Está en la página 1de 24

Administración

SEMANA 15

ECONOMÍA CIRCULAR
Responda las siguientes preguntas…

• ¿Qué son los Econegocios?

v
• ¿Por qué son importantes?

https://youtu.be/ejJL_xq0X8o
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante, analiza


y sustenta un caso de economía circular,
de manera clara y coherente.
“Hay un proverbio chino que dice: Si tu plan es a
un año, siembra arroz, si tu plan es a 10 años,
siembra árboles, si tu plan es a 100 años, educa a
tu comunidad”, por lo cual aquí estamos para
educar a nuestra comunidad” - Juan Verde
(Presidente de ALF)
Efectos de una economía lineal
Los tres pilares del desarrollo sostenible
Economía Circular

¿Producir, usar y tirar? No, reducir, reusar y


reciclar. El paradigma del actual modelo
económico lineal podría estar llegando a su
fin y su lugar será ocupado por la economía
circular.
La economía circular podría reducir hasta
un 99% los desechos de algunos sectores
industriales y un 99% de sus emisiones de
gases de efecto invernadero, ayudando
así a proteger el medio ambiente y
combatir el cambio climático. Pero ¿qué
es la economía circular?
https://youtu.be/wc_65-yf6zU v
La economía circular es una
alternativa atractiva que
busca redefinir qué es el
crecimiento, con énfasis en los
beneficios para toda la
sociedad. Esto implica disociar
la actividad económica del
consumo de recursos finitos y
eliminar los residuos del
sistema desde el diseño.
Respaldada por una transición
a fuentes renovables de
energía, el modelo circular
crea capital económico,
natural y social.
Economía Circular

Se basa en tres principios:

• Eliminar residuos y contaminación


desde el diseño.

• Mantener productos y materiales en


uso

• Regenerar sistemas naturales


La transición hacia una bioeconomía
sostenible y circular implica el
desarrollo de formas innovadoras de
producción basadas en el estudio del
metabolismo y de los flujos de materia
y de energía en los procesos
productivos.
Los objetivos son:
- Incremento de la producción.
- Utilización eficiente de los recursos
naturales.
- Valorización de los subproductos.
- Eliminación de las externalidades
negativas.

La bioeconomía permite convertir algas en combustible, reciclar plástico, transformar los residuos
en muebles o ropa nueva, o convertir los subproductos industriales en fertilizantes de base
biológica. Cuenta con potencial de generar un millón de nuevos empleos verdes para 2030.
Bioeconomía
• Producción de biomasa. Economía
Bioeconomía Circular
Circular
• Reciclar, reducir, reutilizar.
• Sustituir recursos fósiles • Mantener el valor de los
con biológicos. productos.
Economía base • Uso en cascada de la • Minimizar residuos.
biológica biomasa.
• Alimentos. • Minimizar bio-residuos.
• Textiles, fibras.
• Biorrefinerías.
• Bioenergía.
ACTIVIDAD SEMANA 15

as
En equipos:
Analizan y sustentan un caso
de economía circular, de
manera clara y coherente.
Andalucía

v Video:

https://youtu.be/_qeAGmbWxN4

Lectura: Estrategia
Andaluza de
Bioeconomía Circular L
Responda las siguientes preguntas…

¿Qué es la bioeconomía?

¿Qué ofrece Andalucía?

¿Cuáles son las estrategias andaluzas de Bioeconomía


Circular?
Conclusiones…
Formulemos las conclusiones de la clase:
Para la próxima semana…
NO OLVIDAR

Revisar los
lineamientos para
la evaluación
final.

También podría gustarte