Está en la página 1de 8

ESCRITO: 01-2019

SUMILLA: DEMANDA DE TENENCIA EXCLUSIVA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE CASTILLA

PIERRE ALEXANDER MEJIA ALVARADO,


identificado con DNI N° 41833184 y con domicilio real
AA.HH Juan Pablo II MZ A LT 16 del Distrito de Castilla,
Provincia y Región de Piura, señalando domicilio
procesal en la Casilla Judicial Nº 728 de la Corte de
Justicia de Piura y la Casilla Electrónica N° 42870
– SINOE del Poder Judicial, me dirijo a usted para
saludarlo y decirle lo siguiente:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL DEMANDADO

- ROYLITH INGUERBORG RAMIREZ ADRIANZEN, identificada con DNI N°


41848062, con domicilio real en MZ LL LT. 26, Calle los Jazmines, Urbanización San
Bernardo Castilla-Piura, quien deberá ser emplazado con la presente demanda, con
las formalidades y garantías de ley.

- EL MINISTERIO PÚBLICO, por tratarse de un proceso en materia de familia por


razón de tenencia de menor, solicito se ponga en conocimiento a la Fiscal de la
Fiscalía Especializada en procesos de Familia como órgano competente para la
admisión de la presente demanda conforme al artículo 138 y siguiente del Código
de los Niños y Adolescentes, que deberá ser notificado en su sede de la
Fiscalía Provincial de Castilla.

II. PETITORIO

Que, al amparo del artículo 2 inciso 20 de la Constitución Política del Estado que consagra
el derecho de petición y defensa de toda persona, e invocando se me conceda mi derecho
a la tutela jurisdiccional efectiva para ejercer la defensa de mi derecho con sujeción al

1
debido proceso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81 del Código de los
Niños y Adolescentes, acudo a su despacho a fin de SOLICITAR SE DECLARE Y
RECONOZCA, a mi favor, la TENENCIA EXCLUSIVA de mis tres menores hijos: PIERRE
LUIGUI, MARITZA Y ALEXANDER, conforme a los fundamentos de hecho y derecho
siguientes:

III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA

i. ANTECEDENTES

PRIMERO: Señor juez, producto de una relación sentimental con la demandada, han
nacido nuestros tres menores hijos: PIERRE LUIGUI (13), MARITZA (10) Y
ALEXANDER (3), quienes a la fecha de la interposición de la presente demanda aún son
menores de edad, para tales efectos adjunto copia de sus DNI y las partidas de nacimiento,
a fin de acreditar el entroncamiento familiar.

SEGUNDO: Que, mis hijos vivían en el AA.HH Sánchez Carrión MZ A LT 16 del Distrito de
Castilla, provincia y Región de Piura, donde convivíamos hasta que decidimos separarnos
ya hace varios años, posteriormente con fecha 31 de mayo del 2019 deje constancia
mediante la cual el PNP levantó un Acta de Constatación Policial para corroborar y
dejar constancia que mis tres menores hijos se encuentran viviendo conmigo desde el
domingo 26 de mayo del presente, en la dirección indicada en la parte introductoria de mi
demanda, precisando que al momento en que el efectivo policial se entrevistó con mis
menores hijos, estos manifestaron que se encuentran bien de salud.

ii. EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO COMO CRITERIO


RECTOR

TERCERO: Que, antes de dilucidar la controversia suscitada en el presente caso, cabe


tener en cuenta que tal como lo estipula el Artículo 3.1. de la Convención sobre los
Derechos del Niño: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativa o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá
será el interés superior del niño”. Teniendo en cuenta lo antes expuesto, cabe señalar que
2
la demanda planteada, debe ser analizada teniendo en cuenta el principio del interés
superior del niño, y otros principios generales que establece la Convención sobre los
Derechos del Niño, entre ellos, el derecho que tiene el niño a vivir con la familia,
consagrado en el Artículo 9.1., de la Convención, la misma que estipula lo siguiente:

“Los Estados Partes velarán porque el niño no sea separado de sus padres
contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las
autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés
superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares,
por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por
parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una
decisión acerca del lugar de residencia del niño”

CUARTO: Que, lo antes expresado debemos concordarlo con lo señalado en los artículos
IX y X del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, según el cual en toda
medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través del
Poder Judicial, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos, así como el Estado garantiza un
sistema de administración de justicia especializada para los niños y
adolescentes; y, los casos sujetos a resolución judicial o administrativa en los
que estén involucrados niños o adolescentes serán tratados como problemas
humanos. Aunado a ello, el artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes que señala:
“Cuando los padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer
del niño, niña o adolescente. De no existir acuerdo o si este resulta perjudicial
para los hijos, la tenencia la resolverá el juez especializado dictando las
medidas necesarias para su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia
compartida, salvaguardando en todo momento el interés superior del niño, niña o
adolescente”; asimismo, el artículo 84 del Código de los Niños y Adolescentes dispone:
“(…) En caso de no existir acuerdo sobre la tenencia, en cualquiera de sus modalidades, el
Juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente:

a. El hijo deberá permanecer con el progenitor con el que convivió mayor tiempo
siempre que le sea favorable;
b. El hijo menor de tres (3) años permanecerá con la madre; y

3
c. Para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño, niña o adolescente debe
señalarse un régimen de visitas (…)”.

QUINTO: Que, como ya se ha expuesto, las normas del ordenamiento jurídico peruano
establecen una serie de criterios para la determinación de la tenencia del menor, como se
podrá apreciar, LA TENENCIA ESTÁ DESTINADA AL CUIDADO DE LOS HIJOS
POR UNO DE LOS PADRES, SIENDO ÉSTA DE CARÁCTER TEMPORAL ;
debiendo agregar que ello se desprende de lo estipulado en el artículo 421° del Código
Civil, que precisa que por la patria potestad , los padres tienen el deber y el derecho
de cuidar de la persona de sus hijos menores . Por lo tanto, ahora pasaremos a
exponer a explicar y sustentar la pretensión de tenencia.

iii. ELEMENTOS QUE SUSTENTAN MI PRETENSION

a) Respecto al cumplimiento de los Alimentos

SEXTO: Que, como padre, nunca me he despreocupado por mis menores hijos, ya que he
venido cumpliendo con su manutención, es por ello, que desde el 26 de mayo del presente
año, fecha a partir de la cual han vuelto a convivir conmigo debo dejar precisado que me
estoy haciendo cargo de su alimentación, su salud, darles un hogar en armonía, vestido,
etc., debe indicarse que el artículo 472 del Código Civil prescribe que: “ Se entiende por
alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia (…)”. Por
lo que, al menos estoy cumpliendo con mis hijos, dándoles una mejor calidad de vida para
que puedan desarrollarse plenamente en armonía social.

b) Respecto a la solvencia económica del padre

SEPTIMO: Que, conforme obra en los medios probatorios aportados al proceso, se tiene
que soy una persona que tiene solvencia moral y económica, lo mismo que queda
acreditado con el contrato de arrendamiento del cual soy la parte arrendataria, percibiendo
una renta por la suma de S/ 430 soles mensuales como ingreso mensual, aunado a ello,
tenemos que tengo una empresa dedicada a la Seguridad Privada, servicios personales,

4
alquiler y arrendamiento de maquinaria, bienes y equipos intangibles desde el 01 de
noviembre del 2018, por lo cual acredito tener solvencia económica para cuidar de mis
menores hijos y ejercer la tenencia exclusiva.

POR LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS, QUEDA DEMOSTRADO


QUE EL ACTOR REUNE MULTIPLES CARACTERISTICAS A FIN DE
EJERCER LA TENENCIA EXCLUSIVA DE SUS HIJOS, FRENTE AL
ABANDONO POR PARTE DE SU MADRE, RAZON POR LA CUAL,
LA DEMANDA DEBE SER DECLARADA FUNDADA
OPORTUNAMENTE.

IV. FUNDAMENTO DE DERECHO

⮚ CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU

- Artículo 2: Derechos fundamentales de la persona.- Toda persona tiene


derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.

- Artículo 2°, inciso 20 de la de la Constitución Política del Perú. Sobre el


derecho acceder a formular peticiones, por escrito ante la autoridad competente.

- Artículo 4 sobre la Protección a la familia y la Promoción del matrimonio.-


“La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la
madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y
promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad”.

⮚ CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

5
- Artículo 4.- que establece que todo menor tiene derecho a vivir en un ambiente
sano. Asimismo el art. 5º con respecto al respeto por la integridad moral, psíquica
y física del menor.

- El artículo 8, reconoce el derecho de vivir en un ambiente familiar adecuado que


permita su adecuado desarrollo integra.

- Artículo 81, que establece el supuesto de la tenencia “ Cuando los padres estén
separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina de
común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o
adolescente. De no existir acuerdo o si este resulta perjudicial para los hijos, la
tenencia la resolverá el juez especializado dictando las medidas necesarias para su
cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia compartida, salvaguardando en todo
momento el interés superior del niño (…)”.

- Artículo 83, que establece que “El padre o la madre a quien su cónyuge o
conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la
Custodia y Tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes”.

- Artículo 84 sobre las Facultades del Juez.- En caso de no existir acuerdo sobre
la tenencia, en cualquiera de sus modalidades, el Juez resolverá teniendo en cuenta
lo siguiente:
a. El hijo deberá permanecer con el progenitor con el que convivió mayor
tiempo siempre que le sea favorable;
b. El hijo menor de tres (3) años permanecerá con la madre; y
c. Para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño, niña o adolescente
debe señalarse un régimen de visitas (…)”.

- Artículo 85.- El juez especializado debe escuchar la opinión del niño y tomar en
cuenta la del adolescente.

⮚ CODIGO PROCESAL CIVIL:

6
- Arts. 424º y 425º, 426º y 427º.- normas procesales que regulan lo relacionado
a los requisitos de admisibilidad y procedencia de la demanda.
- Arts. 546° y 547°.- Que regulan la vía procedimental y competencia del presente
proceso.

V. VÍA PROCEDIMENTAL

La vía del PROCESO UNICO, conforme al artículo al Artículo 160 del ley 29497, el que a
tenor prescribe: “El Juez especializado, para resolver, toma en cuenta las disposiciones del
Proceso Único establecido en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto del presente
Código y, en forma supletoria, las normas del Código Procesal Civil”.

VI. MONTO DEL PETITORIO

El monto del petitorio es inapreciable en dinero ya que la demanda versa sobre la tenencia
de mis menores hijos.

VII. MEDIOS PROBATORIOS

1. Acta de Constatación Policial. Con los que acredito que estoy al cuidado de mis
menores hijos.
2. Copia de mi DNI, con los que acredito el entroncamiento familiar con mis hijos.
3. Copia de los DNI y Partidas de nacimiento de mis tres hijos, con los que se
acredito el entroncamiento familiar.
4. Contrato de arrendamiento legalizado notarialmente, por el cual acredito
que soy solvente económicamente.
5. Ficha RUC de la empresa BRACK 5 MIL SECURITY S.R.L, con el cual acredito
la solvencia económica.
6. Declaración testimonial de mis menores hijos, con el que acreditaré la falta
de atención, el total estado de descuido y abandono por parte de la emplazada, a
quien se le deberá notificar en el domicilio antes citado.

VIII. ANEXOS

7
1-A. Copia de DNI.

1-B. Acta de Constatación Policial.

1-C. Copia de mi DNI.

1-D. Copia de los DNI y Partidas de nacimiento de mis tres hijos.

1-E. Contrato de arrendamiento legalizado notarialmente.

1-F. Ficha RUC de la empresa BRACK 5 MIL SECURITY S.R.L.

1-G Copia de la habilidad del Abogado Defensor.

PRIMER OTROSI DIGO: Por tratarse de un proceso en materia de familia por razón de
tenencia de menor, solicito se ponga en conocimiento del Fiscal de Familia competente la
admisión de la presente demanda conforme al artículo 138 y siguientes del Código de los
Niños y Adolescentes.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, por convenir a mi derecho y en ejercicio de defensa


convengo en consignar mi domicilio procesal en Casilla Nº 728 de la Corte de
Justicia de Piura y Casilla Electrónica 42870 del Poder Judicial, a donde en lo
sucesivo se me notificara las resoluciones y todo cuanto proveído expida su despacho.

TERCER OTROSI DIGO: DESIGNO como mi abogado defensor, al letrado que


autoriza el presente escrito, otorgándoles las facultades de representación contenidas
en el artículo 74º del Código Procesal Civil, concordante con el Art. 80º del mismo cuerpo
de leyes, a fin de que puedan ejercer mi defensa en la presente causa.

POR TANTO: A Ud., señor Juez, solicito DECLARAR FUNDADA mi demanda, y


consecuentemente se sirva a RECONOCER la TENENCIA de mis tres menores hijos,
conforme a Ley y en salvaguarda del interés superior de los niños.

Piura, 27 de Junio del 2019

También podría gustarte