Está en la página 1de 15

Versión: 02

Código:
GFPI-F-147
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral
Formato Bitácora seguimiento Etapa productiva

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Centro Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones

BITÁCORA DE SEGUIMIENTO ETAPA PRODUCTIVA

Nombre de la empresa donde está realizando la etapa productiva NIT BITACORA N° Período
N/A N/A 9 sep 17 a oct 28

Nombre del jefe inmediato/Responsable Teléfono de contacto Correo electrónico


Gabriela Orellana Gonzalez 3219821714 orellanagonzalezgabriela95@gmail.com

Seleccione con una "X" el tipo de modalidad de etapa productiva


APOYO A INSTITUCIÓN
ESTATAL
CONTRATO DE VÍNCULO LABORAL O PROYECTO APOYO A UNA UNIDAD NACIONAL,TERRITORIAL,
APRENDIZAJE CONTRACTUAL PRODUCTIVO X PRODUCTIVA FAMILIAR O A UNA ONG, O A
MONITORIA PASANTIA
ENTIDAD SIN ANIMO DE
LUCRO

Nombre del aprendiz Documento Id. Teléfono de contacto Correo electrónico institucional
Gabriela Orellana Gonzalez 1013114291 3219821714 orellanagonzalezgabriela@gmail.com

Número de ficha Programa de formación


Técnico en Sistemas

OBSERVACIONES,
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (Ingrese FECHA FECHA
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO INASISTENCIAS Y/O
cuantas filas sean necesarias) INICIO FIN
DIFICULTADES PRESENTADAS

1. Realizar una presentación ejecutiva en PowerPoint por medio de


hipervínculos en el orden de los entregables.
2. Presentar cotización en Excel de mantenimiento preventivo/correctivo
de los 65 equipos.
3. Presentar cotización de equipos nuevos con especificaciones técnicas de
acuerdo con los requerimientos de usabilidad de cada área.
4. Presentar en Excel Hoja la vida de los equipos de cómputo, con las
características de Hardware como (marca, modelo, disco duro, memoria
ram), características de Software (Sistema Operativo instalado, office,
antivirus y características de los mantenimientos realizados.
5. Presentar las herramientas, equipos y productos químicos para realizar
los mantenimientos.
6. Presentar el uso adecuado de los elementos de protección de seguridad
personal y del equipo.
7. Presentar contenedor y tipo de bolsa para los residuos generados en
laboratorios prácticos.
8. Presentar el manual escrito o en video del procedimiento técnico de
desensamble y ensamble de computadores de escritorio y portátiles, de
acuerdo con las normas técnicas y manual del fabricante.
Define una idea de proyecto, identifica y analiza la problemática y entorno
de su idea de proyecto, utilizando herramientas adecuadas
Define su Proyecto formulando el problema a resolver y los objetivos
del proyecto
1. Presentar Bitácora de 50 fallas más comunes de los equipos de cómputo
a nivel de hardware y software.
2. Presentar el manual de uso de las magnitudes eléctricas fundamentales
explicando el procedimiento para determinar las medidas de los circuitos
de corriente, teniendo en cuenta la aplicación de la ley de OHM y la ley de
WATTS.
3. Presentar el manual escrito o en video con el procedimiento de
instalación de los sistemas operativos Windows y Linux.
4. Presentar software de diagnóstico para identificar las fallas de hardware
o de software.
5. Presentar software para la realización de backups o de copias de
respaldo.
6. Presentar software para actualización, restauración, copias de seguridad
de controladores de hardware (drivers).

Justifica el proyecto y construye el marco teórico

Define las actividades a realizar para el desarrollo de su proyecto y realiza


un cronograma (Diagrama de Gantt)
1. Presenta los marcos de trabajo más reconocidos en la gestión del
servicio TI para HelpDesk
(Mesa de ayuda).
2. Presenta los protocolos, rutinas e instrucciones para la recepción de
requerimientos de servicio acorde a las políticas establecidas en TI.

3. Presenta las necesidades de la empresa.


4. Presenta el diseño del servicio de acuerdo con el ciclo de vida ITIL.
5. Presenta la clasificación de los servicios de soporte en sitio.
6. Presenta la clasificación de servicios de soporte remoto.
7. Presenta los tiempos establecidos para dar solución a cada uno de los
servicios de soporte en sitio y remoto.
Construye el modelo del negocio a partir de la metodología Lienzo canvas
Plantea una Empresa como desarrolladora del proyecto
Determina el sector económico en el cual se ubica su empresa
Determina el mercado objetivo de su producto o servicio
1. Presenta el diseño de la topología de red física de cableado estructurado
e2.inalámbrica en (Packet
Presenta Planos en 2D Tracer).
(Sweet Home – SketchUp) con el diseño de
espacios de las áreas donde se distribuirá el sistema de cableado
estructurado horizontal y vertical, visualizándose los puntos de red
en las estaciones
3. Presenta de trabajo.
diagramas de la instalación del cableado estructurado.
4. Presenta la lista de herramientas y elementos de protección para la
ejecución del proyecto de cableado estructurado.
5. Presenta contenedor y tipo de bolsa para los residuos generados en
laboratorios prácticos.
6. Presenta cotización de materiales, dispositivos de red y mano de obra de
la implementación del cableado estructurado de la Institución Educativa
SAM.
Recolecta información sobre el mercado, la organiza y analiza. (Demanda,
Oferta, Competencia, Precios)
Define estrategia de mercadeo y ventas
Presupuesta ventas para al menos un periódo de operación
7. Presenta el Cuarto de comunicaciones con los dispositivos de red
alojados en el gabinete o rack.
8. Presenta la norma ANSI/TIA 606 para el procedimiento de Marquillas o
etiquetado
9. Presenta la norma ANSI/TIA 607 para el procedimiento de
Implementación de sistema de puesta a tierra en el cuarto de
comunicaciones.
Diseña y define el Planteamiento Estratégico de su empresa
Define la estructura funcional básica de la empresa
Define y describe las responsabilidades de los Cargos principales de la
empresa
10. Presenta manual de procedimiento de certificación de cableado de
acuerdo con la norma ANSI/TIA/EIA 569-A.
Describe el Sistema Normativo, contemplando los aspectos legales
pertinentes
Establece los procesos para la constitución y legalización de la idea del
proyecto como empresa.
11. Documenta de manera escrita o en video el procedimiento de
instalación del cableado estructurado
de acuerdo con el diseño de la red de datos y la normatividad vigente.
12. Presenta ficha técnica de las fallas más comunes que se presentan en la
conectividad de una red.
Establece los Gastos Preoperativos
Presupuesta
1. los Gastos yy Costos
Presenta instalación de de
ejecución Producción
la aplicación GlPI (Se recomienda el
uso de GIPI o explorar otra
herramienta).
2. Presenta instalación y ejecución de Xampp.
3. Presenta creación de usuarios y perfil.
4. Presenta creación de entidades – departamentos.
5. Presenta creación de solicitudes.
6. Presenta creación de incidencias.
Presupuesta los Gastos Administrativos y de Ventas
Calcula el Capital de Trabajo de su empresa
7. Presenta manual escrita o en video todo el proceso de registros y
solución de las solicitudes e incidencias, también encuestas de
satisfacción, de estadísticas y seguimiento de gestión del servicio TI.
https://docs.google.com/document/d/1YHOa2QYDI3q6zDcWBfikVVTS2ms8m5E3/edit?usp=sharing&ouid=118026431475956840507&
Define el Punto de Equilibrio y el Flujo de Caja de su negocio
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1wohYpW_-iHZkUfWI2qX6tN-Pl0tg0apv/edit?usp=drive_link&ouid=11802643147595684050
Concluye, a través de análisis, la Factibilidad Financiera del negocio https://drive.google.com/file/d/1-84EGrrwyAeZDB-NTOhBVfUovMBxeA0b/view?usp=drive_link

Aprendiz: recuerde diligenciar completamente el informe y entregarlo o subirlo al espacio asignado para este.

Gabriela orellana gonzalez 10/28/2023


Nombre del Aprendiz Firma del aprendiz Fecha entrega bitácora

N/A
Nombre del Instructor de Seguimiento Firma de instructor de seguimiento

Nota: LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL SENA Y A LA LEY 1581 DE 2012.
Versión: 02

Código:
GFPI-F-147

ríodo
7 a oct 28

PASANTIA

ónico institucional
gabriela@gmail.com

ERVACIONES,
ISTENCIAS Y/O
ADES PRESENTADAS
a bitácora

LEY 1581 DE 2012.


Proceso Gestión de Formación Profesional Integral
Formato Bitacora seguimiento Etapa productiva

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO


NO IMPRIMIR
1. Generalidades

El formato de Bitácora de Seguimiento de Etapa Productiva se crea como parte de la Guía Desarrollo Etapa Productiva en el proceso formativo qu
ubica dentro del Proceso Ejecución de la Formación Profesional Integral (GFPI-P-006), para ser diligenciado por los aprendices y el jefe de la emp
es del caso para las alternativas de etapa productiva de índole laboral). Este formato se diligencia según la frecuencia establecida en el Reglamen
Aprendiz vigente o lineamientos SENA. Una vez diligenciado debe entregarlo en físico o subirlo a la plataforma LMS como evidencia de la ejecuci
etapa productiva por parte de los aprendices para posterior revisión y retroalimentación por parte de los instructores de seguimiento asignados po
Centro de Formación.

2. Instrucciones para diligenciar las casillas


NOMBRE DE LA CASILLA INSTRUCCIONES TENER EN CUENTA
Nombre de la empresa donde
Si está realizando las alternativas de Proyecto Productivo, Apoyo a
está realizando la etapa
Unidad Productiva Familiar o Monitoría, por favor registrar N/A*
productiva
Se debe registrar el Núméro de Identificación Tributaria-NIT de la
Nit de la empresa
Empresa para mejor identificación de la misma
Registre el número de la bitácora según el avance de ejecución de la
Bitácora N° etapa productiva y de conformidad con la periodicidad en los tiempos de
entrega
Se especifica de qué fecha a qué fecha corresponde la presente bitácora
Período
(Ej: sept 1 a sept 15)
Este campo no aplica para las alternati
Registre el nombre del jefe inmediato o responsable de la empresa
Nombre del jefe Proyecto Productivo, Apoyo a Unidad
encargado de hacer acompañamiento a la ejecución de su etapa
inmediato/Responsable Productiva Familiar o Monitoría, por fav
productiva
registrar N/A*

Este campo no aplica para las alternati


Registre el telefóno del jefe inmediato o responsable de la empresa
Proyecto Productivo, Apoyo a Unidad
Teléfono de contacto encargado de hacer acompañamiento a la ejecución de su etapa
Productiva Familiar o Monitoría, por fav
productiva
registrar N/A*

Este campo no aplica para las alternati


Registre el correo electrónico del jefe inmediato o responsable de la
Proyecto Productivo, Apoyo a Unidad
Correo electrónico empresa encargado de hacer acompañamiento a la ejecución de su
Productiva Familiar o Monitoría, por fav
etapa productiva
registrar N/A*

Seleccione alguna de las alternativas de etapa productiva determinadas


Seleccione con una "X" el tipo por el Reglamento del Aprendiz Vigente como: Contrato de Aprendizaje,
de modalidad de etapa Vínculo Laboral o Contractual, Pasantía, Apoyo a una Institución estatal
productiva nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro,
Proyecto Productivo, Unidad Productiva Familiar o Monitoría

Nombre del aprendiz Registre su nombre completo


Documento de Identificación del
Registre su documento de identificación
aprendiz
Teléfono de contacto Registre su teléfono fijo o celular de contacto
En caso de no tener correo instituciona
Correo electrónico institucional Registre su correo institucional SENA con extensión sena o misena
favor registre su correo personal
Registre el número de la ficha en el que se encuentra matriculado según
Número de ficha
el programa de formación escogido
Programa de formación Registre el nombre del programa de formación, tal como aparece
Descripción de la Actividad Detalle la actividad realizada diaria, semanal o quincenal

Fecha de Inicio Registre la fecha de inicio de la actividad descrita en el cuadro anterior

Fecha Fin Registre la fecha fin de la actividad descrita en el cuadro anterior


Para la evidencia como soporte de las
actividades que se realicen en una emp
institución, únicamente se deben detall
bitácora, sin adjuntar la respectiva evid
ser documentación o información confid
Detalle el soporte sobre el cumplimiento de la actividad (Ej: Informe,
Evidencia de Cumplimiento perteneciente a una empresa. Frente a
correo, videos, fotografías, etc).
otras alternativas como proyecto produ
unidad productiva familiar se pueden a
videos o fotografías de las evidencias o
sobre las actividades desarrolladas en
Monitorías

Observaciones, Inasistencias Se diligencia sólo si tienen alguna observación y/o dificultad, si no la


y/o Dificultades presentadas tienen se deja en blanco
Nombre del aprendiz Registre su nombre completo
Firma manuscrita o digital, según sea el caso o si las circunstancias lo
ameritan y sea consensuada esta situación entre las partes, teniendo en
Firma del aprendiz
cuenta la legalidad de este documento como soporte para la aprobación
de la etapa productiva

Registrar la fecha en la que se entrega físicamente o se sube a la


Fecha entrega bitácora
plataforma LMS, según sea el caso
Nombre del instructor de
Registre su nombre completo
seguimiento
Firma manuscrita o digital, según sea el caso o si las circunstancias lo
Firma del instructor de ameritan y sea consensuada esta situación entre las partes, teniendo en
seguimiento cuenta la legalidad de este documento como soporte para la aprobación
de la etapa productiva

Firma manuscrita o digital, según sea el caso o si las circunstancias lo


Firma del jefe inmediato (Si es ameritan y sea consensuada esta situación entre las partes, teniendo en
del caso) cuenta la legalidad de este documento como soporte para la aprobación
de la etapa productiva.
* N/A = No Aplica
Versión: 02

Código:
GFPI-F-147

a en el proceso formativo que se


prendices y el jefe de la empresa (si
a establecida en el Reglamento del
como evidencia de la ejecución de la
e seguimiento asignados por el

TENER EN CUENTA
o no aplica para las alternativas de
Productivo, Apoyo a Unidad
Familiar o Monitoría, por favor
/A*

o no aplica para las alternativas de


Productivo, Apoyo a Unidad
Familiar o Monitoría, por favor
/A*

o no aplica para las alternativas de


Productivo, Apoyo a Unidad
Familiar o Monitoría, por favor
/A*

e no tener correo institucional, por


tre su correo personal
dencia como soporte de las
s que se realicen en una empresa o
únicamente se deben detallar en la
n adjuntar la respectiva evidencia por
entación o información confidencial
nte a una empresa. Frente a las
nativas como proyecto productivo o
ductiva familiar se pueden adjuntar
tografías de las evidencias o informe
actividades desarrolladas en las

También podría gustarte