Está en la página 1de 1

GUTIERREZ MONTOYA NAYELI ESMERALDA

3AM20 09 MAYO 2023

Mapas de la España del Barroco. (2014). Abril 28, 2024, Blogspot.com website:
https://augustogeohistoria.blogspot.com/2014/04/mapas-de-la-espana-del-barroco.html
de, C. (2009). Arquitectura barroca en España. Abril 28, 2024, Wikipedia.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_barroca_en_Espa%C3%B1a
Descubre la arquitectura del Real Alcázar de Sevilla. (2020). Abril 28, 2024, www.alcazar-seville-tickets.com
https://www.alcazar-seville-tickets.com/es/alcazar-seville-architecture/

Construcción de la Catedral Metropolitana de la


Ciudad de México

Período de la Guerra de los Treinta Años en Europa, que

Ubicación Geográfica del Barroco en Mexico


influyó en la economía y cultura colonial de México.

Auge del barroco en la arquitectura y las artes en


México.

Construcción de la Basílica de Nuestra Señora de


Guanajuato.

Construcción de la Iglesia de Santa Rosa de Viterbo


en Querétaro

Construcción del Palacio de Minería en la Ciudad de


México, destacado ejemplo de arquitectura civil barroca.

Edificación del Palacio de los Condes de San Mateo


El barroco en México durante el periodo colonial, especialmente en los siglos de Valparaíso en Morelia
XVII y XVIII, dejó una marcada influencia en la arquitectura, pintura, escultura y
música de la época. Las principales áreas donde floreció incluyen la Ciudad de Terremoto de Lisboa, que influyó en la arquitectura y
México, Puebla, Oaxaca, Guanajuato y Zacatecas, con ejemplos destacados la planificación urbana en México.
como la Catedral Metropolitana, la Catedral de Puebla, la Iglesia de Santo
Domingo de Guzmán y la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Construcción del Palacio de Iturbide en la Ciudad de
Guanajuato. Estas representan solo algunas de las muchas regiones donde el México
barroco dejó una huella perdurable en México.

CONTEXTO HISTÓRICO RELIGIÓN


El periodo barroco en México, principalmente en los siglos XVII y XVIII, Durante el periodo barroco en México, la
estuvo influido por la colonización española tras la conquista de
religión predominante fue el catolicismo. La
México-Tenochtitlán en 1521. Bajo el Virreinato de Nueva España,
llegada de los españoles y la posterior
México experimentó un crecimiento urbano y económico impulsado
colonización llevaron consigo la
por la minería, la agricultura y el comercio, lo que financió la
construcción de iglesias y palacios en estilo barroco. La expansión de evangelización y la conversión de la población
la Iglesia Católica, junto con eventos geopolíticos y desastres naturales, indígena al catolicismo.
dejaron una marcada influencia en la arquitectura, el arte y la cultura
del país durante este periodo. La Iglesia Católica desempeñó un papel
central en la vida religiosa, cultural y política
de México durante este tiempo, ejerciendo
una influencia significativa en la sociedad
colonial. La construcción de numerosas
iglesias, catedrales y monasterios en estilo
barroco fue una manifestación tangible de la
importancia del catolicismo en la vida
cotidiana y en la expresión artística de la
época.
POLÍTICA Y SOCIAL
Durante el barroco en México, el país
se encontraba bajo el dominio del
Virreinato de Nueva España,
ECONOMÍA
Durante el periodo barroco en México, la economía estuvo
gobernado por un virrey designado marcada por la explotación de recursos naturales, la minería de
por el rey de España. La sociedad plata. Además de la minería, la agricultura también desempeñó un
colonial estaba dividida en estratos papel importante, con cultivos como el maíz, el trigo, el cacao y el
añil, que se exportaban a Europa. El comercio, tanto interno como
sociales que incluían a la élite criolla, con otras colonias españolas y con Europa, también contribuyó al
la población indígena, los mestizos y la crecimiento económico durante este periodo.
población afrodescendiente, con una
marcada desigualdad. Este contexto
político, social y económico influyó en Gaspar de Zúñiga y Acevedo
el desarrollo cultural, artístico y
arquitectónico del país durante el
barroco.

FACHADAS ORNAMENTADAS
Las fachadas de los edificios barrocos en México están
ricamente decoradas con elementos escultóricos,
columnas salomónicas, pilastras, molduras y frisos. Estas
fachadas suelen ser asimétricas y presentan una
combinación de formas geométricas y orgánicas.

RELIEVES Y ESCULTURAS
La escultura juega un papel importante en la decoración
barroca, con relieves en piedra que representan escenas
religiosas, figuras de santos, ángeles y querubines. Las
esculturas en nichos, hornacinas y frisos adornan las
fachadas e interiores de iglesias y edificios civiles.

DINAMISMO Y MOVIMIENTO
El barroco se caracteriza por su sentido de movimiento y
dramatismo, expresado a través de la forma y la
composición. Las líneas curvas, las formas sinuosas y la
sensación de movimiento se utilizan para crear una
arquitectura dinámica y visualmente impactante.

DETALLES DORADOS Y POLICROMÍA


El uso del dorado en la decoración interior es una
característica distintiva del barroco mexicano. Los interiores
de las iglesias y palacios están adornados con dorados en
estuco, madera tallada y yeso, creando un efecto de lujo y
opulencia. Además del dorado, se emplea una rica
policromía en techos, retablos y pinturas murales.

BÓVEDAS Y CÚPULAS
Las iglesias barrocas en México suelen presentar bóvedas y
cúpulas ornamentadas, muchas veces decoradas con
frescos y pinturas murales que representan escenas
religiosas o alegóricas.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Durante el barroco en México, se utilizaron diversos
MATERIALES
sistemas constructivos que combinaban técnicas europeas Durante el Barroco en México, se utilizaron una
con métodos indígenas adaptados a las condiciones variedad de materiales de construcción: Piedra, Ladrillo,
locales. Estos incluyeron albañilería y cantería para Adobe, Estuco y Yeso, Mármol, Metal, Madera.
edificaciones elaboradas, adobe para estructuras simples,
madera para detalles decorativos y techos, y bóvedas y
cúpulas para iglesias y edificios públicos. Además, se
construyeron sistemas hidráulicos para abastecer de agua
a la población y para fines ornamentales. Estos sistemas
reflejaron la influencia europea y las necesidades locales,
dando lugar a una arquitectura única que perdura hasta el
día de hoy.

Durante el periodo barroco en


México, la construcción de
edificios religiosos estuvo a
menudo a cargo de equipos de
arquitectos, maestros de obra y Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato Iglesia de Santa Prisca y San Sebastián
artesanos:

Fr. Juan de Sevilla


Manuel Tolsá
Francisco Antonio de
Guerrero y Torres
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Lorenzo Rodríguez
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Catedral de Puebla

También podría gustarte