8.2.6. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

VIII
Parte I

Matemática elemental I

1
Capı́tulo 1

Introducción al sistema numérico real

1.1. Los números reales


Desde la perspectiva de las aplicaciones y de la resolución de problemas, el conjunto
numérico de mayor relevancia es el de los números reales, que denotamos por R , debido a
la gran cantidad de propiedades que verifica, a saber: axiomas de cuerpo , axiomas de orden y
el axioma de completitud. Además, este conjunto posee un fuerte carácter geométrico ya que
puede ser representado por una recta, la cual llamamos recta numérica real: a cada punto
de una recta se le asocia un único número real.
Algunos subconjuntos notables de R y sus notaciones son:
N = {1, 2, 3, . . .} denota al conjunto de los números naturales.
N0 = N ∪ {0} denota al conjunto de los números cardinales.
Z = {. . . , −2, −1, 0, 1, 2, . . .} denota al conjunto de los números enteros.
Q = pq : p, q ∈ Z ∧ q 6= 0 denota al conjunto de los números racionales.

√ √
Q0 = I = denota al conjunto de los números irracionales (por ejemplo: 2, 3, π, e).

O BSERVACI ÓN 1.1.1 Recordar que

Además:
Q ∩ Q0 = ∅ y Q ∪ Q0 = R.
Conviene aclarar en este momento lo siguiente: Q contiene a todos los números con
representación fraccionaria (números con una cantidad finita de decimales o con una
cantidad infinita periódica o semiperiódica), mientras que Q0 contiene a todos los números
con infinitos decimales no periódicos. 

3
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

Representación de los números reales en la recta numérica

Notar que si uno comienza a ubicar todas las fracciones racionales en la recta, visualmente
da la impresión de que uno logra cubrir toda la recta; sin embargo, esto dista mucho de
ser cierto, pues faltan aún todos los números irracionales, los cuales son muchos más que
los racionales. Esto último se puede chequear fácilmente de la siguiente forma. Se sabe

que un número racional más uno irracional es otro número irracional. Luego, como 2 es

irracional (se probará más adelante), también lo es r + 2, donde r es cualquier
racional; por lo tanto hay al menos igual cantidad de irracionales que de racionales.
√ √
Pero también es irracional 3, de manera que r+ 3, también es irracional para cualquier r
racional; por lo tanto hay al menos el doble de números irracionales que de

racionales. Más generalmente, se sabe que p, con p un número natural primo, es
también un número irracional, entonces considerando el hecho de que hay
infinitos números primos, tendremos que en realidad hay muchos más números
irracionales que racionales.
A continuación trataremos los axiomas de cuerpo y de orden de los números reales,
enfatizaremos en su representación y estudiaremos con mayor detalle a uno de sus
subconjuntos notables, los racionales.

1.1.1. El cuerpo de los números reales


Consideramos en R las operaciones: adición (+), y multiplicación (·). El trı́o (R, +, ·)
denota a R dotado de estás dos operaciones y verifica las siguientes propiedades:

PARA LA ADICI ÓN EN R

(A0) Clausura:
(∀a, b ∈ R)(a + b ∈ R)

(A1) Conmutatividad:
(∀a, b ∈ R)(a + b = b + a)

(A2) Asociatividad: 
(∀a, b, c ∈ R) a + (b + c) = (a + b) + c

4
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

(A3) Existencia de un elemento neutro aditivo (el cero):

(∃0 ∈ R) tal que (∀a ∈ R)(0 + a = a + 0 = a)

(A4) Existencia de un elemento inverso aditivo:


 
(∀a ∈ R) ∃(−a) ∈ R tal que a + (−a) = (−a) + a = 0 .

PARA LA MULTIPLICACI ÓN EN R

(M0) Clausura:
(∀a, b ∈ R)(a · b ∈ R)

(M1) Conmutatividad:
(∀a, b ∈ R)(a · b = b · a)

(M2) Asociatividad: 
(∀a, b, c ∈ R) a · (b · c) = (a · b) · c

(M3) Existencia de un elemento neutro multiplicativo (el uno):

(∃1 ∈ R) tal que (∀a ∈ R)(1 · a = a · 1 = a)

(M4) Existencia de un elemento inverso multiplicativo salvo para el neutro aditivo:

(∀a ∈ R \ {0})(∃a−1 ∈ R \ {0}) tal que a · a−1 = a−1 · a = 1




PARA LA MULTIPLICACI ÓN CON RESPECTO A LA ADICI ÓN EN R

(MA) Distributividad de la multiplicación con respecto a la adición:



(∀ a, b, c ∈ R) a · (b + c) = (b + c) · a = a · b + a · c

Las propiedades anteriores corresponden a los axiomas de cuerpo en R. Ellas se aceptan y


no requieren demostración; sin embargo, dan origen a una serie de otras propiedades.

O BSERVACI ÓN 1.1.2 Las propiedades (A0)-(A4) constituyen un grupo conmutativo sobre
el par (R, +); las propiedades (M0)-(M4) constituyen un grupo conmutativo sobre el par
(R \ {0}, ·). y además tenemos la propiedad (MA). En consecuencia, el trı́o (R, +, ·) posee
la estructura algebraica conocida como cuerpo.

5
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

O BSERVACI ÓN 1.1.3 La propiedad (A4) (Existencia de un elemento inverso aditivo) nos
permite definir la operación sustracción en R, la cual denotamos por el signo −, de la
siguiente manera:
(∀a, b ∈ R)(a − b = a + (−b))

O BSERVACI ÓN 1.1.4 La propiedad (M4) (Existencia de un elemento inverso


multiplicativo, salvo para el cero) nos permite definir la operación división en R \ {0},
la cual denotamos por el signo :, de la siguiente manera:

(∀a, b ∈ R, b 6= 0)(a : b = a · b−1 )

1 1 a
entendiendo que si b 6= 0, b−1 = y a · b−1 = a · = .
b b b

O BSERVACI ÓN 1.1.5 La propiedad (A4) también nos permite introducir en la


representación de R el concepto de opuesto o simétrico de un número (simetrı́a con
respecto al cero):

a+0=0+a=a ∧ (−a) + 0 = 0 + (−a) = −a

y como
a + (−a) = (−a) + a = 0,

podemos decir que los números a y −a están a igual distancia del 0.

6
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

1.1.2. Otras propiedades algebraicas de los números reales


A partir de los axiomas de cuerpo, y usando las reglas de la lógica proposicional,
podemos obtener otras propiedades que cumplen los números reales:

1. [0 es elemento absorbente multiplicativo] (∀a ∈ R)(a · 0 = 0)

2. (∀a, b ∈ R)(a · b = 0 ⇔ a = 0 ∨ b = 0)

3. [Cancelación aditiva] (∀a, b, c ∈ R)(a + b = a + c ⇔ b = c)



4. (∀a ∈ R) − (−a) = a

E JERCICIO 1.1.1 Sean a, b ∈ R. Demuestra las siguientes propiedades:

a) (−1) · a = −a
b) −(a · b) = (−a) · b = a · (−b)
c) (−1)2 = 1
d) a 6= 0 ⇒ (a−1 )−1 = a

1.1.3. Orden en IR
Para establecer una relación de orden en el conjunto de los números reales, es
conveniente considerar un subconjunto de R, denotado por R+ , el cual llamaremos
conjunto de los números reales positivos. Este conjunto queda definido por los siguientes
axiomas:

(O1) Invarianza para la adición

(∀a, b ∈ R)(a ∈ R+ ∧ b ∈ R+ ⇒ a + b ∈ R+ )

(O2) Invarianza para la multiplicación

(∀a, b ∈ R)(a ∈ R+ ∧ b ∈ R+ ⇒ a · b ∈ R+ )

(O3) Tricotomı́a
(∀a ∈ R)(a ∈ R+ ∨ a=0 ∨ − a ∈ R+ )

Las propiedades anteriores corresponden a los axiomas de orden en R. Ellas se aceptan


y no requieren demostración; sin embargo, dan origen a una serie de otras propiedades.

7
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

D EFINICI ÓN 1.1.1 Sean a, b ∈ R. Se definen las siguientes relaciones entre a y b:

1. Decimos que a es mayor que b, lo que denotamos por a > b, si a − b ∈ R+ ; es decir:

(a > b) ⇔ (a − b ∈ R+ )

2. Decimos que a es menor o igual que b, o equivalentemente que a no es mayor que b, lo


que denotamos por a 6 b, si −(a − b) = b − a ∈ R+ ó a = b; es decir:

(a 6 b) ⇔ (b − a ∈ R+ ∨ a = b)

3. Decimos que a es menor que b, lo que denotamos por a < b, si −(a − b) = b − a ∈ R+ ;


es decir:
(a < b) ⇔ (b − a ∈ R+ )

4. Decimos que a es mayor o igual que b, o equivalentemente que a no es menor que b, lo


que denotamos por a > b, si a − b ∈ R+ ó a = b; es decir:

(a > b) ⇔ (a − b ∈ R+ ∨ a = b)

Desde la definición de >, se deduce que

a ∈ R+ ⇔ a > 0.

Además, desde la propiedad de tricotomı́a y la definición de 6, se sigue que

a ∈ R+ ⇔ (−a 6∈ R+ ∧ a 6= 0) ⇔ (−a 6 0 ∧ a 6= 0) ⇔ −a < 0.

Luego, existe otro subconjunto de R, el cual denotaremos por R− , y que llamaremos


conjunto de los números reales negativos, como sigue

a ∈ R− ⇔ a < 0.

Es claro ahora que R− corresponde al conjunto de los inversos aditivos de los elementos
en R+ , y que la unión de ambos conjuntos con cero resulta ser todo R. Se tiene:

R− ∪ {0} ∪ R+ = R ∧ R− ∩ {0} = ∅ ∧ R+ ∩ {0} = ∅ ∧ R− ∩ R+ = ∅.

8
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

1.1.4. Otras propiedades de orden en IR


1. El par (R, 6) corresponde a una relación de orden. Esto es, verifica:
(O4) Reflexividad
(∀a ∈ R)(a 6 a)
(O5) Antisimetrı́a
(∀a, b ∈ R)(a 6 b ∧ b 6 a ⇒ a = b)
(O6) Transitividad
(∀a, b, c ∈ R)(a 6 b ∧ b 6 c ⇒ a 6 c)

2. (∀a, b ∈ R)(a > b ⇔ ∃p > 0 tal que a = b + p)

3. (∀a, b, c ∈ R)(a > b ⇔ a + c > b + c)



4. (∀a, b, c ∈ R) a > b ∧ c>0⇒a·c>b·c

5. (∀a, b, c ∈ R)(a > b ∧ c < 0 ⇒ a · c < b · c)

6. (∀a ∈ R)(a2 > 0)

7. (∀a ∈ R)(a > 0 ⇒ a−1 > 0)

8. (∀a, b ∈ R)(a > b > 0 ⇒ b−1 > a−1 )

9. (∀a, b ∈ R)(a > b > 0 ⇒ a2 > b2 )

O BSERVACI ÓN 1.1.6 La propiedad (M4), más las propiedades de orden previas, nos
permiten introducir en la representación de R el concepto de recı́proco o inverso de un
número (proporcionalidad inversa del número con respecto al 1)

a ∈ R \ {0} ⇔ a−1 ∈ R \ {0}

y como
a · a−1 = a−1 · a = 1

podemos decir que los números a y a−1 son inversamente proporcionales con respecto al
1 si a > 0; y con respecto al −1 si a < 0.

9
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

O BSERVACI ÓN 1.1.7 Comparando los números sobre la recta numérica real de izquierda
a derecha, los números reales quedan ordenados de menor a mayor.

O BSERVACI ÓN 1.1.8 El axioma de completitud, que aquı́ no estudiaremos, intuitivamente


indica que entre dos números reales diferentes existe otro número real, de manera que la
recta numérica quedará totalmente cubierta de números reales.

E JERCICIO 1.1.2 ll

1. Traza una recta numérica fijando la unidad. Luego, ubique sobre ella los enteros
√ √ √ √ 1 7 7
entre 3 y −3, inclusive, y los números reales ± 2, ± 3, ± 5, ± 7, ± , ± y ± .
2 4 2
√ √
2. Representa en la recta numérica a 2 + 2 y 3 − 2.

3. Comprueba geométricamente que 2 < 3 ⇒ −2 > −3 y 3 > 0 ⇒ −3 < 0

4. Prueba que (∀a, b ∈ R)(a2 + b2 > 2ab)



5. Prueba que: (∀a, b ∈ R+ )(a + b > 2 ab)
+
 1 
6. Prueba que (∀a ∈ R ) a + > 2
a
 a2 b 2 
7. Prueba que (∀a, b ∈ R) 2 + 2 > 2
b a
 a rb
r 
8. Prueba que (∀a, b ∈ R− ) + >2
b a

2 2 1
9. Prueba que a + b = 1 ⇒ a + b >
2

1.1.5. Valor absoluto de un número real


D EFINICI ÓN 1.1.2 Sean a y b dos números reales. Definimos la distancia entre a y b,
denotada por dist(a, b) a la diferencia no negativa entre a y b, esto es:

a−b si a − b > 0; ó bien, b−a si b − a > 0.

E JERCICIO 1.1.3 ll

1. Calcula la distancia entre los pares de números reales dados a continuación.


Comprueba tus resultados en una recta numérica:

a) 3 y − 4 b) − 7 y − 5 c) − 3 y 4 d) 5 y 0 e) 0 y − 5 f ) − 1 y 6

10
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

2. De las siguientes afirmaciones, subraya aquellas que son verdaderas


√ √ √ √
a) dist(−13, 2) = dist(−2, 13) b) dist( 5, 2) = dist( 5, 2) c) dist(2, 5) = dist(5, 2)
d) dist(−9, − 32 ) = dist( 32 , 9) e) dist(−a, −b) = dist(b, a) f ) dist(a, b) = dist(b, a)
√ √
g) dist(5, 0) = 5 h) dist(1− 2, 0) = 2−1 = −5 i) dist(−5, 0) = dist(0, 5)

O BSERVACI ÓN 1.1.9 La distancia entre un número real dado y el cero es muy sencilla de
calcular, pues corresponde al número real dado sin su signo, de modo que este quede
positivo. Este caso particular, de la distancia de un valor real al cero, corresponde al
concepto matemático denominado valor absoluto.

D EFINICI ÓN 1.1.3 Sea a ∈ IR. Llamamos valor absoluto de a, el cual denotamos por |a|, al
valor dist(a, 0). Es decir,
|a| = dist(a, 0)

O BSERVACI ÓN 1.1.10 Una definición alternativa del valor absoluto de un número es la
siguiente: 
 a si a > 0
|a| =
 −a si a < 0

E JEMPLO 1.1.1 ll

1. |3| = 3 pues 3 > 0.


√ √ √ √
2. | − 2| = −(− 2) = 2 pues − 2 < 0

3. Sea a > 0. ¿Cuál es el valor de |1 − a|?


Solución.
I Caso 0 < a < 1.
Notar que en este caso 1 − a > 0, entonces

|1 − a| = 1 − a

I Caso a > 1.
Notar que en este caso 1 − a 6 0, entonces

|1 − a| = −(1 − a) = −1 + a = a − 1 

11
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

E JERCICIO 1.1.4 De las siguientes afirmaciones subraya aquellas que son siempre
verdaderas

a) |3| + |0| = |3 + 0| b) |2| + |3| = |2 + 3| c) | − 3| + | − 2| = | − 3 − 2|

d) |a| + |b| = |a + b| e) | − 2 + 3| > | − 2| − |3| f ) |5 − 2| > |5| + | − 2|

g) |5 + 6| > |5| + |6| h) |a + b| > |a| − |b| i) |a − b| 6 |a| + |b|

Propiedades que verifica el valor absoluto de un número real

1. (∀a, b ∈ R)(|a · b| = |a| · |b|)


 
2. (∀a, b ∈ R) b 6= 0 ⇒ ab = |a|

|b|

3. (∀a, b ∈ R) |a| − |b| 6 |a ± b| 6 |a| + |b|

4. (∀a, b ∈ R+ ) |a| + |b| = |a + b|

5. (∀a, b ∈ R− ) |a| + |b| = |a + b|




√ 
6. (∀a ∈ R) |a| = a2

1.1.6. Intervalos
Una forma usual de escribir y representar ciertos subconjuntos de los números
reales que involucran desigualdades en su definición son los intervalos:

1. Llamamos intervalo abierto al conjunto:

]a, b[:= {x ∈ R : a < x < b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

2. Llamamos intervalo cerrado al conjunto:

[a, b] := {x ∈ R : a 6 x 6 b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

12
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

3. Llamamos intervalo semi abierto por derecha al conjunto:

[a, b[:= {x ∈ R : a 6 x < b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

4. Llamamos intervalo semi abierto por izquierda al conjunto:

]a, b] := {x ∈ R : a < x 6 b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

5. Llamamos intervalo infinito abierto por derecha al conjunto:

] − ∞, b[:= {x ∈ R : x < b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

6. Llamamos intervalo infinito abierto por izquierda al conjunto:

]a, +∞[:= {x ∈ R : x > a}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

13
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

7. Llamamos intervalo infinito cerrado por derecha al conjunto:

] − ∞, b] := {x ∈ R : x 6 b}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

8. Llamamos intervalo infinito cerrado por izquierda al conjunto:

[a, +∞[:= {x ∈ R : x > a}

Gráficamente, este conjunto se representa en una recta numérica como sigue:

E JERCICIO 1.1.5 ll

1. Representa en una recta numérica los valores de x que verifican cada una de las
siguientes desigualdades:

a) x2 − 4 > 0 b) x2 − 4 6 0 c) |x| > 2 d) |2x − 1| > 0 e) |x + 1| > 1

2. Escribe el conjunto de valores de x que representa a cada uno de los gráficos


obtenidos en el problema previo

3. Escribe en notación de intervalo cada conjunto obtenido en el problema anterior.

4. Representa en una recta numérica los valores de x que verifican cada una de las
siguientes desigualdades:

a) |x| < 4 b) |x − 5| < 4 c) |x| > 3 d) |x + 2| > 3

5. Expresa en notación conjuntista los siguientes intervalos indicando de que tipo de


intervalo se trata, y represéntalos gráficamente:
√ √
a) ] − ∞, 4[ b) [−12, 5[ c) [− 13, 13] d) [4, +∞[

14
1.1. L OS N ÚMEROS REALES

1.1.7. Potencias de base real y exponente entero


D EFINICI ÓN 1.1.4 Sea a ∈ R y sea n ∈ N. Se define la n-ésima potencia de a, la cual
denotamos por an , como sigue:

an = a
| · a ·{z. . . · a}
n veces a

−1 −1 −1 1 1 1 −n
N OTACI ÓN 1.1.1 Si a 6= 0, (a−1 )n = a
| · a {z· . . . · a } = a · a · . . . · a = a
n veces a−1

Propiedades que cumplen las potencias

Sean n, m ∈ Z y sean a, b ∈ R. Entonces

1. Potencias de base 0 y 1
0n = 0 ∀n ∈ N 1n = 1 ∀n ∈ Z
OBSERVACI ÓN : 00 no está definido.

2. Multiplicación de potencias de igual base

an · am = an+m

3. División de potencias de igual base

an : am = an−m , con a 6= 0

En particular,

a0 = 1, con a 6= 0 ∧ a1 = a

4. Multiplicación de potencias de igual exponente

an · bn = (ab)n

5. División de potencias de igual exponente

an : bn = (a : b)n

6. Potencia de una potencia

(an )m = an·m

15
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

OBSERVACI ÓN 1.1.11 ll


a −n  b n
• =
b a
n
a  a  n
• n =
b b
• a > 0 ⇒ an > 0

• (a > 0)(an = am ⇔ m = n)

• (a > 1)(m > n > 0 ⇔ am > an )

• (0 < a < 1)(m > n > 0 ⇔ an > am )

• (n ∈ Z ∧ n es par )(a 6= 0 ⇒ an > 0).


(
a > 0 ⇒ an > 0

• (n ∈ Z ∧ n es impar )
a < 0 ⇒ an < 0

Prioridad de la operatoria

1o ) Paréntesis

2o ) Potencias

3o ) Multiplicación y/o División

4o ) Adición y/o Sustracción

E JERCICIO 1.1.6 ll

1. Calcule

53 · 45
a) 25 = b) 03 = c) (−1)4 = d) (30 − 13 )−2 = e) (−1)n = f) =
102 · 26

2. Simplifique
h 1 3 i−1 23 + 2−3
a) [23 · 22 ) · 35 ]4 = b) = c) = d) − (−2)3 − (−2)2 =
−7 43 + 1

3. Encuentre los valores de n que permiten verificar la igualdad

32 · 3n = 35

16
1.2. L OS N ÚMEROS RACIONALES

1.2. Los números racionales


El conjunto de los números racionales se denota por Q y está dado por:
na o
Q= / a, b ∈ Z ∧ b 6= 0 .
b
a
La expresión , con b 6= 0, se denomina fracción y esta se compone de dos partes: a que se
b
llama numerador, y b, que se llama denominador.
a a
O BSERVACI ÓN 1.2.1 =a y no está definido.
1 0

1.2.1. Comparación entre números racionales


a c
Sean , ∈ Q. Entonces
b d
a c
= ⇔a·d=b·c
b d
Si además b, d ∈ Z+ , entonces
a c
> ⇔a·d>b·c
b d

a c
< ⇔a·d<b·c
b d

1.2.2. Amplificación y simplificación de fracciones


a c
Sean , ∈ Q. Entonces
b d
a·n a
= , ∀n ∈ Z \ {0}
b·n b

a
n a
b
= , ∀n ∈ Z \ {0}
n
b

O BSERVACI ÓN 1.2.2 Para muchos efectos es conveniente igualar los denominadores de
las fracciones. Lo hacemos usando el concepto de m.c.m. y amplificamos y/o
simplificamos.

17
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

E JEMPLO 1.2.1 Si queremos ordenar de mayor a menor las fracciones


2 5 3
, ,
3 6 4
una buena forma de hacerlo es igualando los denominadores y comparar los numeradores
obtenidos. Como m.c.m.(3, 6, 4) = 12, amplificamos cada fracción convenientemente para
que todos los denominadores sean 12, ası́ obtenemos:
2 2·4 8 5 5·2 10 3 3·3 9
= = ; = = ; = =
3 3·4 12 6 6·2 12 4 4·3 12
Por lo tanto, como 8 < 9 < 10, concluimos que:

2 3 5
< < .
3 4 6
E JERCICIO 1.2.1 ll

1. Simplifica
8 · 6 · 21 25 · 32
a) = b) =
9 · 16 · 14 100
2. Compara las siguientes fracciones y ordénalas de menor a mayor

3 7 5 21 7 35 10 5 3
a) , , b) , , c) , ,
4 8 6 12 4 20 9 7 6

3. Ubica en la recta numérica los siguientes valores reales (use compás para precisar su
respuesta) √
−5 1 √ 3 2 √
, , 3, , −1, 3 , − 2
4 2 2 3
4. Simplifica las siguientes expresiones
 5 4 33  15 −1
a) (x−3 )2 = b) · ·
3 20 4

5. Calcula
√ 4 (40 −3·3−1 ) (34 + 33 )2
a) 3 −23 +5−1 = b) (2−1 +3−1 )(2−1 −3−1 )+(2−1 ·20 )−4 : 23 = c) =
93

6. Encuentra el valor de n que permite verificar la igualdad

a) (22 : 4) · 2n = 4 b) 2−1 · 2n + 4 = 9 · 25

18
1.2. L OS N ÚMEROS RACIONALES

1.2.3. Fracciones propias e impropias


Sean a, b ∈ N. Entonces:

a
a<b⇒ es una fracción propia
b

a
a>b⇒ es una fracción impropia
b

O BSERVACI ÓN 1.2.3 Toda fracción impropia se puede escribir como número mixto. Por
ejemplo:
42 : 9 = 4
6



Luego, tenemos que


42 6 42 42 : 3 14 2 6 2
=4 (notar que 4 · 9 + 6 = 42) ∧ = = =4 ⇒4 =4 .
9 9 9 9:3 3 3 9 3

1.2.4. Operatoria en Q
I

En Q se pueden efectuar las cuatro operaciones básicas, salvo la división por 0. En efecto:
a c a c a c c a c   a c 
+ ∈Q ∧ − ∈Q ∧ · ∈Q ∧ 6= 0 ⇒ : ∈ Q ∀ , ∈Q .
b d b d b d d b d b d
I A DICI ÓN Y S USTRACCI ÓN
a c
Sean , ∈ Q, entonces
b d
a c ad + bc
+ =
b d bd

O BSERVACI ÓN 1.2.4 Una forma de sumar dos o más fracciones es encontrando el mı́nimo
común múltiplo (m.c.m.) entre los denominadores de todas las fracciones.

E JEMPLO 1.2.2
3 4 5 3·6 + 4·2 − 5·5
+ − =
5 15 6 30
Notar que m.c.m(5, 15, 6) = 30, 5 en 30 cabe 6 veces, 15 en 30 cabe 2 veces y 6 en 30 cabe 5
veces.

19
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

I M ULTIPLICACI ÓN
a c
Sean , ∈ Q, entonces
b d

a c ac
· =
b d bd

I D IVISI ÓN
a c c
Sean , ∈ Q, con 6= 0, entonces
b d d

a c ad
: =
b d bc

Lenguaje básico

Sea r ∈ Q. Entonces:

I El inverso aditivo (u opuesto) de r es −r

1
I El inverso multiplicativo (o recı́proco) de r es
r
1 r
I La mitad de r es ·r =
2 2
1 r
I Un tercio de r es ·r =
3 3
4 4r
I Cuatro quintos de r es ·r =
5 5
1 r
I La sexta parte de r es ·r =
6 6

a
O BSERVACI ÓN 1.2.5 Recordar que si ∈ Q y m ∈ Z, entonces
b

a m a ma
m· = · =
b 1 b b

20
1.2. L OS N ÚMEROS RACIONALES

1.2.5. Transformación de un número decimal a fracción

Decimal finito a fracción

Se escribe en el numerador el número completo pero sin la coma, y se escribe en el


denominador un 1 acompañado de tantos ceros como decimales tiene el número
original. Por ejemplo:
75 25 · 3 3
0, 075 = = = .
1000 25 · 40 40

Decimal periódico a fracción

Se escribe en el numerador la diferencia entre el número completo, sin la coma, y la parte


entera del número original, y se escribe en el denominador igual cantidad de nueves que
la cantidad de cifras periódicas que tiene el número original. Por ejemplo:

312 − 3 309 3 · 103 103


3, 12 = = = = .
99 99 3 · 33 33

Decimal semiperiódico a fracción

Se escribe en el numerador la diferencia entre el número completo, sin la coma, y el


número que antecede al perı́odo, sin la coma, y se escribe en el denominador igual
cantidad de nueves que la cantidad de cifras periódicas que tiene el número original
acompañado de tantos ceros como cifras tiene el anteperı́odo. Por ejemplo:

2135 − 21 2114 2 · 1057 1057


0, 2135 = = = = .
9900 9900 2 · 4950 4950
E JERCICIO 1.2.2

1. Calcula
1
2 −3 4  1  2 10 1−
a) · : − −1− + · :2 b) 4 − 3
3 5 5 −4 5 4 2
1−
2
1−
5
2 15 3
· −
c) 3 8 4 d) 0, 27 + 0, 45
1 1

2 3

21
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

2. En una biblioteca existen 210 libros dedicados a cuatro ramas: Ciencias Naturales,
Historia, Matemáticas y Lenguaje. Un tercio de los libros están dedicados a Lenguaje,
tres séptimas partes a Historia, y la sexta parte a Matemática. ¿Cuántos libros están
dedicados a Ciencias Naturales?

3. Calcula
3
2 5 12  2 1 5  2 1 2− 4
a) : · − − : −2 b) −
3 6 15 3 4 4 5 2 1
3−
4
4 25 3 6
· − :
c) 5 2 4 8 d) 0, 3 · 0, 15
2 3 1 6
: − ·
5 10 3 4

4. Pedro desea comprar 2 kilogramos de cacao. Regresa desde un supermercado con 5


1 1 1
paquetitos de kg., 3 de kg. y 1 de kg. ¿Cuántos kilogramos le faltaron para
8 4 2
completar los 2 kilogramos?

1.3. Razones, proporciones y porcentaje

1.3.1. Razones
D EFINICI ÓN 1.3.1 Una razón entre dos cantidades es una comparación por cuociente
entre ellas. Si a y b son las cantidades y queremos comparar a con respecto a b mediante
una razón, escribimos
a
a : b ó
b
y leemos: “a es a b”. En este caso, a se denomina antecedente y b se denomina consecuente.

E JERCICIO 1.3.1 ll

1. En una granja hay patos, gallinas y pavos que suman en total 600 aves. Si hay 240
patos y la razón entre los pavos y las gallinas es 7 : 3, entonces ¿cuántos pavos hay
en la granja?

2. Camila es 4 años mayor que Javiera. Si actualmente sus edades están en la razón
3 : 5, ¿qué edad tiene Camila?

22
1.3. R AZONES , PROPORCIONES Y PORCENTAJE

1.3.2. Proporciones
D EFINICI ÓN 1.3.2 Una proporción es una igualdad entre dos razones. Si las razones
iguales son a : b y c : d, entonces escribimos
a c
a : b = c : d ó =
b d
y leemos: “a es a b como c es a d”; a y d se denominan extremos; b y c se denominan medios.

Propiedad fundamental de las proporciones

En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos; ası́:

a c
a:b=c:d⇔ = ⇔ ad = bc.
b d

O BSERVACI ÓN 1.3.1 La proporción a : b = c : d puede ser vista como una igualdad entre
fracciones. Desde este punto de vista:

I existe una constante k que corresponde al valor numérico del cuociente entre a y b (o
entre c y d). Más aún,
a = kb y c = kd.

La constante k se denomina constante de proporcionalidad.

I existe una nueva proporción, a saber:


a c
= .
a+b c+d
O BSERVACI ÓN 1.3.2 Cuando tenemos una igualdad entre más de dos razones hablamos
de serie de razones. Por ejemplo: a : x = b : y = c : z son tres razones iguales, esto se puede
escribir en forma compacta como sigue:
a : b : c = x : y : z.

En particular lo siguiente vale:


a+b+c a b c
= = = = k.
x+y+z x y z
E JERCICIO 1.3.2 ll
5 3
1. Hallar el valor de x en la proporción = .
2x + 5 x+4
2. Las edades de Juan, Diego y Alonso están en la razón 3 : 5 : 4. Si sus edades suman
96 años, ¿qué edad tiene Alonso?

23
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

1.3.3. Proporcionalidad directa

Si A y B representan valores variables, diremos que A es directamente proporcional a B


si la razón entre dos valores cualesquiera de A es igual a la razón de los correspondientes
valores de B.

Equivalentemente, dos variables A y B son directamente proporcionales si el coeficiente


entre ellas es constante. Este coeficiente, que denotamos k, corresponde a la constante de
proporcionalidad.

E JEMPLO 1.3.1 Si cada uno de los DVD’s de una colección de un total de 20 cuesta $2.500,
podemos escribir una tabla de precios que indique los valores de 1, 2, 3, . . . , 20 DVD’s.

Número de DVD’s 1 2 3 ... 20

Precio en $ 2.500 5.000 7.500 . . . 50.000

Claramente, el número de DVD’s es directamente proporcional con el precio que se paga


1
por ellos. Aquı́ la constante de proporcionalidad es = 0, 0004.
2500

O BSERVACI ÓN 1.3.3 En una proporción directa, ambas variables aumentan por un factor
común o ambas variables disminuyen por a un factor común.

Representación gráfica de dos variables directamente proporcionales

A
Si A y B son dos variables directamente proporcionales, de manera que = k, donde
B
k es la constante de proporcionalidad entre A y B, entonces en particular A = k · B. Luego,
podemos representar esta situación en un gráfico en forma de recta (o puntos sobre una
recta) que parte en el origen y tiene pendiente k. En general, si

A a1 a2 a3 an
= = = = ... = = k,
B b1 b2 b3 bn

entonces el gráfico asociado serı́a como el de la figura a continuación:

24
1.3. R AZONES , PROPORCIONES Y PORCENTAJE

E JERCICIO 1.3.3 ll

1. Si m cuadernos de un mismo tipo cuestan $P . ¿Cuánto costarán n de esos mismos


cuadernos?

2. Si A varı́a proporcionalmente con respecto a B, entonces de acuerdo a la tabla, ¿cuál


2
es el valor de y − x2 ?
5

A x 7 12

B 15 35 y

1.3.4. Proporcionalidad inversa


Si A y B representan valores variables, diremos que A es inversamente proporcional a B
si la razón entre dos valores cualesquiera de A es igual a la razón inversa de los
correspondientes valores de B.
Equivalentemente, dos variables A y B son inversamente proporcionales si producto
entre ellas es constante. Este producto, que denotamos k, corresponde a la constante de
proporcionalidad inversa.

E JEMPLO 1.3.2 Si 8 obreros realizan un trabajo en 400 dı́as, es evidente que mientras más
obreros comiencen a trabajar, menos dı́as se demorarán en realizar el mismo trabajo; luego,
podemos escribir una tabla que muestre esta situación

Número de Obreros 8 10 16 ... 32

Dı́as de trabajo 400 320 200 . . . 100

25
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

Claramente, el número de obreros es inversamente proporcional a los dı́as trabajados para


terminar la obra. En el caso particular del ejemplo, la constante de proporcionalidad es
8 · 400 = 10 · 320 = 16 · 200 = . . . = 3.200.

O BSERVACI ÓN 1.3.4 En una proporción inversa, si una variable aumenta por un factor la
otra variable disminuye por el recı́proco del mismo factor. De igual forma, si una variable
disminuye por un factor la otra variable aumenta por el recı́proco del mismo factor.

Representación gráfica de dos variables inversamente proporcionales

Si A y B son dos variables inversamente proporcionales, de manera que A · B = k,


donde k es la constante de proporcionalidad inversa entre A y B, entonces en particular
k
A = . Luego, podemos representar esta situación en un gráfico en forma de una
B
hipérbola equilátera (o puntos sobre tal curva). En general, si

A · B = a1 · b1 = a2 · b2 = a3 · b3 = . . . = an · bn = k,

entonces el gráfico asociado serı́a como el de la siguiente figura a continuación:

E JERCICIO 1.3.4 ll

1. Se sabe que las variables A y B son inversamente proporcionales y que cuando A


vale 40, B vale 60. Cuando B vale 80, ¿cuánto vale A?

2. Si 6 obreros pintan una casa en 20 dı́as. ¿En cuantos dı́as pintan la misma casa 12
obreros?

26
1.3. R AZONES , PROPORCIONES Y PORCENTAJE

1.3.5. Tanto por ciento. Porcentaje


p
La expresión matemática p % se lee “p por ciento” y equivale a la razón
.
100
Por otro lado, el porcentaje corresponde a un término del caso particular de una
proporcionalidad directa de la forma:

a p
= .
c 100

Especı́ficamente, en la proporción previa a es el porcentaje, c es la cantidad de referencia y p


es el tanto por ciento.

p
O BSERVACI ÓN 1.3.5 La frase: “el p % de c es a” se interpreta como · c = a.
100

TABLA DE PORCENTAJES NOTABLES

Tanto por ciento de c Fracción irreductible Decimal


1|
1 % de c ·c 0, 01 · c
100|
1|
10 % de c ·c 0, 1 · c
10|
1|
12, 5 % de c ·c 0, 125 · c
8|
1|
20 % de c ·c 0, 2 · c
5|
1|
25 % de c ·c 0, 25 · c
4|
1|
33, 3 % de c ·c 0, 3 · c
3|
1|
50 % de c ·c 0, 5 · c
2|
2|
66, 6 % de c ·c 0, 6 · c
3|
3|
75 % de c ·c 0, 75 · c
4|

E JERCICIO 1.3.5 Encuentra el valor de x que corresponda

a) x es el 15 % de 80 b) El x % de 45 es 15 c) El 40 % de x es 350

27
C AP ÍTULO 1. I NTRODUCCI ÓN AL SISTEMA NUM ÉRICO REAL

Aumento porcentual

Sea c una cantidad fija. Si aumentamos c en su p %, obtenemos:

 p 
c· 1+
100

Disminución porcentual

Sea c una cantidad fija. Si disminuimos c en su p %, obtenemos:

 p 
c· 1−
100

Reajuste

Una cantidad c a la cuál se le aplica un reajuste de un d % corresponde a un aumento


porcentual si d > 0, o a una disminución porcentual si d < 0 (o bien al hecho que se
diga que el reajuste es negativo).

E JERCICIO 1.3.6 ll

1. Un tienda está liquidando desde hoy todos sus productos de ropa en un 20 % por fin
de temporada. Si la tienda tiene una polera a $30.000, ¿cuánto costaba ésta ayer?

2. El dueño de una empresa decide subir los sueldos de sus empleados en un 12, 5 %. Si
uno de sus empleados gana $120.000 mensuales, ¿cuál será su nuevo sueldo
mensual?

Porcentajes sucesivos

El a % del b % de una cantidad c corresponde a la cantidad

a b
· ·c
100 100
E JERCICIO 1.3.7 ll

1. El a % del 22 % de 600 es 2046. ¿Cuánto vale a?

2. El 10 % del 15 % de x es 450. ¿Cuánto vale la mitad de x?

28
Capı́tulo 2

Álgebra elemental I

El álgebra es una generalización del estudio de los números reales que


incluye cantidades variables que se representan por letras.

2.1. Expresiones algebraicas


Una expresión algebraica es una combinación de números y letras unidas o separadas
entre sı́ por una o más operaciones matemáticas. Por ejemplo, las siguientes son algunas
expresiones algebraicas.

2
1) 5x 2) a2 + b3 3) r2 − 3s + rs3 .
3
Las operaciones multiplicación y/o división unen números y letras en lo que llamamos
término de una expresión algebraica. Luego, una expresión algebraica está compuesta por
uno o más términos separados por las operaciones adición y/o sustracción. Por ejemplo:

1) 3x tiene un término 2) x2 + 2y tiene dos términos 3) a + ab − c tiene tres términos.

La parte numérica de un término se denomina coeficiente numérico y la parte literal, factor


literal. Por ejemplo:
√ √
En el término 2x2 y el coeficiente numérico es 2 y el factor literal es x2 y.

2.1.1. Monomios, binomios, trinomios y polinomios


Una expresión algebraica puede clasificarse de acuerdo al número de términos que
posee. Ası́, llamamos:

I monomio a una expresión algebraica de un término

29
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

I binomio a una expresión algebraica de dos términos

I trinomio a una expresión algebraica de tres términos

I polinomio a una expresión algebraica de uno o más términos.

2.1.2. Valoración de expresiones algebraicas

Cuando le asignamos un valor numérico a las letras de los factores literales de cada
término de una expresión algebraica decimos que estamos valorando tal expresión.

E JERCICIOS 2.1.1

√ √
1. Sea a = 2 y sea b = 3; entonces ¿cuál es el valor de a4 − b2 ?

b−a
2. Se define la operación a ~ b = . ¿Cuál es el valor de 0, 0001 ~ (−0, 0002)?
ab

2.2. Adición y multiplicación de expresiones algebraicas

2.2.1. Adición de expresiones algebraicas

Términos semejantes

Dos o más monomios son semejantes si sus partes literales son iguales. Por ejemplo,
los monomios 3x2 y y 5x2 y son semejantes, pero el monomio 3xy 2 no es a ninguno de
ellos pues su parte literal no coincide con la parte literal de los otros.

Reducción de términos semejantes

Uno o más monomios, se pueden sumar si ellos son semejantes. La operación se efectúa
sumando los coeficientes numéricos respectivos, conservando el término semejante. Los
términos de una suma que no sean semejantes no se pueden reducir. Por ejemplo:

3xy−6x2 +12xy+6x−4x2 −5xy = (3 + 12 − 5)xy +(−6 − 4)x2 +6x = 10xy−10x2 +6x

30
2.2. A DICI ÓN Y MULTIPLICACI ÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2.2.2. Multiplicación de expresiones algebraicas

Producto de monomio por monomio

Para multiplicar dos monomios, se multiplican los coeficientes numéricos entre sı́ y los
factores literales entre sı́, aplicando las propiedades de las potencias cuando corresponda.
Por ejemplo:
4x2 y 3 z · 3x3 y 2 z 2 = 12x5 y 5 z 3 .

Producto entre polinomios

Para multiplicar dos polinomios, debemos aplicar la propiedad distributiva


de la multiplicación sobre la adición, tal como se hace con los números. El producto se
hace término a término y al finalizar se reducen los términos semejantes. Por ejemplo:

(x − 2y)(3x + y − z) = x · 3x + x · y + x · (−z) + (−2y) · 3x + (−2y) · y + (−2y) · (−z)


= 3x2 + xy − xz − 6xy − 2y 2 + 2yz
= 3x2 − 2y 2 − 5xy − xz + 2yz

E JERCICIOS 2.2.1 Desarrolla las siguientes operaciones entre expresiones algebraicas y


reduce los términos semejantes

1. (3x − 2y)(4x − 5y) =

2. (−0, 45u − 0, 3v + 8uv + 3) + (3 − 2uv + v − 0, 1u) =


3  16 
3. ab3 c−1 a2 b−2 c4 =
4 15
4. (2x + 1)(xn − 2xn+1 + 2xn+2 − 2xn+3 ) =

5. (3xy + x2 − 2x2 y) − (y 2 − 3x2 y + x2 − 3xy) =

2.2.3. Uso de paréntesis


Cuando tenemos un signo + o − antecediendo a un paréntesis, conviene eliminar el
paréntesis multiplicando este signo por cada término al interior del paréntesis. Si hay
varios paréntesis al interior de otro, conviene aplicar el criterio previo eliminando los

31
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

paréntesis desde el que está más al interior hacia afuera, reduciendo términos semejantes
en la medida de lo posible. Por ejemplo:

3x − {5 + [4 − (2 − x) + x]} = 3x − {5 + [4 − 2 + x + x]}

= 3x − {5 + [2 + 2x]}

= 3x − {5 + 2 + 2x}

= 3x − 5 − 2 − 2x

=x−7

E JERCICIOS 2.2.2 Reduce las siguientes expresiones algebraicas:

1. −2x − {3x − (2x + 3) − [4 − (3 − x) + x] + 5} =

2. 2x − y + {4x − (2x + 3y) − [4y − {(3y − 2x) − (3x + y)}] + y} =

3. −(3 − 0, 2x2 ) + {x2 − 3, 2x − [(x + 1)(0, 2x − 3) + x2 ]} =

2.2.4. Productos notables


Un producto notable es una multiplicación algebraica que tiene un desarrollo de
formulación bien caracterizada.

TABLA DE PRODUCTOS NOTABLES

Producto Notable Expresión Desarrollo


|
Producto de binomios con término común (x + a)(x + b)|| x2 + (a + b)x + ab
|
Cuadrado de binomio (a ± b)2 || a2 ± 2ab + b2
|
Suma por diferencia (a + b)(a − b)|| a2 − b 2
|
Cubo de binomio (a ± b)3 || a3 ± 3a2 b + 3ab2 ± b3
|
Cuadrado de trinomio (a + b + c)2 || a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc

E JERCICIOS 2.2.3 Escribe el producto correspondiente sin desarrollar

1. (x + 4y)(x − 5y) =

2. (0, 2a + 0, 1)(0, 2a − 0, 01) =

3. (u2 + v)2 =

32
2.3. FACTORIZACI ÓN Y SIMPLIFICACI ÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

4. (na − mb )2 =

5. (u + v)2 (u − v)2 =

6. (0, 3a2 b − 0, 1b2 )(0, 1b2 + 0, 3a2 b) =

2.3. Factorización y simplificación de expresiones


algebraicas

2.3.1. Factorización de expresiones algebraicas


La factorización de una expresión algebraica consiste en escribir ésta como un producto
de otras expresiones algebraicas. En particular, decimos que los factores son primos si ellos
no se pueden continuar factorizando.

TABLA DE FACTORIZACIONES NOTABLES

Expresión Nombre Factorización


|
xa + xb + xc Polinomio con factor común x(a + b + c)||
|
x2 + bx + c (Trinomio) (x + p)(x + q) con p + q = b, pq = c||
|
x2 ± 2ax + a2 Trinomio cuadrado perfecto || (x ± a)2
|
x2 − a2 Diferencia de cuadrados || (x + a)(x − a)
|
x3 − a3 Diferencia de cubos || (x − a)(x2 + ax + a2 )
|
x3 + a3 Suma de cubos|| (x + a)(x2 − ax + a2 )
|
| (ax + p)(ax + q) |||
ax2 + bx + c (Trinomio con factor)|| || con p + q = b, pq = ac
a ||
|
ax + bx + ay + by (Caso especial)|| (a + b)(x + y)

2.3.2. Simplificación de expresiones algebraicas


La simplificación de expresiones algebraicas se realiza cuando tenemos un cuociente
entre dos expresiones algebraicas las que al ser factorizadas poseen factores comunes
sobre los cuales se aplican las reglas de las potencias. Por ejemplo:

x2 + 4x + 4 (x + 2)2 x+2
= = .
x2 − 4 (x + 2)(x − 2) x−2

33
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

E JERCICIOS 2.3.1
2xy − 6x2 yz
1. Simplifica la expresión algebraica
2x
2. Factoriza la expresión a2 b2 + 4ab3 + 4b4

3. Si 4 = z 2 + 5z + 6, 5 = z 2 − z − 6, B = z 2 + 4z + 4 y C = z 2 − 9, entonces ¿cuánto
4·5
vale ?
C·B
4. Factoriza la expresión 8y 3 − 24y 2 − 2y + 6

2.4. M.C.D. y m.c.m. entre expresiones algebraicas.


Para calcular el Máximo Común Divisor (M.C.D.) entre dos o más expresiones algebraicas
efectuamos el producto de todos los factores primos comunes entre las expresiones
involucradas con el menor exponente observado. Esto es lo mismo que hacı́amos con los
números. Por ejemplo:

El M.C.D. entre x3 − x2 = x2 (x − 1) y x3 − 2x2 + x = x(x − 1)2 es x(x − 1).

Para calcular el Mı́nimo Común Múltiplo (m.c.m.) entre dos o más expresiones algebraicas
descomponemos cada expresión en factores primos y multiplicamos los factores primos
de todas las expresiones involucradas con el mayor exponente observado. Esto es lo
mismo que hacı́amos con los números. Por ejemplo:

El m.c.m entre x3 − x2 = x2 (x − 1) y x3 − 2x2 + x = x(x − 1)2 es x2 (x − 1)2 .

E JERCICIOS 2.4.1
1 1
1. Si A = y B = . ¿Cuál es el valor de Ay − Bx?
x y
x 1 x x+1
2. Si u = , v= , w= 2 y t= , entonces ¿cuál es el valor de (u+v−2w)t?
x+1 x−1 x −1 x−1
x2 + 2xy + y 2 x2 − 2xy + y 2
3. Simplifica ·
x2 − y 2 x+y

u2 + 3u + 2 u2 + 2u + 1
4. Simplifica :
u2 − 3u − 10 u2 − 2u − 15

34
2.5. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

2.5. Ecuaciones de primer grado con una incógnita


Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas que contienen términos
desconocidos llamados incógnitas.
Una ecuación de primer grado con una incógnita es una ecuación que se puede reducir a la
forma:
ax + b = 0

donde a y b son números reales y x es la incógnita a determinar.


Una raı́z o solución de una ecuación corresponde a un valor de la incógnita que permite
verificar la igualdad.
La reunión de las posibles soluciones de una ecuación corresponde a su conjunto solución.
Si dos o más ecuaciones tienen exactamente el mismo conjunto solución, entonces decimos
que ellas son equivalentes.

2.5.1. Resolución de una ecuación de primer grado con una incógnita


Para resolver una ecuación de primer grado con una incógnita despejamos la incógnita.
Para ello operamos con operaciones inversas a ambos lados de la igualdad, para que ésta
se mantenga, hasta conseguir aislar la incógnita.

E JEMPLOS 2.5.1 Resuelve las siguientes ecuaciones para x.

1. 4x + 16 = 14

2. (x + 3)2 = (x − 2)(x + 1)
√ √
3. (x − 3)(x + 1) = (x + 3)(x − 3) − 2x

4. (x + 1)2 − 2x = x2
x+a x+b
5. a) + =1
5 10
b) ¿Cuánto vale x si a = 5 y b = 0?

6. a) (x − a)(x + a) = (x − 2a)2 [a 6= 0]
b) ¿Cuál debe ser el valor de a para que la solución en a) sea 21 ?

35
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

Soluciones.
1. 4x + 16 = 14 ⇒ 4x = 14 − 16
⇒ 4x = −2
2 1
⇒x=− =− 
4 2
2. (x + 3)2 = (x − 2)(x + 1) ⇒ x2 + 6x + 9 = x2 − x − 2
⇒ 6x + 9 = −x − 2
⇒ 7x = −11
11
⇒x=− 
7
√ √
3. (x − 3)(x + 1) = (x + 3)(x − 3) − 2x ⇒ x2 − 2x − 3 = x2 − 3 − 2x
⇒0=0
Como hemos llegado a un resultado que es verdadero, tenemos que
∴ cualquier x ∈ IR es solución de la ecuación. 

4. (x + 1)2 − 2x = x2 ⇒ x2 + 2x + 1 − 2x = x2
⇒1=0
Como hemos llegado a un resultado que es falso, tenemos que
∴ ningún x ∈ IR es solución de la ecuación. 

x+a x+b 2(x + a) + (x + b)


5. a) + =1 ⇒ =1
5 10 10
⇒ 2x + 2a + x + b = 10
⇒ 3x = 10 − 2a − b
10 − 2a − b
⇒x= 
3 10 − 2a − b 10 − 10 − 0
b) Cuando a = 5 y b = 0, obtenemos x = = = 0. 
3 3
6. a) (x − a)(x + a) = (x − 2a)2 ⇒ x2 − a2 = x2 − 4ax + 4a2
⇒ 0 = −4ax + 5a2
⇒ 4ax = 5a2
5a2
⇒x= (pues a 6= 0)
4a
5a
⇒x= 
4
1 5a 1 4 2
b) x = ⇔ = ⇔a= = 
2 4 2 10 5

36
2.5. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

2.5.2. Análisis de las soluciones de una ecuación de primer grado con


una incógnita
Una ecuación de primer grado de la forma

ax + b = 0

puede no tener solución, tener solución única o poseer infinitas soluciones, dependiendo
de los valor de a y b:
−b
I Si a 6= 0, la ecuación tiene solución única; a saber: x =
a
I Si a = 0 y b 6= 0, la ecuación NO tiene solución; pues tendrı́amos

0·x+b=0⇔0+b=0⇔b=0

que es una contradicción con el hecho que b 6= 0.

I Si a = b = 0, la ecuación tiene infinitas soluciones; a saber: todo R, pues tendrı́amos

0·x+0=0⇔0=0

lo que es siempre verdadero cualquiera sea x ∈ R.

E JERCICIOS 2.5.1

1. ¿Cuál debe ser el valor de a en la ecuación ax + 5 = 2x + 3 para que ésta no tenga


solución?

2. ¿Qué valor de a permite que la ecuación a2 x − 3 = 2ax − (x + 3a) tenga infinitas


soluciones?

2.5.3. Ecuaciones de primer grado con valor absoluto


Los siguientes ejemplos corresponden a ecuaciones de primer grado con valor absoluto.
Ellos se han resuelto mediante un uso estricto de la definición de valor absoluto, con la
finalidad de observar que siempre es posible descartar algunos de los casos que se
originan por la aplicación directa de este concepto en la resolución de cualquier
ejercicio similar a alguno de los ejemplos planteados (vea las observaciones después de
cada ejemplo).

37
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

E JEMPLO 2.5.1

1. Resuelve la ecuación |2x − 5| = 12.


Solución.
(
2x − 5 si 2x − 5 > 0
|2x − 5| =
−(2x − 5) = −2x + 5 si 2x − 5 < 0
Luego, hacemos el estudio en dos casos:
• PRIMER CASO:
5
2x − 5 > 0 ⇒ |2x − 5| = 2x − 5 ∧ x>
2
Luego, la ecuación a resolver es:
 
17 5
2x − 5 = 12 ⇔ 2x = 17 ⇔ x = con x >
2 2

• SEGUNDO CASO
5
2x − 5 < 0 ⇒ |2x − 5| = −(2x − 5) ∧ x<
2
Luego, la ecuación a resolver es:
 
7 5
−(2x − 5) = 12 ⇔ 2x − 5 = −12 ⇔ x = − con x <
2 2

CONCLUSIÓN Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación es


 
17 7
S= ,− 
2 2
O BSERVACI ÓN 2.5.1 Para resolver una ecuación de la forma |ax+b| = c, procedemos
como sigue:
1o . Chequeamos que c sea mayor o igual a 0, pues por definición un valor absoluto
es mayor o igual a 0. En caso de que c sea negativo, entonces la ecuación no tendrá
solución y escribimos su conjunto solución de la siguiente forma: S = ∅.
2o . Si c > 0, entonces resolvemos las ecuaciones:

ax + b = c ∧ ax + b = −c

y el conjunto solución S resultante estará formado los valores reales correspondientes


a las soluciones de cada una de las ecuaciones previas.

38
2.5. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

2. Resuelve la ecuación |x − 3| = |2x + 5|.


Solución.
(
x−3 si x − 3 > 0
|x − 3| =
−(x − 3) = −x + 3 si x − 3 < 0
(
2x + 5 si 2x + 5 > 0
|2x + 5| =
−(2x + 5) = −2x − 5 si 2x + 5 < 0
Luego, hacemos el estudio en cuatro casos:
• PRIMER CASO

x > − 25

x−3>0 ∧ 2x + 5 > 0 ⇔ x > 3 ∧
⇒x>3
⇒ |x − 3| = x − 3 ∧ |2x + 5| = 2x + 5
Luego, la ecuación a resolver es para x tales que (x > 3):

x − 3 = 2x + 5 ⇔ x − 2x = 5 + 3 ⇔ −x = 8 ⇔ x = −8

Pero x > 3 y x = −8 es imposible, ası́ que en este caso no hay solución.


• SEGUNDO CASO
 
5
(x − 3 > 0 ∧ 2x + 5 < 0) ⇔ x > 3 ∧ x<−
2
Notar que x > 3 y x < − 52 es imposible, ası́ que en este caso tampoco hay solución.
• TERCER CASO

x > − 52

(x − 3 < 0 ∧ 2x + 5 > 0) ⇔ x < 3 ∧
⇔ − 52 6 x < 3


⇔ (|x − 3| = −(x − 3) ∧
|2x + 5| = 2x + 5)

Luego, la ecuación a resolver es para x tales que − 25 6 x < 3 :




2
−(x − 3) = 2x + 5 ⇔ −x + 3 = 2x + 5 ⇔ −x − 2x = 5 − 3 ⇔ −3x = 2 ⇔ x = −
3
Notar que − 25 < − 32 < 3
• CUARTO CASO

x < − 52

(x − 3 < 0 ∧ 2x + 5 < 0) ⇔ x < 3 ∧
5

⇒ x < −2
⇔ (|x − 3| = −(x − 3) ∧ |2x + 5| = −(2x + 5))

39
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

Luego, la ecuación a resolver es para x tales que x < − 52 :




−(x − 3) = −(2x + 5) ⇔ x − 3 = 2x + 5 ⇔ x − 2x = 5 + 3 ⇔ −x = 8 ⇔ x = −8

Notar que −8 < − 25


CONCLUSIÓN Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación es
 
2
S = −8, − 
3
O BSERVACI ÓN 2.5.2 Para resolver una ecuación de la forma |ax + b| = |cx + d|,
procedemos como sigue:
Resolvemos las ecuaciones

ax + b = cx + d ∧ ax + b = −cx − d.

El conjunto solución S resultante estará formado por los valores reales correspondientes
a las soluciones de cada una de las ecuaciones previas.

O BSERVACI ÓN 2.5.3 Para resolver una ecuación de la forma |ax + b| = cx + d, lo


hacemos exactamente igual que para resolver la ecuación |ax + b| = |cx + d|, con la
salvedad de que ahora es imprescindible chequear que los valores de x encontrados
verifiquen realmente la igualdad |ax + b| = cx + d.

E JERCICIOS 2.5.2 Resuelve las siguientes ecuaciones con valor absoluto


1. |x − 5| = 16

2. |4x − 12| = 16

3. |3x − 13| = |4x + 21|

4. |4x + 3| = |5 − 2x|

5. |5x − 6| = 3x + 1

6. |x + 8| = x

7. |x + 8| = −x

8. | − x − 8| = x

9. x + |3x + 2| = −5x + 3

10. x + |x + 3| = 2x − 5 + |x + 1|

40
2.6. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

2.6. Inecuaciones de primer grado con una incógnita


Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas que contienen
términos desconocidos llamados incógnitas.
Una inecuación de primer grado con una incógnita es una inecuación que se puede reducir a
la forma:
ax + b 6 0 ∨ ax + b < 0 ∨ ax + b > 0 ∨ ax + b > 0

donde a y b son números reales y x es la incógnita a determinar.


Una raı́z o solución de una inecuación corresponde a un valor de la incógnita que permite
verificar la desigualdad.
La reunión de las posibles soluciones de una inecuación corresponde a su conjunto solución.
Si dos o más inecuaciones tienen exactamente el mismo conjunto solución, entonces
decimos que ellas son equivalentes.

2.6.1. Resolución de una inecuación de primer grado con una incógnita


Para resolver una inecuación de primer grado con una incógnita, despejamos la
incógnita. Para ello operamos con operaciones inversas a ambos lados de la desigualdad,
teniendo especial cuidado con los inversos multiplicativos negativos, pues al multiplicar
por un número negativo en una desigualdad, ésta cambia de sentido.

E JEMPLO 2.6.1 Resuelve la desigualdad: 5x + 1 > 3x − 3


Solución. 5x + 1 > 3x − 3 ⇒ 5x + 1 − (3x − 3) > 0
⇒ 5x + 1 − 3x + 3 > 0
⇒ 2x + 4 > 0
⇒ 2x > −4
⇒ x > −2

Luego el conjunto solución es: S = {x ∈ IR/x > −2}.

41
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

E JERCICIOS 2.6.1

1. Resuelve las siguientes inecuaciones:

a) 6x − 2 6 3x + 10
4x − 2
b) 2 6 66
3
c) x+ < 4 − x + 2

7 9
2. Si x satisface la desigualdad < x < . Determina los posibles valores de y, cuando
4 4
y = 4x − 8

2.6.2. Sistemas de inecuaciones con una incógnita

Un sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita está formado por
varias inecuaciones de primer grado con una misma incógnita. El sistema se resuelve
como sigue: resolvemos por separado cada inecuación y luego intersecamos todos los
conjuntos solución para obtener el conjunto solución del sistema.

E JERCICIOS 2.6.2 Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones


(
x>3
1.
x<4

 x>2


2. −7 < x 6 4

 x 6 −6


 2x − 7 > 3


3. 5x − 2 < 4x + 1


 x > 100

(
5x 6 3x + 2
4.
x>1

42
2.6. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

2.6.3. Inecuación de primer grado con valor absoluto


Los siguientes ejemplos corresponden a inecuaciones de primer grado con valor
absoluto. Ellos se han resuelto mediante un uso estricto de la definición de valor absoluto,
con la finalidad de observar que siempre es posible descartar algunos de los casos que
se originan por la aplicación directa de la definición de valor absoluto en la resolución
de cualquier ejercicio similar a alguno de los ejemplos planteados (vea las observaciones
después de cada ejemplo).

E JEMPLO 2.6.2

1. |2x − 3| < 5
Solución. Por definición de valor absoluto:
(
2x − 3 si 2x − 3 > 0
|2x − 3| =
−(2x − 3) si 2x − 3 < 0

Luego, hacemos el estudio en dos casos:


• PRIMER CASO

 
3
2x − 3 > 0 ⇔ x > ⇒ |2x − 3| = 2x − 3
2
Luego la inecuación a resolver es para x tales que x > 32 :

2x − 3 < 5 ⇒ 2x < 5 + 3 ⇒ 2x < 8 ⇒ x < 4


3 3
Notar que, x > 2
∧ x<4⇔ 2
6 x < 4, se representa en la recta real como:

• SEGUNDO CASO

 
3
2x − 3 < 0 ⇔ x < ⇒ |2x − 3| = −(2x − 3) = −2x + 3
2
Luego la inecuación a resolver es para x tales que x < 32 :

−2x + 3 < 5 ⇒ −2x < 5 − 3 ⇒ −2x < 2 ⇒ x > −1


3
Notar que, x < 2
∧ x > −1 ⇔ −1 < x < 32 , se representa en la recta real como:

43
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

CONCLUSIÓN Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación es


   
3 3
S = −1, ∪ , 4 =] − 1, 4[ 
2 2
que corresponde en la recta numérica a

O BSERVACI ÓN 2.6.1 Para resolver una inecuación de la forma |ax + b| < c,
procedemos como sigue:
1o . Chequeamos que c sea mayor que 0, pues por definición un valor absoluto es
mayor o igual a 0. En caso de que c sea negativo o 0, entonces la inecuación no
tendrá solución y escribimos su conjunto solución de la siguiente forma: S = ∅.
2o . Si c > 0, entonces resolvemos la inecuación

−c < ax + b < c

El conjunto solución S resultante estará formado los valores reales correspondientes


a las soluciones de la desigualdad previa.

2. Resolver la inecuación |3x + 5| > 6


Solución. Por definición de valor absoluto:
(
3x + 5 si 3x + 5 > 0
|3x + 5| =
−(3x + 5) si 3x + 5 < 0

Luego, hacemos el estudio en dos casos:


• PRIMER CASO

 
5
3x + 5 > 0 ⇔ x > − ⇒ |3x + 5| = 3x + 5
3
Luego la inecuación a resolver es para x tales que x > − 35 :
1
3x + 5 > 6 ⇒ 3x > 6 − 5 ⇒ 3x > 1 ⇒ x >
3
Notar que, x > − 35 ∧ x> 1
3
1
⇒ x > 3 , y se representa en la recta real como:

44
2.6. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INC ÓGNITA

• SEGUNDO CASO

 
5
3x + 5 < 0 ⇔ x < − ⇒ |3x + 5| = −(3x + 5) = −3x − 5
3
Luego la inecuación a resolver es para x tales que x < − 53 :

11
−3x − 5 > 6 ⇒ −3x > 6 + 5 ⇒ −3x > 11 ⇒ x < −
3

Notar que, x < − 53 ∧ x < − 11


3
⇒ x < − 11
3
, y se representa en la recta real como:

CONCLUSIÓN Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación es


   
11 1
S = −∞, − ∪ , +∞ 
3 3

que corresponde en la recta numérica a

O BSERVACI ÓN 2.6.2 Para resolver una inecuación de la forma |ax+b| > c, procedemos
como sigue:

1o . Si c < 0, entonces la inecuación tendrá por solución cualquier valor real, entonces
escribimos su conjunto solución como sigue: S = R.

2o . Si c > 0, entonces resolvemos las inecuaciones

ax + b < −c ∧ ax + b > c

El conjunto solución S resultante estará formado los valores reales correspondientes


a las soluciones de la desigualdad previa.

45
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

O BSERVACI ÓN 2.6.3 Otra forma de resolver una inecuación de la forma |ax + b| > c,
es la siguiente:
1o . Resolvemos la inecuación |ax + b| 6 c.
2o . Las soluciones de |ax + b| > c serán todos aquellos valores reales que le faltan al
conjunto solución de |ax + b| 6 c para completar IR.
Por ejemplo: Si resolvemos la inecuación |3x + 5| 6 6 encontraremos que su conjunto
solución es  
11 1
S1 = − ,
3 3
Por otro lado, ya vimos que |3x + 5| > 6 tiene por solución a
   
11 1
S2 = −∞, − ∪ , +∞
3 3

Finalmente observamos que

S1 ∪ S2 = IR ∧ S1 ∩ S2 = ∅.

E JERCICIOS 2.6.3

1. Resuelve la siguientes inecuaciones:

a) |7x − 3| < 6
b) |4x + 5| 6 8
c) |3x − 4| > 34
d) |16 − 5x| > 3
e) |2x − 4| < 4x + 3
f ) |x − 5| > 1 − x
1 3
2. Si y = 3x + 5, demostrar que |x − 1| < ⇒ |y − 8| <
10 10

2.7. Resolución de problemas con enunciado


Para resolver un problema con enunciado, es conveniente seguir los siguientes pasos.

1o ) Lee cuidadosamente el enunciado del problema.

46
2.7. R ESOLUCI ÓN DE PROBLEMAS CON ENUNCIADO

2o ) Identifica claramente el o los objetos por los cuales se pregunta y ası́gnales un letra
(estas serán las incógnitas).

3o ) Si es necesario, dibuja una figura o gráfico que represente la situación planteada.

4o ) Anota todos los datos del problema, y si corresponde, ubı́calos en el dibujo trazado.

5o ) Identifica las materias o contenidos especı́ficos que te ayudaran a resolver tu trabajo

6o ) Planifica el trabajo que realizarás, escribiendo en primer lugar las relaciónes


matemáticas que conectan los datos y las incógnitas [ecuaciones o inecuaciones].

7o ) Identifica las restricciones numéricas que puedan tener las relaciones planteadas.

8o ) Una vez resueltas las ecuaciones o inecuaciones que planteaste, verifica que
los valores encontrados sean realmente válidos para el problema.

9o ) Por último, escribe tu respuesta en forma clara y precisa.

E JERCICIOS 2.7.1

1. Un hombre tiene 30 años más que su hijo y 25 años menos que su padre. ¿Qué edad
tiene el hombre si entre las edades de los tres suman 100 años?
7 8
2. La diferencia entre los y los de un número es 6. ¿Cuál es el número?
8 15
3. La suma de dos números es 64 y su diferencia es 16. ¿Cuáles son los números?

4. La diferencia de dos números es a su producto como 1 : 30. Si la suma de los valores


2
recı́procos de los números es . ¿Cuáles son los números?
15
5. Una Compañı́a fabrica termostatos. Por cada termostato, el costo combinado de la
mano de obra y del material usado es de $4; y el costo fijo de la compañı́a en un
mes (gastos de luz, agua, arriendo, etc.) es de $60.000. Si el precio de venta de un
termostato es de $7, ¿Cuántos termostatos debe vender la compañı́a para obtener
ganancia después de 30 dı́as?

6. La UTFSM está considerando ofrecer un curso de gestión en recursos medio-


ambientales. El curso resulta económicamente factible si se matriculan al menos 30
personas pagando US$50 cada una. La UTFSM, pensando en reducir los costos de los

47
C AP ÍTULO 2. Á LGEBRA ELEMENTAL I

estudiantes que se matriculen, descontará US$1,25 por cada persona que se


matricule por sobre los 30. ¿Cuántas personas se deben matricular para que el
dinero recibido por concepto de matrı́culas nunca sea menor que el correspondiente
a 30 personas?

7. A los pintores generalmente se les paga por hora o por obra terminada. El salario
que reciben puede afectar su velocidad de trabajo. Por ejemplo, suponga que pueden
trabajar por US$8,50 la hora, o por US$300 más US$3 por cada hora por debajo de
40, si completan el trabajo en menos de 40 horas. Suponga que el trabajo les toma t
horas. ¿Para qué valores de t el salario por hora es mejor?

8. En biologı́a, la regla bioclimática para zonas templadas establece que en primavera y


a principios de verano, fenómenos periódicos tales como la aparición de insectos y la
maduración de frutas se demoran, por lo general, alrededor de 4 dı́as más por cada
1.500 m de altura por sobre el nivel del mar. Esta regla es modelada por la siguiente
4n
expresión d = , donde d = demora en dı́as; n = cambio de altura medida en metros.
1.500
Si esta regla es válida para 0 6 n 6 4.000. Determina la mı́nima y la máxima demora
para que un fruto madure entre los 1.600 m y 2.300 m sobre el nivel del mar.

9. En un pequeño negocio familiar se emplean dos trabajadores que sólo laboran unas
horas por semana. La cantidad total de los salarios que se pagan mensualmente a
estos empleados varı́a entre los $128.000 y los $146.000. Si un empleado gana $18.000
más que el otro, determina las posibles cantidades ganadas mensualmente por cada
empleado.

10. Una resistencia de 7 Ohm y una resistencia variable R se instalan en paralelo. La


7R
resistencia resultante es RT = . Determina los valores de la resistencia variable
7+R
R para los cuales la resistencia resultante es mayor que 3 Ohm pero menor que 5
Ohm.

48
Capı́tulo 3

Geometrı́a elemental I

3.1. Construcciones geométricas


A continuación resolveremos algunos problemas de construcciones geométricas
usando solamente regla y compás. Previo a la resolución del problema, será necesario
elaborar un plan de trabajo que nos permita identificar los pasos necesarios para llevar
a cabo tal construcción. Finalmente, trazaremos la figura solicitada siguiendo los pasos
antes determinados, y si es necesario, haremos uso de algunos resultados conocidos de la
geometrı́a plana para concluir.

E JEMPLOS 3.1.1

1. Dado el segmento AB, traza otro segmento que sea congruente a él.

2. Dado el ángulo ∠ABC, dibuja otro ángulo que sea congruente a él.

3. Dado el segmento AB, determina su punto medio.

4. Dado el segmento AB, traza su simetral (recta perpendicular a AB que pasa por su
punto medio).

5. Dado el ángulo ∠ABC, traza su bisectriz.

6. Dados una recta L y un punto P fuera de ella, traza una recta paralela a L que pase
por P .

E JERCICIOS 3.1.1

1. Dados una recta L y un punto P fuera de ella, traza una recta perpendicular a L que
pase por P .

49
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

2. Dado el segmento AB, traza una recta perpendicular a AB que pase por A.

3. Dados una circunferencia C y un punto P en el exterior de ella, traza las rectas


tangentes a C que pasen por P .

4. Dadas una recta L y una circunferencia C, traza una recta tangente a C que sea
paralela a L.

5. Dados los segmentos AB, CD y EF , construye un triángulo cuyos lados sean


congruentes a los tres segmentos dados.

6. Dados los ángulos ∠ABC y ∠P QR, y el segmento M N , construye un triángulo tal


que posea dos ángulos congruentes a los dados y el lado adyacente a estos ángulos,
congruente a M N .

3.2. Congruencia de figuras planas


Usualmente decimos que dos objetos son congruentes si ellos tienen exactamente la
misma forma y el mismo tamaño. Por ejemplo, cuando fotocopiamos una figura al 100 %,
obtenemos otra figura que es congruente a la original. Otro ejemplo, más sofisticado que
el anterior, lo encontramos en el área industrial: la producción en serie de autos,
botellas, planos de casas, libros, juguetes, neumáticos, etc. . . , da como resultado una gran
cantidad de objetos congruentes entre sı́. En la naturaleza también es posible observar
figuras congruentes: en un panal de abejas, los bordes superiores de las celdas donde se
crı́an las larvas son hexágonos regulares congruentes.
El resto de este capı́tulo lo dedicaremos a estudiar el concepto de congruencias de
figuras planas. Especı́ficamente, congruencia de polı́gonos.

3.2.1. Congruencia de polı́gonos


Intuitivamente, dos polı́gonos son congruentes si al colocar uno sobre el otro estos
coinciden exactamente. Es decir, existe una correspondencia entre los vértices de las
figuras: a cada vértice del primer polı́gono le corresponde un único vértice del segundo.
Correspondencias como ésta reciben el nombre de biyectivas ó biunı́vocas ó uno a uno. No es
difı́cil observar que si dos polı́gonos son congruentes, entonces los lados correspondientes
deben tener la misma longitud y los ángulos correspondientes la misma medida.

50
3.2. C ONGRUENCIA DE FIGURAS PLANAS

D EFINICI ÓN 3.2.1 Decimos que dos polı́gonos son congruentes si es posible establecer una
correspondencia uno a uno entre sus vértices de manera tal que
1. Los lados correspondientes tengan la misma longitud.
2. Los ángulos correspondientes tengan la misma medida.
o en otras palabras, dos polı́gonos son congruentes si
1. Sus lados correspondientes son congruentes
2. Sus ángulos correspondientes son congruentes.
E JEMPLO 3.2.1 A continuación se muestran dos polı́gonos congruentes:

A ↔ P, B ↔ Q, C ↔ R, D ↔ S, E ↔ T;

AB ∼
= P Q, BC ∼
= QR, CD ∼
= RS, DE ∼
= ST , EA ∼
= TP;
]A = ]P, ]B = ]Q, ]C = ]R, ]D = ]S, ]E = ]T.

E JEMPLO 3.2.2 A continuación se muestran dos triángulos congruentes:

A ↔ A0 , B ↔ B0, C ↔ C 0;

AB ∼
= A0 B 0 , BC ∼
= B0C 0, CA ∼
= C 0 A0 ;
α = α0 , β = β 0, γ = γ 0.

O BSERVACI ÓN 3.2.1 Recordemos que un polı́gono de n lados, con n > 3, se puede
descomponer en n − 2 triángulos. Luego, para estudiar la congruencia de polı́gonos será
suficiente con estudiar en detalle la congruencia de triángulos.

51
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

3.2.2. Congruencia de triángulos


Para indicar que 4ABC y 4P QR son congruentes escribimos

4ABC ∼
= 4P QR.

Esto quiere decir que se tienen las siguientes correspondencias entre los vértices:

A ↔ P, B ↔ Q, C↔R

y las siguientes congruencias:


1) entre los lados correspondientes,

AB ∼
= P Q, AC ∼
= P R, BC ∼
= QR;

2) entre los ángulos correspondientes,

∠A ∼
= ∠P, ∠B ∼
= ∠Q, ∠C ∼
= ∠R.

Axiomas de congruencia

La reproducción de triángulos mediante el uso de regla y compás nos permite


establecer algunas conjeturas sobre la congruencia de triángulos.

E JEMPLO 3.2.3

1. Dado un 4ABC, construye un 4DEF tal que AC = DF , ]A = ]D, AB = DE.


Luego, compara las medidas de los ángulos y lados correspondientes. ¿Podemos
concluir que 4ABC ∼= 4DEF ?

2. Repite el experimento utilizando otros triángulos. ¿Es cada triángulo obtenido


congruente a su correspondiente triángulo inicial? ¿Qué opinas acerca de la
siguiente conjetura: “Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente
congruentes dos lados y el ángulo comprendido entre ellos”?

Al tipo de correspondencia anterior la llamaremos correspondencia del tipo lado, ángulo, lado
o simplemente LAL.

52
3.2. C ONGRUENCIA DE FIGURAS PLANAS

E JEMPLO 3.2.4

1. Dado un 4ABC, construye un 4DEF tal que ]A = ]D; AC = DF , ]C = ]F .


Luego, compara las medidas de los ángulos y lados correspondientes. ¿Podemos
concluir que 4ABC ∼= 4DEF ?

2. Repite el experimento utilizando otros triángulos. ¿Es cada triángulo obtenido


congruente a su correspondiente triángulo inicial? ¿Qué opinas acerca de la
siguiente conjetura: “Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente
congruentes un lado y los dos ángulos adyacentes a ese lado”

Al tipo de correspondencia anterior la llamaremos correspondencia del tipo ángulo, lado,


ángulo o simplemente ALA.

E JEMPLO 3.2.5

1. Dado un 4ABC, construye un 4DEF tal que AB = DE, BC = EF y CA = F D.


Luego, compara las medidas de los ángulos y lados correspondientes. ¿Podemos
concluir que 4ABC ∼= 4DEF ?

2. Repite el experimento utilizando otros triángulos. ¿Es cada triángulo obtenido


congruente a su correspondiente triángulo inicial? ¿Qué opinas acerca de la
siguiente conjetura: “Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente
congruentes sus tres lados”?

Al tipo de correspondencia anterior la llamaremos correspondencia del tipo lado, lado, lado o
simplemente LLL.

Las conjeturas previas, basadas solamente en la observación y experimentación,


constituyen los axiomas de congruencia de triángulos. Estos axiomas son fundamentales
para continuar el desarrollo teórico de la geometrı́a, pues nos permitirán probar una gran
cantidad de resultados asociados a los triángulos y, más generalmente, a los polı́gonos.

A XIOMA 3.2.1 (LAL) Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente


congruentes dos lados y el ángulo comprendido entre ellos

A XIOMA 3.2.2 (ALA) Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente


congruentes un lado y los dos ángulos adyacentes a ese lado

53
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

A XIOMA 3.2.3 (LLL) Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente


congruentes sus tres lados

Ahora cabe preguntarse ¿existen otras correspondencias con tres elementos primarios
del triángulo que permitan establecer congruencia? En primer lugar, notemos que las
correspondencias posibles entre elementos primarios del triángulo son: LLL, AAA, ALA,
LAL, AAL, LAA, LLA y ALL. Notemos también que las correspondencias AAL y LAA
son equivalentes, pues se trata de un lado, de un ángulo adyacente a ese lado y de un
ángulo opuesto a ese lado. De igual manera, las correspondencias ALL y LLA son
equivalentes, pues se trata de un ángulo, de un lado adyacente a tal ángulo y de un lado
opuesto a dicho ángulo. Por lo tanto, resta estudiar las correspondencias AAA, LAA y
LLA.
Estudio de la correspondencia AAA. Observa la siguiente figura:

Como BD k CE, observamos que entre 4ABD y 4ACE existe una correspondencia del
tipo AAA, pero claramente estos triángulos no son congruentes. Por lo que AAA no es
una correspondencia de congruencia entre triángulos.
Estudio de la correspondencia LLA. Observa la siguiente figura:

Como ^CBD = ^CDB, tenemos que 4DBC es isósceles de base DB, y por lo tanto
CD = CB; pero además, CA = CA y ^CAD = ^CAB. Luego, entre 4ABC y 4ADC
existe una correspondencia del tipo LLA, pero claramente estos triángulos no son

54
3.2. C ONGRUENCIA DE FIGURAS PLANAS

congruentes. Por lo que LLA no es una correspondencia de congruencia entre


triángulos.
Estudio de la correspondencia LAA. Observa la figura a continuación:

Asumamos que BA = ED, ^BAC = ^EDF y ^ACB = ^DF E. Luego, 4ABC y


4DEF están en correspondencia LLA. Si esta correspondencia no permite establecer
congruencia entre 4ABC y 4DEF , entonces sin pérdida de generalidad podemos
suponer que AC < DF , y extender AC, más allá de C, hasta un punto C 0 tal que
AC 0 = DF . Ahora, como BA = ED, ^BAC 0 = ^EDF (pues ^BAC 0 = ^BAC y por
hipótesis ^BAC = ^EDF ) y AC 0 = DF , deducimos desde el axioma LAL, que
4ABC 0 ∼ = 4DEF . En particular, tendremos que ^AC 0 B = ^DF E, y como por hipótesis
^ACB = ^DF E, concluimos que ^AC 0 B = ^ACB, que es una contradicción, pues
∠ACB es un ángulo exterior del 4CC 0 B, y como ∠ACB no es adyacente con el ∠AC 0 B, se
deberı́a verificar que ^ACB > ^AC 0 B. La contradicción viene de suponer que AC < DF ;
luego, AC = DF y como por hipótesis ^BAC = ^EDF y BA = ED, desde el axioma
LAL concluimos que 4ABC ∼ = 4DEF (Notar que la demostración es idéntica si
suponemos que AC > DF , sólo deberı́amos intercambiar en la figura y en la
demostración C 0 por C). De esta forma hemos probado el siguiente teorema:

T EOREMA 3.2.1 (LAA) Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente


congruentes un lado, un ángulo adyacente a aquel lado y el ángulo opuesto a ese
mismo lado.

C OROLARIO 3.2.1 Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen respectivamente


congruentes la hipotenusa y un cateto.

E JERCICIOS 3.2.1 Demostrar los siguientes teoremas

1. En todo triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados congruentes son
congruentes.

55
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

2. En todo triángulo isósceles, el segmento que une el vértice opuesto a la base con el
punto medio de ésta, es perpendicular a la base.

3. Las diagonales de un rombo son perpendiculares y se cortan en su punto medio.

3.2.3. Isometrı́as
En nuestro contexto, entenderemos por isometrı́a a una relación de desplazamiento de
un conjunto de puntos del plano, a otro lugar del plano, conservando las distancias y
ubicaciones respectivas entre los puntos de manera que si dos cambian de orientación,
todos cambian de orientación en el mismo sentido que los otros dos. Este concepto es
mucho más general, pero para nuestros objetivos actuales será suficiente entenderlo de
esta manera. En particular, una isometrı́a aplicada a una figura dada del plano, genera otra
figura en el mismo plano la cual resulta congruente a la figura dada, pero tal vez ubicada
en otro lugar del plano y en una posición visualmente diferente.
A continuación estudiaremos algunos casos especiales de isometrı́as en el plano
cartesiano.

D EFINICI ÓN 3.2.2 Sea O el origen en el plano cartesiano, esto es O = (0, 0). Llamamos

− −→ →

traslación con dirección y sentido P = OP y distancia d a la isometrı́a T ( P , d) la cual hace
corresponder a cada punto Q del plano, un punto Q0 del mismo plano, de manera que


QQ0 k OP y QQ0 = d. Aquı́ P se denomina vector de traslación.Usualmente esto se denota


T ( P , d)[Q] = Q0 .

En otras palabras, las Traslaciones son isometrı́as que permiten desplazar en


lı́nea recta todos los puntos del plano siguiendo una determinada dirección, sentido y
distancia. Además, es evidente que al aplicar una traslación a una figura se obtiene otra
figura que es congruente a la original y que no importa el número de traslaciones que se
le haga a una figura, siempre es posible reducir todas aquellas en una única traslación.

D EFINICI ÓN 3.2.3 Sea P un punto del plano y sea α una medida angular dada. Llamamos
rotación con centro en P y giro angular α a la isometrı́a R(P, α) la cual hace corresponder
a cada punto Q un punto Q0 del mismo plano de manera que QP = Q0 P y ^QP Q0 = α.
Usualmente esto se denota R(P, α)[Q] = Q0 .

En otras palabras, las Rotaciones son isometrı́as que permiten girar en un ángulo dado
todos los puntos del plano siguiendo un arco de circunferencia que tiene un centro bien

56
3.2. C ONGRUENCIA DE FIGURAS PLANAS

determinado. Además, es evidente que al aplicar una rotación a una figura, se obtiene una
figura congruente a la original.

D EFINICI ÓN 3.2.4 Sea L una recta. Llamamos simetrı́a axial de eje L a la isometrı́a Sa(L)
la cual hace corresponder a cada punto Q de un plano que contiene a L, un punto Q0 del
mismo plano, de manera que la recta L se transforme en simetral de QQ0 . Usualmente esto
se denota Sa(L)[Q] = Q0 .

En otras palabras, las simetrı́as axiales son isometrı́as que invierten los puntos del plano
con respecto a una recta. Además, es evidente que al aplicar una simetrı́a axial a una
figura, se obtiene una figura congruente a la original. Por otro lado, es usual llamar eje
de simetrı́a de una figura a aquella recta que permite dividir tal figura en dos partes
simétricas con respecto a la recta.

D EFINICI ÓN 3.2.5 Sea O un punto. LLamamos reflexión central de centro O a la isometrı́a
Sc(O) que hace corresponder a cada punto Q de un plano que contenga a O, un punto
Q0 del mismo plano, de manera que el punto O se transforme en el punto medio de P P 0 .
Usualmente esto se denota Sc(O)[Q] = Q0 .

En otras palabras, las reflexiones centrales son isometrı́as que invierten los puntos del
plano sin afectar las distancias entre ellos con respecto a un punto. Además, es evidente
que al aplicar una reflexión central a una figura, se obtiene una figura congruente a la
original y que una reflexión con respecto a un punto O equivale a una rotación con centro
en O de 180o .

57
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

E JERCICIOS 3.2.2 En la figura se observa un polı́gono cuyas vértices tienen coordenadas


(−8, 1), (−8, 5), (−13, 5), (−13, 7), (−15, 4), (−12, 1).

1. Traslada el polı́gono 8 unidades a la derecha, y 6 unidades hacia arriba de la actual;


−−−→ 
o equivalentemente, realiza a la figura la traslación T (4, 3), 10 . Señala las
coordenadas del nuevo polı́gono.

2. Rota el polı́gono en 90o con centro en el origen; o equivalentemente, realiza la


rotación R ((0, 0), 90o ). Señala las coordenadas del nuevo polı́gono.

3. Traza una simetrı́a axial del polı́gono con respecto al eje y; o equivalentemente,
realiza la simetrı́a axial Sa(eje y). Señala las coordenadas del polı́gono obtenido.

4. Traza una reflexión central del polı́gono con respecto al origen; o equivalentemente,
realiza la reflexión Sc ((0, 0)). Señala las coordenadas del polı́gono obtenido.

5. Traslada la figura de manera que quede ubicada 12 unidades a la derecha, y 9


unidades abajo de la actual; o equivalentemente, realiza a la figura la traslación
−−−−→ 
T (4, −3), 15 . Señala las coordenadas de la nueva figura.

6. Rota la figura en −90o = 270o con centro en el origen; o equivalentemente, realiza la


rotación R ((0, 0), 270o ). Señala las coordenadas de la nueva figura.

7. Traza una simetrı́a axial de la figura con respecto al eje x ; o equivalentemente, realiza
la simetrı́a axial Sa(eje x). Señala las coordenadas de la nueva figura.

8. Traza una reflexión central de la figura con respecto al origen; o equivalentemente,


realiza la reflexión Sc ((0, 0)). Señala las coordenadas de la nueva figura.

58
3.3. S EMEJANZA DE FIGURAS PLANAS

3.3. Semejanza de figuras planas


3.3.1. Semejanza de polı́gonos
Intuitivamente, dos polı́gonos son semejantes si es posible amplificar todos los lados
de aquel de menor tamaño en una misma proporción, manteniendo los ángulos
formados entre ellos, de manera que se obtenga un polı́gono congruente al otro. En otras
palabras, existe una correspondencia biunı́voca entre los vértices de los dos polı́gonos (a
cada vértice del primer polı́gono le corresponde un único vértice del segundo), tal que
las medidas de los lados correspondientes están en una misma proporción y los ángulos
correspondientes son congruentes.

59
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

D EFINICI ÓN 3.3.1 Dos polı́gonos son semejantes si existe una correspondencia uno a uno
entre sus vértices de manera tal que

1) las medidas de los lados correspondientes están en una misma proporción.

2) los ángulos correspondientes son congruentes.

E JEMPLO 3.3.1 A continuación se muestran dos polı́gonos semejantes:

A↔P B↔Q C↔R D↔S E↔T


AB BC CD DE EA
= = = =
PQ QR RS ST TP
]A = ]P ]B = ]Q ]C = ]R ]D = ]S ]E = ]T

E JEMPLO 3.3.2 A continuación se muestran dos triángulos semejantes:

A ↔ A0 B ↔ B0 C ↔ C0
AB BC CA
0 0
= 0 0 = 0 0
AB BC CA
α = α0 β = β 0 γ = γ 0

O BSERVACI ÓN 3.3.1 Recordemos que un polı́gono de n lados, con n > 3, se puede
descomponer en n − 2 triángulos. Luego, para estudiar la semejanza de polı́gonos será
suficiente con estudiar en detalle la semejanza de triángulos.

60
3.3. S EMEJANZA DE FIGURAS PLANAS

3.3.2. Semejanza de triángulos


Para indicar que los triángulo 4ABC y 4P QR son semejantes escribimos

4ABC ∼ 4P QR.

Esto quiere decir que se tienen las siguientes correspondencias entre los vértices:

A ↔ P, B ↔ Q, C↔R

1) las medidas de los lados correspondientes son proporcionales,

AB AC BC
= =
PQ PR QR

2) los ángulos correspondientes son congruentes,

∠A ∼
= ∠P, ∠B ∼
= ∠Q, ∠C ∼
= ∠R.

Teoremas de semejanza

T EOREMA 3.3.1 (T EOREMA DE T HALES ) Sean L1 y L2 dos rectas secantes en un punto O,


y sean L3 y L4 dos rectas tales que

L1 ∩ L3 = {A}, L1 ∩ L4 = {A0 }, L2 ∩ L3 = {B} y L2 ∩ L4 = {B 0 }.

Entonces:
OA OB
0
= ⇔ L3 k L4 .
OA OB 0

61
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

C OROLARIO 3.3.1 (T RAZOS P ROPORCIONALES ) Sean L1 y L2 dos rectas secantes en un


punto O, y sean L3 , L4 y L5 rectas tales que

L1 ∩L3 = {A}, L2 ∩L3 = {A0 }, L1 ∩L4 = {B}, L2 ∩L4 = {B 0 }, L1 ∩L5 = {C}, L2 ∩L5 = {C 0 }.

Entonces:
AB A0 B 0
= 0 0 ⇔ L1 k L2 k L3 .
BC BC

T EOREMA 3.3.2 (AAA) Dos triángulos son semejantes si tienen sus ángulos interiores
congruentes.

C OROLARIO 3.3.2 (AA) Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos interiores
congruentes.

E JERCICIOS 3.3.1

1. Asumamos que AB = 150 cm. Si un punto P divide interiormente a AB en la razón


2 : 3, determina la medida de AP y P B.

2. A un rectángulo de 16 cm de largo por 10 cm de ancho, un cı́rculo de 6 cm de radio


y un triángulo equilátero de lado 8 cm, se les toma una fotocopia en reducción de
manera que todo lo que mide 12 cm en el original, mide 9 cm en la reducción. ¿Cuáles
son las medidas de las figuras en la reducción?

62
3.3. S EMEJANZA DE FIGURAS PLANAS

3. En la figura a continuación BD k CE. Si se asume que, AB = 4 cm, AD = 7 cm y


DE = 12 cm, calcula la medida de BC.

4. En la figura a continuación ED k AB. Si se asume que CA = 21 cm, AB = 14 cm y


ED = 6 cm, determina la medida de EC.

5. Las rectas L1 , L2 y L3 de la figura a continuación son paralelas. Si se asume que


BD = 8 cm, DF = 24 cm y CE = 18 cm, encuentra la medida de AC.

6. En la figura a continuación CD k AB. Si OD = (x + 1) cm, OA = (4x − 1) cm,


CO = (x + 2) cm y OB = (4x + 1) cm. ¿Cuánto mide cada uno de esos trazos?

63
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

7. En la figura a continuación ¿Qué valor debe tener x para que L1 sea paralela a L2 ?

8. Tres postes, en posición vertical sobre una superficie plana, se encuentran alineados
con alturas de menor a mayor. El poste más pequeño está a 3, 6 metros del poste del
medio, y a 12, 6 metros de aquel de mayor altura. Si el poste de menor altura mide
1, 7 metros y el poste del medio mide 4, 1 metros, ¿cuál debe ser la altura del poste
más alto para que las cumbres de los tres postes sean colineales?

3.3.3. Homotecias
D EFINICI ÓN 3.3.2 Una homotecia de centro O y razón k 6= 0, es una transformación
geométrica H(O, k) que hace corresponder a cada punto P del plano, un punto P 0 del
mismo plano determinado de la siguiente forma: si k > 0, P 0 será el punto de la semirrecta
de origen O que pasa por P , ubicado a distancia k · d de O, donde d = OP ; mientras que si
k < 0, P 0 será el punto de la semirrecta de origen O opuesta a P , ubicado a distancia |k| · d
de O. Usualmente esto se denota H(O, k)[P ] = P 0 .

En otras palabras, entenderemos por homotecia a una trasformación geométrica que,


a partir de un punto fijo, multiplica todas las distancias por un mismo factor. Es claro que
si a una figura se le aplica una homotecia, se obtiene una figura semejante a la inicial. Más
aún, si la razón es k = 1 la figura resultante es la misma figura inicial, y si k = −1, se
obtiene una figura congruente a la original, coincidiendo esta última situación con una
reflexión central de centro el punto fijo.

E JEMPLO 3.3.3 Sean f y g dos transformaciones homotéticas definidas como sigue:


 
3
f = H(O, 2) y g = H O, − .
2
−→
En particular, f (A) = H(O, 2)[A] = A0 quiere que 2 · OA = OA0 , con A0 ∈ OA, y
−→
g(A) = H O, − 23 [A] = A00 quiere decir que − 23 · OA = OA00 , con A00 ∈ AO.


64
3.3. S EMEJANZA DE FIGURAS PLANAS

65
C AP ÍTULO 3. G EOMETR ÍA ELEMENTAL I

66
Capı́tulo 4

Geometrı́a analı́tica elemental

4.1. Coordenadas cartesianas en el plano

Dado un plano P, escogemos un punto O de él y dos rectas perpendiculares en O, cada


una representando a R y ubicadas de manera que una esté en posición horizontal y la otra
en posición vertical. Generalmente, a la recta horizontal la llamamos eje x, y a la recta
vertical la llamamos eje y. Sobre el eje x los números reales se ubican en forma creciente
de izquierda a derecha, y en el eje y los números reales se ubican en forma creciente de
abajo hacia arriba. El punto asociado con el valor 0 de cada recta real es justo el punto
donde se produce la intersección entre ambos ejes.

Ahora, si ubicamos un número real a en la recta real representada por el eje x y trazamos
la recta paralela al eje y que pasa por el eje x en el valor a, y ubicamos un número real b
en la recta real representada por el eje y y trazamos la recta paralela al eje x que pasa por
el eje y en el valor b; entonces, la intersección entre ambas paralelas determina un único
punto P del plano P que está a distancia |a| del eje y y a distancia |b| del eje x.

67
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Al punto P lo denotaremos analı́ticamente por (a, b), es decir P = (a, b). De este modo, los
puntos del plano P pueden ser interpretados de manera única como pares ordenados de
números en R × R. Además, los valores a y b que conforman el punto P = (a, b) reciben
el nombre de coordenadas del punto. Más particularmente, a la primera coordenada, en
nuestro caso a, se le llama abscisa y a la segunda coordenada, en nuestro caso b, se le llama
ordenada. Ası́, por ejemplo, si P = (−2, 3) entonces −2 es la abscisa y 3 es la ordenada.
Un plano tal que a cada uno de sus puntos se le ha asignado un par de coordenadas
en la forma previamente descrita, recibe el nombre de plano de coordenadas cartesianas R2 , o
simplemente plano cartesiano, nombre dado en honor a su creador, el matemático francés
René Descartes. Si los ejes horizontal y vertical han sido nombrados como eje x y eje y,
respectivamente; entonces, para referirse al plano cartesiano correspondiente, también es
usual hablar de plano xy. Más aún, los ejes x e y dividen al plano cartesiano en cuatro
cuadrantes, tal como lo indica la figura a continuación:

En el primer cuadrante ambas coordenadas son positivas. En el segundo cuadrante, la


abscisa es negativa y la ordenada es positiva. En el tercer cuadrante ambas coordenadas
son negativas y finalmente, en el cuarto cuadrante, la abscisa es positiva y la ordenada es
negativa.

68
4.2. D ISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

E JERCICIOS 4.1.1
1. ¿En qué cuadrante del plano xy se encuentran los siguientes puntos: A = (1, 2),
B = (−3, 1), C = (2, −3), D = (−3, 5), E = (−2, 0) y F = (0, −1)?. Represéntalos en
el plano.

2. Los puntos (3, 8) y (−3, 6) ¿de cuál eje están a igual distancia?

3. Si P pertenece al eje x, entonces ¿qué forma tiene P ?¿(a, 0) ó (0, b)?

4. Asumamos que (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d). Entonces, para Q = (2, 13 ) y R = (−3, 25 ),


¿cuáles son las coordenadas de P = Q + R?

5. El paralelogramo de la figura a continuación es un rombo de lado a y altura h.


Ubique un vértice del rombo en el origen del plano cartesiano. Determine, en
función de a y h, las restantes coordenadas de los vértices del rombo.

6. Las coordenadas de los puntos de un trazo son de la forma (x, 2) con 3 6 x 6 5.


Represente el trazo en el plano xy.

7. Si A tiene coordenadas (a1 , a2 ) y B tiene coordenadas (b1 , b2 ). ¿Cuáles son las


coordenadas del punto medio M del segmento AB?

4.2. Distancia entre dos puntos


Sean A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) dos puntos del plano cartesiano.

69
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Es claro, desde la figura previa, que podemos calcular la distancia entre A y B aplicando el
Teorema de Pitágoras en el 4ACB. Como AC = (x2 − x1 ) y BC = (y2 − y1 ) tenemos que:
p
AB = AC 2 + BC 2
o equivalentemente:
p
AB = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
Notar que si y1 = y2 = 0 (es decir, los puntos A y B están sobre el eje x), se tiene que:
p
AB = (x2 − x1 )2 = |x2 − x1 |.

E JEMPLOS 4.2.1
1. Calcula la distancia entre los puntos:

a) A = (1, 2) y B = (3, 5),


b) A = (−3, 1) y B = (2, −3).

Solución.
p √ √
a) AB =(3 − 1)2 + (5 − 2)2 = 4 + 9 = 13,
q √ √
b) AB = (2 − (−3))2 + ((−3) − 1)2 = 25 + 16 = 41. 

2. Calcula las medidas de los lados del triángulo de vértices: A = (−3, 0), B = (5, 4) y
C = (−3, 8).
Solución.
p √ √ √
AB = (5 + 3)2 + (4 − 0)2 = 64 + 16 = 80 = 4 5,
p √
AC = (−3 + 5)2 + (8 − 0)2 = 0 + 64 = 8, y
p √ √ √
BC = (−3 − 5)2 + (8 − 4)2 = 64 + 16 = 80 = 4 5.
Luego, el triángulo es isósceles, por tener dos lados de igual medida. 

3. Demuestre que en todo triángulo una mediana mide la mitad del lado paralelo a
ella.
Solución. Asumamos conocido que las coordenadas del punto medio de un trazo
corresponden a las semisumas de las coordenadas de los extremos del trazo.
Entonces para un triángulo cualquiera de vértices A = (x1 , y1 ), B = (x2 , y2 ) y
C = (x3 , y3 ), si llamamos M y N a los puntos medios de AC y BC, respectivamente,
entonces se tiene que:

70
4.2. D ISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

   
x1 + x3 y1 + y3 x2 + x3 y 2 + y 3
M= , y N= , .
2 2 2 2

s
Luego: x2 + x3 x1 + x3
2 
y 2 + xy y 1 + y 3
2
MN = − + −
2 2 2 2
s 2  2
x2 − x1 y2 − y1
= +
2 2
r
(x2 − x1 )2 (y2 − y1 )2
= +
4 4
1 p
= (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
2
1
= AB. 
2

4.2.1. División de un trazo en una razón dada r


Sean A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) dos puntos del plano cartesiano y sea P = (x, y) un
punto de AB que divide al trazo AB en una razón r, r > 0, esto es:
AP
= r ó AP = rP B.
PB
Sin pérdida de generalidad, la situación previa puede representarse en el plano cartesiano
como sigue:

71
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Por propiedades de segmentos proporcionales entre paralelas, tenemos que:


AP x − x1
=r= ,
PB x2 − x
entonces:
x1 + rx2
x − x1 = r(x2 − x) ⇒ x(1 + r) = x1 + rx2 ⇒ x = .
1+r
Por otro lado, también tenemos que:
AP y − y1
=r=
PB y2 − y
entonces:
y1 + ry2
y − y1 = r(y2 − y) ⇒ y(1 + r) = y1 + ry2 ⇒ y = .
1+r
Por lo tanto:  
x1 + rx2 y1 + ry2
P = , .
1+r 1+r
O BSERVACI ÓN 4.2.1 Notar que en el caso particular r = 1, P corresponde al punto medio
de AB, es decir:  
x1 + x2 y 1 + y 2
P = , .
2 2
E JEMPLO 4.2.1 Dado un triángulo de vértices A = (x1 , y1 ), B = (x2 , y2 ) y C = (x3 , y3 ),
encuentre las coordenadas del punto medio D de AB. Luego, encuentre las coordenadas
A+B+C
del punto G que divide a CD en la razón 2 : 1. Pruebe que G = 3
, es decir: G es el
promedio de los tres vértices A, B y C.
Solución.
Como D es el punto medio de AB, tenemos que:
 
x1 + x 2 y 1 + y 2
D= , .
2 2
Usando el cambio de variables:
x1 + x2 y1 + y2
u= ∧ v= ,
2 2
de manera que D = (u, v). Ahora, como G divide a CD en la razón 2 : 1, obtenemos que:
 
x3 + 2u y3 + 2v
G= , .
3 3
Luego:
 
x3 + (x1 + x2 ) y3 + (y1 + y2 ) (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) (x3 , y3 ) A+B+C
G= , = + + = .
3 3 3 3 3 3
Más aún, G corresponde al centro de gravedad del 4ABC. 

72
4.3. P ENDIENTE DE UN TRAZO

4.3. Pendiente de un trazo

D EFINICI ÓN 4.3.1 Sean A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) dos puntos del plano cartesiano.
Llamamos pendiente de AB al valor mAB definido como sigue:

y2 − y1


 , si x2 6= x1
mAB = x2 − x1

 no está definida en R si x = x .
1 2

Desde la definición, si AB es paralelo al eje x, entonces mAB = 0; y si AB es paralelo al eje


y, entonces mAB no está definida en R.

E JEMPLOS 4.3.1

1. Calcula la pendiente de AB si:

i) A = (1, 3) y B = (2, 7)

ii) A = (1, 3) y B = (5, 3)

iii) A = (1, 3) y B = (1, 5).

73
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Solución.

7−3 4
i) mAB = = = 4.
2−1 1
3−3 0
ii) mAB = = = 0.
5−1 4
iii) mAB no está definida en R. 

2. Use la noción de pendiente de un trazo para decidir si los puntos A, B y C a


continuación son colineales:

a) A = (2, 3), B = (4, 6) y C = (5, 5)

b) A = (0, 3), B = (1, 5) y C = (2, 7).

Solución.

6−3 3 5−6 −1
a) mAB = = y mBC = = = −1. Como mAB 6= mBC los puntos A,
4−2 2 5−4 1
B y C no son colineales.
5−3 2 7−5 2
b) mAB = = = 2 y mBC = = = 2. Como AB y BC tienen la
1−0 1 2−1 1
misma pendiente, y B es un punto en ambos trazos, se sigue que A, B y C son
colineales. 

O BSERVACI ÓN 4.3.1 La propiedad que establece que tres o más puntos son colineales si
las pendientes de los trazos cuyos extremos son un par cualquiera de estos puntos son
iguales, nos permitirá definir la pendiente de una recta como la pendiente de un trazo
cualquiera contenido en la recta.

4.4. La ecuación de la recta


Desde la geometrı́a euclideana, sabemos que dos puntos diferentes del plano
determinan una única recta que los contiene. Este hecho nos permitirá encontrar una
relación analı́tica que represente a los puntos de una recta en el plano cartesiano de
manera única.
Consideremos los puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ), con A 6= B, y la recta que pasa
por estos puntos:

74
4.4. L A ECUACI ÓN DE LA RECTA

←→
De acuerdo a la Observación 4.3.1, para P 6= A tenemos que: P ∈ AB si y sólo si

mAP = mAB .

En otras palabras, para x 6= x1 y x2 6= x1 :


y − y1 y2 − y1
= .
x − x1 x2 − x1

Ahora, multiplicando ambos miembros de la igualdad anterior por (x − x1 ), obtenemos la


ecuación:
y2 − y1
y − y1 = (x − x1 ), (4.4.1)
x2 − x1
que corresponde a la ecuación de la recta que pasa por dos puntos: (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ).
En particular, si la recta corta al eje x en (a, 0) y al eje y en (0, b), con a 6= 0 y b 6= 0,
entonces obtenemos que la ecuación (4.4.1) se reduce a:

b b b
y − 0 = − (x − a) ⇔ y = − x − b ⇔ x + y = b.
a a a
Entonces, dividiendo cada término de esta última ecuación por b, obtenemos la ecuación:
x y
+ = 1, (4.4.2)
a b
conocida como ecuación de interceptos de la recta o ecuación de segmentos o ecuación canónica
de la recta.
Por otro lado, como la recta determinada por dos puntos es única, es claro que la
pendiente entre dos puntos cualesquiera de la recta debe ser constante. Luego, podemos
decir que la pendiente de una recta es única e igual a la pendiente entre dos puntos
cualesquiera de ella; y por lo tanto, en la ecuación de la recta (4.4.1), podemos reemplazar
y2 − y1
mAB =
x2 − x1

75
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

por m, y obtener la ecuación:


y − y1 = m(x − x1 ), (4.4.3)

que corresponde a la ecuación de la recta conocida su pendiente: m; y un punto de ella: (x1 , y1 ).


En particular, si la recta tiene pendiente m y corta al eje y en (0, b), la ecuación (4.4.3)
equivale a y − b = m(x − 0); la cual se reduce a

y = mx + b. (4.4.4)

Esta última ecuación es conocida como ecuación principal de la recta.


Más generalmente, concluimos que una recta en el Plano Cartesiano corresponde a una
ecuación de primer grado entre las variables x e y. Es decir, para ciertas constantes A, B y
C, con A 6= 0 ó B 6= 0, una recta en el Plano Cartesiano siempre se puede escribir como
una ecuación de la forma:
Ax + By + C = 0. (4.4.5)

La ecuación de la recta escrita de esta forma es conocida como ecuación general de la recta.
Es claro entonces que las ecuaciones:

2x + 2y − 5 = 0

y = 2x + 3
x y
+ =1
10 3
representan rectas en el plano cartesiano. Más aún, como la ecuación de la recta es única,
entonces dada la ecuación de una recta en alguna de sus formas: (4.4.1),(4.4.2),(4.4.3),(4.4.4)
ó (4.4.5), siempre podemos obtener sus otras formas de manera única. A modo de ejemplo,
sea L una recta del plano cuya ecuación general asociada es 2x + 3y − 5 = 0. Despejando
la variable y, obtenemos: y = − 32 x + 5
que es la ecuación principal de L con m = − 32 y
3
x y
b = 53 . Por otro lado, mediante arreglos adecuados obtenemos la ecuación 5 + 5 = 1, que
2 3
5
es la forma canónica o de interceptos de L con a = 2
y b = 53 .

4.4.1. Representación de una recta conocida su ecuación


Sabemos que para representar una recta en el plano cartesiano, basta con conocer dos
puntos de ella. Entonces, dada una recta de ecuación general Ax + By + C = 0, es fácil
encontrar dos puntos que verifiquen la ecuación. En efecto, si x = 0, entonces By + C = 0,

76
4.4. L A ECUACI ÓN DE LA RECTA

C C
de donde y = − B y ası́ (0, − B ) es un punto de la recta; en cambio, si y = 0, entonces
Ax + C = 0, de donde x = − CA y ası́ (− CA , 0) es otro punto de la recta. Con los dos puntos
C
encontrados; a saber (0, − B ) y (− CA , 0), podemos trazar la recta, pues, como ya hemos
mencionado, dos puntos distintos del plano determinan una única recta.
Por ejemplo, para la recta L : 2x + 3y − 5 = 0, si x = 0 entonces y = 53 ; por lo tanto
P1 = (0, 53 ) ∈ L. Por otro lado, si y = 0, entonces x = 25 ; por lo tanto P2 = ( 52 , 0) ∈ L. Entonces
la recta L corresponde a la recta que pasa por P1 = (0, 53 ) y P2 = ( 52 , 0) y se representa en el
plano cartesiano como se muestra en la figura a continuación:

E JERCICIOS 4.4.1

1. Representa en el plano cartesiano las rectas:

i) 3x − 2y + 5 = 0,
x y
ii) 9
+ x
= 1,

iii) y = 2x − 3.

2. Determina la ecuación de la recta que:

i) tiene pendiente 3 y pasa por (0, 0)

ii) pasa por los puntos (1, 1) y (3, 3).

3. Encuentra las ecuaciones de las rectas que contienen a los lados del triángulo
de vértices A = (1, 1), B = (5, 0) y C = (0, 5).

4. Encuentra la ecuación de la mediana opuesta a AB en el triángulo del ejercicio 3.

5. Encuentra las ecuaciones de las rectas que contienen a las alturas del triángulo
del ejercicio 3. (Asume el siguiente hecho: si m es la pendiente de L, entonces la
pendiente de una perpendicular a L es − m1 ).

77
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

4.5. Posición relativa entre dos rectas

4.5.1. Ángulo de inclinación de una recta


Toda recta en el Plano Cartesiano corta al eje x en un sólo punto, o bien es paralela al
eje x. Nos interesa tratar el caso cuando la recta corta al eje x en un sólo punto (el otro caso
es trivial).

D EFINICI ÓN 4.5.1 Sea L una recta secante al eje x en un punto P . Llamamos ángulo de
inclinación de la recta L a la medida de la región angular, medida en sentido antihorario,
que está comprendida entre el semirrayo con origen en P orientado hacia el lado positivo
del eje x y contenido en él, y el semirrayo con origen en P contenido en la recta L.

En particular, como ya hemos mencionado antes, si la pendiente de la recta es m, entonces


dados dos puntos distintos de L, supongamos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ), la pendiente del
trazo cuyos extremos son estos puntos también es m. Es decir:
y2 − y1
m= .
x2 − x1
Entonces es válido preguntarse ahora, ¿qué relación existe entre el ángulo de inclinación
α de la recta L y su pendiente m?
Para responder a esta pregunta, es importante notar que siempre es posible asociar a
los puntos A y B de la recta L un triángulo rectángulo, como en la figura a continuación:

78
4.5. P OSICI ÓN RELATIVA ENTRE DOS RECTAS

Notar que, si 0o < α < 90o , uno tiene que: AC = x2 − x1 y BC = y2 − y1 . Luego,

cateto opuesto a ∠α y2 − y1
= ;
cateto adyacente a ∠α x2 − x1

pero la razón del lado izquierdo de la igualdad es conocida como la tangente del ∠α
(usualmente denotada por tan α), y la razón del lado derecho de la igualdad corresponde
a m, que es la pendiente de la recta L; por lo tanto, tenemos que:

tan α = m,

resultado que fácilmente se extiende a todo valor de α tal que 0o 6 α < 180o .

O BSERVACI ÓN 4.5.1 En el capı́tulo de trigonometrı́a estudiaremos con detalle las razones
trigonométricas. En particular, estableceremos que tan α > 0 si 0o < α < 90o , tan α < 0
si 90o < α < 180o y que tan α = −tan (180o − α); correspondiendo a cada valor de α, con
0o < α < 180o , α 6= 90o , un único valor real.

4.5.2. Rectas paralelas


Desde la definición de ángulo de inclinación de una recta y como consecuencia
directa del resultado geométrico que asegura que dos rectas son paralelas si los ángulos
correspondientes son congruentes, resulta evidente el siguiente teorema:

T EOREMA 4.5.1 Dos rectas en el plano cartesiano son paralelas si y sólo si ellas tienen la
misma pendiente.

En otras palabras, si L1 y L2 son dos rectas en el plano cartesiano, α1 y α2 sus respectivos


ángulos de inclinación y m1 y m2 sus respectivos ángulos de inclinación; entonces

L1 k L2 ⇔ α1 = α2 ⇔ m1 = m2 .

79
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Es claro ahora que, para m0 un valor real fijo, la familia de rectas Lb : y = m0 x + b, con
b un valor real arbitrario, representa una familia de rectas paralelas. Ası́ por ejemplo, las
rectas y = 2x, y = 2x − 3 e y = 2x + 7 son paralelas entre sı́. También es claro que si las
ecuaciones de dos rectas están dadas en su forma general, supongamos:

L1 : A1 x + B1 y + C1 = 0
L2 : A2 x + B2 y + C2 = 0

A1 A2
entonces sus pendientes respectivas son: m1 = − y m2 = − . Luego,
B1 B2

A1 A2
L1 k L2 ⇔ = .
B1 B2

Ası́ por ejemplo, las rectas x + 3y + 5 = 0 y 2x + 6y + 7 = 0, son rectas paralelas, pues


1 2
= .
3 6

4.5.3. Rectas perpendiculares


De acuerdo a nuestra definición de ángulo de inclinación de una recta, dos rectas son
perpendiculares si y sólo si la diferencia entre sus ángulos de inclinación es de 90o . Es decir, si
L1 y L2 son dos rectas en el plano cartesiano, y α1 y α2 son sus ángulos de inclinación
respectivos, entonces:
L1 ⊥ L2 ⇔ |α2 − α1 | = 90o

En efecto, la figura a continuación muestra geométricamente la relación previa:

El resultado es una consecuencia del teorema del ángulo exterior de un triángulo, el cual
establece que la medida del ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de las
medidas de los ángulos interiores no adyacentes a él. Luego, según nuestra figura,
tendremos que α2 = α1 + 90o ; y por lo tanto tendremos que |α2 − α1 | = 90o . Más aún,

80
4.5. P OSICI ÓN RELATIVA ENTRE DOS RECTAS

de acuerdo a la figura previa, el 4ABC es rectángulo en C, y ası́, por definición de


tangente, obtenemos:

BC AC
tan α1 = ∧ tan (180o − α2 ) = .
AC BC
Entonces:
1
tan α1 = . (4.5.6)
tan (180o − α2 )
Por otro lado, desde la Observación 4.5.1 tenemos que tan (180o − α2 ) = −tan α2 y, de
acuerdo a la relación entre el ángulo de inclinación de la recta y la pendiente de la
recta, tan α1 = m1 , con m1 la pendiente de L1 , y tan α2 = m2 , con m2 la pendiente de
L2 . Concluimos por lo tanto que:
1
m1 = −.
m2
En resumen, hemos probado el siguiente resultado:

T EOREMA 4.5.2 Dos rectas del plano cartesiano, con pendientes reales no nulas, son
perpendiculares si y sólo si el producto de sus respectivas pendientes es igual a −1.

En otras palabras, si L1 y L2 son dos rectas en el plano cartesiano, α1 y α2 sus respectivos


ángulos de inclinación y m1 y m2 sus respectivos ángulos de inclinación; entonces

L1 ⊥ L2 ⇔ |α1 − α2 | = 90o ⇔ m1 · m2 = −1.

Ahora es evidente que una recta perpendicular a L : y = mx + b es L0 : y = − m1 x + b0 .


Ası́ por ejemplo, las rectas y = 2x e y = − 12 x − 3 son perpendiculares entre sı́. También es
claro que si las ecuaciones de dos rectas están dadas en su forma general, supongamos:

L1 : A1 x + B1 y + C1 = 0
L2 : A2 x + B2 y + C2 = 0

A1 A2
entonces sus pendientes respectivas son: m1 = − y m2 = − . Luego,
B1 B2
A1 A2 A1 B2
L1 ⊥ L2 ⇔ · = −1 ⇔ =− .
B1 B2 B1 A1
Ası́ por ejemplo, las rectas x + 3y + 5 = 0 y 6x − 2y + 7 = 0, son rectas perpendiculares,
1 (−2)
pues = − .
3 6

81
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

E JEMPLOS 4.5.1

1. Encuentra una recta paralela y otra perpendicular a la recta L : x + y = 1.


Solución. Una recta paralela es, por ejemplo, 2x + 2y = 5 pues tiene pendiente
− 22 = −1, tal como la recta L. Por otro lado, una recta perpendicular a L debe tener
1
pendiente igual a − −1 = 1. En particular, la recta de ecuación x − y = 1 tiene
pendiente 1. 

2. ¿Qué puedes decir de los siguientes pares de rectas?

a) L : 2x − 3y = 5 y L0 : 4x − 6y = 10
b) L : 2x − 3y = 5 y L0 : 2x − 3y = 7
c) L : 2x − 3y = 5 y L0 : 3x + 2y = 7

Solución.

a) Son paralelas coincidentes; es decir, tienen todos sus puntos en común. Luego,

L k L0 ∧ L ∩ L0 = L = L0 .

b) Son paralelas disjuntas. Luego,

L k L0 ∧ L ∩ L0 = ∅.

c) Son perpendiculares y tienen un sólo punto en común. Luego,

L ⊥ L0 ∧ L ∩ L0 = {P }. 

4.6. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas


Desde el punto de vista analı́tico, una ecuación de primer grado con dos incógnitas
representa en el Plano Cartesiano a una única recta. Luego, cada punto de la recta debe
verificar la ecuación que la representa; y como una recta tiene infinitos puntos, la
ecuación de la recta tendrá infinitas soluciones. De igual forma, es claro que las soluciones
de una ecuación de primer grado con dos incógnitas corresponden a pares ordenados y
que la unión de todas las soluciones de la ecuación corresponde a una única recta en el
plano. Para trazar esta recta, es usual hacer una tabla de valores que considere
al menos dos pares ordenados que sean soluciones de la ecuación (vea para estas
instancias la Subsección 4.4.1: Representación de una recta conocida su ecuación).

82
4.6. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

Por ejemplo, si consideremos la ecuación

2x − y = 2,

una tabla de valores asociada a esta ecuación se puede confeccionar despejando la variable
y, en nuestro caso y = 2x − 2 (que corresponde a la ecuación principal de la recta). Luego,
consideramos valores arbitrarios de x, y evaluamos en la última ecuación para obtener los
respectivos valores de y:

x y = 2x − 2 Par asociado
−2 2 · (−2) − 2 = −6 (−2, −6)
−1 2 · (−1) − 2 = −4 (−1, −4)
0 2 · 0 − 2 = −2 (0, −2)
1 2·1−2=0 (1, 0)
2 2·2−2=2 (2, 2)

El siguiente paso consiste en ubicar al menos dos de estos puntos en el plano cartesiano,
para luego trazar la recta como en la figura a continuación:

O BSERVACI ÓN 4.6.1 Las ecuaciones de primer grado también son conocidas como
ecuaciones lineales. Una ecuación lineal puede poseer n incógnitas x1 , x2 , · · · , xn , en cuyo
caso adquiere la forma
a1 x1 + a2 x2 + · · · + an xn = c,

donde los coeficientes ai y la constante c son números reales. Aquı́ i = 1, 2, . . . , n y n es



cualquier entero positivo. Ası́, por ejemplo, las ecuaciones: 2x − y = 1 y x + y = 2 son

lineales; mientras que las ecuaciones: 4x + 2xy = 3 y y = 2x + x no son lineales, pues los

términos 2xy y x no son de primer grado.

83
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

4.6.1. Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas


Un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas es un arreglo entre dos
ecuaciones lineales con las mismas dos incógnitas. La forma general de un sistema de
ecuaciones con incógnitas x e y de este tipo es:

ax + by = c
dx + ey = f

donde a, b, c, d, e y e son coeficientes reales.


Una solución del sistema de ecuaciones de incógnitas x e y, es cualquier par ordenado
(x0 , y0 ) que verifique simultáneamente ambas ecuaciones; y el conjunto formado por
todas las posibles soluciones del sistema se llama conjunto solución del sistema. Ahora,
como cada ecuación del sistema representa a una recta en el plano cartesiano, podemos
aprovechar tal representación geométrica para realizar un estudio analı́tico de las
soluciones de un sistema.

E JEMPLO 4.6.1 El conjunto solución del sistema:

x+y = 1
x−y = 0

es S = {( 12 , 21 )}; pues con x = 1


2
e y= 1
2
ambas igualdades se cumplen; y no hay más pares
ordenados que permitan verificar simultáneamente ambas ecuaciones. Esta situación
puede ser observada claramente cuando trazamos las rectas asociadas a las ecuaciones
x + y = 1 y x − y = 1:

Notemos que estas rectas se intersecan en un único punto; a saber: ( 21 , 12 ). 

84
4.6. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

E JEMPLO 4.6.2 Consideremos ahora el sistema:


x+y = 1
2x + 2y = 3
Observemos que las rectas asociadas a las ecuaciones de este sistema tienen la misma
pendiente: m = −1. Por lo tanto, las rectas son paralelas. Ahora, si multiplicamos la
primera ecuación por 2, obtenemos la ecuación 2x+2y = 2, que claramente representa una
recta paralela y disjunta a aquella que representa la segunda ecuación del sistema, es decir
la intersección entre ambas rectas es vacı́a.

Analı́ticamente esto equivale a decir que el sistema no tiene solución o, equivalentemente,


que el sistema de ecuaciones es inconsistente. 

E JEMPLO 4.6.3 En el sistema:


x+y = 1
2x + 2y = 2
es fácil observar que si dividimos cada término de la segunda ecuación por 2, obtenemos
una ecuación idéntica a la primera, luego las rectas que representan las ecuaciones del
sistema son paralelas coincidentes, que equivale a decir que representan la misma recta, y
ası́, cada punto de la recta representa una solución del sistema.

85
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Luego, el sistema tiene infinitas soluciones. 

En resumen, un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas puede ser
representado gráficamente mediante el trazado, en un mismo plano cartesiano, de cada
una de las rectas que representan a cada una de sus ecuaciones. Además, a partir del
gráfico resultante, podemos obtener información sobre el conjunto solución del sistema
mediante un análisis de las posiciones relativas que tengan tales rectas en el plano carte-
siano.

I Si las rectas que representan a las ecuaciones del sistema son dos rectas no paralelas,
entonces el sistema tiene solución única. Las rectas se cortan en un único punto,
cuyo par ordenado asociado corresponde precisamente a la solución del sistema.
En otras palabras, para que el sistema

ax + by = c
dx + ey = f

tenga solución única, las pendientes de las rectas asociadas a sus ecuaciones deben
a d
ser diferentes; es decir, se debe verificar que − 6= − , lo cual equivale a decir que:
b e
a · e 6= d · b.

I Si las rectas que representan a las ecuaciones del sistema son dos rectas paralelas
disjuntas, el sistema no tiene solución. Las rectas no se intersecan; es decir, la
intersección entre ellas es vacı́a y, por lo tanto, el sistema no tiene solución.
En otras palabras, para que el sistema

ax + by = c
dx + ey = f

no tenga solución, las pendientes de las rectas asociadas a sus ecuaciones deben
ser iguales y al dividir cada ecuación por su respectivo coeficiente en y (estamos
asumiendo que estos coeficientes son no nulos) se deben obtener los mismos nuevos
coeficientes para x e y, pero no el mismo término constante; es decir, se debe verificar
a d c f
que − = − y que 6= , lo cual equivale a decir que:
b e b e
a·e=d·b ∧ c · e 6= f · b.

86
4.6. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

I Si las rectas que representan a las ecuaciones del sistema son dos rectas paralelas
coincidentes, entonces el sistema tiene infinitas soluciones. Las rectas coinciden en
todos sus puntos y los pares ordenados asociados a cada punto de la recta
corresponden precisamente a las soluciones del sistema.

En otras palabras, para que el sistema

ax + by = c
dx + ey = f

tenga infinitas soluciones, las pendientes de las rectas asociadas a sus ecuaciones
deben ser iguales y al dividir cada ecuación por su respectivo coeficiente en y
(estamos asumiendo que estos coeficientes son no nulos) se deben obtener los
mismos nuevos coeficientes para x e y, y el mismo término constante; es decir, se
a d c f
debe verificar que − = − y que = , lo cual equivale a decir que:
b e b e
a·e=d·b ∧ c · e = f · b.

O BSERVACI ÓN 4.6.2 La condición para que el sistema tenga infinitas soluciones puede
ser cambiada por la siguiente:

ax + by − c = k · (dx + ey − f ) para alguna constante k 6= 0 independiente de x e y.

Métodos de resolución algebraica de un sistema de ecuaciones

I M ÉTODO DE SUSTITUCI ÓN

Consiste en despejar una variable en una de las dos ecuaciones y reemplazarla en la otra,
obteniéndose una ecuación lineal con una incógnita la cual se resuelve. El valor obtenido
se reemplaza en alguna de las ecuaciones previas para calcular el valor de la otra variable.

I M ÉTODO DE REDUCCI ÓN

Consiste en escoger una variable como referencia y multiplicar cada ecuación por un
factor conveniente de manera que, después de realizar el producto, los coeficientes de
la variable escogida resulten cantidades opuestas en las ecuaciones. Luego, se suman
ambas ecuaciones y se resuelve la ecuación con una incógnita resultante . El valor
obtenido se reemplaza en alguna de las ecuaciones previas para calcular el valor de la
otra variable.

87
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

A continuación presentamos algunos ejemplos donde hacemos uso de las posiciones


relativas de las rectas que representan a las ecuaciones de un sistema de ecuaciones
lineales con dos incógnitas, y resolvemos analı́ticamente tal sistema, sin necesidad de re-
currir al trazado de sus gráficas asociadas.

E JEMPLOS 4.6.1

1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: 2x + 4y = 6


x − 2y = 1
Solución. Como m1 = − 24 6= 1
2
= m2 , donde m1 es la pendiente de la recta
asociada a la primera ecuación del sistema y m2 es la pendiente de la recta asociada
a la segunda; entonces el sistema tiene solución única. Resolviendo el sistema
algebraicamente, obtenemos:
1
2x + 4y = 6 /:2 1 x + 2y = 3 1
⇒ ⇒ 2x = 4 ⇒ x = 2.
x − 2y = 1 1 + x − 2y = 1
1
Reemplazando x = 2 en cualquiera de las ecuaciones del sistema, obtenemos que
y = 12 . Luego, el conjunto solución del sistema es:
n 1 o
S= 2, . 
2

2. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: 2x + 4y = 6


x + 2y = 3
Solución. Como m1 = − 24 = − 12 = m2 , donde m1 es la pendiente de la recta
asociada a la primera ecuación del sistema y m2 es la pendiente de la recta asociada
a la segunda; entonces las rectas asociadas al sistema son paralelas. Ahora, como

2x + 4y − 6 = 2(x + 2y − 3),

concluimos que las rectas asociadas al sistema son paralelas coincidentes y ası́, el
sistema tiene infinitas soluciones. Por lo tanto, si ponemos x = t, donde t representa
un número real cualquiera; y despejamos y en cualquiera de las ecuaciones,
3−t
obtenemos y = 2
, entonces el conjunto solución del sistema es:
n 3 − t  o
S= t, /t ∈ R . 
2

88
4.6. E CUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

3. Analiza los posibles conjuntos solución del sistema:


x + 2y = 4
3x + αy = 12

para diferentes valores de α.


Solución. El sistema tiene infinitas soluciones si se verifican las igualdades:
1 3 4 12
− =− ∧ = .
2 α 2 α
Despejando, obtenemos que α = 6, y entonces se cumple:

3(x + 2y − 4) = 3x + 6y − 12.

Ahora, poniendo x = t, donde t representa un número real cualquiera, y despejando


4−t
y en cualquiera de las ecuaciones, obtenemos y = 2
. Por lo tanto, si α = 6, el
conjunto solución del sistema es:
n 4 − t  o
S= t, /t ∈ R .
2
Por otro lado, el sistema tiene solución única si
1 3
− =6 − ;
2 α
lo que equivale a decir que para α 6= 6, el sistema tiene solución única. Notar que
si despejamos x en la primera ecuación del sistema, obtenemos x = 4 − 2y; y
reemplazando este valor de x en la segunda ecuación, nos queda la ecuación
12 − 6y + αy = 12. Tomando en cuenta que α 6= 6, podemos despejar y de esta
última ecuación y obtener que y = 0; luego, reemplazamos este valor de y en
cualquiera de las dos ecuaciones y obtenemos que x = 4. Por lo tanto, si α 6= 6,
el conjunto solución del sistema es:

S = {(4, 0)}. 

E JERCICIO 4.6.1 Analiza los posibles conjuntos solución del sistema:


x + 2y = 4
2x + αy = β

para diversos valores de α y β.

89
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

4.7. Inecuaciones de primer grado con dos incógnitas


Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que se puede reducir
a una de las siguientes formas:

ax + by + c < 0 ∨ ax + by + c > 0 ∨ ax + by + c 6 0 ∨ ax + by + c > 0.

Notar que, gráficamente la recta de ecuación ax + by + c = 0 divide al plano xy en dos


semiplanos abiertos:

Luego, los puntos (x, y) del plano que cumplen con desigualdad ax + by + c < 0, son:

y los puntos (x, y) del plano que satisfacen la desigualdad ax + by + c > 0, son:

La recta pertenece al semiplano inferior si ax + by + c 6 0:

90
4.7. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

y pertenece al semiplano superior si ax + by + c > 0:

Desde los comentarios previos, deducimos que la recta asociada a una inecuación es el
borde de un semiplano y pertenecerá a la solución de la inecuación si la desigualdad es del
tipo > ó 6, mientras que no pertenecerá a la solución de la inecuación si la desigualdad
es del tipo > ó <. Para saber cual de los semiplanos corresponde a la soluciones de la
inecuación, basta evaluar un sólo par de coordenadas, como por ejemplo el (0, 0), y ver si
se cumple o no la desigualdad. Si la desigualdad se cumple, entonces el semiplano que
contiene a dicho punto de prueba corresponde a las soluciones de la inecuación; en caso
contrario, el semiplano que no contiene al punto de prueba corresponderá a las soluciones
de la inecuación.

O BSERVACI ÓN 4.7.1 No se debe tomar un punto de la recta borde asociada a la


inecuación como un punto de prueba. Por otra lado, al representar una inecuación en el
plano cartesiano, es muy usual indicar el semiplano solución con una flecha pequeña des-
de la recta borde y perpendicular a ella, en dirección hacia el lado donde se encuentre un
punto de prueba que verifique la inecuación.

E JEMPLO 4.7.1 Consideremos la inecuación x + y < 1 y escojamos el (0, 0) como punto de


prueba. Entonces 0 + 0 < 1 es verdadero. Luego, representamos el conjunto solución de la
inecuación como sigue:

91
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

4.7.1. Sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas


Llamamos sistema de inecuaciones lineales con dos incógnitas al conjunto o sistema
formado por dos o más inecuaciones lineales con dos incógnitas. Por ejemplo, un sistema
de inecuaciones con dos incógnitas es:

a1 x + b 1 y + c 1 < 0
a2 x + b 2 y + c 2 > 0

Resolver el sistema se reduce a encontrar la intersección de los semiplanos soluciones de


cada una de las inecuaciones involucradas en el sistema.
Dicha intersección es un subconjunto convexo del plano; es decir, una región del plano
tal que para dos puntos cualesquiera de la región, el segmento de recta que los une está
totalmente contenido en la región. Los segmentos que limitan al conjunto convexo se
llaman bordes o lados y la intersección de ellos, vértices. Los conjuntos convexos pueden
ser cerrados o abiertos respecto a cada lado o vértice, según sea que se incluya este o no
en la solución.

E JEMPLOS 4.7.1

1. Encuentra la región del plano xy que satisface las siguientes condiciones

x > 0, y > 0, 3x + 2y 6 120, x + 2y 6 80

Además, identifica los lados y los vértices de la región encontrada e indica en que
punto de la región la función f (x, y) = 20 000x + 15 000y tiene valor máximo.

92
4.7. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

Solución.
Zona de soluciones factibles

De acuerdo al gráfico, es fácil notar que los bordes están sobre las rectas: x = 0, y = 0,
x + 2y = 80 y 3x + 2y = 120; y los vértices corresponden a: la intersección de la recta
x + 2y = 80 con el eje y, que el punto A = (0, 40); la intersección entre las rectas
x + 2y = 80 y 3x + 2y = 120, que es el punto B que resuelve el sistema:

3x + 2y = 120
⇒ B = (20, 30);
x + 2y = 80

y la intersección de la recta 3x + 2y = 120 con el eje y, que es el punto C = (40, 0).


Finalmente, evaluamos f (x, y) = 20000x + 15000y en cada vértice obtenido:

f (A) = f (0, 40) = 15 000 · 40 = 600 800,


f (B) = f (20, 30) = 20 000 · 20 + 15 000 · 30 = 850 000,
f (C) = f (40, 0) = 20 000 · 40 = 800 000;

y concluimos que el máximo de f (x, y), en la región dada, ocurre en el punto de


coordenadas (20, 30).

2. Encuentra la región del plano xy que satisface las siguientes inecuaciones:

x > 0, y > 0, x + y 6 10, x 6 6, y > 2, y > 2 , x > y,

y encuentra el punto de esta región donde la función f (x, y) = 0,1x + 0,07y alcanza
su mayor valor. 

93
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Solución.
Zona de soluciones factibles

Los vértices correspondientes son A = (2, 2) (intersección entre y = x e y = 2);


B = (5, 5) (intersección entre x + y = 20 e y = x); C = (6, 4) (intersección entre
x + y = 10 e x = 6; y D = (6, 2), intersección entre x = 6 e y = 2. Ahora evaluamos
f (x, y) = 0,1x + 0,07y en cada uno de los vértices y obtenemos:

f (A) = f (2, 2) = 0,1 · 2 + 0,07 · 2 = 0,34

f (B) = f (5, 5) = 0,1 · 5 + 0,07 · 5 = 0,40

f (C) = f (6, 4) = 0,1 · 6 + 0,07 · 4 = 0,88

f (C) = f (6, 2) = 0,1 · 6 + 0,07 · 2 = 0,74.

Por lo tanto, el mayor valor de f (x, y), en la región señalada, se alcanza en (6, 4). 

3. [Problema de transporte] Una empresa posee 2 fábricas, P1 y P2 , dedicadas a la


producción de cierto artı́culo, el cuál vende en 3 ciudades diferentes: C1 , C2 y C3 .
Se sabe que en P1 la empresa produce 5 000 unidades del artı́culo, y en P2 , 7 000
unidades. Las 12 000 unidades las distribuyen ası́: 3 500 en C1 , 4 000 en C2 y 4 500 en
C3 . Si los costos de transporte, en euros por unidad de producto, desde las fábricas
hasta las ciudades están dados en la siguiente tabla:

Envı́os Hasta C1 Hasta C2 Hasta C3


Desde P1 3 2.5 3.5
Desde P2 2.25 3.75 4

Determina el número de artı́culos que debe enviar la empresa desde cada fábrica
hacia cada ciudad para que los costos de transporte sean mı́nimos.

94
4.7. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

Solución. Para problemas de este tipo necesitamos definir nuevas variables. Sean
x = número de unidades transportadas desde P1 a C1 , y = número de unidades
transportadas desde P1 a C2 y z = número de unidades transportadas desde P1 a C3 .
Entonces se debe cumplir que:

x + y + z = 5 000.

Si desde P 1 a C1 se envı́an x unidades, y como en C1 necesitan 3 500, desde P 2


se mandarán a C1 (3 500 − x) unidades. Razonando del mismo modo con y y z,
obtenemos la siguiente tabla:

Envı́os Hasta C1 Hasta C2 Hasta C3


Desde P1 x y 5 000 − x − y
Desde P2 3 500 − x 3 000 − y x + y − 500

Aquı́ hemos sustituido z por (5 000 − y − x), pues x + y + z = 5 000 y ası́ reducimos
las 3 incógnitas a 2 solamente. Por otro lado, es claro que cada cantidad ha de ser
mayor o igual que cero, es decir:

x > 0 que equivale a x > 0


3 500 − x > 0 x 6 3 500
y > 0 y > 0
4 000 − y > 0 y 6 4 000
5 000 − x − y > 0 x + y 6 5 000
−500 + x + y > 0 x + y > 500

Como se trata de minimizar costos, la función objetivo estará dada por:

C(x, y) = 3·x+2,5·y+3,5·(5 000−x−y)+2,25·(3 500−x)+3,75·(4 000−y)+4·(−500+x+y),

o equivalentemente:

C(x, y) = 1,25 · x − 0,75 · y + 22 625.

El siguiente gráfico muestra la región donde las soluciones del problema tienen
sentido:

95
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

Notar que los vértices señalados en la gráfica son: A = (0, 500), B = (0, 4 000),
C = (1 000, 4 000), D = (3 500, 1 500), E = (3 500, 0) y F = (500, 0), y evaluando
cada uno de ellos en C(x, y), obtenemos:

C(0, 500) = 22 250


C(0, 4 000) = 19 625
C(1 000, 4 000) = 20 875
C(3 500, 1 500) = 25 875
C(3 500, 0) = 27 000
C(500, 0) = 23 250

Por lo tanto, el mı́nimo se da en B, cuando x = 0 e y = 4 000. Es decir, las unidades


a distribuir son:

Envı́os Hasta C1 Hasta C2 Hasta C3


Desde P1 0 4 000 1 000
Desde P2 3 500 0 3 500

E JERCICIOS 4.7.1

I Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.

1. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones:

96
4.7. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

2x + 3y = 13 x + 2y = 7 3x − 6y = 8
a) d) g)
x − 2y = 3 2x + 5y = −3 2x + 5y = 1

x − 5y = 32 x − 5y = 32 x − 5y = 32
b) e) h)
3x + y = 12 2x − 10y = 16 2x − 5y = 64

2x − 3y = 2 2x − 3y = 2 2x − 3y = 2
c) f) i)
3x + 2y = 8 2x − 3y = 4 3x − 9y = 6
2. Representa en el plano cartesiano cada uno de los sistemas anteriores.
3. Considera el sistema homogéneo

ax + by = 0
cx + dy = 0
Demuestra que si x = x0 e y = y0 es solución del sistema, entonces x = kx0 e
y = ky0 también lo es.
4. En el sistema anterior, prueba que si las rectas correspondientes son paralelas,
entonces son coincidentes; es decir, el sistema tiene infinitas soluciones. Expresa
algebraicamente dichas soluciones.
5. Prueba que el sistema del ejercicio 3. tiene solución única si ad − bc 6= 0. ¿Cuál
es dicha solución?.
6. Prueba que si el sistema homogéneo:

a1 x + b 1 y = 0
a2 x + b 2 y = 0
verifica a1 b2 − a2 b1 = 0, entonces tiene infinitas soluciones.
7. Encuentra al menos tres trı́os de números enteros x, y y z que sean solución del
sistema:
x+y+z = 9
x + 5y + 10z = 44
8. Considera los sistemas:
x−y = 3 x−y = 3
a) b)
2x − 2y = k 3x + ky = 9
Analiza, para cada caso, si existen valores del parámetro k que permitan al
sistema tener: solución única, infinitas soluciones o ninguna solución real.

97
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

9. Encuentra los valores de a y b, que permiten que el sistema


2x + y = 5
6x + ay = b
tenga: solución única, infinitas soluciones o ninguna solución real.

II. Sistemas de inecuaciones con dos incógnitas

1. Resuelve las inecuaciones gráficamente, achurando la zona o región del plano


que verifica la inecuación y traza la lı́nea recta que la bordea.
a) 3x + 2y + 6 < 0
b) 2x + 3y > 0
c) x − y + 1 6 0
d) x + 2y + 4 > 0
2. Representa la región del plano xy que satisface el sistema de inecuaciones:

a) 2x + 3y + 4 > 0 b) y > 0 c) x > 0


x − 2y − 2 < 0 2x + 4y > 8 y > 0
x+y−1 6 0 2x − 5y 6 0 3x + 2y 6 120
−x + 5y 6 5 x + 2y 6 80

d) x > 0 e) x > 0
y > 0 y > 0
x + y 6 10 x + yx 6 120
x 6 6 x 6 100
y > 2 x + y 6 150
x > y

3. Una persona tiene 10 millones de pesos en sus fondos previsionales, los que
desea invertir en fondos de tipo A y de tipo B. Los del tipo A son más riesgosos
pero producen un beneficio anual promedio del 10 %. Los de tipo B son más
seguros, pero sólo producen un beneficio promedio del 7 % anual. Después de
varias deliberaciones la persona decide invertir como máximo 6 millones en el
fondo tipo A y por lo menos 2 millones en el fondo tipo B. Si además, decide
que lo invertido en A sea por lo menos igual a lo invertido en B, entonces ¿cómo
debe invertir sus 10 millones de modo que, con estas condiciones, el beneficio
anual sea máximo?

98
4.7. I NECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INC ÓGNITAS

4. Se desea preparar una dieta con dos alimentos: A y B, la cual requiere 3 000
calorı́as y 80 gramos de proteı́nas. Si cada unidad de A cuesta US$8 y contiene
500 calorı́as y 10 gramos de proteı́na; y cada unidad de B cuesta US$12 y
contiene 500 calorı́as y 20 gramos de proteı́na, ¿qué cantidad de unidades de
A y de B se deben comprar para satisfacer las exigencias de la dieta a un costo
mı́nimo?
5. Un fabricante artesanal de bicicletas cuenta con 80 Kilos de acero y 120 Kilos de
aluminio para hacer bicicletas de paseo y de montaña, las cuales quiere vender
a 20 mil pesos y 15 mil pesos respectivamente. Si para cada bicicleta de paseo
usa 1 Kilo de acero y 3 Kilos de aluminio, y para cada bicicleta de montaña
usa 2 Kilos de acero y 2 Kilos de aluminio, ¿cuántas bicicletas de cada clase
fabricará para obtener el mayor beneficio posible?
6. Un ayudante de matemática dedica parte de su tiempo a escribir en lenguaje
LATEXdos tipos de guı́as: de Álgebra y de Cálculo. Por cada guı́a de Álgebra que
escribe él recibe 5 mil pesos y por cada guı́a de cálculo recibe 7 mil pesos. Si
el estudiante a lo más puede hacer 12 guı́as de Álgebra y 10 guı́as de Cálculo
durante el semestre, con la restricción que sólo le cancelarán 15 guı́as como
máximo por semestre, ¿cuántas guı́as de cada tipo debe escribir el ayudante
para que su beneficio sea máximo?
7. Dos fábricas de cemento, F 1 y F 2, producen respectivamente 3 000 y 4 000 sacos
de cemento al dı́a, los cuales envı́an a tres centros de ventas C1 , C2 y C3 ) en
cantidades de 3 000, 2 500 y 1 500 sacos respectivamente. Si los costos, en euros
por cada saco, del transporte de cada fábrica a los puntos de venta vienen dados
por:

Envı́os Hasta C1 Hasta C2 Hasta C3


Desde P1 2 2.5 2
Desde P2 1.5 3 1
Entonces, determina cómo hay que distribuir la producción de cemento para
que el transporte resulte lo más económico posible.

99
C AP ÍTULO 4. G EOMETR ÍA ANAL ÍTICA ELEMENTAL

100
Parte II

Matemática elemental II

101
Capı́tulo 5

Los números irracionales

5.1. Introducción
En la primera parte del curso estudiamos el conjunto de los números reales tanto en
su concepción axiomática como en su interpretación geométrica: cada punto de una recta
representa un único número real. En particular, centramos nuestro estudio en el conjunto
de los números racionales, el cual denotamos Q, definido como sigue:
nm o
Q= : n ∈ Z ∧ n ∈ Z \ {0} .
n
En ese momento, observamos que desde el punto de vista geométrico, no es posible cubrir
completamente una recta numérica representando allı́ sólo los números racionales. Este

hecho sugiere que deben existir otros números reales, y fue cuando demostramos que 2

y 3 no son números racionales. Más aún, observamos que al sumar un número racional
√ √
cualquiera con 2, o con 3, la suma obtenida tampoco corresponde a un número racio-
nal. Por lo tanto, es claro que los números reales que no son racionales son muchı́simos
más que los que sı́ lo son.

D EFINICI ÓN 5.1.1 Llamamos conjunto de los números irracionales al conjunto Q0 definido
por
Q0 = {x ∈ R : x 6∈ Q}.

En otras palabras, los números irracionales son todos aquellos números reales que no se
pueden representar como una fracción con numerador y denominador enteros, siendo el
denominador distinto de 0. Es decir, los números irracionales son todos aquellos números
reales que poseen infinitos decimales, los cuales no son periódicos ni semiperiódicos.
Otros ejemplos conocidos de números irracionales son

- El número pi: π = 3, 1415926535897 . . .

103
C AP ÍTULO 5. L OS N ÚMEROS IRRACIONALES

- El número exponencial: e = 2, 7182818284 . . .


- El número áureo: Φ = 1, 6180339887498 . . .

Pero nos interesa conocer más números irracionales. Para ello, introduciremos nuevas
operaciones entre números naturales, enteros y/o racionales. Al operar estos números con
estas nuevas operaciones aparecerán una cantidad impresionante de valores que serán
irracionales. Finalmente, extenderemos estas nuevas operaciones a todo número real y
estudiaremos sus propiedades.
Para hacernos una idea de cómo surgen estas nuevas operaciones, vamos a describir
una posible explicación que relaciona a los conjuntos numéricos y las operaciones que co-
nocemos entre dos números. Partimos considerando el conjunto de los números naturales
(N), y la operación binaria interna más elemental que conocemos en este conjunto, que es
la adición (+). A continuación consideramos una segunda operación binaria interna en el
conjunto de los números naturales: la multiplicación (·). Esta operación corresponde bási-
camente a la adición de un mismo número natural n veces, donde n representa también
a un número natural. Entonces, con el afán de estudiar procesos inversos, comenzamos a
extender nuestros conocimientos.
Frente a la interrogante:

Sean a y b dos números naturales. ¿Qué valor debe tener x para que se cumpla:
a + x = b?

surge la operación inversa de la adición, la cual conocemos como sustracción (−). Notan-
do que a + x = x + a, nuestra respuesta es conocida: x = b − a. Claramente este valor no
siempre define un natural, ası́ que introducimos un nuevo conjunto numérico: el conjunto
de los números enteros (Z). Luego, extendemos de forma muy natural el uso de las ope-
raciones adición y sustracción en el conjunto de los números enteros y nos interesamos en
responder la siguiente interrogante:

Sean a y b dos valores enteros. ¿Qué valor debe tener x para que se cumpla: a · x = b?

Entonces surge la operación inversa de la multiplicación, la cual conocemos como divi-


sión (÷). Notando que a · x = x · a, nuestra respuesta es conocida: x = b ÷ a. Claramente
este valor no siempre define un número entero, ası́ que asumiendo que a 6= 0, resulta
evidente introducir un nuevo conjunto numérico: el conjunto de los números racionales
(Q). Nuevamente podemos extender de forma muy natural el uso las operaciones adición
y sustracción, multiplicación y división en el conjunto de los números racionales. Hasta

104
5.1. I NTRODUCCI ÓN

aquı́ hemos completado el estudio de las cuatro operaciones elementales de la aritmética


en Q.
Ahora consideramos la operación potenciación. Esta operación parte en el contexto de
los números naturales y corresponde a la multiplicación de un mismo número natural m,
una cantidad n de veces; actualmente al número m lo conocemos como base y al número n
como exponente. Estudiar el proceso inverso de esta operación es bastante más difı́cil que
en el caso de la adición y la multiplicación por una razón fundamental: en general, no
se obtiene un mismo resultado si intercambiamos la base con el exponente. Esta falta de
conmutatividad entre la base y el exponente nos permite vislumbrar que la potenciación
debe tener dos operaciones inversas: una relacionada con la base y la otra relacionada con
el exponente. Estas nuevas operaciones son las que nos permiten determinar muchı́simos
otros números reales que son irracionales.
Cuando estamos interesados en identificar la base de una potencia, nos enfrentamos a
la siguiente interrogante:
Sea n un número natural y sea q un número racional. ¿Qué valor debe tener x para que se
cumpla: xn = q?

Entonces surge la operación radicación, la cual nos permite concluir que x = n q. Sin

embargo, esto no es tan simple, pues la expresión n q define un número real sólo para
adecuados valores de n y q. Este concepto ahora se relaciona con el de potencia de exponente
fraccionario.
En un sentido similar, cuando estamos interesados en identificar el exponente, nos
enfrentamos a la siguiente interrogante:
Sean a y b dos valores racionales. ¿Qué valor debe tener x para que se cumpla: ax = b?
Entonces surge la operación logaritmación y obtenemos x = loga b. Nuevamente este
asunto no es tan simple pues la expresión loga b define un número real sólo para valo-
res adecuados de a y b, donde a se llama base del logaritmo y b se llama argumento del
logaritmo. Finalmente, extendemos el concepto de potencia considerando su base y su
exponente real, y el de logaritmo considerando su base y su argumento real.
Sin embargo, antes de comenzar nuestro estudio sobre las dos últimas operaciones an-
tes mencionadas (con el afán de obtener más números irracionales) es conveniente señalar
que históricamente los números y operaciones entre ellos surgieron de acuerdo a las ne-
cesidades que existı́an en determinadas épocas y no necesariamente en el orden que he-
mos planteado anteriormente. Sabemos que los primeros números conocidos, incluso en

105
C AP ÍTULO 5. L OS N ÚMEROS IRRACIONALES

la pre-historia, fueron los naturales, usados básicamente para contar o enumerar. Existen
antecedentes que alrededor del año 2300 A.C. los sumerios poseı́an una forma de organi-
zar los números, el sistema sexagesimal, y que para alrededor del 2000 A.C. los babilonios
ya operaban con las cuatro operaciones elementales entre números naturales, e incluso
habı́an desarrollado el concepto de cuadrado y cubo de un número. Los egipcios, alre-
dedor del año 1800 A.C. introdujeron las fracciones entre naturales con numerador igual
a la unidad, salvo algunas excepciones; concepto desarrollado por los griegos. Los egip-
cios también introdujeron en su simbologı́a, quizás de una forma intuitiva, el sistema de
numeración decimal y aparentemente también habı́an desarrollado el concepto del cero.
Algunos ejemplos de números no racionales fueron introducidas por los griegos alrede-
dor del año 500 A.C.; según la tradición griega, por esos años Hipaso de Metaponto, un
discı́pulo de Pitágoras, descubrió el afamado Teorema de Pitágoras (quedó con ese nom-
bre pues él era un miembro de la Escuela Pitagórica); y como consecuencia de esto, des-

cubrió que 2 no era un número racional. Como Pitágoras no estaba de acuerdo con la
aparición de números de estas caracterı́sticas, intentó rebatir los argumentos de Hipaso

con el uso de la lógica. La molestia de Pitágoras se producı́a porque el número 2 “en-
suciaba”la perfección de los números racionales, por lo que no deberı́a existir. Hipaso fue
entonces expulsado de la Escuela Pitagórica donde se construyó una tumba con su nom-
bre, mostrando ası́ que para los pitagóricos él estaba muerto. Pero para nuestra sorpresa
aún no se conocı́an los números negativos. De hecho, los siguientes hitos históricos acerca
de los números ya son parte de la era cristiana. Existen antecedentes de que fueron los in-
dios quienes introdujeron los números enteros negativos y el cero de manera más formal
recién alrededor del año 600, pero esto no se conocerı́a en el mundo occidental sino hasta
el siglo X cuando los árabes, quienes complementaron sus conocimientos matemáticos con
los de los indios, los introdujeron a Europa durante su invasión España. De hecho, formal-
mente esto ocurrió gracias a Fibonacci en su libro Liber abaci publicado el año 1202. A esas
alturas también se conocı́a el concepto de potencia de un número, el cual hacia finales del
siglo XIII habı́a extendido su uso considerando la base positiva en Q y el exponente en N y
en un grado similar se habı́a estudiado el concepto de raı́z n-ésima de un número racional
positivo. Fue el profesor parisino Nicole Oresmes en el siglo XIV, quién extendió el con-
cepto de radicación a potencias con exponente fraccionario; uniendo de esta forma estos
dos conceptos. El concepto de logaritmo fue introducido por John Neper el año 1614, en
su obra titulada Canonis mirifici logarithmorum descriptio, aunque hay quienes sugieren que

106
5.2. R ADICACI ÓN . R A ÍZ n- ÉSIMA DE UN N ÚMERO REAL

el primero en usarlos fue Joost Bürgi, un matemático y relojero suizo contemporáneo a


Neper. Con la introducción de las raı́ces y los logaritmos quedó claro que habı́an muchos
números reales no racionales, ası́ que ya era momento de ordenar todos los conocimien-
tos. Los números reales (R), tal como los conocemos hoy, es historia bastante más reciente,
al igual que la concepción de las operaciones potenciación y logaritmación en R.

5.2. Radicación. Raı́z n-ésima de un número real

5.2.1. Raı́z cuadrada de un número real



D EFINICI ÓN 5.2.1 La raı́z cuadrada de un número real a existe en R y se denota por a,
si existe un número real b tal que el cuadrado de b es igual a a. Es decir:

a=b ⇔ b2 = a

O BSERVACI ÓN 5.2.1 De acuerdo a la definición, no todo número real tiene raı́z cuadrada.

En efecto, para que a tenga sentido en R, a debe ser mayor o igual que cero.

Algunas raı́ces cuadradas elementales


√ √ √
0=0 pues 02 = 0 ; 49 = 7 pues 72 = 49 ; 196 = 14 pues 142 = 196;
√ √ √
1=1 pues 12 = 1 ; 64 = 8 pues 82 = 64 ; 225 = 15 pues 152 = 225;
√ √ √
4=2 pues 22 = 4 ; 81 = 9 pues 92 = 81 ; 256 = 16 pues 162 = 256;
√ √ √
9=3 pues 32 = 9 ; 100 = 10 pues 102 = 100; 289 = 17 pues 172 = 289;
√ √ √
16 = 4 pues 42 = 16 ; 121 = 11 pues 112 = 121; 324 = 18 pues 182 = 324;
√ √ √
25 = 5 pues 52 = 25 ; 144 = 12 pues 122 = 144; 361 = 19 pues 192 = 361;
√ √ √
36 = 6 pues 62 = 36 ; 169 = 13 pues 132 = 169; 400 = 20 pues 202 = 400

O BSERVACI ÓN 5.2.2 La raı́z cuadrada de un número negativo no está definida, por lo
tanto no es un número irracional y tampoco un racional.

Otros números irracionales

I Todas las raı́ces cuadradas no exactas son números irracionales. Por ejemplo:
√ √ √
2 = 1, 414213562 . . . 3 = 1, 732050808 . . . 5 = 2, 236067977 . . .

107
C AP ÍTULO 5. L OS N ÚMEROS IRRACIONALES

I Las operaciones entre un racional y un irracional, salvo la multiplicación y/o división


por cero, producen un irracional. Por ejemplo:

√ 0 2 2 1 2
−2 3 ∈ Q ∈ Q0 ∈ Q0 5 + π ∈ Q0 e − ∈ Q0 .
5 3π 5 3
O BSERVACI ÓN 5.2.3 No siempre las operaciones entre números irracionales correspon-
den a un irracional. Por ejemplo:
√ √ √ √ √
2 ∈ Q0 ∧ 8 ∈ Q0 , pero / Q0
2 · 8 = 16 = 4 ∈

O BSERVACI ÓN 5.2.4 El sı́mbolo es una variante de la letra r correspondiente a la
inicial de la palabra, en latı́n, radix que significa es nuestra lengua raı́z. Este sı́mbolo es
el que se asocia a la operación radicación. En el siglo XVI usaban la letra mayúscula R y
le agregaban q para quadratus o una c para cubus, que era extraer raı́z cuadrada o raı́z

cúbica, ası́ por ejemplo R.q4372 era 4372.

5.2.2. Raı́z cúbica de un número real


Para tener más ejemplos de números irracionales, introducimos aquı́ el concepto de raı́z
cúbica de un número.

D EFINICI ÓN 5.2.2 La raı́z cúbica de un número real a existe en R y se denota por 3
a, si
existe un número real b tal que el cubo de b es igual a a. Es decir:

3
a=b ⇔ b3 = a

O BSERVACI ÓN 5.2.5


I Recordemos que en una raı́z cuadrada la cantidad subradical (la cantidad numérica
bajo la raı́z) NO puede ser negativa. Por ejemplo:

−4 ∈
/ IR, pues no hay números reales cuyo cuadrado sea − 4,

(De hecho todo número real al cuadrado es mayor o igual a cero gracias a la regla de los
signos pues estamos multiplicando un número por sı́ mismo; esto es x · x > 0, ∀x ∈ IR).

I Cuando se trata de una raı́z cúbica la situación es diferente. Ahora todo número real posee
raı́z cúbica, esto se debe nuevamente a la regla de los signos. Por ejemplo:

3
−8 = −2 ∈ IR, pues (−2)3 = −8.

108
5.2. R ADICACI ÓN . R A ÍZ n- ÉSIMA DE UN N ÚMERO REAL

Algunas raı́ces cúbicas elementales


√ √
3
1=1 pues 13 = 1 ; 3
216 = 6 pues 63 = 216 ;
√ √
3
8=2 pues 23 = 8 ; 3
343 = 7 pues 73 = 343 ;
√ √
3
27 = 3 pues 33 = 27 ; 3
512 = 8 pues 83 = 512 ;
√ √
3
64 = 4 pues 43 = 64 ; 3
729 = 9 pues 93 = 729 ;
√ √
3
125 = 5 pues 53 = 125 ; 3
1000 = 10 pues 103 = 1000.

5.2.3. Raı́z n-ésima de un número real


Los conceptos de raı́z cuadrada y raı́z cúbica se pueden extender al de raı́z de ı́ndice
n, o bien raı́z n-ésima de un número real como sigue:

D EFINICI ÓN 5.2.3 Sea a, ∈ IR y sea n un número natural. Entonces, decimos que la raı́z

n-ésima del número real a existe en R y se denota por n a, si existe un número real b tal
que la n-ésima potencia de b es igual a a. Es decir:

n
a = b ⇔ bn = a

O BSERVACI ÓN 5.2.6 Las raı́ces de ı́ndice par no están definidas en IR si a < 0; mientras
que las raı́ces de ı́ndice impar están definidas en IR para todo a ∈ IR.

Propiedades de la raı́z n-ésima de un número real

Sean n y m dos números naturales, r y sean a y b dos números reales. Asumamos que
√ √ √ √ √ a √ p√ √
existen en R: n a, n b, m a, m b, n ab, n , n an b, n m a y nm a. Entonces:
b

1. n 0 = 0

2. n 1 = 1
√ √ √
3. n a · n b = n ab
√ r
n
a a
4. √n
= n si b 6= 0
b b
√ √ √ n+m
5. n a · m a = mn a

n
a √ m−n
6. √ = mn
a
m
a
p √ √
7. n m a = nm a
√ √
8. a n b = n an b

109
C AP ÍTULO 5. L OS N ÚMEROS IRRACIONALES

Prioridad en la operatoria

1o ) Paréntesis

2o ) Potencias y/o Raı́ces

3o ) Productos y/o Cuocientes

4o ) Sumas y/o Restas

5.2.4. Potencias de exponente racional


Sea a un número real y sean p un numero entero y n un número natural tales que p y n

no poseen factores comunes. Si n a ∈ R, definimos:
p √
n p
an = a .

Con esta definición, se comprueba fácilmente que las potencias de exponente fraccionario
cumplen las mismas propiedades de las potencias de exponente entero. Más aún, ahora
todas las raı́ces n-ésimas se pueden interpretar como potencias y extender las potencias
de base real y exponente fraccionario a exponentes que también son reales.

Propiedades de la raı́z n-ésima de un número real

Sean p y q dos números enteros, sean n y m dos números naturales,r y sean a y b dos
√ √ √ √ √ a √ p√
números reales. Asumamos que existen en R: n a, n b, m a, m b, n ab, n , n an b, n m a y
√ b
nm
a. Entonces:
p
1. 0 n = 0
q
2. 1 m = 1
p p p
3. a n b n = (ab) n
p  a  np
an
4. p = si b 6= 0
bn b
p q mp+nq
5. a n · a m = a mn
p
an mp−nq
6. q = a mn
am
q
p pq
7. a n m = a mn .

110
5.3. L OGARITMACI ÓN . L OGARITMO DE UN N ÚMERO REAL

5.2.5. Potenciación
A continuación se puede definir la operación potenciación entre números reales posi-
tivos sin mayor dificultad. Entonces, al considerar un número real positivo a, con a 6= 1, y
trazar una curva en el plano cartesiano que represente la relación

y = ax

obtenemos los siguientes gráficos:

5.3. Logaritmación. Logaritmo de un número real


D EFINICI ÓN 5.3.1 Sean a y p dos números reales positivos, a 6= 1. El logaritmo en base a
de p existe en R y se denota por loga p, si existe un número real r tal que ar es igual a p. Es
decir:
loga p = r ⇔ ar = p.

El número real positivo p se llama argumento del logaritmo.

O BSERVACI ÓN 5.3.1 Es usual usar la siguiente notación

log10 p = log p

y
loge p = ln p

conocido como logaritmo natural.

La definición de logaritmo nos permite establecer una relación de reciprocidad con la


de potencia. De esta forma, para estudiar las propiedades que verifican los logaritmos
podemos hacerlo mediante las propiedades de las potencias.

111
C AP ÍTULO 5. L OS N ÚMEROS IRRACIONALES

Propiedades de los logaritmos


Sean a, b y c números reales positivos distintos de 1, sean p y q números reales positivos
y sea r un número real. Entonces:

1. loga 1 = 0
2. loga a = 1
3. loga pq = loga p + loga q
p
4. loga q
= loga p − loga q si b 6= 0
5. loga pr = r loga p
logc a
6. loga b =
logc b
7. aloga p = p
8. loga p = − log 1 p
a

Al considerar un número real positivo a, con a 6= 1, y trazar una curva en el plano


cartesiano que represente la relación

y = loga x ⇔ ay = x

obtenemos los siguientes gráficos (que corresponden a una reflexión de los gráficos de las
potencias con respecto al eje y = x pues básicamente hemos cambiado la x por la y:

112
Capı́tulo 6

Álgebra elemental II

6.1. Fracciones algebraicas


Una expresión algebraica fraccionaria tal que su numerador y su denominador son
polinomios recibe el nombre de fracción algebraica.

E JEMPLO 6.1.1 Las siguientes expresiones

a 4x − y a3 b 4 x 2 x2 − 4
a) ; b) ; c) ; d)
bx 2x − y x2 y + xy 2 x2 + 5x + 6
son fracciones algebraicas. 

Si el polinomio en el denominador contiene n factores literales; digamos x1 , x2 , . . . , xn ,


llamaremos dominio de valores admisibles o conjunto de restricciones de la fracción algebraica
al conjunto formado por todas las n-uplas de la forma (x1 , x2 , . . . , xn ) tales que el polino-
mio no se anula.

E JEMPLO 6.1.2
a
a) El dominio de valores de admisibles de la fracción algebraica es
bx
{(b, x) : b 6= 0 ∧ x 6= 0}. 

4x − y
b) El conjunto de restricciones de la fracción algebraica es
2x − y
{(x, y) : y 6= 2x}. 

a3 b 4 x 2
c) Las restricciones para que la fracción algebraica este bien definida son
x2 y + xy 2
x 6= 0, y 6= 0, y x 6= −y; pues x2 y + xy 2 = xy(x + y) debe ser distinto de 0. 

113
C AP ÍTULO 6. Á LGEBRA ELEMENTAL II

x2 − 4
d) Los valores de x para los cuales la fracción está bien definida son
x2 + 5x + 6
x 6= −3 ∧ x 6= −2; pues x2 + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3) debe ser distinto de 0. 

O BSERVACI ÓN 6.1.1 Recordar que para todo a, b ∈ R, la fracción


a
b
representa un número real si y sólo si b 6= 0.

6.1.1. Operaciones entre fracciones algebraicas


Básicamente, la forma de operar con fracciones algebraicas es una réplica de la forma
de operar con fracciones racionales numéricas.
Antes, recordemos un ejemplo numérico las operaciones adición y sustracción entre
fracciones racionales numéricas.

E JEMPLO 6.1.3 Cuando realizamos el siguiente cálculo:


2 5 7
+ −
3 6 2
en general procedemos de la siguiente forma. Primero encontramos el mı́nimo común
múltiplo entre los denominadores

m.c.m(2, 3, 6) = 3 · 2 = 6.

Luego, amplificamos adecuadamente cada fracción de manera que los denominadores


nuevos obtenidos para cada fracción sean iguales a 6:
2 5 7 2·2 5 7·3 2·2+5−7·2
+ − = + − =
3 6 2 3·2 6 2·3 6
Finalmente realizamos las operaciones indicadas y concluimos:
2 5 7 4 + 5 − 14 5
+ − = =− . 
3 6 2 6 6
Notar que un aspecto clave en nuestro ejemplo previo fue encontrar el mı́nimo común
denominador posible entre los denominadores de las fracciones involucradas en el ejem-
plo (o mı́nimo común múltiplo entre los denominadores de las fracciones). Este aspecto
también será clave cuando operemos con la adición o sustracción de fracciones algebraicas.
Luego, es conveniente recordar un método para encontrar mı́nimo común múltiplo entre
números que pueda fácilmente ser adaptado para encontrar mı́nimo común múltiplo en-
tre polinomios.

114
6.1. F RACCIONES ALGEBRAICAS

E JEMPLO 6.1.4 Cuando calculamos el mı́nimo común múltiplo entre los números natura-
les,
8, 12, 18 y 21
una forma de hacerlo es descomponiendo cada número en factores primos:

8 = 2 · 2 · 2 = 23
12 = 2 · 2 · 3 = 22 · 3
18 = 2 · 3 · 3 = 2 · 32
21 = 3 · 7.

Luego, escogemos cada factor primo que aparezca entre todos los números factorizados,
con su potencia más alta, a saber
23 , 32 y 7,
y los multiplicamos para obtener el mı́nimo común múltiplo:

m.c.m(8, 12, 18, 21) = 23 · 32 · 7 = 504. 

Mı́nimo común múltiplo entre expresiones algebraicas polinomiales

Procedemos como sigue: consideramos cada factor polinomial no factorizable (llama-


dos polinomios irreductibles) entre todos los polinomios involucrados, con su potencia más
alta; lo mismo con los factores numéricos.

E JEMPLO 6.1.5 Encuentra el mı́nimo común múltiplo entre las siguientes expresiones
algebraicas

a) cd2 , ac, 3ab2 d3

b) a − b, ab − b2 , a3 − b3

c) x3 − 4x, x2 − 3x + 2, x4 − 4x3 + 4x2

Solución:
a) Ya están factorizados los polinomios. Ahora, escogemos los factores con sus potencias
más altas
3, a, b2 , c, d3 .
Luego, el mı́nimo común múltiplo entre las expresiones cd2 , ac, 3ab2 d3 es:

3ab2 cd3 . 

115
C AP ÍTULO 6. Á LGEBRA ELEMENTAL II

b) Primero factorizamos aquellos polinomios que no lo están:

ab − b2 = b(a − b) y a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 ).

[Notar que a2 + ab + b2 no es factorizable]. Ahora escogemos los factores con sus potencias
más altas
b, (a − b), (a2 + ab + b2 ).

Luego, el mı́nimo común múltiplo entre las expresiones a − b, ab − b2 , a3 − b3 es:

b(a − b)(a2 + ab + b2 ). 

c) Primero factorizamos aquellos polinomios que no lo están:

x3 − 4x = x(x2 − 4) = x(x − 2)(x + 2), x2 − 3x + 2 = (x − 2)(x − 1)

y
x4 − 4x3 + 4x2 = x2 (x2 − 4x + 4) = x2 (x − 2)2 .

Ahora escogemos los factores con sus potencias más altas

x2 , (x − 2)2 , (x + 2).

Luego, el mı́nimo común múltiplo entre las expresiones x3 − 4x, x2 − 3x + 2, x4 − 4x3 + 4x2
es:
x2 (x − 2)2 (x + 1). 

Adición y sustracción de fracciones algebraicas

Como hemos mencionado anteriormente, podemos proceder tal como en la adición o


sustracción de fracciones racionales numéricas.

E JEMPLO 6.1.6 Simplifica las siguientes expresiones, señalando sus restricciones.


1 + 2k 2 − 3k
a) −
2a − 1 2a − 1
5 4
b) + 2
x2 −y 2 x y − xy 2
x+2 4−x 2−x
c) + 2 2

x−y x −y x+y

116
6.1. F RACCIONES ALGEBRAICAS

Solución:
a) Como los denominadores son iguales, podemos restar directamente los numeradores,
teniendo especial cuidado con los términos afectados por la recta. Para evitar cometer
errores, es conveniente agregar paréntesis a los numeradores:
1 + 2k 2 − 3k (1 + 2k) (2 − 3k)
− = −
2a − 1 2a − 1 2a − 1 2a − 1
(1 + 2k) − (2 − 3k) 1 + 2k − 2 + 3k 5k − 1
= = = ,
2a − 1 2a − 1 2a − 1
1
y la restricción es a 6= . 
2
b) Factorizamos los denominadores, y calculamos el mı́nimo común múltiplo para expre-
sar las fracciones involucradas con un mı́nimo común denominador:
5 4 5 4
+ 2 = +
x2 −y 2 x y − xy 2 (x − y)(x + y) xy(x − y)
5xy + 4(x + y) 4x + 4y + 5xy
= = .
xy(x − y)(x + y) xy(x − y)(x + y)
y las restricciones son x 6= 0, y 6= 0, x 6= y y x 6= −y. 
c) Factorizamos los denominadores, y calculamos el mı́nimo común múltiplo para expre-
sar las fracciones involucradas con un mı́nimo común denominador:
x+2 4−x 2−x x+2 4−x 2−x
+ 2 2
− = + −
x−y x −y x+y x − y (x − y)(x + y) x + y
(x + 2)(x + y) (4 − x) (2 − x)(x − y)
= + −
(x − y)(x + y) (x − y)(x + y) (x + y)(x − y)
x2 + xy + 2x + 2y + 4 − x − 2x + 2y + x2 − xy
=
(x − y)(x + y)
4y − x + 2x2 + 4
= . 
(x − y)(x + y)
Antes de continuar con la multiplicación y división de fracciones algebraicas, recorde-
mos brevemente estas operaciones entre fracciones racionales numéricas.

E JEMPLO 6.1.7 Cuando realizamos el siguiente cálculo:


2 5
·
3 6
en general procedemos de la siguiente forma. Multiplicamos directamente numerador
con numerador y denominador con denominador, formando una nueva fracción la cual

117
C AP ÍTULO 6. Á LGEBRA ELEMENTAL II

simplificamos adecuadamente para concluir


2 5 /2 · 5 1·5 5
· = = = . 
3 6 3 · /6 3·3 9
E JEMPLO 6.1.8 Cuando realizamos el siguiente cálculo:
2 5
÷
3 6
en general procedemos de la siguiente forma. Usando la definición de división entre
números reales, y una propiedad de las potencias, obtenemos
 −1
2 5 2 5 2 6
÷ = · = ·
3 6 3 6 3 5
Finalmente, procedemos como en la multiplicación de fracciones racionales numéricas
para concluir
2 5 2 · /6 2·2 4
÷ = = = . 
3 6 /3 · 5 1·5 5

Multiplicación y división de fracciones algebraicas

Como hemos mencionado anteriormente, procedemos tal como en la adición o sustrac-


ción de fracciones racionales numéricas. Sin embargo, antes de simplificar en una fracción
algebraica, debemos descartar todos aquellos casos en que el denominador se anula.

E JEMPLO 6.1.9 Simplifica las siguientes expresiones, señalando sus restricciones.


2x2 + 7xy + 6y 2 x − 3
a) ·
x+2 2x + 3y
x+y x3 − y 3
b) ÷
x2 − y 2 x2 y − xy 2
x − y 4 − 2x 4 − x2
c) · 2 ÷
x + 2 x − y2 x+y
Solución:
a) Notar que las restricciones son

x 6= −2 ∧ 2x 6= 3y,

mientras que
2 (2x2 + 7xy + 6y 2 ) (2x) 2 + 7y (2x) + 12y 2
2x2 + 7xy + 6y 2 = =
2 2
(2x + 3y) (2x + 4y)
=
2
= (x + 2y) (2x + 3y)

118
6.1. F RACCIONES ALGEBRAICAS

(Primero amplificamos por 2; luego buscamos dos expresiones tales que su suma sea 7y y
que su producto sea 12y 2 ; y estas son 3y y 4y, y finalmente factorizamos y simplificamos
por 2). Entonces, considerando las restricciones previas, se sigue que si x 6= −2 ∧ 2x 6= 3y.
Ası́:
2x2 + 7xy + 6y 2 x − 3 (x + 2y) (2x + 3y) (x − 3)
· = =x−3 
x+2 2x + 3y (x + 2) (2x + 3y)

b) Notar que los factores en los denominadores de las fracciones algebraicas son

x2 − y 2 = (x + y) (x − y)
x2 y − xy 2 = xy (x − y) .

Luego, tenemos las siguientes restricciones

x 6= y ∧ x 6= −y ∧ x 6= 0 ∧ y 6= 0.

Por otro lado, el divisor en la división es


x3 − y 3 (x − y) (x2 + xy + y 2 )
= .
x2 y − xy 2 xy (x − y)
Entonces tenemos que

(x − y) (x2 + xy + y 2 )
 
2 2

x 6= y ∧ x 6= 0 ∧ y 6= 0 ⇒ 6= 0 ⇔ x + xy + y 6= 0
xy (x − y)

y esto último es siempre cierto pues x2 +xy +y 2 no es factorizable en polinomios de primer


grado. Luego, las únicas restricciones son x 6= y, x 6= −y, x 6= 0, y 6= 0. Considerando estas
restricciones, obtenemos
x+y x3 − y 3 x+y (x − y) (x2 + xy + y 2 )
÷ = ÷
x2 − y 2 x2 y − xy 2 (x + y) (x − y) xy (x − y)
(x + y) xy (x − y)
= ·
(x + y) (x − y) (x − y) (x2 + xy + y 2 )
xy
= 
(x − y) (x2 + xy + y 2 )

c) Notar que los factores en los denominadores de las fracciones algebraicas son

x+2
x2 − y 2 = (x + y) (x − y)
x + y.

119
C AP ÍTULO 6. Á LGEBRA ELEMENTAL II

Luego, tenemos las siguientes restricciones

x 6= −2 ∧ x 6= −y ∧ x 6= y.

Por otro lado, el divisor en la división es


4 − x2 (2 − x) (2 + x)
= .
x+y (x + y)
Entonces tenemos que
 
(2 − x) (2 + x)
x 6= −y ∧ x 6= −2 ⇒ 6= 0 ⇔ (2 − x) 6= 0 ⇔ x 6= 2 .
(x + y)
Luego, las restricciones son x 6= y, x 6= −y, x 6= 0 e y 6= 0. Considerando estas restricciones,
obtenemos
x − y 4 − 2x 4 − x2 x+y (x − y) (x2 + xy + y 2 )
· 2 ÷ = ÷
x + 2 x − y2 x+y (x + y) (x − y) xy (x − y)
(x + y) xy (x − y)
= ·
(x + y) (x − y) (x − y) (x2 + xy + y 2 )
xy
= 
(x − y) (x2 + xy + y 2 )

6.1.2. Ecuaciones que involucran fracciones algebraicas reducibles a una


de primer grado
Partimos recordando cómo resolver una ecuación de primer grado con coeficientes
racionales.

E JEMPLO 6.1.10 Resolver la siguiente ecuación:


x + 1 x + 2 2x − 3
+ − =3
5 10 2
Solución: Para no tener problemas con las operaciones entre las fracciones involucradas,
conviene encerrar entre paréntesis cada numerador. Luego, calculamos el mı́nimo común
múltiplo entre los denominadores involucrados, a saber m.c.m(2, 10, 5) = 10, y multipli-
camos cada término de la ecuación por este valor:
(x + 1) (x + 2) (2x − 3)
+ − = 3 / · 10
5 10 2
⇒ 2(x + 1) + (x + 2) − 5(2x − 3) = 10 · 3
⇒ 2x + 2 + x + 2 − 10x + 15 = 30
⇒ −7x = 11
11
⇒x=− 
7
120
6.1. F RACCIONES ALGEBRAICAS

Para resolver una ecuación que involucra fracciones algebraicas, la forma de proceder es
muy similar, resaltando el hecho que ahora debemos hacer las restricciones necesarias a
cada término de la ecuación para realizar las operaciones que nos permitan reducirla a
una ecuación que ya sepamos resolver.

E JEMPLO 6.1.11 Resolver la siguiente ecuación:

x−1 x−3 4x
− − 2 =0
x − 3 x − 2 x − 5x + 6
Solución: En primer lugar, notemos que

x2 − 5x + 6 = (x − 3)(x − 2)

Luego, la ecuación está bien definida para valores de x que verifiquen

x 6= 3 ∧ x 6= 2.

Considerando estas restricciones, encontramos ahora el mı́nimo común múltiplo entre los
denominadores y multiplicamos la ecuación por tal expresión. Tenemos
   
m.c.m. (x−3), (x−2), x2 −5x+6 = m.c.m. (x−3), (x−2), (x−2)(x−3) = (x−3)(x−2).

Se sigue que
x−1 x−3 4x
− − 2 =0
x − 3 x − 2 x − 5x + 6

121
C AP ÍTULO 6. Á LGEBRA ELEMENTAL II

122
Capı́tulo 7

Trigonometrı́a

7.1. Introducción

El principal problema que aborda la trigonometrı́a es el de calcular las medidas de los


lados y ángulos de un triángulo, conocidas las medidas de algunos de ellos. Resolver este
tipo de problemas, en apariencia sencillos, tomó años en ser descubierto por el hombre.
Entre las motivaciones que posiblemente originaron estos estudios, se encuentra el hecho
de que el hombre debı́a realizar ciertas mediciones, ya sea en el campo o en la ciudad,
basándose sólo en algunos datos que poseı́a. Por ejemplo, para calcular alturas de cerros,
árboles, edificaciones, etc. . .
En la actualidad, las aplicaciones de la trigonometrı́a se han diversificado. En Fı́si-
ca, es común usarla en cierto tipo de problemas que miden la intensidad de un cam-
po eléctrico. En Construcción, es una herramienta de ayuda para efectuar armaduras de
tipo Fink. En Astronomı́a, se usa para medir distancias a estrellas próximas mediante
técnicas de triangulación. En Geografı́a, se emplea en la medición de distancias entre
puntos geográficos. En diversas áreas también es posible encontrar más aplicaciones, por
ejemplo: en sistemas de navegación por satélites, en movimientos de brazos robóticos, en
Topografı́a, etc. . .

Figura 7.1: Armadura de tipo Fink

123
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

7.2. Razones Trigonométricas


A continuación estableceremos algunas relaciones entre los lados de un triángulo
rectángulo con respecto a uno de sus ángulos agudos:

Figura 7.2: Triángulo Rectángulo

Se definen las siguientes razones trigonométricas:

1. seno de ∠θ, como:


cateto opuesto a ∠θ
sen θ =
hipotenusa

2. coseno de ∠θ, como:


cateto adyacente a ∠θ
cos θ =
hipotenusa

3. tangente de ∠θ, como:


cateto opuesto a ∠θ
tan θ =
cateto adyacente a ∠θ

4. cosecante de ∠θ, como:


hipotenusa
csc θ =
cateto opuesto a ∠θ

5. secante de ∠θ, como:


hipotenusa
sec θ =
cateto adyacente a ∠θ

6. cotangente de ∠θ, como:


cateto adyacente a ∠θ
cot θ =
cateto opuesto a ∠θ

124
7.3. I DENTIDADES T RIGONOM ÉTRICAS F UNDAMENTALES

7.3. Identidades Trigonométricas Fundamentales


Desde el Teorema de Pitágoras tenemos:

Figura 7.3: Teorema de Pitágoras

y aplicando las definiciones de la sección anterior al triángulo de la Figura 2.2, obtenemos


a b a
sen θ = ; cos θ = ; tan θ =
c c b
c c b
csc θ = ; sec θ = ; cot θ =
a b a
Entonces: a
a c sen θ
1. tan θ = = b
=
b c
cos θ
sen θ
∴ tan θ =
cos θ
b
b c cos θ
2. cot θ = = a =
a c
sen θ
cos θ
∴ cot θ =
sen θ
a 1 1
3. tan θ = = b =
b a
cot θ
1
∴ tan θ =
cot θ
b 1 1
4. cot θ = = a =
a b
tan θ
1
∴ cot θ =
tan θ
a 1 1
5. sen θ = = a =
c c
csc θ
1
∴ sen θ =
csc θ

125
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

c 1 1
6. csc θ = = a =
a c
sen θ
1
∴ csc θ =
sen θ

b 1 1
7. cos θ = = c =
c b
sec θ
1
∴ cos θ =
sec θ

c 1 1
8. sec θ = = b =
b c
cos θ
1
∴ sec θ =
cos θ

a2 b 2 c2
9. a2 + b2 = c2 ⇒ + =
c2 c2 c2
 a 2  b 2
⇒ + =1
c c
⇒ sen 2 θ + cos 2 θ = 1

∴ sen 2 θ + cos 2 θ = 1

a2 b 2 c2
10. a2 + b2 = c2 ⇒ + =
a2 a2 a2
 b 2  c 2
⇒ 1+ =
a a
⇒ 1 + cot 2 θ = csc 2 θ

∴ 1 + cot 2 θ = csc 2 θ

a2 b 2 c2
11. a2 + b2 = c2 ⇒ + =
b2 b2 b2
 a 2  c 2
⇒ +1=
b b
⇒ tan 2 θ + 1 = sec 2 θ

∴ tan 2 θ + 1 = sec 2 θ

126
7.4. R AZONES TRIGONOM ÉTRICAS ENTRE TRI ÁNGULOS SEMEJANTES

7.4. Razones trigonométricas entre triángulos semejantes


E JEMPLOS 7.4.1

1. Justifica por qué los siguientes dos triángulos son rectángulos y semejantes, e indica
la razón de semejanza entre ellos (aquı́ la unidad de medida de los lados es la misma
para cada triángulo, y en este caso la omitimos):

Figura 7.4: 4 equilátero de lado 1

a) Establece una correspondencia de congruencia entre los ángulos de los triángu-


los, indicándolos en la otra figura.

b) Para aquellos ángulos congruentes al ∠α, calcula las razones trigonométricas


seno, coseno y tangente asociadas a estos ángulos.

c) ¿Qué puedes decir de los valores de las razones trigonométricas asociadas a


cada ángulo congruente?

2. Justifica por qué los siguientes dos triángulos son rectángulos y semejantes, e indica
la razón de semejanza entre ellos:

Figura 7.5: 4 equilátero de lado 1

a) Establece una correspondencia de congruencia entre los ángulos de los triángu-


los

127
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

b) Para aquellos ángulos congruentes al ∠α, calcula las razones trigonométricas


seno, coseno y tangente asociadas a estos ángulos.
c) ¿Qué puedes decir de los valores de las razones trigonométricas asociadas a
cada ángulo congruente?

7.4.1. Reducción a triángulos rectángulos de hipotenusa 1 (unidad)


Los ejemplos anteriores nos muestran que para cada triángulo rectángulo podemos
encontrar otro semejante de hipotenusa 1 (unidad). Además, las razones trigonométricas
resultan iguales pues la constante de proporcionalidad se simplifica. De esta forma, para
estudiar las razones trigonométricas en triángulos rectángulos, bastará con estudiar en
detalle lo que suceda con los triángulos rectángulos de hipotenusa 1 (unidad). Al calcular
las razones trigonométricas en triángulo rectángulo lo que realmente interesa es la medida
del ángulo que se toma como referencia.

7.5. Ángulos notables y los valores de las razones trigo-


nométricas asociadas
• Estudiemos a continuación el triángulo equilátero de lado 1. En la figura a continua-
ción determinaremos la medida de la altura h.

Figura 7.6: 4 equilátero de lado 1

Desde la figura previa , obtenemos los siguientes resultados:



(1◦ ) cos 30◦ = 2
3
∧ sen 30◦ = 1
2

(2◦ ) cos 60◦ = 1
2
∧ sen 60◦ = 2
3

128
7.5. Á NGULOS NOTABLES Y LOS VALORES DE LAS RAZONES TRIGONOM ÉTRICAS
ASOCIADAS

• Ahora, estudiemos el triángulo rectángulo isósceles de hipotenusa 1. En la figura a


continuación determinaremos la medida x del cateto:

Figura 7.7: 4 rectángulo isósceles de hipotenusa 1

Desde la figura previa, obtenemos los siguientes resultados:

(3◦ ) cos 45◦ = √1


2
∧ sen 45◦ = √1
2

• Intuitivamente, uno puede observar que sen 0◦ = 0 y cos 0◦ = 1 (recordar la identidad


fundamental de la trigonometrı́a), luego tan 0◦ = 0.

• Intuitivamente, uno puede observar que sen 90◦ = 0 y cos 90◦ = 1 (recordar la iden-
tidad fundamental de la trigonometrı́a), luego tan 90◦ no está definida en R (pues
tangente es el cuociente entre seno y coseno)

7.5.1. Tabla de razones trigonométricas de ángulos notables


Ayudado por los resultados de esta sección obtenemos la siguiente tabla de valores
para las razones trigonométricas sen , cos y tan :

θ= 0◦ 30◦ 45◦ 60◦ 90◦



1 1 3
sen θ 0 √ 1
√2 2 2
3 1 1
cos θ 1 √ 0
2 2 2
1 √
tan θ 0 √ 1 3 @
3

129
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

7.5.2. Problemas de Trigonometrı́a


E JEMPLOS 7.5.1 Resuelve los siguientes problemas:

1. Una persona ubica un extremo de una escalera en el suelo y otro en el borde del
techo de su casa, formando ésta con el suelo un ángulo de 60◦ . Si la escalera mide 25
metros, ¿a qué altura está el techo de la casa del suelo?

2. En un triángulo isósceles cuya base mide 40 cm y cuyos ángulos basales miden 30◦ ,
¿cuánto mide su área y perı́metro?

Solución.

1. (1◦ ) Modelamos el problema real mediante un dibujo simplificado que identifique


la información del problema y sus incógnitas. Sea h la altura desde el techo hasta el
suelo

(2◦ ) Interpretamos el dibujo simplificado y hacemos los cálculos correspondientes


de acuerdo a la información que se tenga (en nuestro caso tenemos un triángulo
rectángulo y conocemos uno de sus ángulos agudos, nos preguntamos por el cateto
opuesto a este ángulo y conocemos su hipotenusa. Luego, es conveniente recurrir a
la razón trigonométrica seno del ángulo agudo dado). Tenemos:

h 3
sen 60◦ = ⇒ h = 25 · sen 60◦ ⇒ h = 25 · .
25 2
(3◦ ) Concluimos:

25 3
La altura desde el techo hasta el suelo es de 2
metros.

2. (1◦ ) Modelamos el problema mediante un dibujo simplificado que identifique la in-


formación del problema y sus incógnitas. Sea h la altura del triángulo isósceles que
se interseca con su base y sea x la medida de cada uno de sus lados congruentes

130
7.5. Á NGULOS NOTABLES Y LOS VALORES DE LAS RAZONES TRIGONOM ÉTRICAS
ASOCIADAS

(2◦ ) Interpretamos el dibujo simplificado y hacemos los cálculos correspondientes


de acuerdo a la información que se tenga (en nuestro caso tenemos un triángulo
rectángulo y conocemos uno de sus ángulos agudos, nos preguntamos por la hipo-
tenusa y conocemos la medida del lado adyacente a este ángulo. Luego, es conve-
niente recurrir a la razón trigonométrica coseno del ángulo agudo dado). Tenemos:

◦ 20 20 2 40 3
cos 30 = ⇒x= ⇒ x = 20 · √ =
x cos 30◦ 3 3
y encontramos el valor de h usando pitágoras:
√ !2 √
2 2 2 2 40 3 2 2 1600 − 1200 20 20 3
20 + h = x ⇒ h = − 20 ⇒ h = ⇒h= √ =
3 3 3 3

o recurriendo a la función tangente:



o h o 20 3
tan 30 = ⇒ h = 20 · tan 30 ⇒ h = .
20 3
(3◦ ) Concluimos:
 √  √
80 3 400 3
El perı́metro del triángulo mide 3
+ 40 metros y su área mide 3
metros
cuadrados.

E JERCICIOS 7.5.1 1. Un arbusto de 12 3 m de altura en perpendicular al suelo, pro-
yecta una sombra de 12 m. ¿Cuál es el ángulo que forma la dirección de los rayos
solares con la horizontal?

2. La velocidad inicial de un proyectil es de 26 m


seg
, formando un ángulo de 50◦ con
el suelo horizontal. Calcule la velocidad de la componente horizontal (considere
sen 50◦ = 0, 76).

3. Al despegar un jet, se eleva describiendo una trayectoria recta que forma un ángulo
de 30◦ con la horizontal. ¿Qué distancia ha volado el jet al alcanzar con esta trayec-
toria una altura de 2 000 m?

131
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

√ √
4. Si se tiene un rectángulo de 6 6 cm. por 6 3 cm, ¿cuál es la medida del ángulo
formado por la diagonal y el lado menor?

5. Si la altura de un triángulo equilátero es 14. ¿Cuánto mide su lado?

6. La ciudad de Oslo, Noruega, tiene una latitud de 60◦ , considerando 6 370 km como
la longitud del radio terrestre, encuentre la distancia de Oslo al plano ecuatorial.

7. Encuentre la tensión de los cables que sostienen el cuerpo que pesa 70 Kg. Tómese
en cuenta que la componente vertical en cada una de las fuerzas de tensión T es de
35 Kg.

8. Determina las medidas de los restantes lados del siguiente triángulo:

7.6. Circunferencia Goniométrica


Partimos recordando la siguiente relación entre las formas de medir un ángulo:
360◦ ≡ 2π
medición en GRADOS medición en RADIANES

A partir de esta relación obtenemos la siguiente tabla de valores:


0◦ 30◦ 45◦ 60◦ 90◦ 120◦ 135◦ 150◦ 180◦ 210◦ 225◦ 240◦ 270◦ 300◦ 315◦ 330◦ 360◦
π π π π 2π 3π 5π 7π 5π 4π 3π 5π 7π 11π
0 π 2π
6 4 3 2 3 4 6 6 4 3 2 3 4 6
Ahora consideramos una circunferencia de radio 1 centrada en el origen de R2 . Vamos a
medir ángulos con vértice en el origen, cuyo lado inicial es el rayo contenido en el eje x

132
7.6. C IRCUNFERENCIA G ONIOM ÉTRICA

lado positivo. La medición se hace en sentido antihorario. Suponiendo que θ es el ángulo


que queremos medir, asociaremos el par (x0 , y0 ) sobre la circunferencia, que corresponde
a la intersección del lado terminal del ángulo con la circunferencia, el par (cos θ, sen θ),
lo que es posible gracias a la defición de las razones trigonométricas seno y coseno del
ángulo θ sobre un triángulo rectángulo:

Figura 7.8: Circunferencia Goniométrica

O BSERVACI ÓN 7.6.1 Notemos que el signo de cos θ y sen θ dependen del signo de x0 e y0
respectivamente. Por ejemplo, en el segundo cuadrante, un punto (x0 , y0 ) sobre la
circunferencia es tal que x0 < 0 e y0 > 0. Luego, cos θ < 0 y sen θ > 0.

Figura 7.9: Un ángulo en el Cuadrante II

133
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

O BSERVACI ÓN 7.6.2 Como una consecuencia de los resultados hasta aquı́ obtenidos para
la circunferencia gonométrica, tenemos:

Figura 7.10: Valores de coseno y seno en el Cuadrante I

7.6.1. Reducción al Cuadrante I

1. Caso cuando pasamos desde el Cuadrante II al Cuadrante I.

Observemos el siguiente dibujo:

Figura 7.11: Reducción desde el Cuadrante II al Cuadrante I

Observar desde la figura que:

θ = π − α ∈ IIC. ⇔ α = π − θ ∈ IC. ∧ cos θ = −cos α ∧ sen θ = sen α


iπ  cos θ = −cos (π − θ)
h
∴θ∈ ,π ⇒
2  sen θ = sen (π − θ)

2. Caso cuando pasamos desde el Cuadrante III al Cuadrante I.

Observemos el siguiente dibujo:


134
7.6. C IRCUNFERENCIA G ONIOM ÉTRICA

Figura 7.12: Reducción desde el Cuadrante III al Cuadrante I

Observar desde la figura que:


θ = π + α ∈ IIIC. ⇔ α = θ − π ∈ IC. ∧ cos θ = −cos α ∧ sen θ = −sen α

i h  cos θ = −cos (θ − π)

∴ θ ∈ π, 2 ⇒
 sen θ = −sen (θ − π)

3. Caso cuando pasamos desde el Cuadrante IV al Cuadrante I.


Observemos el siguiente dibujo:

Figura 7.13: Reducción desde el Cuadrante IV al Cuadrante I


Observar desde la figura que:

135
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

θ = 2π − α ∈ IVC. ⇔ α = 2π − θ ∈ IC. ∧ cos θ = cos α ∧ sen θ = −sen α



i 3π h  cos θ = cos (2π − θ)
∴θ∈ , 2π ⇒
2  sen θ = −sen (2π − θ)

O BSERVACI ÓN 7.6.3 ( Á NGULOS NEGATIVOS ) Sea α un ángulo. La notación −α señala que
el ángulo α se mide en sentido antihorario a partir del rayo que comienza en el origen con-
tenido en el eje x lado positivo. Entonces desde la Figura 2.10 obtenemos lo siguiente:

sen (−α) = −sen θ cos (−α) = cos α

Por otro lado (−1)n = −1 si n es impar y (−1)n = 1 si n es par. Estos hechos justifican el
que digamos que sen es impar y cos es par.

O BSERVACI ÓN 7.6.4 ( Á NGULOS QUE NO PERTENECEN AL INTERVALO [0, 2π[) Sea α ∈ [0, 2π[.
No es difı́cil ver desde la Figura 2.10 que

α = 2π + α = 4π + α = 6π + α = . . . = 2nπ + α, ∀n ∈ N,

tomando en cuenta que cada vuelta completa de la circunferencia equivale en


radianes a 2π. Luego, n representa el número de vueltas alrededor del cı́rculo que uno
a dado, pero en términos prácticos el ángulo es el mismo.

Ayudado por los resultados de esta sección obtenemos la siguente tabla de valores para
las razones trigonométricas sen , cos y tan :
π π π π 2π 3π 5π 7π 5π 4π 3π 5π 7π 11π
0 6 4 π 2π
√3 2 √3 4 6 6 4 3√ 2 6√ 4 6
3 3
sen θ 0 1 √1 1 √1 1
0 − 12 − √12 − 23 −1 − 23 − √12 − 21 0
√2 2 2 2 2 2√ √ √
3
cos θ 1 2
√1
2
1
2 0 − 12 − √12 − 23 −1 − 23 − √12 − 12 0 1
2
√1
2 2
3
1
√ √ √ √
tan θ 0 √1 1 3 @ − 3 −1 − √13 0 √1 1 3 @ − 3 −1 − √13 0
3 3

7.7. Identidades Trigonométricas


Notemos que podemos extender los resultados obtenidos para las identidades trigo-
nométricas en ángulos entre 0◦ y 90◦ a ángulos de cualquier medidas. Basándonos en
aquellos resultados, ahora con la generalidad que corresponda y descartando aquellos ca-
sos de ángulos donde alguno de los lados de la identidad se indefine, podemos demostrar
nuevas identidades trigonométricas.

E JEMPLOS 7.7.1 Prueba las siguientes identidades trigonométricas:

136
7.7. I DENTIDADES T RIGONOM ÉTRICAS

sen α 1 + cos α 2
1. + =
1 + cos α sen α sen α
2. 1 + cos α + sen α + tan α = (1 + cos α) (1 + tan α)
sen α 1 + cos α
3. =
1 − cos α sen α
Solución.

1. Consideramos α 6= nπ para n ∈ Z. Entonces:


sen α 1 + cos α sen 2 α + (1 + cos α)2
+ =
1 + cos α sen α (1 + cos α) sen α
sen 2 α + 1 + 2cos α + cos 2 α
=
(1 + cos α) sen α
2 + 2cos α
= pues sen 2 α + cos 2 α = 1
(1 + cos α) sen α
2 (1 + cos α)
=
(1 + cos α) sen α
2
=
sen α
π
2. Consideramos α 6= 2
+ nπ para n ∈ Z. Entonces:
sen α
1 + cos α + sen α + tan α = 1 + cos α + sen α +
cos α
cos α + cos 2 α + sen αcos α + sen α
=
cos α
(cos α + cos 2 α) + (sen α + sen αcos α)
=
cos α
cos α (1 + cos α) + sen α (1 + cos α)
=
cos α
(cos α + sen α) (1 + cos α)
=
cos α
(cos α + sen α) (1 + cos α)
= ·
 cos cos α
α sen α  1
(1 + cos α)
= + ·
cos α cos α 1
= (1 + tan α) (1 + cos α)

3. Consideramos α 6= nπ para n ∈ Z. Entonces:


sen α sen α 1 + cos α
= ·
1 − cos α 1 − cos α 1 + cos α
sen α (1 + cos α)
=
1 − cos 2 α
sen α (1 + cos α)
= pues cos 2 α = 1 − sen 2 α
sen 2 α
1 + cos α
=
sen α

137
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

E JERCICIOS 7.7.1 Haciendo las restricciones necesarias, prueba las siguientes identidades
trigonométricas:

1. tan α + cot α = csc α · sec α

2. sec 2 α + csc 2 α = sec 2 α · csc 2 α


sen α
3. = csc α + cot α
1 − cos α
sec α
4. = sen α
tan α + cot α
1 − sen α cos α
5. =
cos α 1 + sen α
sen α
6. tan α = √
1 − sen2 α
7. 1 − (cos α − sen α)2 = 2 sen α · cos α
sen2 α sen α + cos α
8. + = sen α + cos α
sen α − cos α 1 − tan 2 α
9. tan 2 α − sen2 α = sen2 α · tan 2 α

10. sen3 α (1 + cot α) + cos 3 α (1 + tan α) = sen α + cos α


2
11. (cot α + 1)2 + (cot α − 1)2 =
sen2 α

7.8. Ecuaciones Trigonométricas


Ahora usaremos todo lo que hemos aprendido acerca de trigonometrı́a junto a nuestros
conocimientos generales acerca de la resolución de ecuaciones con una incógnita para
resolver ecuaciones más complejas.

E JEMPLOS 7.8.1 Resolver las siguientes ecuaciones trigonométricas:

1. sen2 x = 2 sen x · cos x

2. sec 2 x + tan 2 x = 2

3. (1 − tan x) (sen x · cos 3 x − cos x sen3 x) = 0

138
7.8. E CUACIONES T RIGONOM ÉTRICAS

Solución.

1. sen 2 x = 2sen xcos x

⇒ sen 2 x − 2sen xcos x = 0


⇒ sen x (sen x − 2cos x) = 0
⇒ sen x = 0 ∨ sen x = 2cos x / ( )2
⇒ sen x = 0 ∨ sen 2 x = 4 (1 − sen 2 x) pues cos 2 x = 1 − sen 2 x
⇒ x = nπ ∨ sen 2 x = 54 para n ∈ Z
(
sen x = √25 + 2nπ
⇒ x = nπ ∨ para n ∈ Z
sen x = − √25 + 2nπ
  
 x = arcsen √2 + 2nπ
=⇒ x = nπ ∨  5  para n ∈ Z
 x = arcsen − √2 + 2nπ
5

2. sec 2 x + tan 2 x = 2
1 sen 2 x π
⇒ cos 2 x
+ cos 2 x
=2 x 6= 2
+ nπ, n ∈ Z
2 2
⇒ 1 + sen x = 2cos x
⇒ 1 + (1 − cos 2 x) = 2cos 2 x pues sen 2 x = 1 − cos 2 x
⇒ cos 2 x = 32
q
⇒ cos x = 23
 q q
 x = arc cos 2 + 2nπ ∨ x = arc cos 2 + 2nπ
⇒  3q  3
 q  para n ∈ Z
 x = arc cos − 2 + 2nπ ∨ x = − arc cos − 2 + 2nπ
3 3

3. (1 − tan x) (sen xcos 3 x − cos xsen 3 x) = 0


π
⇒ (1 − tan x) cos xsen x (cos x + sen x) (sen x − cos x) = 0 x 6= 2
+ nπ, n ∈ Z
⇒ tan x = 1 ∨ sen x = 0 ∨ cos x = −sen x ∨ sen x = cos x pues cos x 6= 0
π 3
⇒x= 4
+ nπ ∨ x = nπ ∨ x = 4
π + nπ para n ∈ Z

E JERCICIOS 7.8.1 Resuelva las siguientes ecuaciones trigonométricas para x ∈ [−π, π]:

1. cot x + csc x = −2cos (2x) · csc x

2. 6sen x · cos x + 2sen x + 3cos x + 1 = 0

3. sen (4x) − sen (2x) − cos (3x) = 0

4. cot 2 x + 5cot x + 6 = 0

139
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

7.9. Teoremas del Seno y del Coseno

7.9.1. Teorema del Seno


Considere un triángulo cualquiera junto a sus elementos primarios, como por ejemplo
el de la figura:

Entonces siempre se tiene que:

a : b : c = sen α : sen β : sen γ

o bien,
sen α sen β sen γ
= =
a b c
Estos resultados se conocen como Teorema del Seno y su demostración es muy sencilla.

E JEMPLO 7.9.1 En cada figura encontrar el valor de x:

140
7.9. T EOREMAS DEL S ENO Y DEL C OSENO

7.9.2. Teorema del Coseno


Considere un triángulo cualquiera junto a sus elementos primarios, como por ejemplo
el de la figura:

Entonces siempre se tiene que:

a2 = b2 + c2 − 2 · b · c · cos α
b2 = a2 + c2 − 2 · a · c · cos β
c2 = a2 + b2 − 2 · a · b · cos γ

Estos resultados se conocen como Teorema del Coseno y su demostración es muy sencilla.

E JEMPLO 7.9.2 En cada figura encontrar el valor de x:

7.9.3. Aplicaciones finales

E JERCICIOS 7.9.1

1. Resuelva los siguientes problemas con enunciado:

a) Los ángulos de elevación de un aeroplano se miden desde la base y desde lo


más alto de un edificio que mide 20 metros de altura. El ángulo en la cima del
edificio es 35◦ y el ángulo desde la base del edificio es 40◦ . Encuentre la altitud
del aeroplano.

141
C AP ÍTULO 7. T RIGONOMETR ÍA

b) Un hombre a 100 metros de la base de un risco observa desde el suelo la cima


de este con un ángulo de elevación de 28◦ . Si el risco forma un ángulo de 65◦
con el suelo, determine su altura aproximada.
c) Desde un faro se observa un bote en dirección sur con un ángulo de
depresión de 55◦ y desde el mismo lugar se observa otro bote en
dirección poniente con un ángulo de depresión de 28◦ . Calcular la
altura del faro si la distancia entre los dos botes es de 150 metros.

2. En la siguiente figura, determine el valor de x.

3. Resuelva todos los elementos primarios del triángulo de acuerdo a los datos que se
le dan.

a) α = 80◦ , β = 20◦ , b = 7
b) β = 37◦ , γ = 51◦ , a = 5
c) γ = 15◦ , a = 8, c = 5
d) a = 5, b = 7, c = 8
e) γ = 55◦ , a = 25, b = 10
f ) α = 30◦ , b = 20, c = 15

142
Parte III

Nociones de matemática superior

143
Capı́tulo 8

Introducción a la teorı́a de Lógica y Conjuntos

8.1. Lógica proposicional


Muchas clases de oraciones aparecen en el lenguaje común, incluyendo enunciados
basados en hechos, opiniones, órdenes y preguntas. La lógica simbólica estudia sólo el
primer tipo de oración, la clase que concierne a los hechos.

D EFINICI ÓN 8.1.1 Una proposición(o enunciado) se define como una oración declarativa
que es verdadera o falsa (valores de verdad), pero no ambas de manera simultánea.

E JEMPLO 8.1.1 Los dos enunciados siguientes son proposiciones

1. La Casa Central de la USM está ubicada en el Cerro Los Placeres de Valparaı́so



2. 2 es racional

Cada una es verdadera o falsa. Sin embargo, basándose en esta definición.

E JEMPLO 8.1.2 Las siguientes oraciones no son proposiciones

1. ¡Que lindo está tu peinado!

2. Desarrolla la guı́a de ejercicios

3. ¿Qué dı́a es el próximo certamen de MAT001?

4. Esta frase es falsa

Estas oraciones no pueden identificarse como verdaderas o falsas, la primera es una opi-
nión, la segunda es una orden, la tercera es una pregunta y la cuarta una paradoja; si
suponemos que es verdadera, entonces es falsa, y si suponemos que es falsa, entonces es
verdadera.

145
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

N OTACI ÓN 8.1.1 Para identificar de manera simbólica una cierta proposición se usan le-
tras del alfabeto como son p, q, r, s, ...etc.

D EFINICI ÓN 8.1.2 Una proposición compuesta puede formarse por la combinación de
dos o más proposiciones. Las proposiciones que forman una proposición compuesta re-
ciben el nombre de componentes de la proposición. Para la formación de proposiciones
compuestas pueden usarse varios conectivos lógicos, o simplemente conectivos. Palabras
como y, o, no,y si ... entonces, son ejemplos de conectivos. (Aunque una proposición tal
como Hoy no es martes consta de dos componentes, por conveniencia se considera se con-
sidera compuesta, ya que su valor de verdad se determina observando el valor de verdad
de una proposición diferente: Hoy es martes.)

E JERCICIOS 8.1.1 Decida si cada proposición es compuesta o no

1. Eduardo cursa el paralelo 1 de MAT001 y Marcelo el paralelo 12 de MAT021.

2. Un alumno de MAT001 puede aprobar la asignatura o reprobarla.

3. Si el profesor lo dijo, entonces debe ser verdadero.

4. Este texto lo escribió Ortega y Gaset.

D EFINICI ÓN 8.1.3 Negación:


La oración MAT024 es una asignatura impartida por el Departamento de Matemática de la
USM es una proposición; la negación de esta proposición es MAT024 no es una asignatura
impartida por el Departamento de Matemática de la USM y es una nueva proposición.

O BSERVACI ÓN 8.1.1

1. Al respecto de los valores de verdad de la negación podemos decir que si la pro-


posición es verdadera su negación es falsa y si la proposición es falsa entonces la
negación será verdadera, en lo referente a la notación simbólica, si p es una proposi-
ción su negación la denotaremos por p o bien, ∼ p

2. que para ciertos análisis en matemática es práctico en el afán de demostrar la vera-


cidad de cierta proposición, probar la falsedad de la negación

146
8.1. L ÓGICA PROPOSICIONAL

E JEMPLO 8.1.3 Recordemos la notación utilizada en las desigualdades, en relación a la


negación:
La negación de a es menor que 7 es a no es menor que 7. Como no podemos utilizar ”no”,
lo cual requerirı́a escribir a ≮ 7, redactamos la negación como a es mayor o igual a 7, o
a>7

D EFINICI ÓN 8.1.4 Conjunción:


A partir de dos proposiciones p y q formaremos la conjunción de p y q, simbolizada por
p ∧ q. En el lenguaje común, el conectivo lógico y implica la idea de ”ambos”.

El lunes le sigue inmediatamente al domingo y marzo es el mes que sigue a febrero.

es verdadera, ya que cada proposición componente es verdadera. Por otra parte, la pro-
posición

2 es par y el cuadrado de su sucesor es par.

es falsa, a pesar de que parte de la proposición (2 es par) es verdadera, para que la con-
junción p ∧ q sea verdadera, ambas deben ser verdaderas y la segunda componente (el
cuadrado de su sucesor es par) es falsa. Los resultados del valor de la conjunción depen-
diendo de los valores de verdad de las proposiciones componentes las resumiremos en
una tabla, llamada tabla de verdad.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F
√ 3
E JEMPLO 8.1.4 Sea p la proposición log4 8 = 2
y q la proposición x2 + 6x + 1 tiene
raı́ces recı́procas, Encuentre el valor de verdad de p ∧ q.

Aquı́ p es falsa y q es verdadera, al observar el tercer renglón de la tabla de verdad de la


conjunción se muestra que p ∧ q es falsa.

Consideremos la proposición el libro se le entregará a Juan o el libro se le entregará a


Luis, significa que si va uno de los dos, el libro se le entrega, si van los dos también se
entrega y solamente en caso de que no vaya ninguno de los dos no se debe entregar. Por

147
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

otra parte la proposición Pedro ira de compras en autobús o en automóvil, significa que
Pedro va de compras en autobús, o bien, lo hace en automóvil, pero no en ambos. Para
evitar este tipo de ambigüedad definimos.

D EFINICI ÓN 8.1.5 Disyunción


A partir de dos proposiciones p y q, formamos la proposición compuesta p o q, la que
simbolizaremos mediante p ∨ q, para representar la opción de p o q o ambas. Con este
significado de o, p ∨ q se denomina disyunción inclusiva, o simplemente disyunción de p
y q.

Pedro le propone a su profesor: El lunes próximo traeré resuelta la Tarea No 1 o la Tarea


No 2, llegado el lunes el profesor estará decepcionado de su estudiante, sólo si este llega
sin ninguna de las dos tareas resueltas. La disyunción p ∨ q es falsa sólo si las dos propo-
siciones componentes son falsas, la tabla de verdad para la disyunción es la siguiente:
p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

O BSERVACI ÓN 8.1.2 Los signos de las desigualdades 6 y > son ejemplos usuales de dis-
yunción inclusiva. Por ejemplo, x 6 6 es verdadera, si cualquiera de las dos proposiciones
x < 6 o x = 6 se cumplen

E JEMPLO 8.1.5 La siguiente lista muestra algunas proposiciones y la razón por la cual
cada una es verdadera.
Proposición Razón por la cual es verdadera
8>8 8=8
3>1 3>1
−5 6 −3 −5 < −3
−4 6 −4 −4 = −4

D EFINICI ÓN 8.1.6 Proposición Condicional:

Si la construyes el vendrá
La Voz en la pelı́cula de 1990 Field of Dreams

148
8.1. L ÓGICA PROPOSICIONAL

Ray Kinsella, un granjero de Iowa en la pelı́cula Field of Dreams escuchó una voz desde
el cielo y lo interpretó como una promesa de que si construı́a un campo de béisbol en su
campo de maı́z, entonces el fantasma de Joe Jackson (una estrella del béisbol de principios
del siglo XX) vendrı́a a jugar a él. La promesa le llegó en forma de una proposición condi-
cional. Una proposición condicional es una proposición compuesta que usa el conectivo
Si ... ,entonces. Por ejemplo, algunas proposiciones condicionales son:

? Si leo por un largo tiempo, entonces me dolerá la cabeza.

? Si las miradas mataran, entonces estarı́a muerto.

? Si él no regresa pronto, entonces tendrás que ir a buscarlo.

En cada una de estas proposiciones condicionales, la componente escrita después de la


palabra si da una condición (no necesariamente la única) bajo la cual la proposición que
sigue a la palabra entonces será verdadera. Por ejemplo, la afirmación: Si la temperatura
sobre los 90o F, entonces iré a la playa nos dice una condición posible bajo la cual iré a la
playa → si la temperatura sobre los 90o F.
La condicional se escribe con una flecha, de tal modo, la proposición, si p, entonces q, se
simboliza por:

p⇒q

Leamos p ⇒ q como p implica a q, o si p, entonces q. En la condicional p ⇒ q, la propo-


sición p se denomina antecedente ( o hipótesis), mientras que la proposición q se llama
consecuente (o tesis)

O BSERVACI ÓN 8.1.3 El conectivo condicional podrı́a no estar siempre de manera explı́ci-
ta. Esto es, podrı́a estar oculto en una expresión cotidiana. Por ejemplo, la proposición

Los niños no lloran

puede escribirse en la forma si ..., entonces como sigue

Si eres niño, entonces no lloras

Otro ejemplo, la afirmación

Es difı́cil estudiar cuando se está distraı́do

149
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

puede escribirse

Si se está distraı́do, entonces es difı́cil estudiar.

Como se observó antes en la cita de la pelı́cula Field of Dreams, la palabra entonces algu-
nas veces no se incluye en la proposición, pero se sobrentiende que está ahı́ en el contexto
de la misma. La proposición mencionada, tú la construyes es el antecedente y él vendrá es
el consecuente.

La tabla de verdad de la condicional (implicancia) es un poco más difı́cil de definir de lo


que fueron las tablas anteriores, para ver como definir la tabla de verdad de la condicional,
analizaremos el siguiente ejemplo.

E JEMPLO 8.1.6 Hugo, padre de Luis le dice a su hijo.

Si apruebas MAT001, entonces te regalaré un automóvil.

Como antes, hay cuatro combinaciones posibles de valores de verdad para dos compo-
nentes de la proposición. Sea p la proposición Si apruebas MAT001 y sea q te regalaré un
automóvil.
Conforme analizamos las cuatro posibilidades, serı́a útil pensar en términos de lo siguien-
te: ¿Se enoja Luis con su padre?. Si lo hizo, entonces la proposición condicional se consi-
dera falsa; en caso contrario,la proposición condicional es verdadera.

1. Si Luis aprueba MAT001 y Hugo le regala el automóvil, ¿se enoja Luis con su pa-
dre?

2. Si Luis aprueba MAT001 y Hugo no le regala el automóvil, ¿se enoja Luis con su
padre?

3. Si Luis reprueba MAT001 y Hugo le regala el automóvil, ¿se enoja Luis con su
padre?

4. Si Luis reprueba MAT001 y Hugo no le regala el automóvil, ¿se enoja Luis con su
padre?

El ejemplo anterior nos sugiere la siguiente tabla de verdad para la condicional:

150
8.1. L ÓGICA PROPOSICIONAL

p q p⇒q
V V V
V F F
F V V
F F V

D EFINICI ÓN 8.1.7 Bicondicional:


La proposición compuesta de p si, y sólo si q (también abreviada a menudo p ssi q) se
llama bicondicional, simbolizada por p ⇔ q, y se interpreta como la conjunción de dos
condicionales p ⇒ q y q ⇒ p. Usando sı́mbolos esta conjunción se escribe

(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)

de modo que por definición

p ⇔ q ≡ (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)

Mediante esta definición, la tabla de verdad para la bicondicional p ⇔ q queda definida


mediante:
p q p⇔q
V V V
V F F
F V F
F F V

E JEMPLO 8.1.7 Diga si cada una de las proposiciones siguientes son verdaderas o falsas

1. 6 + 9 = 15 si, y sólo si 12 + 4 = 16
Ambas 6 + 9 = 15 y 12 + 4 = 16 son verdaderas. De acuerdo con la tabla de verdad
de la bicondicional, esta proposición es verdadera.

2. 5 + 2 = 10 si, y sólo si 17 + 19 = 36
Ya que la primera componente (5 + 2 = 10) es falsa y la segunda es verdadera, la
proposición bicondicional completa es falsa.

3. 6 = 5 si, y sólo si 12 6= 12
Ambos componentes de la proposición son falsos, ası́ que el último renglón de la
tabla de verdad para la bicondicional, la proposición completa es verdadera. (¡Para
entender esto habrı́a que reflexionar un poco más!)

151
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

El resumen que sigue describe cómo pueden recordarse estas tablas de verdad

Resumen de tablas de verdad básicas


1. ∼ p, la negación de p, tiene valor de verdad opuesto al de p

2. p ∧ q, la conjunción, es verdadera sólo cuando ambas, p y q, son verdaderas

3. p ∨ q, la disyunción, es falsa, sólo cuando amabas, p y q, son falsas

4. p ⇒ q, la condicional, es falsa sólo cuando p es verdadera y q es falsa.

5. p ⇔ q, la bicondicional, es verdadera cuando p y q tiene el mismo valor de verdad.

8.1.1. Ejercicios Propuestos


Ejercicios de Tipo 1

1. Escriba la negación de Todo el mundo ama a alguien en algún momento

2. Sea p la proposición 3 < 5 y q la proposición 12 tiene 4 divisores, hallar el valor de


verdad de ∼ p∧ ∼ q

3. Dado que ∼ p es falsa y q es falsa, indique el valor de verdad de p ⇒ q

Ejercicios de Tipo 2

4. De una negación para la desigualdad y < −2.

5. Si p es una proposición falsa, ¿cuál es el valor de verdad de p ∧ (∼ q ∨ r)?

6. Decidir si las proposiciones siguientes son lógicamente equivalentes: Si esto vuela,


entonces es un pájaro y Esto no vuela o es un pájaro

Ejercicios de Tipo 3

7. Intente negar la oración El número exacto de palabras en esta oración es diez y vea
que sucede. Explique el problema que surge

8. ¿La proposición 5 > 2 es una conjunción o una disyunción?

9. Determinar el valor de verdad de la proposición: Si m2 es un número par, entonces


m es un número par.

152
8.2. C ONJUNTOS

8.2. Conjuntos
D EFINICI ÓN 8.2.1 Conjuntos y Elementos:
Supongamos que el proceso mental que une objetos bajo una caracterı́stica particular nos
da un conocimiento intuitivo adecuado de lo que entendemos por un conjunto. Los objetos
reunidos de esta manera se llaman elementos y decimos que estos pertenecen al conjunto

En general representamos los elementos por letras minúsculas a, b, c, · · · , x, y, z y los


conjuntos con letras mayusculas A, B, · · · . Cuando queremos señalar que un elemento a
pertenece a un conjunto A, lo denotamos por:

a∈A (a pertenece a A)

El sı́mbolo ∈ representa la relación fundamental de la teorı́a de conjuntos, la relación de


pertenencia. Ésta es la relación entre un elemento y un conjunto. Para expresar que un
elemento a no pertenece al conjunto A, lo denotamos por:

a∈
/A (a no pertenece a A)

E JEMPLO 8.2.1 Si A representa al conjunto de los números primos, entonces, 3 ∈ A y


12 ∈
/A

E JEMPLO 8.2.2 Si S es el conjunto de las soluciones reales de la ecuación x2 − 3x − 10 = 0,


podemos asegurar que 1 ∈
/ B y 5 ∈ B.

Un conjunto puede designarse enumerando sus elementos dentro de llaves (extensión).


Por ejemplo, si A es el conjunto de los primeros cinco enteros positivos, escribimos:

A = {1, 2, 3, 4, 5}

En este caso 2 ∈ A y 7 ∈
/ B.

Otra notación común para este conjunto es A = {x/x es un entero y 1 6 x 6 5} (ex-


tensión). En este caso la diagonal / que aparece dentro de las llaves se lee como tal que,
los sı́mbolos {x/ · · · } se lee el conjunto de todos los x tal que · · · , las propiedades que
van después del / nos ayudan a determinar los elementos del conjunto descrito.

¡Tenga cuidado!. La notación A = {x/1 6 x 6 5} no es una descripción adecuada del

153
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

conjunto A, a menos que hayamos acordado previamente que los elementos considerados
son enteros. Al adoptar esa convención, decimos que estamos especificando un universo
o universo de discurso, que por lo general de denota por U , o bien U . Ası́, sólo elegiremos
elementos de U para formar nuestros conjuntos. En este ejemplo particular, Si U denota
el conjunto de los enteros o de los enteros positivos, entonces A = {x/1 6 x 6 5} es una
descripción adecuada de A. Si U es el conjunto de los reales {x/1 6 x 6 5} contendrı́a
todos los números reales entre 1 y 5 inclusive; si U está formado solamente por enteros
pares, entonces los únicos elementos de {x/1 6 x 6 5} serı́an 2 y 4. Para enfatizar el con-
junto universo escribiremos de manera más acertada {x ∈ U/ · · · }

Consideremos un conjunto como el siguiente {x ∈ R/x2 + 1 < 0}, nos encontramos enton-
ces con un conjunto vacı́o (es decir, sin elementos). Ejemplifiquemos esta situación de otra
manera, suponga que la Asociación Nacional de Fútbol hizo construir de finas maderas
un estante donde pondrá las copas de los mundiales adultos de fútbol que ha ganado,
lamentablemente, tan bello estante está ahı́ vacı́o, a la espera de que llegue algún trofeo,
es decir, está el lugar preparado para contener elementos, sin embargo, ningún elemento
está en ese lugar. Definimos entonces a un tal conjunto (sin elementos) como el conjunto
vacı́o y lo denotamos mediante ∅, podemos escribir ∅ = { }.
En la mayorı́a de las áreas de las matemáticas, nuestro razonamiento puede ser auxi-
liado y esclarecido mediante el uso de diversos tipos de dibujos y diagramas. En la teorı́a
de conjuntos, comúnmente usamos los llamados diagramas de Venn, desarrollados por
el lógico John Venn (1834-1923). En estos diagramas el conjunto universal está represen-
tado por un rectángulo y los demás conjuntos de interés dentro de nuestro universo se
representan mediante regiones ovaladas, o en ocasiones por cı́rculos u otras formas.

154
8.2. C ONJUNTOS

E JEMPLO 8.2.3 Consideremos los conjuntos:


A = {1, 2, 3, 6} = {x ∈ N/x es divisor de 6},
B = {2, 4, 6, 8, 10, 12, · · · } = {x ∈ N/x es par},
2
−1
C = {x ∈ R/ xx+1 = 0}
D = {x ∈ R/ xx−1 1
2 −1 = 2 }

E = {x ∈ R/(x − 1)(x + 1)(x − 2) = 0}


F = {x ∈ R/(x − 1)(x + 1) = 0}

Los conjuntos A, C, D, E y F , son ejemplos de conjuntos finitos, mientras que B es un


ejemplo de un conjunto infinito. Al trabajar con conjuntos como A y B, podemos describir
los conjuntos por comprensión, o bien, enumerar los elementos suficientes para indicar,
esperamos, un patrón evidente y de esa manera expresarlos por extensión.
Para cualquier conjunto finito M , |M | (o equivalentemente #M ) denota el número de sus
elementos y se conoce como el cardinal o tamaño de M , en el ejemplo anterior, se tiene:
|A| = 4, |C| = 1, |D| = 0, |E| = 3 y |F | = 2.
Se puede observar que todo elemento de F , es a su vez un elemento de E. Esta importante
relación se da en toda la teorı́a de conjuntos y sus aplicaciones y conduce a la siguiente
definición:

D EFINICI ÓN 8.2.2 Si M y N son conjuntos definidos en un universo común U , decimos


que M es subconjunto de N y escribimos M ⊆ N o N ⊇ M , si cada elemento de M es a
su vez un elemento de N .Sı́, además, N contiene un elemento que no está en M , entonces
M es un subconjunto propio de N y se denota como M ⊂ N o N ⊃ M .

O BSERVACI ÓN 8.2.1 Para cualquier conjunto A, se tiene: ∅ ⊆ A ⊆ U

D EFINICI ÓN 8.2.3 Se dice que 2 conjuntos A y B son iguales, cuando ambos tienen los
mismos elementos, es decir, si cada elemento de A pertenece a B y si cada elemento que
pertenece a B pertenece también a A. La igualdad entre conjuntos se denota A = B.

155
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

O BSERVACI ÓN 8.2.2 Podemos observar de las dos definiciones anteriores que A = B sı́,
y sólo si A ⊆ B y B ⊆ A. Esta equivalencia es usada con frecuencia como técnica de
demostración para probar que dos conjuntos son iguales.

Operatoria entre Conjuntos

8.2.1. Complemento:
Para cualquier conjunto A dentro de un universo referencial U , el complemento de A,
denotado por Ac (o bien, A0 ), es el conjunto de elementos de U que no están en A.

Ac = {x ∈ U/x ∈
/ A}

E JEMPLO 8.2.4 1. Considere el universo U = {a, e, i, o, u} y el conjunto A = {a, i},


entonces
Ac = {e, o, u}

2. Considere el conjunto U = R y el conjunto A = {x ∈ R/x < 3} = (−∞, 3), entonces,


su conjunto complementario de A es: Ac = {x ∈ R/x > 3} = [3, +∞)

O BSERVACI ÓN 8.2.3 Algún resultado inmediato de la definición es:

i) ∅c = U

ii) U c = ∅

iii) Si A ⊆ B ⇒ B c ⊆ Ac

156
8.2. C ONJUNTOS

8.2.2. Intersección:
La intersección entre los conjuntos A y B, denotado por A ∩ B, es el conjunto de los
elementos comunes a ambos conjuntos A y B, esto es:

A ∩ B = {x ∈ U/x ∈ A ∧ x ∈ B}

E JEMPLO 8.2.5 1. Si A = {1, 3, 5} y B = {4, 5, 6, 7}, entonces A ∩ B = {5}

2. Si A = (−∞, 2] y B = (0, +∞), entonces A ∩ B = (0, 2] Los elementos de A son los


reales que cumplen la desigualdad x 6 2 y los que pertenecen a B están caracteri-
zados por la desigualdad x > 0, luego, los que satisfacen simultáneamente ambas
desigualdades cumplen 0 < x ∧ x 6 2, o como regularmente se escribe: 0 < x 6 2.

O BSERVACI ÓN 8.2.4

1. Dos conjuntos A y B sin elementos en común (A ∩ B = ∅) se llaman conjuntos


disjuntos

2. Si A ⊆ B, entonces A ∩ B = A

3. ∅ ∩ A = ∅

4. A ∩ U = A

5. A ∩ Ac = ∅

157
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

8.2.3. Unión:
La unión entre los conjuntos A y B, denotado por A ∪ B, es el conjunto cuyos elemen-
tos pertenecen a cualquiera de los dos conjuntos A y B, esto es:

A ∪ B = {x ∈ U/x ∈ A ∨ x ∈ B}

E JEMPLO 8.2.6 1. Si A = {1, 3, 5} y B = {4, 5, 6, 7}, entonces A ∪ B = {1, 3, 4, 5, 6, 7}

2. Si A = (−∞, −1) y B = [3, +∞), entonces A ∪ B = (−∞, −1) ∪ [3, +∞)

O BSERVACI ÓN 8.2.5 Algunas propiedades básicas son:

1. ∅ ∪ A = A

2. A ∪ U = U

3. Si A ⊆ B, entonces A ∪ B = B

4. A ∪ Ac = U

8.2.4. Diferencia:
La diferencia entre los conjuntos A y B, denotado por A\B, es el conjunto cuyos
elementos pertenecen a A, pero no pertenecen a B, esto es:

A\B = {x ∈ U/x ∈ A ∨ x ∈
/ B}

158
8.2. C ONJUNTOS

E JEMPLO 8.2.7 1. Si A = {1, 3, 5} y B = {4, 5, 6, 7}, entonces A ∪ B = {1, 3}

1
2. Si A = {x ∈ R/ x−1 ∈ R}, entonces, en lugar de escribir A, mediante la unión
(−∞, 1) ∪ (1, +∞), lo podemos hacer mediante la diferencia mediante: R\{1}

O BSERVACI ÓN 8.2.6

Algunas propiedades básicas son:

A\∅ = A

A\U = ∅

Si A ∩ B = ∅, entonces A\B = A

A\B ⊆ A

8.2.5. Cardinalidad:
Consideremos un conjunto universo finito U .

1. |∅| = 0

2. |Ac | + |A| = |U |

3. Si A ⊆ B, entonces |A| 6 |B|

4. Sı́ A ⊂ B, entonces |A| < |B|

5. |A ∪ B| = |A| + |B| − |A ∩ B|

6. |A ∪ B ∪ C| = |A| + |B| + |C| − |A ∩ B| − |A ∩ C| − |B ∩ C| + |A ∩ B ∩ C|

159
C AP ÍTULO 8. I NTRODUCCI ÓN A LA TEOR ÍA DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

E JEMPLO 8.2.8 Bob Carlton es un jefe de sección de una compañı́a de servicios eléctri-
cos. Los empleados de su sección se encargan de cortar grandes árboles, escalar postes y
unir cables. Recientemente, Carlton presentó el siguiente reporte a la gerencia de servicios:

Mi sección incluye 100 empleados

1. T = el conjunto de empleados que pueden cortar árboles grandes,

2. P = el conjunto de empleados que pueden escalar postes,

3. W = el conjunto de empleados que pueden unir cables,

donde se tiene:
|T | = 45, |P | = 50, |W | = 57, |T ∩ P | = 28, |P ∩ W | = 20, |T ∩ W | = 25, |T ∩ P ∩ W | = 11 y
|T c ∩ P c ∩ W c | = 9, la información entregada por Carlton a la gerencia aparece en la figura
adjunta

8.2.6. Ejercicios Propuestos


Ejercicios Tipo 1:
Considere U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, }, A = {1, 3, 5}, B = {2, 4, 6}, C={1,2,3},
D={4,5,6} y E = {2, 3, 4, 5}, determinar cada uno de los siguientes conjuntos:

a) (A ∪ B)c
b) #[(D\E) ∩ B]
c) (A\B) ∪ (B\A)
d) (C ∪ D)c ∩ E

160
8.2. C ONJUNTOS

Ejercicios Tipo 2:

a) Si A = {x ∈ R/x es racional} y B = {x ∈ R/x es irracional}, entonces


1) A ∪ B =
2) A ∩ B =
b) Si A = {x ∈ R/x2 − 3x − 4 > 0} y B = {x ∈ R/x2 − 3x − 10 6 0}. Expresar
ya sea mediante unión o intersección de intervalos los siguientes conjuntos.
1) A
2) B
3) A ∩ B
4) Ac ∪ B c
1
c) Escribir como unión de intervalos reales la solución en R de x >
x
d) Escriba {x ∈ R/|x| 6= 3} como unión de intervalos reales y como diferencia de
conjuntos.
e) Expresar por extensión el conjunto A = {n ∈ Z/n2 − 3n − 4 6 0}

Ejercicios Tipo 3:
Ayudándose de diagramas de Venn visualizar la veracidad de la proposiciones si-
guientes y luego pruébelas algebraicamente.

a) Si A ⊆ B ⇒ A ∩ B = A
b) Si A ⊆ B ⇒ A ∪ B = B
c) Si A ⊆ B ⇒ B c ⊆ Ac
d) A ∩ B c = A sı́, y sólo si A ∩ B = ∅

161

También podría gustarte