Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE GASAVE

TRABAJO A REALIZAR
Trabajo de investigación bibliográfica.

INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTA
Javier Luque peñuelas
Aylin Marisel Meza Salazar
Maximiliano Rodríguez Perea
Miriam Castro franco

SEMESTRE

Enero-junio

DOCENTE
Francisco Santiago Gómez Gonzales
GRUPO

202

Guasave Sinaloa, 1 de marzo, 2024


Índice

1. Introducción, justificación.
2. Población total, por sexo, por edad, natalidad, esperanza de vida, por religión, tasa de
crecimiento.
3. Distribución Demográfica a Nivel Estatal y Local, ejemplos
4. Conclusión, Anexos, Bibliografía

Introducción
La distribución demográfica de México es un tema crucial para comprender la estructura y
dinámicas poblacionales del país. En este trabajo, se investigará la distribución demográfica
de México, centrándonos tanto a nivel estatal como local. Se abordarán aspectos como la
población total, distribución por sexo y edad, natalidad, esperanza de vida, religión y tasa
de crecimiento, con el objetivo de brindar una visión completa y detallada de la composición
demográfica del país.

Población Total
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población
total de México es de aproximadamente 126 millones de habitantes.

Distribución por Sexo


La distribución por sexo muestra una ligera mayoría de mujeres en comparación con
hombres, con un porcentaje aproximado de 51% y 49% respectivamente.

Distribución por Edad


La distribución por edad varía significativamente en diferentes regiones del país. Sin
embargo, en general, se observa una población relativamente joven, con un alto porcentaje
de personas menores de 30 años.

Natalidad
La tasa de natalidad en México ha experimentado una disminución en las últimas décadas,
pero sigue siendo relativamente alta en comparación con otros países. Según datos del
INEGI, la tasa de natalidad es de X nacimientos por cada 1000 habitantes.

Esperanza de Vida
La esperanza de vida en México ha experimentado un aumento constante debido a mejoras
en la atención médica y condiciones de vida. Actualmente, la esperanza de vida al nacer es
de aproximadamente X años.

Religión
La población mexicana es mayoritariamente católica, aunque en las últimas décadas ha
habido un crecimiento significativo de otras religiones, así como un aumento en el número
de personas que se identifican como no religiosas.

Tasa de Crecimiento
La tasa de crecimiento de la población mexicana ha disminuido en los últimos años debido
a factores como la urbanización, el acceso a la educación y el control de la natalidad.
Actualmente, la tasa de crecimiento se sitúa en alrededor del X%.

Distribución Demográfica a Nivel Estatal y Local


Para comprender mejor la distribución demográfica a nivel estatal y local, es necesario
realizar un análisis más detallado utilizando datos específicos de cada región. A
continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo varía la distribución demográfica en
diferentes estados y localidades:

Ejemplo de Estado: Ciudad de México


 Población Total: Aproximadamente X millones de habitantes.

 Distribución por Sexo: Equilibrada, con un ligero predominio de mujeres.

 Distribución por Edad: Diversa, con una gran concentración de jóvenes debido a su
atractivo como centro cultural y económico.

 Natalidad: Moderada, influenciada por factores socioeconómicos y culturales.

 Esperanza de Vida: Alta, debido a la disponibilidad de servicios de salud de calidad.

Ejemplo de Localidad: Monterrey, Nuevo León


 Población Total: Aproximadamente X millones de habitantes.

 Distribución por Sexo: Equilibrada, con una ligera mayoría de hombres.

 Distribución por Edad: Relativamente joven, con una alta proporción de adultos jóvenes.
 Natalidad: Moderada, con una tendencia hacia la disminución debido a factores como la
urbanización y la educación.

 Esperanza de Vida: Alta, similar a la media nacional.

Conclusión
La distribución demográfica de México es diversa y dinámica, con variaciones significativas a nivel
estatal y local. Factores como la natalidad, la esperanza de vida, la religión y la tasa de crecimiento
influyen en la composición demográfica del país. Comprender estos aspectos es fundamental para
el desarrollo de políticas públicas y la planificación eficaz de recursos en todas las regiones de
México.

Anexos

Bibliografía

https://www.google.com/search?sca_esv=558c97555a3365b6&rlz=1C1UEAD_enMX104
8MX1048&sxsrf=ACQVn0_Va9ht5YjWIBXJAtXkz10u1Jz96g:1713595097342&q=poblacion
&uds=AMwkrPt4t1EVCCdSUNw8MsX-M3cqDxtY5E-
XSvcUCkA_jv5HqDd8A7_DUt5HQCb8edUnTXGEZWm_6D5_XS9jFnfVVhIvqy8l0vxEKkK-
bLR6HgNnOWemlTykqC4CAOtUmDFyaAP1W_EwmvE0ivHgwfM7cu2K41mDSEZXZibegf
Mxz-CSqNYueC13jHDyLBzBV_3bZP1dY78B8IoMWxPvSL5aMwCbpEwz37YN1OyknNBE-
ZcecKHZLLDoPlow9HIp5ad9HzzdB9f-
a8IHPzkmUM7DHfToOtvcQA&udm=2&prmd=isnvbmtz&sa=X&ved=2ahUKEwjVncOYl9C
FAxUw4skDHW_kArEQtKgLegQIDBAB&biw=1517&bih=712&dpr=0.9#vhid=sZY4n39ecKy
H-M&vssid=mosaic

También podría gustarte