Está en la página 1de 3

Acta zoológica lilloana 50 (1–2): 135–137, 2006 135

COMUNICACIÓN

Actividad de γ-glutamil-transpeptidasa en leche de camélidos


sudamericanos
Medina, Mirta 1 ; Silvia Saad 1 ; Karina Cansino 2 y Francisco M. Fernández 1-3

1 Facultad de Ciencias Naturales e IML, U.N.T.


2 INTA Abra Pampa, Jujuy.
3 Instituto de Fisiología Animal, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205, Tucumán.

fisiocompa@sinectis.com.ar

“ γ -glutamyl-transpeptidase activity in milk of South American camelids”.


K EYWORDS : milk, γ -glutamyl-transpeptidase, camelids.
P ALABRAS CLAVE : leche, γ -glutamil-transpeptidasa, camélidos.

En trabajos anteriores se ha comproba- animal descendiente de un híbrido con un


do la asociación existente entre la activi- porcentaje de sangre de llama inferior a
dad de γ-glutamil-transpeptidasa (GGT) y un 12,5%.
los compartimientos de la secreción láctea Los resultados encontrados en LS mos-
en doce especies de mamíferos de nuestra traron los siguientes valores de actividad
fauna sudamericana (Saad et al., 2002; de GGT: llama 185 U/L; alpaca 517 U/L;
Saad y Fernández, 2002). En los mencio- guanaco 790 U/L; vicuña 540 U/L.
nados trabajos no estaban incluidos datos La actividad de la enzima en los dis-
referentes a los camélidos sudamericanos. tintos compartimientos en guanaco y vicu-
Investigaciones llevadas a cabo reciente- ña, mostró que el primero posee una ac-
mente permitieron ampliar la lista de ani- tividad de 1090 U/L asociada a los glóbu-
males estudiados con los representantes los grasos y caseínas, lo cual equivale a
regionales de esta Familia. Es propósito un 58% del total y a un 42% en el LS,
del presente trabajo determinar: a) la ac- que corresponde a lo mencionado en el
tividad de GGT en el lactosuero (LS) de párrafo anterior. Para la vicuña, se obser-
de las cuatro especies, llama, alpaca, gua- vó una actividad de 540 U/L asociada a
naco y vicuña; b) la actividad total y por los glóbulos grasos y caseínas, que corres-
compartimiento en leche de guanaco y ponde a un 50% del total y el 50% res-
vicuña; c) el Km en vicuña y guanaco. Por tante corresponde a la actividad en el LS.
razones derivadas de la cantidad de La determinación del Km de la GGT en
muestra, no se determinaron en llama y el lactosuero dio los siguientes resultados:
alpaca, las correspondientes actividades guanaco 40 μM y vicuña 36,5 μM.
totales, ni se establecieron los K m . Para En relación a los K m medidos en el
determinar la actividad de la citada enzi- compartimiento de glóbulos grasos, mos-
ma se utilizó un kit de Laboratorios Wie- traron valores similares a los obtenidos en
ner (Argentina) que se basa en el método lactosuero. De hecho, el método de Cle-
cinético de hidrólisis del sustrato γ-gluta- land para determinación del Km se basa en
mil-p-nitroanilida, leyéndose espectrofoto- la identificación del valor de la mediana
métricamente la cantidad de p-nitroanili- entre un conjunto de valores, cada uno de
na liberada. El K m se determinó mediante los cuales corresponde a la intersección de
el método de Cleland (Henderson, 1998). dos líneas que representan concentración y
Se utilizaron animales pertenecientes al velocidad inicial. Estos valores no tienen
INTA Abra Pampa (Jujuy), a criadores una distribución normal. A partir de ello el
particulares de los Valles Calchaquíes y al tratamiento estadístico no paramétrico de
Parque Fitozoológico Carlos Pellegrini de los dos conjuntos de valores, con los cua-
San Pedro de Colalao. Cabe aclarar que les se determina el Km (por ejemplo “vicu-
las muestras de alpaca corresponden a un ña” y “guanaco”), demostró que no difie-
136 M. Medina et al.: Actividad de γ-glumatil-transpeptidasa en leche de camélidos

ren significativamente (p = 0,25). De la membrana celular. En consecuencia, las


misma forma no hay diferencias significa- determinaciones no se realizan con la
tivas entre los datos utilizados para la de- enzima completa. De la misma manera,
terminación de los Km entre GGT extraída en la generalidad de los casos, hay dife-
de glóbulos grasos y GGT del lactosuero, rencias en cuanto a la concentración de
como ya se ha mencionado. componentes de los ensayos, a la tempe-
El hecho que exista pequeña (o nula) ratura utilizada, etc (Miller et al., 1976;
diferencia entre los valores de Km de dos Karp et al., 2001; Stole et al., 1994). A lo
especies pertenecientes a esta Familia no expresado hay que agregar que un gran
es de extrañar, dado que la separación número de ensayos se llevan a cabo, y en
entre estas taxas parece ser relativamente forma creciente, con animales o células
reciente en los camélidos sudamericanos transgénicas (Carter et al., 1997; Harding
(Clutton-Brock, 1999). Por otra parte ob- et al., 1997; Habib et al., 1996), los cua-
servaciones llevadas a cabo sobre pesos les muestran numerosas discrepancias con
moleculares y concentraciones absolutas los tipos salvajes. Otro aspecto que impi-
de lactoproteínas en las cuatro especies de hacer comparaciones rigurosas a partir
mencionadas, demostraron que la simili- de los antecedentes de la bibliografía, lo
tud entre ellas es altísima (Medina et al., constituyen los propios métodos para es-
2003). tablecer el Km, los cuales en general están
De todas formas la diferencia observa- muy expuestos a la influencia de valores
da entre los Km de vicuña y guanaco, atípicos en los puntos que generan las
aunque modesta, merece comentario. En pendientes, y en consecuencia producen
primer lugar se debe mencionar el hecho leves diferencias que distorsionan los re-
que existen dos Km. Uno corresponde a la sultados.
hidrólisis del grupo glutamilo del resto de A partir de lo expuesto se concluye
la molécula, generalmente glutatión, ó γ- que: 1) las diferencias observadas entre
glutamil-p-nitroanilida, para el caso del los Km de las especies estudiadas, no re-
método de determinación utilizado, que- presentarían diferencias biológicas reales;
dando el glutamilo provisoriamente unido 2) la enzima presente en el glóbulo graso
a la enzima. El otro Km corresponde a la es la misma que la existente en el LS en
transpeptidación de este grupo hacia el cuanto a las características cinéticas y 3)
aceptor, la glicilglicina en los métodos de casi con seguridad, ambas son homólogas
determinación. Numerosos trabajos han y ortólogas entre sí.
demostrado la influencia de otros com-
puestos sobre la velocidad de la enzima y BIBLIOGRAFÍA
del K m. Por ejemplo, los ácidos biliares,
como el colato y el deoxicolato, disminu- Abbott, W. A. & A. Meister. 1983. Modulation of ga-
mma-glutamyl transpeptidase activity by bile
yen el Km y aumentan la velocidad de la acids. Journal of Biological Chemistry, 258:
hidrólisis mientras que algunos conjuga- 6193-6197.
dos, como el taurocolato y el glicocolato, Carter, B. Z.; A. L. Wiseman; R. Orkiszewski; K. D.
actúan de forma contraria (Abbot y Meis- Ballard; C. N. Ou & M. W. Lieberman. 1997.
Metabolism of leukotriene C4 in gamma -glu-
ter, 1983). Cabe aclarar que es bastante tamyl transpeptidase-deficient mice. Journal of
difícil establecer comparaciones entre los Biological Chemistry, 272: 12305-12310.
valores de K m mencionados en distintos Clutton-Brock, J. 1999. A natural history of domesti-
trabajos, con frecuencia la información de cated mammals. Cambridge University Press.
Cambridge, U. K. 320 pgs.
diversos autores corresponde a medicio- Habib, G. M.; R. Barrios; Z. Z. Shi & M. W. Lieber-
nes llevadas cabo en diferentes condicio- man. 1996. Four distinct membrane-bound di-
nes. Por ejemplo, en varios trabajos en peptidase RNAs are differentially expressed
and show discordant regulation with gamma
los que se mide el Km, la solubilización de -glutamyl transpeptidase. Journal of Biologi-
la enzima se efectúa mediante proteólisis cal Chemistry, 271: 16273-16280.
del sector hidrofóbico de la subunidad Harding, C. O.; P. Williams; E. Wagner; D. S. Chang;
mayor que permite su inserción en la K. Wild; R. E. Colwell & J. A. Wolff. 1997.
Acta zoológica lilloana 50 (1–2): 135–137, 2006 137

Mice with genetic gamma-glutamyl transpep- Miller, S. P.; Y. C. Awasthi & S. K. Srivastava. 1976.
tidase deficiency exhibit glutathionuria, severe Studies of human kidney gamma-glutamyl
growth failure, reduced life spans, and infer- transpeptidase. Purification and structural,
tility. Journal of Biological Chemistry, 272: kinetic and immunological properties. Journal
12560-12567. of Biological Chemistry, 251: 2271-2278.
Henderson, P. J. F. 1998. Statistical analysis of enzyme Saad, S.; F. M. Fernández; M. Uhart; M. Lewis; C.
kinetic data. En: Enzyme assays, a practical Campagna; M. Medina & A. Vila. 2002. Pri-
approach. Einsenthal & Danson Editores. PAS. mer estudio comparativo de γ -glutamiltrans-
IRL Press. Oxford-New York. 351 pgs. ferasa en leche de mamíferos y su relación
Karp, D. R.; K. Shimooku & P. E. Lipsky. 2001. Ex- con el tenor graso. Acta zoológica lilloana, 47
pression of gamma -glutamyl transpeptidase (1): 85-91.
protects ramos B cells from oxidation-induced Saad, S. & F. Fernández. 2002. Lactoserum γ -gluta-
cell death. Journal of Biological Chemistry, myltransferase activity. Comparative aspects.
276: 3798-3804. Biocell, 26 (1): 176 (Comunicación).
Medina, M.; Fernández; S. Saad; S. G. Rebuffi & J. Stole, E.; T. K. Smith; J. M. Manning & A. Meister.
von Thüngen. 2003. Aspectos comparativos 1994. Interaction of gamma-glutamyl transpep-
de las proteínas lácteas de camélidos sud- tidase with acivicin. Journal of Biological
americanos. Acta zoológica lilloana, 46 (2): Chemistry, 269: 21435-21439.
71-76.

También podría gustarte