Está en la página 1de 14
RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. ELEMENTOS PARA LA DEFINICION DE UN MODELO LATINOAMERICANO Carlos Soriano Cienfuegos Universidad Panamericana ‘PRELIMINARES “Toda obligacién presupone la conducta—o la colaboraci6n, como prefiereseHialar Ja doctrina actual —del deudor pata alcanzar el cumplimiento de a prestacién, que su objeto. En este sentido, se ha sefialado undnimemente que el efecto principal de la obligacién es su ejecucién o cumplimiento (Zimmermann, 1996, p. 783). Sin embargo, las expectativas del acreedor pueden frustrars, bien sea porque Ja contraparte incumpla en absoluto la prestacién esperada, bien porque prerenda cumplila fuera del lugar debido o fuera de tiempo, o porque aun cuando haya cumplimiento, este sca imperfecto. En estos supuestos, se esté ante el incumpli- ‘miento contractual —o inejecuci6n’,trasladando al espatiol la nocién prefetida por los feanceses—, teniendo presente que a pesar de que el contrato ocupa el centro de la discusién, no se trata del caso dinico, asf como que esta responsabilidad se contrapone, en el cuadro institucional, ala lamada responsabilidad aguiliana 0 extracontractual, En efecto, en caso de incumplimiento, el deudor queda obligado al resarci- ‘miento del daio, si no prucba que la inejecucién, el retraso —mora— o cumpli- ‘iento defectuoso, han sido determinados por laimposibilidad dela prestacién, a causa de un evento no imputable asu conducta, pues ante tal hip6tesis se considera que la obligacién ha quedado extinta, con la consecuente liberacién del deudor respect de su cumplimiento. Blantculo 1147 del Cade Civil establece: «Le débitew est condanand, iy a lew, a payement de dommogese incr, soit & mats de inestasion de 'ebligaton, sot bt rason du retard dans Veetcuion oo .RSsponSABILIDAD POR INCUMPLILIENTO CONTRACTUAL En sintesis, la nocién de responsabilidad guarda relacién con la inobservan- cia de una obligacién, que se traduce en fuente de un dafio para el sujero cuyas ‘expectativas estaban depositadas en su cumplimicnto. La responsabilidad implica hacerse cargo de las consecuencias previstas por el ordenamiento frente a dicha inobscrvancia. Justamente esta perspectiva muestra que noes suficiente que se haya actualizado ta inobservancia de una obligacién para imputat la responsabilidad aun sujeto: por el contrario, se ha considerado necesario encontrar un ctiterio vinculante entre el incumplimiento y la conducta del deudor, cuyo modelo histérico mis destacado ha cortespondido ala nocién de culpa, al que se suman otros tambien importantes, como el dela responsabilidad objetiva,o el relativo ala responsabilidad por terceros, Sin embargo, la responsabilidad contractual presenta otros dngulos pata su estu- dio, concretamente sus relaciones con a principio de buena fe, la nocién de garantia ¥; finalmente, los remedios otorgados por el ordenamiento positive al respecto. ste trabajo se centraré en el andlisis de los principales modelos actuals, de modo que su propésivo es destacer las lineas doctrinalesy los elementos comunes de la institucién de la responsabilidad contractual, especialmente referida a los modelos ofrecidos por la tradici6n continental, con el fin de facilta la definicién de un cuadro adecuado para Ia tarea de armonizacién del derecho emprendida en Amética Latina®, En este sentido, se presupone la existencia de una familia de derechos que es posible localizar dentro del més amplio sistema de derechos codificados de tradicién romanista, y dentro de ella un grupo latinoamericano, mds o menos homogéneo, como ya sefialaba Castin Tobefias y todavia recuerda la civilistica contemporiinea (Moisset de Espanés, 1994, p, 297). Elorden expositivo busca presenta los materiales dentzo del contexco doctrinal cen el que han sido producidos, con vistas a lograr una mayor comprensién del tema, destacando los elementos quie se han tenido presentes, la intervenciéa de la jurisprudencia en la construccién dogmdtica, y el significado que cada teorfa puede asumir en atencién a las distintas exigencias planteadas por cl derecho privado contemporineo. 1, LATINOAMERICA: UNA TRADICION JURIDICA COMGN Presente en todas la naciones independientes, el fendmeno de la codificacién en Latinoamérica comparte un mismo concepto de Cédigo con los derechos ® DIMajo (199), ub ace, de quien se toma la csificacin y exposicién delos modelos dellados Linea abajo. > Sobre el derecho privado anterior 2 a formacion de lr nacione independientes, Gata Gallo (1972, 19726) 308 Cantos Sontano Ciawrvecos ‘europeos de tradicién continental en la época moderna, producto de los trabajos de la escuela del derecho racionalista de los sighos XVI a XVIII: en efecto, de la ‘misma forma que a finales del siglo XVIII y en los albores del XIX, los Estados del centro y del occidente de Europa emprendieron la codificacién de sus dere- chos, asi también en América Latina, los paises recién emancipados se dieton @ la rarea de reducir a una unidad orginica las normas vigentes de una cierta rama del derecho en un determinado momento histérico*. Laaparicién de esta nueva forma de entender el derecho —-tan distinta de las anteriores «ijaciones escritas del derechor— encuentra explicacién, en palabras de Wieacker, en la «alianza del derecho natural con la planificacién politica de la Mustracién» (1957, pp. 292-293). En América, fue el triunfo del liberalismo, fruto. dela Hustracién, lo que dio las bases del proceso de codificacién, a saber, soberanfa popular, igualdad, monopolio del poder por parte de la autoridad, primacta dela ley como fuente del derecho y constitucionalismo (Soriano Cienfuegos, 2005). En cuanto a la fuente que ha producido los Cédigos de la regién, como ha destacado recientemente Sandro Schipani, en un trabajo que se sigue de cerca en el desarrollo de este apartado (2011), se aprecia el concurso del legislador y de los juristas, que actian, en ocasiones, en el contexto de una concepcién de la justicia que implica el reconocimienco de una ética social, Los Cédigos Civiles son casi siempre obra de comisiones de juristas no ajenos ala vertiente préctica del derecho, con frecuencia abogados, o magistrados, a veces involucrados también en la vida polfcicao en la academia; en ocasiones se destaca la obra de un jurista eminente, cuya contribucién viene sometida a discusién: tfpicamente, es el caso de Andrés Bello para el Cédigo Civil chileno, de Augusto ‘Teixeira de Freitas para la Consolidacién de 1858 , posteriormente, el Proyecto de Cédigo para el Brasil, el cual es, ademés, realizado por otto jurista, como Clévis Beviliqua; es el caso de Dalmacio Vélez Sarsfeld para el Cédigo Civil argentino, pero también de Eduardo Acevedo, Tristén Narvaja, Justo Sierra, etcétera. Pero aun si una figura destaca como autor, los textos no dejan de ser expresién de una Jabor basada en una tradicién comin, que también por medio de este trabajo refuerza la propia identidad de grupo profesional que cuenta con un lenguaje especializado y una particular visién de la sociedad sub specie iutis en toro a la cual se constituye el «citudadano del continente» (Steger, 1973). Estos juristas se valen, directa o indirectamente, del Corpus luris Civils, lo rcleen ala luz de las sucesivas exposiciones de los grandes comentadores (glosadores y posglosadores) del mor italicus, de las Siete Partidas, de la Segunda escoléstica cespafiola, de los juristas indianistas del barroco (Bravo Lira, 1988), de los tratadistas * La noci6n corresponde a De Ruggiero (citado en Gonzlex, 1998, p. 281). 309 Rasrowsansanan ron rcune! lusitanos (Alvaro Falasco, Francisco de Caldas Peteira de Castro, Antonio da Gama Pereira, etcétera), de los «précticas» de la cultura ibérica (José Febrero, Eugenio ‘Tapia, etcétera) o de los autores de obras institucionales de las més diversas ten- dencias (Heinecio en primer lugar; Vinnio, Magro y Zurita, Belefia, José Maria Alvarez), a los cuales, también gracias a la apertuca siguiente a la independencia, se acompafian lecturas de los jurisas franceses o de la pandectistica alemanas son juristas para los cuales, sobre dicha base, los textos de Cédigos y de proyectos que paulatinamente se producen, constituyen sintesis doctrinales. Bl legislador, por st parte, actda en el contexto de una renovacién de la afirma- ‘ign del principio de la competencia originatia del pueblo para establecer st propio derecho, presente en la tradicién romanista del fundamento del poder imperial yen los municipios, devuelta al pueblo en las declaraciones de independencia de los cabildos, y alimentada por las electuras de conceptos y principios cldsicos. Lasancién del legislador no hatransformado estos Cédigos en abjetos externos ala labor del jurista, que haga de estos un dato: de hecho, a diferencia del ALR de 1794, pdtrafos 46-49 (remisién allegislador para el casus dubiury alos principios generates del propio Cédigo para la integracién de las lagunas), ningiin egislador de estos Cédigos se representa asi mismo como titular de un poder sobre el texto, stun cuando debe enfatizarse la preexistente tradicin de legalism ibérico. El texto de los Cédigos ha regresado a los juristas, a su capacidad de hacer permanecer tunido el derecho, mejoréndolo todos los dias, para decielo en palabras del Digeso Respecto de su estructura, pueden sefalarse los siguientes rasgos. En primer lugar, los Cédigos Civiles son breves, contienen prevalentemente reglas, en oca- siones, también, definiciones cuyo valor frente alas normas es evidente; persiguen el ctiterio de la economia de los enunciados normativos, para cuya realizacién presentan partes generales, er las cuales recogen las normas zelativas a los elementos comunes de varias instituciones, dejando posteriormente las normas conducentes a las partes especificas en otro lugar, donde la institucién concreta es ratada, porlo ‘cual lareglamentacibn completa de a insticucién se fragmenta y se coloca en sedes diversas; estas partes generales son sectoriales (ejemplo tipico es la parte general de las obligaciones, o del contrato, a la cual siguen las normas sobre los contra- tos en lo individual y otras fuentes de la obligacién) y, de los textos del periodo lésico, solo el Cédigo de Brasil de 1916 oftece una para el cuerpo normativo en su totalidad (de esta wparte general, debe notarse que tno de los tres libros esté dedicado al shecho juridico»), mientras un autor de proyecto (Teixeira de Freitas) ahha propuesto para un sistema de Ciicigns. > Allgemeines Landvecr lr die Pease Stason o Obdigo prvsiano. 310 Cantos Sontano Cienruscos De esta manera, los Cédigos Civiles concretan el métado de preventiva ela- boracién de tipos normativos, descritos en un lenguaje sectoral especializado; la técnica de redaccién que se sefiala acentia el valor de los téeminos (el Cédigo de Bello prevé ademds un pérrafo del tculo preliminar sobre el significado de vatias palabras de uso frecuente). Las rationes, las discusiones, a vatiedad de exigencias yy de perspectivas, los motivos de las opciones son dejados a la doctrina, Los Cédigos Civiles se insertan en un sistema de Cédigos compuesto pot los de Comercio, Penal, Procesal Civil, Procesal Penal, como dicta el modelo francés. En ocasiones, este sistema se amplia para incluir otros sectores particularmente relevantes para un determinado pals, pero ello no alterael modelo, Con fiecuencia, ello no se realiza en un petiodo breve; alguna vex el Cédigo Civil es precedido temporalmente por otros, pero ello resulta depender de factores contingentes y podemos considerar el sistema de Cédigos idealmente siempre presente en st uunidad. De este sistema, los Civiles constituyen el elemento central, asi como él mismo se erige como el elemento central de una legislacién més amplia: de hecho, dictan normas comunes vilidas, salvo derogacién, aun para otros Cédigos. En los Cédigos Civiles, el objeto esté individuado y su disposicién obedece a un sistema del que es parte integrante. Ello depende de los sectores sefialados por las Instiuciones de Gayo y de Justiniano: derecho en general, personas (y familia ¢ instituciones afines), bienes y derechos sobre las cosas, suicesiones y donaciones, obligaciones en general ycontratos. Este orden, con diversadistribucin en relacién, con los libros, es conservado incluso en textos que asumen del francés la eficacia real del conteato: México, Venezuela, Costa Rica, De conformidad con la individuacién del objeto ahora aludida, estos Cédigos incluyen en el comienzo —o son acompaiados de— leyes distintas pero vinculadas (titulo pretiminay, introduccién, etcétera), de las que se enfatiza el valor de «intro- duccién no solo al Cdigo Civil, sino a la legislacién en su conjunton (Cédigo de Bello), y que se referen al derecho en general (Rubio Correa, 1992). Ocasionalmente, las normas que incegran esta primera parte de los Cdigos Civiles incluyen reglas sobre las otras fuentes, particularmente la docttina y la costumbre, representando un lugar de coordinacién y centtalidad que debe, por lo demis, ser valorado teniendo en cuenta que, en ambos casos, las otras fuentes sefialadas son auténomas en el sistema. Respecto de la costumbre, debe tenerse presente que estos Cédigos prevén diversas modalidades en celacién con las leyes:validez en ausencia de ley, 0 solo si autorizadas por las leyes,etcétra. Respecto dela doctrina, ademés de lo que yaseha sefialado,afrontan el problema de sus lagunas y de su integracién, proponiendo una indicaciOn sobre la relacién entre ellos y el sistema juridico del que forman parte. 31 ResoNSAMILIDAD FOR INCUMPLIMIBNTO CONTRACTUAL El sistema de los Cédigos Civiles tiene como punto de referenciaal ser humano, al que dedican, después de las normas sobre el derecho en general, e primer libro. ‘La tendencia hacia la unificacién de Ja consideracidn juridica de base de todos las hombres se viene perfeccionando paulatinamente, aunque esto en parte se cumple centre luces y sombras. Los Cédigos Civiles giran en torno a los hombres, ala tutela de ellos desde la ‘concepcin hasta muerte, asus relaciones familiares; por tanto, giran en torno asus cosas, ala propiedad de la que son titulares y que, salvo en los primeros Cédigos afrancesados (por ejemplo, el de Bolivia, articulo 289), no es ya «absolutars a los otros derechos que tienen sobre las cosas mismas; giran en torno ala colaboracién recfproca entre los hombres en las abligaciones, que, desvinculadas dela perspectiva de set via para la adquisicién de cosas se abren mis sefaladamente sobre el haces, y que provienen principalmente del contrato, expresion de libertad y de buena fe; aseguran la libertad de disponer por testamento, sin-vinculo alguno de primo~ genitura o sexo, con los limites de la congruente tutela dela comunidad familiar. ‘Los Cédigos de la regién han dado culmen a la recepcién del derecho romano en América Latina; han producido un nuevo centro de elaboracién del sistema en ‘Ameética Latina un centro en «comunicacién» privilegiada con los otros subsistemas del sistema juridico romanista, En sintesis, la especificidad del sistema latinoa- ‘meticano, coma subsistema del romanista, ha devenido sucesivamente un dato adquitido incluso por la cienciajuridica europea, cuando esta ha sabido superar el ‘euro-centrismo que la ha caracterizado atin durante el siglo XX (Catalano, 1990). Sin embargo, para decitlo en palabras de un gran codificador latinoamericano Lu] por compleco y perfecto que se suponga un cuerpo de legislacion, la ‘mudanza de costumbres, el progteso mismo de la civilizcién, ls vicisitudes politics, lainmigracién de ideas nuevas, precursoras de nuevas instituciones, los deseubrimientos cientlicos y sus aplicaciones lates yal vida pti, los abusos que introduce la mala fe, fecunda de arbitros para eludie las precauciones legiles, ocasionan sin cesar providencias, que se acumuulan a las anteriores, interpretindolas,adiciondndolas, modificindolas, derogindolas, hasta que por fin se hace necesario refundir esta masa confusa de elementos divers, incoherentes y contsadictoris, déndoles consistencia y amonia y poniéndolas ten relacion con las formas vivientes del orden social (Bello citado en Schmidt Hott, 2005, p. 1235). Esasf que a pesar de que no todos los cuespos civiles han sido sustituidos por ‘otros con posteriotidad a lo que se denomina como etapa eldsiea de la codificacion lasinoamericana, es verdad que todos sin excepcién han suftido modificaciones tanto en su texto, como por medio de leyes que les son conexas o complementatias. Biz O Cantos Sontavo Cusnuecos ‘Alas tentativas de reforma, sefialadamente la del rexto argentino, entre cuyas is recientes iniciativas se destaca una que data de 1986, segin la cual, y teniendo presente el model italiano, se proponta la unificacién de los Cédigos Civil y de Comercio, detenida por el Gobierno; la del colombiano, de acuerdo con el Proyecto de Cédigo Civil de Valencia Zea de 1960 deben sumarse las numerosas legislaciones especiales que, de algisr modo u otro iterferen con cl sistema basedo en el Cédigo Civil, como son las codificaciones de menores,o de la infancia, de familia, del trabajo y una abundante normariva que tiende a proteger en forma especial a los pueblos indigenas o a otros grapos considerados vulnerables, como Jas mujeres o los ancianos, o titulares de inceresesdifusos 0 colcctivos, como los consumidores. Asimisiio, casi en todos Jos paises, por lo menos doctrinalmente, hay una tendencia a reducit la separacién entre las maresins civil y mercantil ‘especialmente eausaéla por la crisis de la nocién de acto de comercio heredada de la legislacién napoleénica, Las alianzas y tratados comerciales entre paises dle una misma regidn tampoco deben ser pasadas por eto, en tanto que imponen reglas y notmas que también modifican In legislacién civil general. En todo caso, es posible testimoniar que la elaboractén de los Césdigos, cua lesquiera que sean, se diferencia de la legislacidn ordinaris, por lo que se considers como una tarea que debe ser puesta en manos de los jurists, en lo individual 0 incegrados en comisiones, y no corresponde al despliegue de la regular actividad politica de las oimaras de representantes, dato a partir de eval es posible advertt tum aspeeto mas de a importancie de la misidn que cumpleel cientficn del derecho enel desarrollo de su propia disciplina. Estas bases comunes justifican el tratamiento conjunto de las teorfas y modelos relativos ala eradicidn continental alos que se refiere este trabajo, pero no deben hacer olvidar las diferencias que desde el interior del proceso pueden ser observadas, 2. MoDELOs ¥ ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Ladoctrina sefiala en primer lugar el modelo correspondiente ala teorla de la res- ponsabilidad por comportamiento culposo, que basedo en el esquema aquiliano, considera como violacidn contractual cualquier conducta imputable ala culpa al dolo del contratante que conduzca ance alguna hipétesis de incumplimiento, modelo indisolublemente vinculado con la nocién de diligencia. Desde esta perspectiva, el acreedor que demanda con el fin de conseguir el resarcimiento del dafio, debe probar satisfactoriamente no solo ta entidad de este, sino también ef incumplimiento como situacién féctica. En contrapartida, el deudor que ha sido demandado, podri neutralizar la pretensién del actor, offe- ciendo una prueba liberatoria de su responsabilidad, es decir, deberd probar que 313 [RASPONSARILIDAD 208 INCUMPLIMTENTO CONTRACTUAL cl incumplimiento de la prestacién, deriva de una causa que no le es imputable, «s deci, respecto de la cual no puede afirmarse la existencia de culpabilidad. Siel comporramiento especiico del deudor, es decir si su conducta en el caso concreto puede ser calificada como diligente,y pese allo seha presentado el hecho del incumplimiento de la obligaciOn, deberd considerarse que el deudor no se encuentra obligado a asumic el resarcimiento del dafo aducido como pretensi6n del actor en su demanda (Gazzoni, 2006, pp. 635 y's.) ‘Una doctrina asf concebida encuentra sus races en la jurisprudencia romana, concretamente en la nocién de culpa (Iglesias, 1990, p. 463 y ss.) y ha tenido la sms grande repercusién histbrica. Las esis fundamentales de este modelo pueden compendiarse en las siguientes ideas, Para que exista posibilidad de reclamar la indemnizacién de los dafios y per- juicios, deben concustit, como ciscunstancias basilares de la demands, el incum- plimiento de le obligacién de que se trate, teniendo presente que tal inejecucién debe resultar imputable a la conducta del deudor, y ademds haber causado un dato al acteedor, a causa del retaido en el cumplimiento de la obligacién, 0 por falta absoluta de este, o por resulta insuficiente o incompleto. De ello se sigue que el deudor estard obligido a indemnizar siempre que ro le sea posible justficar que no le es imputable la causa que moti Ia falta de cumplimiento o su retraso, mientras que no debe asumit ral obligacién para el caso de que la causa que impicié el cumplimiento no le ¢s imputable, como serfala hip6tesis de que un hecho del acreedor le impidiera el cumplimiento, o la presencia de fuerza mayor o caso foreuito. Ea sintess, la falta de cumplimiento de la que se hace responsable el deudor puede provenir de su doto o de su culpa (Mateos Alareén, 2004, pp. 299 y s.). 1a diligencia siempre se valera caso por caso y en tétminos objetivos, es decir, en relacién con el contenido concreto de la telacién obligacional que se «std analizando, aunque se enlaza con un pardmetro de comportamiento regular, esperado y, por tanto, debido, de acuerdo con la norma conductual reconocida por la sociedad, dentro de cuyos limites ha desempefiado un importante rol el cconcepro del «buen padre de familia. En relacién con la diligencia, suce formulatse una ulterior distincién entre las obligaciones de medios y obligaciones de resultado, correspondiente a que en Jas primeras la exigibilidad del comportamiento diligente sc identifica propiamente ‘con la conducta que leva a la ejecucidn del deber, con independencia del éxito alcanzado, en tanto que en las de resultado, al traducie el interés del acreedor en el logro de un determinado fin, la exigibilidad de la diligencia es meramente instrumental, En caso de obligaciones de medics, corresponderé al acreedor probar la negligencia del deudor. 314 Cantos Somavo Crmnnuecos Otro aspecto vinculado con la diligencta en las explicaciones doctrinales de {os modelos de responsabilidad contractual, esté constituido por la cuestién de la imputabilidad, pues ciertamente, en ocasiones la jecucién dela prestacién podria realizarse, pero implicando costos desproporcionados de toda especic, es decir, econémicos, fisicos ¢ incluso psicolégicos, lo que resultarfa incongruente con un sistema que cuviera por principio la buena fe y a lealtad de las partes, en tanto que se configurarfa como un abuso del derecho de cxédito. Desde este punto de vista, asume relieve el crterio de la inexigibilidad de la prestacién, que levaa la consideracién dela conduera eausante del incumplimiento como un comportamiento excusable. Por este camino, se comprende que los con- ceptos de fuerza mayor y caso fortuito alos que se ha hecho alusién anteriormente, son entendidos como limites objetivos de la conducta exigible al deudor. En efecto, el cumplimiento de la obligacién encuentra el limite de estos supuestos, en tanto que los hechos naturales o del hombre los que no se puede ‘contraponer razonablemente fuerza o previsién alguna, ocasionan que la inejecu- cién no pueda imputarse al deudos, como regla general. Sobrelabase de esta ideas, se ha formado una eorla llamada dela responsabilidad vinculada a la imposibilidad imputable, de acuerdo con la cual debe reputacse como caso de violacién contractual la circunstancia en que el cumplimiento dela prestacién haya devenido imposible, a menos que dicha imposibilidad no dependa de la culpa del deudor. Esta doctrina es fundamentalmente de cufio alemn, y ha recibido diversas criticas, entre las que ocupa un importante lugar a que sefala el hecho de que el contrarante que ha cumplide lo que le corresponde, solamente es tutelado ante la hip6tesis de que la prestacién se haya tornado imposible, o bien sea ofrecido su cumplimiento con retraso, pero se encuentra desprovisto de todo remedio ante la ejecucién parcial o defectuosa que igualmente produzca un dafo al contratante. La jurisprudencia alemana ha pretendido solucionar esta laguna producida en los términos originales de la teoria, proponiendo el principio de la lesién positiva del exédito, en el entendido de que se considera responsable al deudor siempre que el derecho de crédito sea cumplido de modo defectuoso o imperfecto. Entre estos dos modelos principales, se ha insertado un tercero, a modo de teorla ecléctica, y llamado de la responsabilidad por impedimento prevsible, que postula como elemento basilar de la violaci6n, el vinculo que se ha contraido por ‘medio del acuerdo que es el contrato, aunque complementindolo con la posibi- lidad para el contratante de demostrar que el cumplimiento de la prestacién, 0 aun su ejecucién puntual, han sido impedidos a causa de la apaticién de eventos 315, -RUSPONSABLLIDAD POR INCUMPLIMENTO CONFRACTUAL incontrolables por el obligado dentro de los li portamiento razonablemente diligente!, Fuera de nuestra tradicién romanista continental, pero no por ello menos interesante como modelo, en el sistema anglosajin puede identificarse el criterio delaresponsabilidad vinculada ala garantia, de acuerdo con el cual se reputa como violacién contractual el objetivo no realizado del resultado prometido por medio del contrat, segin el que el contratante deberé responder de élen cualquier caso, menos que logre demostrar que dicho resultado no podta considerarse compren- dido en el contenido del acuerdo’, ies de una exigencia de un com- 3, REGLAS FUNCIONALES: PONDERACION DE LOS MODELOS ‘Como se ha seftalado al comienzo de estas linea, la doctrina francesa posee un tézmino pata refertse a los diversos supuestos de incumplimiento, a saber, inexé- ution de Vobligation. De estos aspectos, interesa ahora destacar uno, consistente en que de conformidad con este modelo, ante alguna hipétesis de incumpli- imiento, el juer debe juzgar si el contrato debe ser resuelto, o si por el contratio debe considerarse subsistente’, lo que tasluce una inteligencia peculiar sobre la institucién analizada, en tanto que no solo se vincula con la indemnizacién de dafios y perjuicios, sino incluso con la resolucién, y permite advertt que el texto napoleénico no distingue con claridad las replas relativas a los contratos, de las propias de la materia de las obligaciones. 6 Beal esiteio que inspiral articlo 79 de la Convene de Viena sobre compravent fserna- clonal de mercideras, de 11 de abil de 1980, sgin el cua, cuna parte no es responsable por el incumplimiento de una de sus obligaciones, si demuestra que el iscumplimienco se debié @ un impedimento causado por crcunstancis extais 2 su esfera de contol, y que raznablemente no se encontrabaobligado a prever al momento de la elebracién del contraton. Cli el famoso caso de Taylor vs, Caldwel, 1863: la vega alcanzada por Is labor jursprudencal «st formula en os siguientes teeainos obcenidos del exe de ventenca dra en elcaso cone Arovertidos A party duty under aconract is dcharged ifpeformance of th contact noobes particular g00ds which witht fl of ber pay ae desraged. rendering performance impontber Dich rela se basa ene sigulente euestionamiento presenta ante el wlbunal: «May connac performance be exe fring of performance if performance dependsom the continued existence of perton or thing, and shat pean or thing eae 10 ex, * shrt.1184.- La condition role est ronjourssourentende dans ler contrats sallagmatique, pour le caso Vane des de pases ne sais point 10 engagements Da ee cat le conta ie pone ra de plein dro. La pari aner ligule Pongagement we pein i extatt, ale choix ou de forcer Uae Fecteuton dela convention longelle er pesible, ou den demancer le rslaton avec damage eit, sla réolution doit tre demande en juice, ei peat dre seconde a dfendear un dla selon les cironsancen, 316 Cantos Sontano Crmruzcos Esta facultad otorgada al juez —tanto para decidir el cumplimicnto en espe- cie, como para determinar la resolucién del contrato— puede plantearse solo a condicién de reducir fuertemente el poder regulatorio de los propios intereses por las partes contratantes, es decir, solamente puede afirmarse frente a un esquema que sactifica en este supuesto el principio de autonomia de contratacién, en aras cde otorgae al juex. un ampli poder decisorio, A pesar de que el cuadro institucional que sirve como esquema’ al articulo del texto suscantivo civil francés al que se alude ha quedado superado por la docerina y por la jurisprudencia de los tribunales franceses, se advierte otra circunstancia particular en este modelo, relativa a la ausencia de toda referencia a algiin crite- rio subjetivo que pueda coadywvar a plantear los limites del incumplimiento y 1a responsabilidad del deudor, concretamente, se advierte un elocuente silencio respecto de la nocién de culpa, que la prictica ribunalicia ha debido corregt; lo cual muestra que el modelo francés estéfuertemente inclinado hacia la tutela del contrato, en canto que se colocan en primer lugar las remedios que podria acanzat la parte que ha cumplido con lo que le corresponde ante un incumplimiento en la obligacién reefproca (cumplimiento forz0so o resolucién), y solo cangencialmente aparece el elemento dela culpa, en selaci6n con laindemnizacin por dios (incluso compensatorios) y perjuicios. El modelo alemn relativo a la responsabilidad contractual, por el contrario, descansa en dos elementos centrales, correspondientes a la imposibilidad (anmégchkeit)y ala mora (veraug), ya diferencia del fancés, carece de un concepto unicarioen que puedan subsumirse las civersas hipétesis de incumplimienco, Las ctiticas vertidas al esquema pandectista son muy numerosas en esta sede, pero fundamental es la referida al reduccionismo causado por la nocién de impo- sibilidad como tinico criterio para valorar la muy variada casufstica de incumpli- rmienco contractual. En efecto, la doctrina ha sefalado que sla presencia, entre las Se trata dela condicién reoluteria. 317 [RasrowsAnn04D POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL ‘como doctrina de la est pasitiva del contrat, pero ain en este caso las directrices del Cédigo aleman han conducido a incluir en este esquema la tutela de deberes de proteccién, que claramente no pueden ser considerados como obligaciones contractuales de prestacién. ‘A propésito de dicha doctrina, se destaca finalmente que ha posibilitado la integracién de la regla de responsabilidad limitada a la tipologia de la imposibili- dad imputable y de a mora, lo que no es sino una consecuencia més dela insuft- ciencia estructural originaria del modelo, que prevendié explicar una institucién tan compleja como el incumplimiento con la sola nocién de imposibilidad, y ‘complementariamente, con la de mora. 4, CoROLARIO El modelo francés se advierte inclinado hacia la materia del contrato, sin que parezca ofrecer un cuadro conjunto que oftezca soluciones absolutas para la ins- titucién de Ja responsabilidad por incumplimienco distinta a fa aquiliana, pero cl alemsdn bien parece incurrir en la advertencia de Goethe sobre la desventura que trae consigo la generalidad de los conceptos, con lo que el pensador parece recomendar mantenerse alejado de las definiciones, como de toda abstraccién, por corresponder esta actividad a la arrogancia y a la presuncién del expleitu!® Del modelo ecléctico, levado a la regulacién del comercio internacional, parece plantcarse otra alternativa al disefio de un modelo para la América Latina, aunque ro exento tampoco de dificultades. Sin embargo, con base en los elementos que se advierten como constantes ro solo en los modelos plasmados en los Cédigos, sino también los que enfatiza la doctrina civlista y que han sido descritos brevemente en estas Iineas, podria oftecerse como punto de partida una nocién de responsabilidad que descanse en el concepto de obligacién y, de esta forma, sefialar que la contractual se resuelve en Ia atribucién a favor del acreedor de una facultad o derecho secundario para alcanvar la indemnizacion del dafo, en sustitucién del derecho primario relativo al cumplimiento de la prestacién, la cual es debida a causa de una obligacién contractual, que ha devenido imposibie. "Allgemeine Begriff und grofer Ditnkel sind immer auf dem Weg, entaiches Unglich anuricbt, (2007, 11,3). 318 ‘Cantos Somuno Cienruncos REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bravo Lira, Bernardino (1988) El derecho comin de ultramar. Autores y obras juridicas de la época del barroco en Hispanoamérica, lus commune, 15, 1y ss. Catalano, Picrangelo (1990), Diritto romano attuale, sistema giuridicl, dirtto latinoa- smeticano, En Dirt e persone Vol. I (89 y 33). Turin: Giappichell Di Majo, Adolfo (1999), Responsabilica concratuale. En Digest dele ditcipline privat stiche, Sezione civil. Vol, XV. Tueln: UTET Giatidica Garcia Gallo, Alfonso (1972s). La ley como fuente del derecho en Indias en el siglo XVI En Binudios de historia del derecho indiano, Madvid: Instituto Nacional de Estudios Juridicos. Garcfa Gallo, Alfonso (1972b), Problemas metodolégicos de la historia del derecho indiano, En Estudios de bistora del derecho indtano. Madvi: lsttato Nacional de Estudios Juridicos, Gazsoni, Francesco (2006). Manuale di diritto privato. Népoles: Edizioni Scientifiche Italiane, Goethe, Johann Wolfgang (2007). Maximen und reflcktionen. Allgemeines, ethisches, literatisches, I, 43, Recaperado de htp://www.wissen-im-necz.infolliteratat/ ‘goethe/werke/maximen/1-02.hera Gonzilez, Marla del Refugio (1998). Notas para el estudio del proceso de lacodificaci6n civil en México (1821-1928), En Bravo Lira, By Concha Marque de la Plata, S. (eds), Codifcacién y descodifcacién en Hispanoamériea. Tomo 1. Santiago: Universidad Sanco Toms Iglesias, Juan (1990). Derecho romano, Historia e instsuciones, Barcelona: Aric. ‘Mateos Alarcén, Manuel (2004). Leciones de derecho civil. Estudios sobre el Cdigo Civil del Disrito Federal, Toro II, México DF: Suprema Corte de Justicia de la Nacibn, ‘Moisser de Espants, Luis (1994). Codifcacién civil y derecho comparado, Buenos Aices: Zavalia, Rubio Correa, Marcial (1992). Los t{tlos preliminares en la codificacin latinoamericana del siglo XIX. En Fuentes ideolégicas y normativas dela codifcacién latinoame- rlcana (pp. 155 y ss). Buenos Aires. Universidad del Museo Social Argentino, Schipani, Sandro (2011), Codici Civili nel sistema latinoamericano, En VV.AA., Digeto delle discipline privasstche, Sezione cvile Tasin: UTET. Schmidt Hott, Claudia (2005). La constitucionalizacién del derecho de familia, En ‘Maztinic, M. D. y Tapia, M. (dirs), Sesquicentenario del Ciigo Civil de Andsts Belo, Pauado, presente y futuro de la codifeactén. Tomo II. Santiago: LexisNexis- Universidad de Chile, Facultad de Derecho. 319 ResponsnsitiDab FoR mNCURE Soriano Cienfuegos, Carlos (2005). La justiciaen a civilistica mexicana ducante el siglo XX: sas direcciones metodolégicas. En VV.AA., Historia de la justicia en México, sglos XIX y XX. Vol. Il (pp. 691-694). México DF: Suprema Corte de Justicia dela Nacién. Steges, Hans-Albert (1973). Die Bedeutung des r6mischen Rechts fir die lateinameri- kkanische Universitit im 19. und 20, Jahrhundert. Index. Quaderni Camerti

También podría gustarte