Está en la página 1de 6

¿COMO SE DISEÑAN LAS VIGAS DE

CIMENTACIÓN?

¿QUÉ SON LOS LÍMITES


DE ATTERBERG?
¿QUÉ SON?
Se definen como los límites de los contenidos de humedad
que caracterizan los cuatro estados de consistencia de un
suelo de grano fino: estado sólido, estado semisólido,
estado plástico y estado semilíquido o viscoso. Cada uno se
determina a través de ensayos específicos que permiten
obtener el porcentaje de humedad.
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
El límite de contracción es el contenido máximo de agua,
por debajo del cual un secado adicional no causa
disminución del volumen de la muestra de suelo. Para su
obtención, se requiere conocer el volumen inicial y final
del suelo; se puede emplear parafina o mercurio con este
propósito.
LÍMITE PLÁSTICO
Es el porcentaje de contenido de humedad con el que un
suelo cambia al disminuir su humedad de la consistencia
plástica a la semisólida. Se determina a través de rollos
delgados de muestra que se forman hasta alcanzar 3 mm
de diámetro. Luego, se secan en un horno para conocer la
cantidad de agua presente.
LÍMITE LÍQUIDO
El límite líquido representa la frontera entre el estado
plástico y líquido. El ensayo más conocido para su
determinación es la copa de Casagrande, que consiste
en dar un número de golpes específico a la muestra de
suelo hasta lograr que los bordes del suelo se toquen.
Luego, se repite y se proyecta en una gráfica para
calcular la humedad con 25 golpes.
COMÉNTANOS
¿Qué otros temas te gustaría
ver en el siguiente post?

¿Quieres conocer más?


Escanea el QR y únete a la
comunidad más grande
de la construcción.

Comenta Guárdalo

También podría gustarte