Está en la página 1de 2

Tecnología 5G en Colombia: ya estamos en

pruebas

Conozca a detalle en qué van las pruebas pilotos para


evaluar casos de la red 5G

Con la previa autorización del Gobierno, los operadores móviles han comenzado el
desarrollo de pilotos para evaluar casos de uso de esta innovación en el país.

Las acciones por parte de todos los jugadores involucrados en la implementación de


la tecnología 5G en Colombia han puesto a esta innovación en boca de muchas
personas recientemente. Aunque muchos podrían pensar que este avance tardaría
mucho en llegar al país, lo cierto es que ya se está trabajando para que estemos
cada vez más cerca de disfrutar de esta tecnología móvil en todo el territorio
nacional.

Un primer movimiento al respecto se dio en 2018 cuando Claro, con la autorización


del Gobierno, fue el primer operador móvil en el país en realizar las primeras pruebas
5G en Colombia

Claro fue uno de los operadores que manifestó su interés, de ahí que a finales de
junio el MinTIC le asignó y autorizó comenzar las pruebas de la tecnología 5G
durante seis meses, específicamente en la banda de espectro de 3.500 MHz,
permiso que podrá ser prorrogable por un período de tiempo igual al inicial. Este
piloto se realizará en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barrancabermeja.

Una de las finalidades de estos ensayos es que los ingenieros de la multinacional


puedan tener una experiencia práctica sobre 5G en el país y que estén preparados
para los próximos pasos a seguir.

Claro ha definido tres casos de uso para esta prueba piloto: Terminales Móviles de
Personas por intermedio de Banda Ancha Mejorada (eMBB), Terminales Fijas de
Hogares para Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) y una red 5G Privada, ubicada en Plaza
Claro. De igual manera, ha establecido ciertas alianzas con instituciones públicas y
privadas con el fin de hacer pruebas en áreas como salud, educación, transporte y
ciudades inteligentes.

En el sector salud, uno de los ejemplos de estos pilotos es la implementación de un


sistema de análisis de imágenes diagnósticas diseñado para el estudio de
tomografías computarizadas (TC) relacionadas con el diagnóstico del COVID-19. En
este caso, la solución transmite, a través de la red 5G, entre 300 y 400 tomografías
por paciente en menos de un minuto, las cuales son analizadas y procesadas en la
nube con un alto nivel de precisión.

También podría gustarte