Está en la página 1de 2

Ideas


mzo 

El escepticismo es también importante para el


feb//mzo

divulgador, como muestra este escrito, toma-


do de Skeptic, publicación trimestral de la So-
feb

ciedad de Escépticos (www.skeptic.com/),


“dedicada a la investigación de las aseveracio-
nes extraordinarias, ideas revolucionarias y la
promoción de la ciencia y el pensamiento crí-
tico”. Traducción de El muégano divulgador.

¿Qué significa ser escéptico? Algunas


personas creen que el escepticismo es
el rechazo a ideas nuevas, o peor, con-
funden “escéptico” con “cínico” y
piensan que los escépticos son un
montón de cascarrabias enojones
que se niegan a aceptar cualquier
aseveración que cuestione al
status quo. Esto es un error. El
escepticismo es un enfoque
que toma a las afirmaciones
como algo provisional. Es la
aplicación de la razón a cual-
quier idea y a todas ellas –no
se permiten las vacas sagradas.
En otras palabras, el escepti-
cismo es un método, no una
¿Qué es
posición. Idealmente, los es-
cépticos no comienzan una
investigación cerrándose a la
un
posibilidad de que un fenóme-
no pueda ser real o que una
aseveración pueda ser verdade-
ra. Cuando decimos que somos
“escépticos”, queremos decir que
necesitamos ver pruebas convin-
centes antes de creer. Cuando oí-
mos una aseveración insólita, decimos
“qué bien; ahora demuéstralo”.
El escepticismo tiene una larga tradi-
ción histórica que se remonta a la anti-
gua Grecia, cuando Sócrates afirmó:
“sólo sé que no sé nada”. Pero esta posi-
ción pura es estéril e improductiva, y
prácticamente nadie la mantiene. Si uno
es escéptico respecto a todo, tendría que
ser escéptico respecto a su propio escep-
ticismo. Como la partícula subatómica
que decae, el escepticismo puro se
deshilvana y sale de la pantalla de vi-
sión de nuestra cámara de niebla inte-
lectual.
El escepticismo moderno se encuentra
encarnado en el método científico, que
requiere la recolección de datos para for-
mular explicaciones naturalistas y veri-

ficables de los fenómenos naturales. Una Skeptic investigan las afirmaciones hechas

feb / mzo
aseveración se convierte en un hecho por científicos, historiadores y figuras con-
cuando está confirmada a tal grado que trovertidas sobre una amplia variedad de
es razonable aceptarlo temporalmente. teorías y conjeturas que incluyen (pero no
Pero en ciencia todos los hechos son pro- se limitan a) evolución, creacionismo, cul-
visionales y están sujetos a impugnación, tos, religión, revisionismo del holocausto,
y por tanto el escepticismo es un méto- afrocentrismo extremo, teorías de conspi-
do que conduce a conclusiones provi- raciones, experiencias cercanas a la muer-
sionales. Algunas pretensiones, como que te y de salida del cuerpo, criónica, vida
se puede hallar agua usando una varita, después de la muerte, brujería y cacerías
la percepción extrasensorial y el crea- de brujas, histeria de masas, mitos urbanos,
cionismo, se han sometido a prueba hipnosis y estados alterados de la concien-
(y han fallado) con la suficiente fre- cia, diferencias entre ciencia y seudo-
cuencia como para que poda- ciencia y entre historia y seudohistoria,
mos concluir provisionalmente magia y lo paranormal, uso y abuso de la
que no son válidos. Otras, teoría y la estadística, el papel del es-
como la hipnosis, el origen cepticismo, afirmaciones médicas y
del lenguaje y los agujeros psiquiátricas, el campo de aplicación y
negros, se han sometido a limitaciones de la ciencia y la tecnolo-
prueba pero los resulta- gía, cuestiones de género y raza en la
dos no son concluyen- ciencia, la sociedad y la historia; genio e
tes, así que debemos inteligencia; influencias culturales en la
continuar formulando ciencia e influencias científicas en la cul-
y probando hipótesis y tura; capacidades y limitaciones de la
teorías hasta que al- mente y el cuerpo humanos; fraude y falsi-
cancemos una con- ficaciones científicas y académicas, y mu-
clusión provisional. chos otros asuntos.
escéptico? La clave del escepti-
cismo es aplicar conti-
En lo que se refiere a las afirmaciones,
hipótesis, teorías e ideologías examina-
The Skeptics Society nua y vigorosamente das por la Sociedad de Escépticos, la or-
los métodos de la cien- ganización adopta el punto de vista de
cia para navegar por las Baruch Spinoza, el filósofo holandés del
aguas traicioneras que siglo XVII: “He hecho un esfuerzo ince-
median entre el escepticis- sante para no ridiculizar, no lamentarme,
mo de “no saber nada” y la no escarnecer las acciones humanas, sino
credulidad de “todo vale”. para entenderlas”.
Hace más de tres siglos el filó- En lo referente a su procedimiento para
sofo y escéptico francés René examinar todas las afirmaciones, la Socie-
Descartes, luego de una de las de- dad de Escépticos usa el método científi-
puraciones escépticas más comple- co, desarrollado originalmente en los siglos
tas en la historia del intelecto, concluyó XVI y XVII. Al tiempo que reconoce las limi-
que sabía una cosa con seguridad: cogito taciones e influencias socioculturales de la
ergo sum –pienso, por tanto existo. Pero ciencia, la sociedad adopta la filosofía de
tal vez la evolución nos diseñó para fun- Albert Einstein: “Toda nuestra ciencia,
cionar al revés. Los humanos evoluciona- comparada con la realidad, es primitiva
ron para ser animales que buscan patrones e infantil –y sin embargo, es lo más valioso
e infieren causas, moldeados por la natu- que tenemos”.
raleza para encontrar relaciones significa-
tivas en el mundo. Quienes eran mejores
para ello dejaron más progenie. Nosotros
somos sus descendientes. En otras palabras, El lector interesado puede encontrarse información
ser humano es pensar. Para parafrasear a sobre la Sociedad de Escépticos (Skeptics Society) o
la revista Skeptic en la dirección de correo electróni-
Descartes: sum ergo cogito –existo, por tan-
co skepticmag@aol.com, o en la página web
to, pienso. www.skeptic.com/

La Sociedad de Escépticos y la revista

También podría gustarte