Está en la página 1de 22

LIBERACION

MIOFASCIAL
¿QUE ES LA
FASCIA?
FASCIA

 El Diccionario Médico Salvat define a la fascia como “aponeurosis


o expansión aponeurótica”.
• Forma del tejido conectivo el
FASCIA mas extenso del cuerpo

• Como membrana fibrosa


APONEUROSIS blanca, luciente y resistente que
sirve de envoltura a los músculos.

TEJIDO • El del sostén derivado del


mesodermo formado por fibras
CONECTIVO conjuntivas y elásticas.
COMPONENTES DE LA FASCIA

Matriz
Elastina Colágeno
Extracelular
TIPOS DE FASCIA

FASCIA SUPERFICIAL: HIPODERMIS

SUPERFICIAL MEDIA PROFUNDA

Fibras de colágeno Llamada la capa Es muy fina y está

se conocen como membranosa; las formada por tejido


conectivo laxo; los
ligamentos fibras a este nivel
tabiques de tejido
cutáneos los están alineadas
conectivo a este nivel
cuales permiten paralelamente a
permiten la conexión
anclar la piel a la la piel para formar de la fascia superficial
fascia profunda. la fascia con la fascia
FASCIA SUPERFICIAL: HIPODERMIS

La fascia superficial tiene diferentes características, según


la región del cuerpo en la cual se encuentre:

ABDOMEN: Camper y Scarpa

PELVIS: Colles

CRANEO: Galea aponeurotica

PALMAS Y PLANTAS
FASCIA PROFUNDA
La fascia profunda está ubicada por debajo de la fascia superficial; su
superficie externa se extiende a través del cuerpo completamente de
una manera uniforme, mientras que su parte interna se conecta con los
músculos subyacentes; esta última conexión es diferente entre el tronco y
las extremidades.
PROPIEDADES HISTOLOGICAS

Abundante red Receptores Células musculares


nerviosa intrafasciales lisas (propias)

Golgi FIBROCITOS:

Corpúsculo de Fibroblastos
Pacini

Miofibroblastos
Órgano de Ruffini
Adipocitos –
Terminaciones células blancas.
nerv. libres.
PROPIEDADES FISIOLOGIA

Las fascias están


presentes en
todas las partes
del cuerpo y en
los papeles que
éstas desarrollan
se
encuentran:

Formación de
Protección Hemodinámico compartimientos Revestimiento
corporales

NUNCA RIGIDEZ
PAPEL DE LA FASCIA

Papel de sostén y soporte.

Papel hemodinámica.

Papel de protección.

Papel de amortiguación.

Papel bioquímico

Papel de comunicación y de intercambio.


A DEMÁS:

Mantiene la postura

Contiene los órganos

Contiene el sistema muscular

Correas de transmisión de la fuerza, que permiten coordinar y


poner a un cuerpo en movimiento.
Correas de transmisión que se reagrupan en cadenas
fasciales.

Es primordial en el intercambio y defensas


La coordinación neuromuscular

 La formación de un sistema
alterno de regulación de
tensiones (con una importancia
esencial en las situaciones de
una máxima exigencia para el
aparato locomotor)

Proceso de la cicatrización de las heridas


Disfunción Miofascial

Significa la anomalía o carencia de una correcta


respuesta estabilizadora. Es un trastorno no
inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado,
rigidez y cuya característica primordial es la
presencia de “puntos gatillo”.
El dolor miofascial tiene tres componentes básicos:

 1. Una banda palpable en el músculo afectado.


 2. Un punto gatillo (trigger point).
 3. En patrón característico de dolor referido.
Liberación miofascial
 La inducción miofascial es un proceso
simultáneo de evaluación y tratamiento, en el
que, a través de movimientos y presiones
sostenidas tridimensionales, aplicadas en todo
el sistema fascial, se busca la liberación de las
restricciones del sistema miofascial, con el fin
de recuperar el equilibrio funcional del cuerpo.
PRINCIPALES EFECTOS

 circulación más eficiente de los anticuerpos en la


sustancia fundamental,
 un aumento del suministro sanguíneo hacia los
lugares de la restricción, a través de la liberación
de histamina,
 una correcta orientación en la producción de
fibroblastos, un mayor suministro de sangre hacia
el tejido nervioso, y
 un incremento del flujo de los metabolitos desde y
hacia el tejido, acelerando así el proceso de
curación.
MANIOBRAS
LIBERACION
DEL
PAQUETE
MUSCULAR
DESLIZAMIENTO
LONGITUDINAL
O PRESION
DESLIZADA
MANOS CRUZADAS
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
 Heridas abiertas
 Estados febriles
 Paciente hemofílico
 Tumores malignos
 Paciente con cáncer del sistema
linfático
 Enfermedades infecciosas
 Osteoporosis
 Osteomielitis
 Hematomas
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

Arteriosclerosis avanzada
Lupus
Artritis Reumatoide
Esclerodermia
Espondiloartrosis anquilosante
Trombosis
Epilepsia
Dolor de cabeza

También podría gustarte