Está en la página 1de 36
“ Ministerio de Economia y Finanzas Resolucion N° 66/2024. Montevideo, 20 de mayo de 2024, ASUNTO N° 2023-5-1-0008879: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U - MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.- CONCENTRACION ECONOMICA, VISTO: la solicitud de autorizacién de concentracién econémica sustanciada en el asunto de referencia; RESULTANDO: 1) que el dia 1° de noviembre de 2023, comparecieron ante la Comision de Promocién y Defensa de la Competencia (en adelante, CPDC), Jonathan Jacques Clovin, ‘en nombre y representacién de Athn Foods Holdings S.A.U. (en adelante, Minerva) y Alejandro Alterwain, en nombre y representacién de Marfrig Global Foods S.A. (en adelante, Marfrig), solicitando autorizacién para la concentracion econémica que explicitan, al amparo de lo previsto en el articulo 7 de la Ley N° 18.159 de 20 de julio de 2007, articulo 39 y siguientes del Decreto N° 404/007 de 29 de octubre de 2007 y Resolucién CPDC N° 87/2020 de 7 de mayo de 2020, aportando Nota de Presentacién y Formulario de Autorizacién de Concentracién Economica; 2) que acompafiaron en dicha instancia, entre otros elementos fisicos, el Anexo | (organigrama y lista de las empresas que pertenecen al grupo econémico del Comprador), el Anexo Il (organigrama y lista de las empresas que pertenecen al grupo econémico del Vendedor), el Anexo Ill (Informe — Adquisicién de activos de MARFRIG por parte de MINERVA, Vixion Consultores — Ec. Aldo Lema e Ing. Agr. Daniel Falero), el Anexo IV (monto de la transaccién), el Anexo VII (Informe Econémico: Mercados Relevantes y Eficiencias en la. compra de Establecimientos Colonia S.A, Cledinor S.A e Inaler S.A por Minerva - Dr. Juan Dubra, PhD y Ec. Msc. Sofia Harguindeguy), el Anexo Vill (Consulta profesional - ‘Adquisicion de tres frigorificos del grupo Marfrig por Minerva — Dr.Leandro Zipitria), el Anexo IX (Analisis de los Precios), el Anexo XI (ventas de Minerva en cantidades y valores 1 * Ministerio de Economia y Finanzas desagregadas por producto), el Anexo XII (ventas de Marftig en cantidades y valores desagregadas por producto), el Anexo XIII (ventas de Minerva en cantidades y valores desagregadas por cliente) y, el Anexo XIV (ventas de Marfrig en cantidades y valores desagregadas por cliente), solicitando la confidencialidad y reserva en los términos que detallan; 3) que en referencia a la operacion proyectada, se informé y posteriormente se acredité, Que la misma consiste en la adquisicién por parte de la empresa Minerva, del 100% de las acciones de tres sociedades uruguayas (Establecimientos Colonia S.A, Inaler SA. y Prescott International S.A), ademas de ciertos activos de conformidad con el Contrato de Compraventa de Acciones y otros convenios de fecha 28 de agosto de 2023 y que, como consecuencia de ella, Minerva pasaria a controlar tres plantas frigorificas de Marfrig en los Departamentos de Colonia, San José y Salto, no quedando comprendidos el Frigorifico Tacuaremb6, la fabrica de Fray Bentos, ni el feedlot de Rio Negro, entre otros; 4) que en los aspectos sustanciales, indicaron que se trata de una concentracién horizontal en la que se identifican dos mercados relevantes, el de compraventa de ganado en pie, incluyendo la exportacién de ganado en pie de alcance geografico nacional y, el mercado de venta de carne bovina también de alcance nacional, indicando que las ventas realizadas en el mercado nacional compiten con las importaciones de carne y, en el caso de las exportaciones, compiten con otros paises productores de carne bovina; 5) que solicitaron en lo medular, se autorice la operacién de concentracién econémica en Etapa 1, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 42 de! Decreto N° 404/007, por considerar que existe un bajo nivel de concentracién en los mercados relevantes propuestos, en los Cuales es factible la expansion de competidores, existiendo ademés, multiples alternativas Para los productores ante la eventual disminucién del precio del ganado y para los competidores de la industria que podrian reaccionar ante cualquier aumento de precio; 8) que concluyeron en definitiva, que la operacién proyectada no generaria una posicién dominante en ninguno de los mercados planteados y que atin en dicho caso, no visualizan que se pueda ejercer poder de mercado, ni que existan elementos que posibiliten eventuales 2 Ministerio de Economia y Finanzas efectos coordinados, resaltando en cambio, ganancias de eficiencia, tales como ahorros en packaging y mantenimiento, mejora de la capacidad instalada, entre otros; 7) que la presentacién efectuada fue sometida en lo previo, a analisis de las areas juridica y econémica de la CPDC, quienes se pronunciaron formulando observaciones en los, términos que se detallan en los informes N° 243/023, de fecha 13 de noviembre de 2023, y N° 245/023, de fecha 15 de noviembre de 2023 y que obran agregados a las actuaciones; 8) que por Resolucién N? 217/023, de 16 de noviembre de 2023, se dispuso el otorgamiento de vista a las partes a los efectos de subsanar los extremos indicados en los precitados informes técnicos, y se requirié a las mismas que, adicionalmente, profundizaran en las caracteristicas y funcionamiento de los canales de comercializacién de carne que utilizan en cada una de sus plantas por los motivos que se relacionan en la parte expositiva de dicha resolucién; 9) que con fecha 15 de diciembre de 2023, comparecen ambas partes evacuando la vista conferida de conformidad con la precitada Resolucién N° 217/023, solicitando se declare también, la confidencialidad de la informacién presentada en esta instancia y con fecha 20 de diciembre de 2023, comparece Minerva aportando el Informe Econémico "Analisis de efectos a la competencia de la adquisicién de activos de Marfrig en Uruguay por Minerva", realizado por el Ec. Fernando Coloma y el Dr. Jorge Padilla, de la Consultora Compass Lexecon, que en lo medular sefiala que los precios en el mercado de compraventa de ganado para faena, mantienen una tendencia a ajustarse con los precios de la carne en el mercado extemo, en el largo plazo; y que esos ajustes en los precios no son inmediatos; y no necesariamente se mantienen en el corto plazo. Solicitan su agregacién a las actuaciones y la confidencialidad del mismo; 40) que en funcién de lo anterior, se remitieron sin més trémite las actuaciones a consideracién de la asesora letrada pre informante, quien se expidi6 en Informe N° 267/023 de 27 de diciembre de 2023, sefialando en lo medular, que a su entender, en el periodo de evacuacién de vista, las observaciones efectuadas en anterior pronunciamiento (Informe NN 243/2023) fueron subsanadas, quedando pendiente por presentar en debida forma, el 3 Ministerio de Economia y Finanzas Contrato de Compraventa de Acciones y otros Convenios de fecha 28 de agosto de 2023, asi como el Acta de Directorio de Minerva que aprueba la operacién; 11) que evaluadas las actuaciones, la CPDC dispuso, por Resolucién N° 246/023 de fecha 29 de diciembre de 2023, otorgar nueva vista a las partes en atencién a lo previsto en el articulo 41 del Decreto N° 404/007, en la redaccién dada por el articulo 17 del Decreto N° 194/020, requiriendo a las mismas, aportar la informacion sobre las caracteristicas y funcionamiento de los canales de comercializacién de carne que utilizan en cada una de Sus plantas, de acuerdo a lo ya solicitado por Resolucién N° 217/023 y la informacion pendiente de ser presentada, de acuerdo a lo expresado por la letrada informante en su Pronunciamiento N° 267/023; 12) que el 9 de enero de 2024, comparece Minerva debidamente representada, Presentando escrito y testimonio notarial autenticado, apostillado y traducido de! Contrato de Compraventa de Acciones y Resolucién de su Directorio, solicitando se declare y garantice la confidencialidad de la referida documentacién (fs. 426 a 428) y, el 22 de enero de 2024, comparecen ambas partes también debidamente representadas, evacuando la vista conferida por Resolucién CPDC N° 246/023 de fecha 29 de diciembre de 2023 y aportando informacién sobre las caracteristicas y funcionamiento de los canales de comercializacin de carne que utilizan en cada una de sus plantas, solicitando a su vez, la Confidencialidad del escrito y de la documentacién que acompafian (Letras A, B y C); 13) que con fecha 30 de enero de 2024, se pronuncia nuevamente Ia letrada pre informante en los términos que surgen del Informe N° 9/024, sefialando que las partes presentaron la informacién y documentacién solicitadas y sugiriendo en consecuencia, se tenga por correcta y completa, accediéndose a su vez, a la solicitud de confidencialidad efectuada en las dos comparecencias que se indican en el numeral que antecede, por los fundamentos que expone; 14) que por Resolucién de la CPDC N° 10/2024, de fecha 31 de enero de 2024 se determind que la informacion presentada es correcta y completa, conforme lo previsto en el articulo 41 del Decreto N° 404/007, en la redaccién dada por el articulo 18 del Decreto N° 194/020, 4 x Ministerio de Economia y Finanzas siguiendo el temperamento sugerido en Informe letrado N° 9/024 de 30 de enero de 2024, y se ordené el pase al area econémica para la evaluacién de impacto, difiriéndose ademas, el pronunciamiento respecto a las solicitudes de confidencialidad pendientes, hasta el dictado de la resolucién que disponga la etapa en la cual encuadra la presente operacién, por encontrarse alcanzadas en la obligacién de reserva previamente dispuesta; 15) que el 8 de febrero de 2024, se remite a consideracién de la Comision el Informe Econémico N° 16/024 que, en términos generales, referencia el contexto en el que se proyecta la presente operacién y concretamente, a las concentraciones econémicas aprobadas recientemente en el sector para la adquisicin de BPU por Minerva y la adquisicién de Frigorifico San Jacinto por Frigorifico Pando; 46) que en el referido informe se valora ademés, que la operacién sujeta a evaluacién, implica la adquisicién de actives entre dos grupos econémicos del sector carnico que, considerados conjuntamente, concentran al dia de hoy, una cifra que se aproxima a la mitad de las faenas de ganado bovino que se realizan en territorio nacional; considerando en consecuencia, que es necesario contar con informacién adicional que permita ahondar en ‘su evaluacion econémica; 17) que a mayor abundamiento, el economista informante resalta la necesidad de disponer de mayor informacién sobre la operativa de los participantes incluyendo aspectos tales como, las caracteristicas de las cadenas de suministro, las eficiencias y los tipos de habilitaciones para operar, entre otros aspectos que hacen a las actividades que desarrollan; 18) que en funcién de lo que viene de resefiarse, y compartiendo el informe técnico ut supra indicado, por Resolucién de la CPDC N° 22/024, de fecha 19 de febrero de 2024, se resolvié disponer que la evaluacién de la concentracién econémica proyectada pase a Segunda Etapa (articulo 42 del Decreto N° 404/07 y modificativo), instancia en la cual, se previo requerir nueva informacién a las partes y a terceros; dar noticia de la operacién proyectada, instancia prevista en la reglamentacién indicada para formular alegaciones sobre posibles cambios o impacts en las condiciones de competencia en los mercados afectados que Ministerio de Economia y Finanzas entiendan puedan derivarse de la misma; y, levantar la reserva dispuesta por Resolucién N° 217/023, sin perjuicio de la clasificacién de confidencialidad oportunamente dispuesta; 19) que en los aspectos de fondo, el pasaje a Segunda Etapa dispuesto por la referida resolucién, tuvo especialmente en cuenta que, a la luz de los antecedentes disponibles a dicha fecha, y, como consecuencia de la evaluacién inicial de la operacién proyectada, se contaba con elementos de conviccién suficientes respecto de la necesidad de profundizar en el andlisis del impacto competitivo de la operacién y que a dichos efectos, debian incorporarse en el andlisis las participaciones de mercado de las empresas, el grado de Concentracién en los mismos y otros factores tales como, las barreras a la entrada en el ‘sector, la contestabilidad de los mercados, las modalidades de abastecimiento, produccién, logistica, comercializaci6n y distribucién, las ganancias de eficiencia asociadas a la operacién, entre otros aspectos relevantes; 20) que asimismo, la decisién se motivé en las caracteristicas especificas de las actividades que desarrollan los participantes de la proyectada concentracién y la consecuente necesidad de evaluar elementos adicionales que pudieran influir en las dindmicas competitivas en los mercados; 21) que a través de la resolucién indicada se dispuso ademas, dar noticia de la operacién Proyectada a terceros, aspecto que se concreta a través de la publicacién en el sitio web institucional https //www.qub.uy/ministerio-economia- finanzas/comunicacion/noticias/asunto-2023-5-1-0008879-athn-foods-holdings-sau- marfrig-lobal-foods-sa, el dia 20 de febrero de 2024, otorgando plazo hasta el 14 de marzo de 2024 para la comparecencia de los eventuales terceros interesados, la que fue Posteriormente prorrogada por Resolucién de la CPDC N° 34/024, hasta el 19 de marzo inclusive; 22) que con anterioridad a recaer dichos actos administrativos y concretamente, el dia 17 de noviembre de 2023, se presenta Patricio Cortabarria, en representacién de la Asociacién Rural del Uruguay - conforme lo acredita con certificado notarial que acompafia- manifestando en lo medular, que habiendo tomado conocimiento que Minerva se we Ministerio de Economia y Finanzas propondria adquirir el cien por ciento de las acciones de otras sociedades titulares de importantes frigorificos en Uruguay, comparecen a poner a disposicién de la Comisin un informe realizado para la ARU por la Ec. Rocio Lapitz y una consulta al Dr. Carlos E. Lopez Rodriguez; 23) que asimismo, el dia 29 de enero de 2024 se presentan Jorge Andrés Rodriguez y Pilar Camy, en representacién de la Federacién Rural - conforme lo acreditan con certificado notarial que acompafian, realizando consideraciones respecto de la operacién; adjuntando notas de las “Sociedades Federadas” (Asociacién Fomento Rural de Valentines, Asociacién Rural de San José, Asociacin Agropecuaria de Salto, Sociedad Agropecuaria de Rocha, Asociacién Rural de Reboledo, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Liga del Trabajo de Guichén, Sociedad de Fomento de Flores, Asociacién Agropecuaria de Artigas, Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo y Sociedad de Fomento Rural de Castillos); y presentando un “Estudio Econémico de la Operacién entre Minerva ~ Marfrig - Analisis de los efectos de la competencia’, elaborado por los Economistas Luciana Macedo y Diego Petrecolla; 24) que adicionalmente, el dia 31 de enero de 2024 se present6 Joaquin Falcén por la ‘Asociacin de Consignatarios de Ganado, aportando una consulta elaborada por el Dr. Daniel Rueda Kramer y por la Dra. Paula Algorta Morales y 4 Anexos (anexo 1 “Faena de Bovinos’, anexo 2 "HHI Previo a Fusién’, anexo 3 “HHI Post Fusién y Variacién HHI", anexo 4 *Participacién de mercado previa y post fusién”) en formato impreso original y digital en pendrive; 25) que también con anterioridad a la publicacién de la noticia a terceros, y concretamente el dia 19 de febrero de 2024, se presentan Hebert Falero por la de Unién de Vendedores de Carne; Laura Paz por la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor y José Luis de Armas, Héctor Pessi, Alejandro Gorostidi, Santa Correa, Pablo Pricolli y Ricardo Garcia Pintos por Un Solo Uruguay, efectuando sus consideraciones respecto a la operacién; 26) que con fecha 22 de febrero de 2024, se presenta la Federacién Obrera de la Industria Frigorifica y Afines (FOICA), efectuando consideraciones sobre la operacién proyectada en 7 Ministerio de Economia y Finanzas los documentos titulados “Adquisicién de Marfrig por Minerva pasa a segunda fase de anélisis - Una buena sefial” y “zLa carne uruguaya en manos de una sola empresa brasilefia? Los peligrosos antecedentes del sector de la bebida”, 27) que en relacién a dichas comparecencias, que se tramitaron por expediente N° 2024-5- 1-0000581 para su eventual agregacién en la etapa procesal oportuna, se expidié la CPDC. luego de levantada la reserva del expediente principal y publicada la noticia de la operacién a terceros, por providencia de fecha 29 de febrero de 2024, efectuando observaciones de indole formal, que se plasmaron en los Oficios Nros. 26, 28, 29, 30, 31, 32 y 33/024 de fecha 4 de marzo de 2024, remitidos a los terceros comparecientes que vienen de resefiarse; 28) que el dia 11 de marzo de 2024, se presenta la empresa PAMER S.A debidamente representada por Alejandro Strauch y Danie! Yanneo, en su calidad de Director y apoderado respectivamente, formulando alegaciones sobre la operacion proyectada y agregando en ‘Anexo la siguiente informacién: 1) Mercado de Cartén Corrugado en Uruguay por segmentos (Volumen en Tons), 2) Analisis de la Faena de Bovinos, 3) Cambios en el futuro del mercado cémico asociados a las potenciales adquisiciones del Grupo Minerva, 4) impacto a nivel de abastecedores de carton corrugado en el segmento cdmico y 5) Impacto en la facturacion de PAMER (cifras en miles de délares); requiriéndose asimismo, en presentacién del dia de la fecha, se disponga la confidencialidad de los numerales IV) Situacién actual del mercado donde opera la empresa, V) Cambios en el futuro del segmento camico asociados a las Potenciales adquisiciones de! Grupo Minerva, y Vl) Impacto en la facturacién de PAMER del escrito previamente presentado, asi como de los numerales 1), 4) y 5) del Anexo al mismo; 29) que el dia 13 de marzo de 2024, en respuesta a los oficios 30, 31 y 32, comparece la Dra. Susana Mussini acreditando las representaciones invocadas en la comparecencia efectuada el dia 19 de febrero de 2024 por parte de la Unién de Vendedores de Carne, de la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor y de! movimiento social Un Solo Uruguay, dando cumplimiento en tal sentido a lo que les fuera requerido; 30) que ese mismo dia, se presenta nuevamente la Federacién Obrera de la Industria de la Came y Afines (FOICA), acreditando la representacién invocada, y efectuando 8 Ministerio de Economia y Finanzas consideraciones adicionales en relacién a la operacion proyectada, a ia utilizacion del subsidio por desempleo por parte de la industria frigorifica, proporcionando en Anexo 1 “Ejemplos de casos de envio al seguro de paro, reestructura y rebaja salarial” y planteamientos en cuanto a la revision de dicho sistema; 31) que el dia 18 de marzo de 2024, comparece la Comisién Nacional de Fomento Rural, debidamente representada por su Presidente, el Sr. Fernando Lopez y su Secretaria General, Cristina Revetria, efectuando consideraciones en tomo al escenario de concentracién que se analiza; 32) que el mismo 18 de marzo de 2024, se presenta nuevamente la Federacién Rural, solicitando que no se considere su comparecencia previa e indicando que compareceran en tiempo y forma en la instancia procesal concedida por la Comision para realizar consideraciones como terceros interesados. Aportan en esta instancia, documento elaborado por los economistas Luciana Macedo y Diego Petrecolla, “Estudio Econémico de la Operacién entre Minerva Marfrig. Andlisis de los efectos sobre la competencia’, que contiene modificaciones “..agregando efectos en los indicadores por algunos cambios en la conformacién del escenario’; 33) que con fecha 19 de marzo de 2024, comparece la Asociacion de Fabricantes de Papel, debidamente representada por el Ing., Paul Morgan Benavides en su calidad de Presidente ya pedido expreso de sus asociadas PAMER S.A y C.|.C.S.S.A, asi como también de Lence S.A (participante no asociada) y COSTA BELLA S.A (no participante pero adherente), a los efectos de realizar alegaciones y consideraciones respecto de la concentracién econdmica proyectada; 34) que el 19 de marzo de 2024 se presentan Mario Gastén Vera Santelian y Paola Torres Céceres, en su calidad de Presidente y Secretario General y en representacion debidamente acreditada del Centro Papelero Mercedes, efectuando también consideraciones respecto a la referida operacién; Ministerio de Economia y Finanzas 35) que la Asociacién Rural del Uruguay y la Federacin Rural comparecen nuevamente el dia 19 de marzo de 2024, esta vez, en forma conjunta, debidamente representadas por Patricio Cortabarria Rovira y por Andrés Rodriguez Bidegain y Maria Pilar Camy Macchiavello respectivamente, efectuando consideraciones respecto a la concentracién Proyectada y aportando los siguientes informes econdmicos: Anexos | “Efectos de la Concentracién de! Mercado de Carne en Uruguay’ (Isaac Alfie, Julio de Brun), Anexo I “Estudio Econémico de la Operacién entre Minerva — Marfrig — Analisis de los efectos sobre la competencia (Luciana Macedo Saravia, Diego Petrecolla), Anexo Ill “Concentracién Industria Frigorifica 2023" (Rocio Lapitz) y, Anexo IV “Descripcién de la ganaderia paraguaya (Manuel Ferreira Brusquetti); y, solicitando a su vez, la confidencialidad de la informacién aportada, al amparo de lo previsto en el articulo 10 1.8) de la Ley 18.381 y normativa concordante y complementaria; 36) que por Resolucién de la CPDC N° 46/024, de fecha 21 de marzo de 2024, se dispuso Prorrogar por sesenta dias el plazo original previsto para deci amparo de Io previsto en el numeral 1) del inciso 4° del articulo 9° de la Ley 15.189 en la redaccién dada por el articulo 147 de la Ley N° 20.075 de 20 de octubre de 2022; debiéndose tener presente, para el cmputo de dicho plazo, que por Resolucién N° 10/024 de fecha 31 ir la presente operaci6n, al de enero de 2024, se tuvo por completa y correcta la documentacién presentada por las partes intervinientes; 37) que en relacién a las comparecencias de terceros que vienen de resefiarse y, compartiendo los fundamentos que extensamente se relacionan en el informe técnico N° 37/2024 de fecha 22 de marzo de 2024, se pronuncia esta Comisién por Resolucién N° 51/2024 de 2 de abril de 2024, teniendo por presentados en tiempo y forma a los terceros interesados disponiendo en consecuencia, la incorporacién del expediente N° 2024-5-1- 0000581 a las presentes actuaciones; 38) que a mayor abundamiento, de conformidad con lo anunciado en la Resolucién de la CPDC N° 22/024, se requirié informacién y documentacién complementaria a Marfrig y Minerva, librandose los oficios nimeros 20/2024, 25/2024 y 54/2024, 21/2024, 24/2024 y 10 Ministerio de Economia y Finanzas 53/2024, los que fueran respondidos en tiempo y forma y constan agregados en estos cobrados y en los soportes fisicos (pendrives) presentados; 39) que adicionalmente, como también se anunciara en la referenciada Resolucién 22/024, se requirié, en el Ambito de sus respectivas competencias sectoriales, informacién oficial al Ministerio de Industria, Energia y Mineria, al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca a través de los oficios nimeros 22/2024, 23/024 y 27/2024 respectivamente, y al Instituto Nacional de Carnes mediante oficios niimeros 34/024 y 50/2024; 40) que cursaron respuesta en tiempo y forma, el Ministerio de Ambiente (Expediente N° 2024-36-1-0002908 que obra acordonado); el Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Came; 41) que se entendid oportuno y necesario a su vez, requerir informacion a la Federacién Rural, a la Asociacién Nacional de Productores de Leche, a la Asociacién Rural del Uruguay, ala Asociacién de Consignatarios de Ganado, al Frigorifico Las Piedras, al Frigorifico Sirsil S.A, al Frigorifico Copayan S.A., al Frigorifico Bilacor $.A., al Frigorifico Ontiicor S.A. y al Frigorifico Chiadel S.A. librandose los oficios nimeros 35/2024, 36/2024, 37/2024, 42/2024, 44/2024, 45/2024, 46/2024, 47/2024, 48/2024 y 49/2024 respectivamente; 42) que comparecieron las organizaciones y frigorificos ut supra indicados seguin consta en las presentes actuaciones, habiéndose efectuado el control formal correspondiente en los términos que se indican en informe juridico N° 41/2024 y recayendo a dicho respecto, la Resolucién de la CPDC N° 55/024, de fecha 5 de abril de 2024 que se expide en lo sustancial, respecto a la confidencialidad de la informacion solicitada en las respectivas comparecencias; 43) que levantada la reserva de las actuaciones, las Resoluciones que vienen de resefiarse, se expidieron asimismo, respecto a la totalidad de las solicitudes de confidencialidad planteadas, clasificando en tal caracter, la informacién sensible en los términos previstos en el articulo 10 |.B) de la Ley 18.381 y articulo 30 de! Decreto 232/2010, ordenandose su un Ministerio de Economia y Finanzas disociacién y desglose conforme consta en las presentes actuaciones; habiéndose resuelto asimismo, e! recurso de revocacién interpuesto por Minerva contra la Resolucion N° 246/023 de fecha 29 de diciembre de 2023, conforme se desprende de la Resolucién CPDC N° 18/024, recaida en Asunto N° 2024-5-1-0000537; teniéndose presente ademas, el cardcter reservado de parte de la informacién aportada por INAC conforme consta en Resolucién del Presidente de dicho instituto; 44) que por Resoluciones Ministeriales N° 8672, de 7 de marzo de 2024, N° 8869, de 9 de abril de 2024 y N° 8972, de 17 de abril de 2024, se autorizaron las solicitudes de acceso a la informacion publica promovidas en relacion a las presentes actuaciones, de conformidad con Io previsto en la Ley N° 18.381, de 17 de octubre de 2008, segun consta en los expedientes ntimeros 2024-5-1-0000710, 2024-5-1-0001866 y 2024-5-1-0000998 respectivamente; 45) que conforme surge de las actas labradas a fs. 1004 y 1006, 1046 y 1062 las partes accedieron a la totalidad de las actuaciones diligenciadas, con excepcién de la aportada por terceros y calificada como confidencial por Resolucién de esta Comisién, y, la aportada por el INAC en cardcter reservado; 46) que con fecha 26 de abril de 2024, comparece Minerva debidamente representada, formulando consideraciones adicionales y entendiendo que “...corresponde se autorice sin més trémite la operacién objeto de las presentes actuaciones y desestimar las comparecencias de Terceros y las contestaciones de oficios contrarias a la misma’: sintetizando y analizando a su vez, los argumentos esgrimidos por terceros, entendiendo Que no son de recibo y que “..no /ogran conmover las explicaciones y pruebas aportadas por Jas Partes en la Solicitud..." 47) que en dicha comparecencia, Minerva plantea consideraciones respecto a los siguientes aspectos: “Definicién de mercado relevante. Son los mercados propuestos por esta Parte y Jos anteriores casos no condicionan", “Nivel de concentracién del mercado’: “Estructura del ‘mercado, existencia de presiones competitivas y bajas barreras de entrada’. “Formacién de precios. Los precios internacionales determinan los precios domésticos”: “indices utlizados. 2 6 Ministerio de Economia y Finanzas Novillo tipo no corresponde"; "Uso de corrales por parte de Minerva’, “Capacidad ociosa de la industria y falta de pivotalidad como consecuencia’, “Alegaciones de supuesta colusién entre las Partes de la Operacién’; “Posibles ganancias de eficiencia como consecuencia de la operacién’, “Improcedencia de algunas alegaciones: los Terceros emplean argumentos respecto de cuestiones que no forman parte del objeto del presente procedimiento, por ser ajenas al bien juridico que tutela la Ley de Promocién y Defensa de la Competencia’, 48) que asimismo, adjunta a la referida comparecencia, un analisis elaborado por Compass Lexecon (Fernando Coloma, Gabriel Fernandez y Jorge Padilla) titulado “Comentarios a anélisis empiricos presentados a la Comisién de Promoci6n y Defensa de la Competencia de Uruguay’, en el cual se explicita que los anélisis empiricos incluidos en el informe realizado por los economistas Isaac Alfie y Julio de Brun presentado por la Asociacién Rural del Uruguay y la Federacién Rural y el “working paper” (setiembre de 2023) realizado por Gustavo Barbosa, Nicolas Giménez, Adrian Lapaz y Dimitrio Paparas “Analisis vertical y espacial de la cadena cémica uruguaya: Eficiencia de Mercado, Integracién, Asimetria en la transmisién de precios y riesgo de desborde (Risk of Spillover)’, presentado por parte de INAC en respuesta a las consultas formuladas en el oficio N° 50/2024 oportunamente remitido, *...presentan una serie de falencias que invalidan sus conclusiones 49) que con fecha 29 de abril de 2024, se concluye la evaluacién del impacto econémico de la operacién proyectada, en los términos que se abordan en el detallado informe técnico N° 50/2024, que en lo medular, es concluyente en cuanto a que la operacién propuesta, daria lugar a la creacién de una posicién dominante, y a un mercado altamente concentrado; 50) que con fecha 29 de abril de 2024, se expide adicionalmente, la asesora juridica interviniente en los términos que surgen del detallado informe técnico elaborado (N° 51/2024), en el que pulcramente relaciona los antecedentes de la operacién, e| marco juridico aplicable, resefia las anteriores concentraciones de Minerva, la operacién objeto de anélisis, el contrato de compraventa de acciones, entre otros, expidiéndose ademas, respect a la solicitud de declaracién de confidencialidad del informe econdmico de Compass Lexecon, presentado por parte de Minerva en su comparecencia de fecha 26 de abril de 2024; B Ministerio de Economia y Finanzas 51) que adicionalmente, sugiere tener por subsanadas las observaciones de indole formal respecto de Marfrig y Frigorifico Chiadel S.A, recaidas en informe juridico precedente y otorgar vista a los participantes de la operacién por el término de 10 dias habiles; 52) que por providencia de esta Comisién de fecha 30 de abril del corriente, se resolvi otorgar vista a las partes del Proyecto de Resolucién que consta agregado a las actuaciones, y que dispone en cuanto al fondo, denegar la solicitud de autorizacién de la concentracién econémica proyectada, notificandose a las partes con fecha 1 de mayo de 2024; 53) que el dia 13 de mayo, se presenta Minerva proponiendo condicionamientos a “..efectos de viabilizar la autorizacién de la Operacién..", en el marco del articulo 9 de la Ley N° 18.159, el articulo 45 de! Decreto Reglamentario N° 404/007 y la Guia de Analisis Econdmico de Concentraciones de la Comisién, rectificando dicho escrito al dia siguiente e indicando que, se trata de compromisos “que intentan restablecer los niveles de competencia" considerando que son adecuados con los objetivos que persigue: mayor equilibrio de fuerzas con sus clientes a nivel global, dar mayor escala a la produccién para dar mayor valor agregado y beneficiar a toda la cadena productiva; 54) que en concreto, brinda una propuesta de condicionamiento estructural de desinversién, en el entendido que con ello perderia vigencia cualquier argumento de términos de dominancia y/o concentracién; 58) que adicionalmente, ofrece propuestas que entiende que son de condicionamientos conductuales, solicitando a su vez, que se deciare y garantice la confidencialidad de la informacion y documentacién aportada en su escrito de fecha 13 de mayo y su anexo, en tanto constituye informacion comercial y econémica de Minerva, que incluye sus practicas y estrategias comerciales y potenciales planes futuros; 56) que el dia 15 de mayo, se presentan ambas partes evacuando en tiempo y forma, la vista conferida en la providencia de la Comision ut supra referenciada, formulando 14 be Ministerio ¢ 5 de Economia || y Finanzas consideraciones adicionales y reiterando ademés, la solicitud de autorizacién de la operacién objeto de estas actuaciones; 57) que ambas partes afirman que el andlisis que realiza la Comisién respecto a diversos aspectos de la operacién, parte de *...un error en la apreciacién de los antecedentes de! caso, por lo cual un eventual acto administrativo denegatorio estaria viciado por error en los motivos’, considerando ademas, que no resulta legitimo que la Administracién se haya basado en antecedentes de hecho y/o derecho equivocados; 58) que en tal sentido, se agravian en cuanto a que: i) se utilice para fundar su postura en lineamientos de ordenamientos 0 entidades extranjeras con indices ajenos y no incorporados ‘a nuestro ordenamiento, dictados con posterioridad a la presentacién de la solicitud de la operacién; ii) que la definicin de mercado relevante no tenga en cuenta que se trata de mercados con una dimension geogréfica que trasciende lo nacional y se enfoque ‘exclusivamente en el mercado de ganado bovine y came vacuna, excluyendo otros mercados de comercializacion como el ganado ovino, porcino, avicola, entre otros; il) se alegue la eliminacion de Marfrig como competidor vigoroso y particularmente cercano, considerando que no resulta valido el precedente administrativo, siendo valido la aplicacion de decisiones y no de “argumentos como pretende la Comisién’. Sefiala que “no todos los asesoramientos, argumentos o evaluaciones alli efectuadas pueden ser trasladables al presente, en los mismos términos que alll se suscitaron, lo que determina a su vez, que las circunstancias no sean las mismas", 59) que, a mayor abundamiento, sostienen que se han vulnerado los principios de razonabilidad y proporcionalidad, siendo la consecuencia imputada por la Comision excesiva, “cuando existen una serie de potenciales remedios que resultan més ajustados y medidos al caso concreto”. A su criterio, “no corresponde que se ingrese en el andlisis de ‘scenarios hipotéticos en cuanto a qué hubiera sido mejor, sino por el contrario, limitarse al andlisis de la Operacién conereta’. “No existen en este caso pruebas de que post Operacion, se produzcan impactos competitivos negativos’, citando los informes econémicos oportunamente aportados; as Ministerio de Economi y Finanzas 60) que asimismo controvierten el propio proceso, entendiendo que se ha vulnerado el principio de debido procedimiento, indicando que *...la Comisién omite considerar y/o valora de forma incorrecta las probanzas de autos" y que, si bien ha referido a las consideraciones realizadas, “no se ha pronunciado adecuadamente sobre todos los medios de prueba y argumentos esgrimidos por las Partes”. Indican puntualmente, que no se haya considerado para su analisis las presiones anticompetitivas y la inexistencia de posicién dominante ni de altos niveles de concentracién producto de la Operacién, ‘lo cual no ha considerado la Comisién para realizar su anélisis - en base a una incorrecta definicién de los mercados relevantes’. “Minerva no ostenta ni ostentaré una posicién relevante en los mercados de referencia’, 61) que consideran ademas, que se ha valorado de manera errénea la prueba y sus argumentos respecto a la formacién de precios y trasiado de precios intemacionales y los factores referentes a una posible colusién entre las Partes y clausulas de derecho de referencia y no competencia, afirmando que ‘la Comision se basa en meras suposiciones para rechazar la Operacién’, ademas de tratarse de una cléusula legitima y habitual en este tipo de contratos; 62) que al igual que en sus descargos de fecha 26 de abril y respecto de la estructura accionaria de Minerva, sefialan “que, si bien SALIC es uno de los accionistas de Minerva, no tiene control alguno en Minerva’, “por lo que SALIC no tiene derecho a decidir sobre ningun aspecto de-cardcter comercial, operacional, financiero o administrative de Minerva’. “En cuanto a BRF, SALIC posee dnicamente una participacién minoritaria sobre BRF, de apenas 10,7 % por lo que aificilmente podria tener una influencia significativa, siendo su intervencién un objetivo meramente financiero’ 63) que finalmente, luego de agraviarse de una supuesta “errénea valoracin de las ganancias de eficiencia y su consideracién respecto a los eventuales perjuicios de la Operacién’, concluyen que “el Proyecto de Resolucién y todo el procedimiento tramitado para su dictado se encuentran viciados por haber ser contrarios a una serie de principios y normas que deben guiar la actuacién administrativa’, por lo que, estando en juego el derecho de libertad de las Partes debiendo existir razones validas para restringir dicho derecho 16 Ministerio de Economia y Finanzas fundamental, solicitan a la Comisi6n “que modifique la postura adoptada y por consiguiente se autorice la Operacién*; CONSIDERANDO: 1) que por Ley N° 19.833 - que da nueva redaccién a varias disposiciones de la Ley N° 18.159-, norma de orden puiblico a tenor de lo previsto en su articulo 1°, el legislador introdujo un régimen unificado de control, previo a las concentraciones econémicas en Uruguay, que establece el deber de notificar todo acto de concentraci6n econémica para su examen, previamente a la fecha del perfeccionamiento del acto o de la toma de control; 2) que la solicitud de autorizacién de concentracién efectuada — en el presente expediente — ‘encuadra en el supuesto previsto en el inciso 1° del articulo 7 de la Ley 18.159 — umbral de facturacién- y se ha acreditado el cumplimiento de la obligacién impuesta a los participantes de la operacién que ese mismo inciso prevé, oportunidad de la presentacion, en concordancia ademds con lo dispuesto en el inciso 4° del articulo 9 “la concentracion econémica no podré perfeccionarse hasta que haya recaido la autorizacién expresa o tacita de! Organo de Aplicacion*, 3) que el objeto de la concentracién ‘econémica planteada consiste - en lo medular - en la adquisicién por parte de Minerva del 100 % de las acciones de tres sociedades uruguayas (Establecimientos Colonia S.A., Inaler S.A. y Prescott Intemational S.A.), controladas por Marfrig y que la solicitud de autorizacién de concentracion efectuada, encuadra en los supuestos previstos en el articulo 7° de la Ley N° 18.159; 4) que la operacién no comprende el resto de las actividades de Marfrig en Uruguay; a saber, el Frigorifico Tacuaremb¢; la fabrica de Fray Bentos ni el feedlot de Rio Negro, entre otros; 5) que la operacion se da en un sector que ha experimentado una creciente y reciente concentracién, y que la misma tendria lugar entre dos grupos econémicos que poseen miitiples plantas de faena de ganado bovino en Uruguay: Minerva posee en la actualidad cuatro plantas frigorificas y, en caso de aprobarse la solicitud presentada, podria pasar a 7 Ministerio ¢ > de Economia | y Finanzas controlar un total de siete; dado que se proyecta adquirir las plantas de Establecimientos Colonia, La Caballada e INALER a Marfrig, su principal competidor; 6) que el analisis formulado por la CPDC de la operacién de concentracién de marras, se hace especificamente desde la perspectiva del Derecho de la Competencia y que el analisis sustantivo del caso, se realiza a efectos de determinar si la operacién en cuestion puede resultar en una restriccién, limitacién, obstaculo, distorsién o impedimento para la competencia, de acuerdo a la legislacién nacional en la materia; conforme al articulo 9 de la Ley 18.159; 7) que el referido articulo 9 de la Ley N° 18.159 establece que “E/ anélisis de estos casos deberé incorporar, entre otros factores, la consideracién del mercado relevante, la competencia extema y las ganancias de eficiencia.” y el Decreto N° 404/007, articulo 10 inciso 3, establece que “se deberd proceder a realizar el andlisis de la concentracién cuya autorizacién se solicita, dentro del plazo legal establecido, el que deberd incorporar, entre otros factores, la consideracién del mercado relevante, ef grado de concentracion, la competencia externa, las barreras de entrada, la afectacién de la competencia aguas arriba y aguas abajo y las ganancias de eficiencia."; 8) que la Guia de Analisis Econémico de Concentraciones Econémicas de la CPDC establece a su vez, que el analisis econdmico “..debe considerar cémo la operacién afecta 'a competencia a lo largo del tiempo...", y que dicho andlisis “...es predictivo y requiere definir y comparar dos escenarios futuros: aquello que sucederé con mayor probabilidad si 'a operacién se realiza, respecto de aquello que con mayor probabilidad sucederé si la operacion no se realiza. En todo caso, la cuestién central a determinar es sila concentracion puede disminuir significativamente la competencia, o, en otras palabras, si la concentracién produce efectos adversos o nocivos sobre la competencia...” 9) que adicionalmente, es menester tener presente que la Guia en cuestién establece claramente Jos lineamientos generales que se seguiran para el anélisis de las concentraciones econémicas en concordancia con la normativa de competencia imperante @ nivel nacional...", y que, *...La Comisién de Promocién y Defensa de la Competencia 18 Ministerio € > | de Economia | y Finanzas aplicar estos lineamientos en forma flexible y razonable, de acuerdo a los hechos " (destacado nuestro); 10) que en funcién de Io anterior, para el andlisis de los efectos de la operacién cuya autorizacion se solicita se evaluaron la definicién de los mercados relevantes propuestos, las participaciones de mercado de las empresas, el grado de concentracién en dichos mercados y otros factores tales como las barreras a la entrada en el sector y la contestabilidad de los mercados; las modalidades de abastecimiento, produccién, logistica, comercializacién y distribucién de las empresas; la actividad de intermediarios, tales como los consignatarios; las regulaciones sanitarias y las habilitaciones necesarias para desarrollar las actividades econémicas; la legistacién laboral vigent la competencia externa; las ganancias de eficiencia ascciadas a la operacién, entre otros aspectos relevantes, conforme a lo previsto en el articulo 9 de la Ley 18.159; 41) que en cuanto a la definicion de mercado relevante la Comisién de Promocién y Defensa de la Competencia, compartiendo el andlisis econémico efectuado en informe N° 50/024, considera que la concentracién planteada tie! .ctos en los siguientes mercados relevantes: el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena y el mercado de compraventa de carne vacuna, en el que /as plantas frigorificas son oferentes de carne con dos destinos 0 segmentos: el mercado doméstico y el internacional (exportacion); 42) que la operacién proyectada se trata de una concentracién horizontal, dado el solapamiento de actividades que desarrollan uno y otro grupo a través de las firmas que se proyectan adquirir, tal como lo declaran las partes y es compartido por esta Comision; 13) que el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena tiene una dimensi6n geografica a nivel nacional, compartiéndose en tal sentido los fundamentos esgrimidos por el economista actuante en el referenciado informe; 44) que contrariamente a lo sustentado por las partes, la Comisién entiende que las probanzas que se han diligenciado, acreditan con meridiana claridad que los frigorificos no 19 Ministerio de Economia y Finanzas compiten por las mismas categorias de animales bovinos, con los exportadores de ganado en pie, en virtud de las especiales condiciones para la exportacién de dicho insumo desde Uruguay; 18) que al respecto, es relevante destacar las particularidades resefiadas por INAC al sefialar que “... En notorio contraste con el mercado mundial de carnes, tenemos el mercado ‘mundial de ganado en pie (exportaci6n, importacién) para su crianza (recria y engorde) 0 faena. Son casos totalmente contrastantes el del comercio de animales vivos con el del mercado de cames.", enumerando como aspectos més significativos la existencia de importantes restricciones sanitarias al comercio de animales vivos, y que “...no son muchos los paises importadores que estén interesados en comprar ganado tanto para faena como para engorde, y posterior faena..."y las diferencias en las modalidades de comercializacién y logistica; 16) que en lo que respecta al mercado de compraventa de carne vacuna, las ventas de los frigorificos uruguayos se destinan principalmente al mercado de exportacién; 17) que en el segmento de mercado de compraventa de productos cérnicos para consumo local, las empresas que participan en la concentracién econémica compiten con los frigorificos locales y con distintas empresas importadoras de productos de carne vacuna que son comercializados en el mercado local, mientras que los demandantes son los distribuidores, mayoristas y comercios, conforme informacién aportada por INAC; 18) que en el mercado de compraventa de carne bovina en el segmento exportador, los oferentes son los frigorificos locales que compiten con agentes globales y los demandantes son los intermediarios y clientes del exterior, conforme informacién también aportada por INAC; 19) que, en el segmento de mercado de compraventa de care bovina con destino para la exportacién, los principales agentes locales que participan de la exportacién de carne son Marfrig (Establecimientos Colonia SA, Cledinor S.A., Frig. Tacuaremb6 SA, Inaler S.A.); Minerva (Frig. Carrasco SA, Pul S.A., Frig. Canelones S.A., Breeders & Packers Uruguay 20 Ss Ministerio € 5 de Economia l | y Finanzas s SA); Frig. Las Piedras SA; Grupo Pando (Ontiloor S.A. y Frig. San Jacinto); Chiadel S.A.; Bilacor Sociedad Anénima; Cardama SA; Copayan S.A. y Sirsil S.A. y que los mismos son tomadores de precios en el mercado internacional de carne; 20) que de todas maneras, la actividad exportadora de los frigorificos uruguayos esta concentrada en las plantas controladas por Minerva, Marfrig, Frigorifico Las Piedras y Grupo Pando, como se desprende de las cifras de participacién en el total de exportaciones de carne vacuna, elaborada sobre la base de la informacién aportada por INAC; 21) que la actividad comercial de los frigorificos en el mercado de compraventa de carne, tiene impacto en la actividad comercial de los frigorificos en el mercado de compraventa de ganado bovino, dado que las empresas podrian tener la capacidad de trasladar el impacto de una mayor capacidad de venta hacia las negociaciones que se desarrollan en el mercado de compraventa de ganado en Uruguay; 22) que como surge de la informacién evaluada sobre la base de los datos aportados por INAC, Minerva y Marfrig hoy representan el 26,5 % (cada uno), de la faena de ganado vacuno en Uruguay, luego de que Minerva adquiriera la planta frigorifica de BPU, autorizada por la CPC en 2023; 23) que en la actualidad, la demanda en el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena esta concentrada, en la medida que las cuatro mayores empresas controlan casi el 70% de la faena (Minerva, Marfrig, Grupo Pando y Frigorifico Las Piedras); 24) que es del caso tener presente, que cuanto mayor es la cuota de mercado de una ‘empresa, mas probable es que ésta tenga poder de mercado y cuanto mayor es la suma de cuotas de mercado, mas probable es que una operacién de concentracién dé lugar a un aumento significative de dicho poder; 25) que por otro lado, en el mercado de compraventa de hacienda para faena participan productores ganaderos que ofrecen los insumos para ser industrializados y que la produccién es sumamente atomizada: 21 Ministerio de Economia y Finanzas 26) que la operacién proyectada merece una especial atencién de esta comisién, en tanto implica la concentracién entre las dos principales empresas del sector frigorifico, y que segun Minerva indicé en ocasién de la presentacién de solicitud de autorizacién de concentracién econémica con Breeders & Packers Uruguay SA (Asunto: 2023-5-1-0002213), Marfrig es un “...grupo econémico independiente y fuerte competidor de las partes..." 27) que, tal como se indica en las “Directrices sobre la evaluacién de las concentraciones horizontales” de la Comisién Europea, el andlisis de grado de concentracién de un mercado Proporciona “informacién util sobre la situacién de la competencia” en el mismo y que, para Medirlo, el andlisis técnico de la Comisién ha utilizado el indice Herfindahl-Hirschman (IHH), entre otros indicadores; 28) que el analisis de la operacién proyectada en las presentes actuaciones en base al |HH respecto de Ia faena, indica que el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena, alcanzaria el rango de los 2260 puntos, superando el umbral de 1800 que clasifica @ un mercado como “altamente concentrado”, de acuerdo a la referencia aportada por las Horizontal Wierger Guidelines de la FTC y DOJ de Estados Unidos; 29) que la guia para el andlisis de concentraciones de la FTC y el DOJ indica que una operacién de concentracién econémica presenta riesgos anticompetitivos en caso en que esté asociada a: i) con un valor del IHH en el mercado por encima de los 1800 puntos y un ‘cambio en el mismo indice de mas de 100 puntos o; ji) dé lugar a una empresa concentrada que tenga una participacién de mercado mayor al 30% y un cambio en el IHH del mercado de mas de 100 puntos; 30) que, asimismo, las “Directrices sobre la evaluacién de las concentraciones horizontales con arreglo al Reglamento del Consejo sobre el control de las concentraciones entre empresas” de la Comisién Europea, refieren a que una concentracién puede generar problemas de competencia horizontal en caso que dé lugar a un IHH superior a 2000 y un cambio en el IHH (delta) mayor a 150; 2 Ministerio de Economia y Finanzas 31) que la evaluacién de impacto efectuada, es concluyente en cuanto a que la operacién daria lugar a la creacién de una posicién dominante en la que Minerva concentraria el 43% de la faena de ganado bovino del pais; 32) que a mayor abundamiento, y como se expresa en el informe econdmico, *...e! indice de dominancia calculado deja en evidencia clara que la operacién crea una posicién dominante en el mercado relevante definido, no solamente a través de /a participacion que alcanzaria Minerva post concentracién, sino por la caida en el valor del umbral de dominancia, como lo establece Coloma..., caida que también se consigna en la comparecencia de las partes... ; 33) que al respecto, la Guia de Analisis Econdmico de Concentraciones Econémicas de la CPDC especifica que una concentracién tiene efectos unilaterales en la medida que “. facilita la capacidad de las firmas integradas de ejercer poder de mercado, de modo independiente, es decir sin ver amenazada su estrategia por la reaccién de sus clientes, competidores 0 consumidores finales..” y que *..uno de los principales efectos unilaterales sobre la competencia que puede tener una operacién de concentracién econdmica es la creacién o refuerzo de una posiciin dominante en un mercado..", extremo que se verifica en esta 34) que en efecto, la concentracién proyectada en los términos propuestos implica un aumento sustancial en el poder de compra de Minerva, en el mercado de compraventa de hacienda para faena y la limitacion de la capacidad de competencia de Marfrig, en dicho mercado; 36) que tanto el informe N.° 50/024, como la informacién aportada por el INAC en su comparecencia, indican que la operacién proyectada produce un aumento en la concentracién en el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena y como resultado de la misma, se genera un mercado concentrado a niveles que suponen un riesgo para una competencia efectiva; 36) que a pesar de que Marftig pueda mantener su presencia en el mercado, una concentracién como la que se proyecta, limita las presiones competitivas que las partes de 23 Ministerio € > | de Economia y Finanzas enme la concentracién ejercian previamente, a lo que debe agregarse, que la cléusula de no competencia pactada por las partes en el contrato, constituye una restriccién accesoria de acuerdo a lo previsto en la Guia de Analisis Econémico de Concentraciones Econémicas de la CPDC; 37) que de acuerdo a las pruebas diligenciadas se desprende que, en la medida que los frigorificos mas pequefios tienen una reducida capacidad de faena respecto a los principales agentes del mercado (especialmente Minerva y Marftig), sumado a una menor capacidad financiera, su capacidad de ejercer una presién competitiva efectiva sobre la empresa que se proyecta concentrar es limitada, siendo también limitadas las opciones efectivas para la compra de ganado para faena; 38) que la operacién proyectada aumentaria el grado de concentracién en el mercado de ‘compraventa de ganado bovino con destino a faena, al tiempo que la empresa concentrada alcanzaria una posicién dominante, con poder de mercado para la compra de ganado bovino con destino a faena y con capacidad para afectar unilateralmente la competencia efectiva en dicho mercado; 38) que por otro lado, tampoco se pueden descartar situaciones de mercado o de la operativa revista por las empresas concentradas, que den lugar a una comunicacién periédica entre Minerva y Marfrig, en funcién de lo establecido en el Contrato de Compraventa de Acciones en cuanto al “Derecho de preferencia” y a las “Restricciones a la expansion y no captacién”, 40) que como correctamente se advierte en el informe econdmico referenciado, los Fesultados a los que se llegaria con la aplicacién de la clausula pactada sobre “Derecho de referencia’, que otorga a Marfrig la prioridad en la adquisicién de carne in natura para determinado mercado, no se condicen con los beneficios que las partes plantean respecto a la operacién, ni al alegado acceso a un pool de clientes distintos, ademas de brindar certidumbre @ Marfrig de contar con un producto en uno de los mercados exteriores, afectando la competencia con otros frigorificos; 24 Ministerio de Economia y Finanzas 41) que adicionalmente, si bien la clausula de “Restricciones a la expansion y no captacién’, se suele admitir por ser necesaria para la concrecién de un determinado negocio juridico, si se cumplen los presupuestos previstos en la Guia de Andlisis Econémico de Concentraciones Econémicas, la Comisién considera de recibo los reparos que se plantean por el economista actuante, en relacién a lo excesivo del plazo pactado dadas las caracteristicas del producto, y que ademas, su alcance involucre otros mercados que no tienen vinculacién con los mercados relevantes definidos; 42) que asimismo, se comparte el andlisis realizado en el informe juridico N° 61/2024, que para ejercitar el derecho establecido en la citada clausula, se deberia entablar contacto cada vez que Minerva tenga la intencién de realizar una venta de came bovina del Uruguay para terceros, no existiendo versiones coincidentes de cémo se podria dar lugar a eventuales comunicaciones entre las empresas, propiciando comportamientos contrarios a la competencia; 43) que no se puede desconocer ademas, que el hecho de que un accionista importante de Minerva como lo es SALIC, sea socio de Marfrig en la empresa BRF, constituye un elemento que puede facilitar la comunicacién entre las empresas y un incentivo para suavizar la competencia entre Minerva y Marfrig en diferentes mercados; 44) que para la evaluacién del impacto previsible de una concentracién en los mercados de referencia, la Comisién analiza sus posibles efectos anticompetitivos y las ganancias de eficiencia asociadas a la operacién y que, en lo que atafie especificamente a las ganancias de eficiencia, el articulo 43 del Decreto N° 404/007, prevé que “sélo podran computarse si surgen directamente de la concentracién econémica y no pueden alcanzarse sin ella’, debiendo ser trasladables al consumidor, tal como fuera indicado por la letrada informante en su informe N° 51/2024; 45) que los participantes en la concentracién econémica que se solicita han aportado informacion indicativa de que la misma generaria ganancias de eficiencias en términos de ahorros y sinergias operativas; mejoras organizacionales; sinergias financierasy diversificacion de plantas y de productos; entre otros elementos; 2s " Ministerio € > de Econom y Finanzas 48) que sin embargo, la informacién aportada por INAC indica que la operativa de las empresas multiplanta no genera una ventaja en costos con respecto a las empresas que operan plantas Unicas y sefiala que en “la revisién de los potenciales factores futuros de @ficiencia técnica y economias de escala, no hay elementos decisivos para anticioar una mejora en las operaciones de Minerva en la nueva situacién (respecto a la situacién actual)" 47) que a mayor abundamiento, se debe considerar que, actualmente (y en el pasado), Minerva ha operado sus plantas industriales con niveles de capacidad ociosa significativos; hecho que cuestiona la importancia de la adquisicién de nuevas plantas industriales para la obtencién de nuevas eficiencias productivas, informacién que resulta aportada por INAC: 48) que de acuerdo al informe N° 50/024: “..de /a, propia evaluacion de la Operaci6n, tal como @sé proyectada, es posible concluir que la aprobacién de la solicitud conllevaria a riesgos sobre las condiciones de competencia en el mercado de compra de ganado bovino para faena, que las eficiencias argumentadas no lograrian compensar.: 49) que asimismo, considerando el tamafio de la entidad que se proyecta concentrar en el mercado, se evalla que es improbable que los competidores actuales o potenciales estén €n condiciones de ejercer sobre la entidad concentrada una presién competitiva suficiente, via expansiones de sus capacidades productivas 0 la entrada de nuevas empresas competidoras; 50) que por otra parte, la CPDC ha considerado las barreras a la entrada en funcién de lo Previsto én la Guia de Analisis Econémico de Concentraciones Econémicas, definidas como “los diversos elementos de orden legal, tecnolégico 0 econémico, que afectan ‘adversamente la probabilidad, oportunidad y suficiencia de la capacidad de entrada de ‘nuevos participantes al mercado relevante, o de la capacidad de expansién de la escala de produccién 0 comercializacién de los participantes establecidos...." resaltando a su vez que “Cuando las barreras a la entrada son bajas, e! comportamiento de la firma integrada se encontraré limitado con mayor probabilidad. Lo contrario sucederd si las barreras son altas. 26 Ministerio _ de Economia y Finanzas Las barreras a la entrada son especificas de cada mercado y brindan a las firmas establecidas ventajas sobre competidores potenciales..."; 51) que el informe econémico N° 50/024 indica que la “identificacién de barreras a la entrada se evidencia en Ia escasa entrada de nuevos competidores a partir de la construccién de nuevas plantas”, y que surge de la profusa informacién aportada por INAC, MGAP y Ministerio de Ambiente, que existen en el sector distintas barreras a la entrada de nuevas empresas, asi como considerables costos hundidos que son de relevancia conforme informacién aportada por las partes; 52) que en efecto, tal como lo refiere el dictamen técnico N° 51/2024, sobre los mencionados requisitos regulatorios para la entrada al mercado, la propia Minerva, en su reciente ‘comparecencia, reconoce ‘..que la principal barrera de entrada al mercado esté dada por los requisitos regulatorios (habilitaciones, permisos, etc) que un nuevo operador debe cumplir para operar en el sector, asi como que se trata de una actividad que supone incurrir en altos costos operativos y de infraestructura’. 53) que se desprende con meridiana claridad y contundencia de la evaluacién de impacto efectuada en los informes econdmicos producidos, que la_operacién daria lugar a la creacién de una posicién dominante y a un mercado altamente concentrado, en el que na sola empresa dispondria en caso de autorizarse la concentracién, de poder de mercado y de la aptitud para limitar, distorsionar o reducir sustancialmente la competencia, existiendo, ademas, barreras a la entrada de nuevos competidores; 4) que la Comisién arriba a las conclusiones que han venido de resefiarse, luego de un extenso proceso de evaluacién econémica y juridica, efectuado en total apego a las previsiones legales y reglamentarias vigentes en la materia como se desprende de las circunstanciadas actuaciones, teniendo ademas en cuenta la operacion en los términos que fueran presentados por las partes; 7 Ministerio de Economia y Finanzas Scheie competes '55) que en tal sentido, las consideraciones adicionales efectuadas por Minerva en su ‘comparecencia de fecha 26 de abril del corriente y que se relacionan en los resultandos 46 2.48, y no logran enervar las conclusiones a las que esta Comision arriba; 56) que en lo que refiere a las comparecencias de Minerva de fechas 13 y 14 de mayo de 2024, proponiendo por primera vez en el devenir del proceso, condicionamientos para viabilizar la operacion, esta Comisién entiende que tampoco son de recibo; 57) que la Guia de Analisis Econémico de Concentraciones Econémicas indica que “./os remedios deben considerar tinicamente temas de competencia, y no pueden responder a otros intereses u objetivos.." y que el propésito de estas condiciones es compensar los efectos anticompetitives de una concentracién, para restaurar o mantener las condiciones de competencia en el mercado; 58) que asimismo, los remedios a ser considerados por la Comision deben ser acordes a los efectos anticompetitivos que se quieren evitar y razonables a tal fi; suficientes y apropiados para el tratamiento de los efectos anticompetitivos de la operacién; factibles de ser implementados, monitoreados y cumplidos, y su cumplimiento debe ser ejecutable y eficiente; 59) que en lo que respecta a la medida estructural ofrecida, jl 60) que Minerva agrega asimismo, un conjunto de propuestas que valora como conductuaes noni! 28 Ministerio de Economia y Finanzas 61) que estas Uitimas medidas, en su gran mayoria, no se relacionan con la operacién de concentracién y sus posibles efectos sobre la competencia; no estén asociadas estrictamente a las preocupaciones sobre la defensa de la competencia que genera esta Operacién; observandose asimismo, que no contemplan los riesgos identificados en la cldusula de preferencia, ni tampoco, la de no captacion y competencia; 62) que en lo que hace al compromiso que refiere a . dicha medida no constituye una medida de comportamiento 63) que es necesario tener presente al respecto, que es deber del érgano de Aplicacién, considerar las propuestas de remedios que mejor mitiguen los riesgos emanados de una operacién de concentracién, y en los casos de concentraciones de caracter horizontal, las desinversiones deben permitir que el comprador de dichos activos pueda competir de manera efectiva con quienes se concentran; 64) que en definitiva, la Comisién evalua claramente, que las medidas de mitigacién propuestas por Minerva, no son suficientes para impedir los efectos anticompetitivos que produciria la operacién proyectada en el mercado de compraventa de ganado vacuno en Uruguay; 65) que respecto a las consideraciones adicionales efectuadas por ambas partes en oportunidad de la evacuacién de vista de fecha 15 de mayo, esta Comision discrepa en absoluto con los argumentos manejados, los que no se ajustan a las resultancias de estas actuaciones; 66) que en efecto, esta Comisién no se basé en fundamentos de derecho equivocados ni utiiz6 “directrices y lineamientos invélidos”, muy por el contrario, aplicé el marco normativo nacional y la metodologia esténdar recogida en la Guia de Anélisis Econémico de Concentraciones Econémicas de la CPDC para determinar, si la concentracién analizada puede “disminuir significativamente la competencia’, 29 “4 Ministerio ¢€ > | de Economiz y Finanzas 67) que de acuerdo a la Guia referida ut supra: “EI cdlculo de las participaciones de mercado ¥ de la concentracién de la oferta es una parte importante de la evaluacion de los efectos de una operacién sobre la competencia, pero se evaitian en conjunto con el resto de los factores ue corresponde considerar (barreras a la entrada, contestabilidad del mercado, entre otros)” Y, Por tanto, el analisis de los valores que surgen de los indicadores no definen por si solos la evaluacién realizada, sino que los mismos se consideran integralmente con la evaluacién de otros aspectos mencionados en esta resolucién; 68) que los indices de concentracién manejados en el analisis formulado son utilizados y Propuestos por una amplia literatura relacionada al analisis de concentraciones econémicas y otros aspectos de la defensa de la competencia; no precisamente de forma reciente, sino que los mismos son utilizados de forma habitual y sin limitaciones por la CPDC y otras autoridades de competencia; 69) que de acuerdo al informe 59/2024, ‘todos los indices presentados y calculados demostraron que existen problemas de competencia” asociados a la operacién proyectada Y que, “...cada caso de defensa de la competencia, tiene sus particularidades y en base a Jas mismas, es que se analizan las circunstancias que rodean a uno y otro en cada ‘oportunidad, de manera que los casos efectivamente no son trasladables." 70) que en relacién al argumento manejado por las partes en cuanto a la existencia de 25 grupos econémicos que ejercen presién competitiva en el mercado, la informacién obrante en autos arroja *...que unos pocos grupos/empresas tienen participaciones elevadas en la faena..."y al mismo tiempo, existen otros competidores menores y con reducida capacidad financiera, con escasas posibilidades de ofrecer presién competitiva; 71) que no se comparten las objeciones realizadas por las partes respecto a la definicion de mercado relevante efectuada por la Comision ( mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena), dado que las plantas de faena no demandan las mismas categorias ni las mismas condiciones que demanda la exportacién del ganado en pie; es decir las plantas demandan ganado con una mayor cantidad de kilos y de edades dis 30 Ministerio _ de Economia y Finanzas 72) que existen ademas, barreras sanitarias especificas para la exportacién de ganado en pie; que los mercados de exportacién de ganado en pie son puntuales y limitados; y que, finalmente, los productores no cuentan con una opcién definida para la sustitucion intertemporal de la produccién, en la medida que las oportunidades para la exportacién en pie se plantean con una frecuencia diferente a la de la demanda el ganado para faena; 73) que si bien las partes subrayan que los frigorificos uruguayos son tomadores de precios en el mercado de exportacién de came vacuna y el estudio de Compass Lexecon aporta evidencia indicativa que los precios en el mercado de compraventa de ganado para faena, mantienen una tendencia a ajustarse con los precios de la carne vacuna en el mercado externo, en el largo plazo; jel mismo estudio se desprende que ‘frente @ un shock en los precios externos, el ajuste hacia el nuevo equilibrio de largo plazo en los precios aguas arriba tardaria entre ocho y 11 meses’; 74) que sin perjuicio de reconocer los resultados aportados por el referido estudio, en relacion a que en el pasado ha existido una tendencia a que los precios en el mercado de compraventa de ganado para faena, se ajusten con los precios de la care en el mercado externo en el largo plazo, un nuevo escenario con un mercado altamente concentrado puede modificar la tendencia al ajuste de los precios en el largo plazo y la velocidad de los ajustes enel corto plazo; 75) que por otro lado, las partes afirman que “...e/ mecanismo de formacién de precios de compra de ganado en Uruguay rasponde a una légica que es totalmente independiente de la voluntad de las partes y sobre el cual no tendran influencia post-Operaci6n..", pero, sin embargo, \dican que la nueva empresa dominante si tendria la capacidad y los incentivos para afectar el precio pagado a los productores, a través del traslado de las eventuales eficiencias logradas por la concentracién, en un escenario de menor presién competitiva; 76) que si bien la operacién de concentracion proyectada no elimina la competencia entre Minerva y Marfrig, es evidente que la presion competitiva entre estas dos empresas seria limitada de aprobarse la operacién; y que en el Exp. 2023-5-1-0002213 (solicitud de 31 Ministerio de Economia y Finanzas autorizacién de concentracin econémica con Breeders & Packers Uruguay SA) Minerva expuso las siguientes afirmaciones:*...6) Grupo Maririg (propietario de Frigorifico Tacuaremb6 S.A., Establecimientos Colonia S.A., Cledinor S.A, e Inaler S.A.) es el principal Jugador dentro del sector desde hace varios aftos y tiene una participacién de mercado que viene creciendo periédicamente (de! 21,9% en 2018 al 26,3% en 2022),...".*...Es de ptiblico conocimiento que Martrig, 6! competidor con mayor participacién de mercado...”: “...BPU no es el competidor més cercano de Minerva, siendo este Martrig sin duda (por su tamafio comparable y por su pertenencia a grupos internacionales e integrados a nivel regional)..." 77) que en definitiva, de concretarse la operacién propuesta se reduciria la capacidad competitiva de Marfrig (el principal competidor de Minerva al dia de hoy) y que no es Compensada de ninguna forma, y deja al resto de los agentes con participaciones de mercado que estan significativamente por debajo del grupo Minerva post concentracién, extremos acreditados en el Informe Econémico N° 50/2024 de esta Comisién; 78) que si bien las partes plantean, que se alcanzaran mejoras de eficiencia y aumento de la produccién a través de la adquisicién de nuevas plantas, el informe econémico ut supra indicado observa, en temperamento compartido por esta Comisién que, “...a/ mismo tiempo ‘Se dispone de una capacidad ociosa que permitiria /gualmente cumplir con ese aumento de producci6n en un gran porcentaje respecto de lo que se adquiriria a través de esta operacién, de forma que las eficiencias planteadas no parecen tener necesariamente un correlato con a adquisicion de nuevas plantas”, 79) que en relaci6n al agravio de la “excesiva’ consecuencia imputada por la Comisién por vulnerar los principios de razonabilidad y proporcionalidad, tampoco puede aceptarse como se indica en el informe ji ‘idico N° 60/2024, surgiendo que la reciente propuesta de Condicionamientos presentada por Minerva con fecha 13 de mayo, fue objeto de andlisis ‘écnico, concluyendo que los remedios propuestos no son suficientes para impedir efectivamente los efectos anticompetitivos que produciria la operacién proyectada en el mercado de compraventa de ganado vacuno en Uruguay, lo que se comparte; 32 Ministerio de Economia y Finanzas 80) que tampoco resulta de recibo la alegada vulneracién al principio de! debido procedimiento por no haberse pronunciado adecuadamente sobre todos los medios de prueba y argumentos esgrimidos por las partes, cabiendo remitirse al metédico andlisis que surge de los antecedentes y especialmente, del informe econémico N° 59/2024 81) que en este mismo sentido, concluye la abogada pre informante indicando que “Producto de un anlisis exhaustivo de la concentracién de referencia, se han relevado un conjunto de ‘sélidos elementos que, examinados de manera integral y arménica, conducen a concluir que se configura el sypuesto prohibitivo previsto en el articulo 9 de la Ley N° 18.159", asimismo, “de los descargos presentados por las interesadas no surgen nuevos elementos que justifique reconsiderar las conclusiones oportunamente formuladas en el anterior informe.”, 82) que en tal sentido, a juicio de esta Comision no son de recibo los cuestionamientos planteados por las partes, tanto en los aspectos sustantivos como de forma, en tanto surgen meridanamente acreditados en las presentes actuaciones, los distintos componentes de la evaluacién de impacto efectuada y la motivacién por la cual se arriba al dictado del presente acto administrativo; 83) que los criterios utilizados por la Comision, se alinean con valoraciones formuladas en distintos contextos por autoridades de competencia de distintos paises, que se han opuesto a operaciones de concentracién econémica que podrian afectar la competencia en el mercado de compraventa de materia prima por empresas frigorificas, en funcién del poder de compra resultante de una concentracién; tales como: en Estados Unidos, en 2008, el Departamento de Justicia se opuso a la compra de National Beef Packaging Company LLC por JBS S.A; en Paraguay, en 2020, la CONACOM no autorizé la compra de Frigorifico Norte S.A. por FRIGOMERC S.A.; 84) que a modo de conclusién, la CPDC considera que, como resultado de la evaluacion y valoraci6n de los factores que han sido incorporados en el analisis, tanto por las partes interesadas como por la propia Administracién y los terceros consultados, se cuenta con elementos probatorios suficientes para concluir que la solicitud de operacién de concentracién proyectada, encuadra en los supuestos prohibitivos previstos en el articulo 9° 33 ~ Ministerio de Economia y Finanzas de la Ley 18.159 y resolver por unanimidad denegar la misma, de conformidad con las atribuciones conferidas en el literal C) de su inciso segundo; 85) que adicionalmente, se habra de acceder parcialmente a la solicitud de confidencialidad efectuada en la comparecencia de fecha 13 de mayo del corriente, respecto a la mencién de los condicionamientos ofrecidos y al documento A) que se acompafia como Anexo, de conformidad con lo previsto en el Articulo 10 |.B de la Ley N° 18.381, por lo que corresponde en consecuencia disociar de la presente resolucién, la informacion concerniente a dichos extremos; 86) que en referencia a la solicitud de confidencialidad efectuada en comparecencia de fecha 26 de abril de 2024, no habré de accederse a la misma, en virtud de que las excepciones establecidas en la Ley N° 18.381 son “de interpretacion estricta.”. 87) que adicionalmente, y en atencién a que el contrato de compraventa suscrito entre las artes ha sido declarado confidencial por Resolucién de esta Comision, corresponde disociar las trascripciones efectuadas en los informes producidos y proceder a su disociacién; ATENTO: a lo dispuesto en la Ley N° 18.159, de 20 de julio de 2007; Ley N° 18.831, de fecha 17 de octubre de 2008; Decreto N° 404/007, de 29 de octubre de 2007; Decreto N° 232/010, de fecha 2 de agosto de 2010; Decreto N° 194/020, de 15 de julio de 2020; y demas disposiciones modificativas, concordantes y complementarias; LA COMISION DE PROMOCION Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA. RESUELVE: 1. Denegar la Solicitud de autorizacién para la concentracién econémica proyectada entre ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U (Minerva) y MARFRIG GLOBAL FOODS S.A. (Marfri), ue consiste en la adquisicién por parte de la primera, del 100% de las acciones de tres sociedades uruguayas (Establecimientos Colonia S.A., Inaler S.A. y Prestcott International 34 Ministerio de Economi y Finanzas S.A), ademas de ciertos actives de conformidad con el Contrato de Compraventa de Acciones y otros convenios de fecha 28 de agosto de 2023. 2. No acceder a los remedios propuestos por los motivos que surgen en el cuerpo del presente acto administrativo. 3.Clasificar como confidencial los parrafos del escrito presentado con fecha 13 de mayo de 2024, que hacen mencién a los condicionamientos ofrecidos y el Documento A, que se acompafia como anexo al mismo, disociar de la presente resolucién la informacién concerniente a dichos extremos, y ordenar el desglose del documento referido. 4, Disociar de los informes producidos, la transcripcién de las cléusulas de! contrato de compraventa suscrito entre las partes, en atencién a la clasificacion como confidencial de dicho contrato, dispuesta por Resolucién de esta Comisién. 5. No hacer lugar a la clasificacién como confidencial del informe titulado “Comentarios a andlisis empiricos presentados a la Comisién de Promocién y Defensa de la Competencia de Uruguay - Andlisis @ solicitud de Minerva” elaborado por Compass Lexecon (Fernando Coloma, Gabriel Fernandez y Jorge Padilla). 6. Encomendar al Area de administracién el relacionamiento e incorporacién a las presentes actuaciones, de las Resoluciones Ministeriales referenciadas en el Resuitando 44. 7. Notifiquese a los participantes de la operacién de concentracién econémica proyectada. 8. Cumplido, registrese, publiquese en la pagina web institucional y genérese la version publica de las presentes actuaciones. Dra. Algjandra Giuffra 35 a a4 = nied . ; =o | 7 w~ 3, wt hh - tomer k -; |. 1: cen tn wir pu ee ee gon : . h Wash Yl a my - i + wares a's 4 Nerval rT tlage hil . .- - = lmu eg lero = t : eo == . . Hg Mets MAN eal fe ws - : a "a fie o” 1 ' a a : . = ee ee 71 - : en / - pes o, tow he 1 ~ ty a - ae ‘ we ort gt et state - a "Ue af . Puagi ' © ; _-= - Sor Ae BL - 4 Me ee tate uh - 7 1 "

También podría gustarte