Está en la página 1de 2
PARTICULAR Montevideo, 5 de marzo de 2024.- PROYECTO DE LEY LEY DE INCENTIVO A INCREMENTO DE TALLERIA. Articulo 1°. (Objeto). - Es de interés nacional promover e incentivar que la industria de la vestimenta y calzado en general cuenten con prendas o articulos que abarquen la mayor franja posible de tallerla respecto la morfologia de sus habitantes. Los establecimientos radicados en suelo nacional, comercios que funcionen en ferias permanente u ocasionales, sucursales, franquicias; cualquier establecimiento que comercialice, distribuya y/o importe, cuenten con prendas de vestir y calzado en el rango de talles que correspondan a las caracteristicas antropométricas de la Poblacién, cualquiera sea su sexo, género y franja etaria. Articulo 2°. (Definicién). - A los efectos de la presente ley, se entiende por vestimenta, a la prenda o conjunto de prendas exteriores que cubren el cuerpo. Asimismo, se hace extensible a la ropa interior, accesorios, calzado y cualquier otra prenda o elemento que sirva a ese fin. Articulo 3°. (Estudio antropométrico).- El Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, realizara en todo el territorio nacional y cada 10 (diez) afios, un estudio antropométrico de la poblacién con el fin de contar con la informacién actualizada respecto a la morfologia de la poblacién. El primer estudio antropométrico debe estar realizado dentro del periodo de un afio, contado a partir de la promulgacién de la presente ley. Articulo 4°. La reglamentacion de la presente ley estableceré los mecanismos por fos que se busque cubrir la oferta de vestimenta segiin las caracteristicas antropométricas de la poblacién, a través de estimulos para los establecimientos que comercialicen, distribuyan y/o importen vestimenta y calzado, muy especialmente para la oferta de los extremos. Articulo 5°. (Exoneraciones tributarias). - Entiéndase la presente ley como un mecanismo de apoyo y fomento a la industria de la vestimenta. Los establecimientos comerciales e industriales referenciados en el presente, que promuevan y cuenten Para su comercializacién con prendas de vestir y calzado en el rango de talles que Correspondan a las caracteristicas antropométricas de la poblacién, respetando Parametros de precios segin la relacién costo-venta, podrin gozar de exoneraciones tributarias las que han de ser dispuestas por parte de las autoridades competentes. Articulo 6. (Excepcién). - Las directrices establecidas por la presente ley no se aplicarén para los comercios de venta de ropa usada; ni en caso de ventas de saldos 0 liquidaciones de temporada, 0 por cierre del comercio, realizadas por cualquier establecimiento del sector de la vestimenta. PARTICULAR Articulo 7. (Exceptuacién). Quedan exceptuados de las disposiciones de la presente ley aquellos establecimientos comerciales que comercialicen vestimenta de alta costura y prendas a medida. Articulo 8. (Comisién Asesora). - Créase la Comisién Honoraria Asesora en Defensa y Promocién del Derecho a la Vestimenta. La misma se integrara con representacién del Ministerio de Industria y Energia, Ministerio de Economia y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, INEFOP, Camara de Industrias del Uruguay, Camara Industrial de la Vestimenta, CICALTEX, Camara de Comercio y Servicios del Uruguay, Cémara de Disefio Uruguay y de organizaciones no guberamentales cuya finalidad sea la promocién y defensa del derecho a la vestimenta. Articulo 9. (Cometidos de la Comisién). - La Comisién Honoraria Asesora en Defensa y Promocién del Derecho a la Vestimenta que impulsara, en funcién de los objetivos y planes definidos para garantizario, el desarrollo de acciones coordinadas Por parte de los sectores de actividad y organismos con competencia en la materia. A tales efectos, dicha Comision promovera el desarrollo e implementacién de programas educativos y de concientizacién sobre el derecho a la vestimenta y la diversidad de talles. Podré proponer medidas de promocién y estimulo a los diferentes sectores involucrados en el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley. Para dar cumplimiento a sus cometidos la Comi y Promocién del Derecho a la Vestimenta podra: in Honoraria Asesora en Defensa @) Crear comisiones tematicas, a las que se podran invitar a otras entidades Publicas o privadas, asi como a especialistas 0 personas referentes en los aspectos especificos a abordar. b) Celebrar convenios con instituciones pubblicas y privadas. ¢) Disponer y administrar los fondos provenientes de asignaciones presupuestales, donaciones, convenios con organismos regionales o internacionales. Articulo 10. Para los comercios que cumplan con lo implementado por medio de la Presente ley, se les brindara publicidad en medios oficiales y cualquier otro tipo de Promocién que se determinara para tal fin con el objetivo de facilitar a la poblacién el acceso a los comercios con mayor oferta de talles, especialmente de los extremos. bAA WALTER CERVINI REPRESENTANTE NACIONAL POR CANELONES

También podría gustarte