Está en la página 1de 124

PROYECCIONES DE POBLACION

ME
DATOS
Año de proyeccion 2046 pci
Informacion tomada de la base de datos
del SISBEN de la ciudad de Mocoa Año de diseño 2021 381
Putumayo, solicitada con certificacion del proyeccion 25 520
DNP. Los siguientes datos se usarán para
estimar la población con una proyeccion periodo 5 641
de crecimiento a 25 años a partir del año AÑO POBLACIÓN 735
actual 2021
2002 381 850
2004 520 PROMEDIO
k= 2006 641
( 𝑷𝒖𝒄−𝑷𝒄𝒊) 2008 735
/(𝑻𝒖𝒄−𝑻𝒄𝒊) 2010 850
Pf = Puc + k(Tf-Tuc) 2012 910
Crecimiento Lineal Pf poblacion final
o Aritmetico K pendiente de la recta
PUC Poblacion ultimo censo
PCI poblacion censo inicial
TUC tiempo ultimo censo
Tf tiempo final
TCI tiempo censo inicial
NES DE POBLACION
METODO CRECIMIENTO ARITMETICO
POBLACION PROYECTADA
ka 2021 2026 2031 2036 2041 2046
52.90 1386 1651 1915 2180 2444 2709
48.75 1349 1593 1836 2080 2324 2568
44.83 1314 1538 1762 1986 2210 2434
43.75 1304 1523 1741 1960 2179 2398
30.00 1180 1330 1480 1630 1780 1930
Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522
METODO CRECIMIENTO GEOMETRICO
DATOS
Año de proyeccion 2046 pci
Informacion tomada de la base de datos
del SISBEN de la ciudad de Mocoa Año de diseño 2021 381
Putumayo, solicitada con certificacion proyeccion 25 520
del DNP. Los siguientes datos se usarán
para estimar la población con una periodo 5 641
proyeccion de crecimiento a 25 años a AÑO POBLACIÓN 735
partir del año actual 2021
2002 381 850
2004 520 PROMEDIO
2006 641
2008 735
2010 850
2012 910
r tasa de crecimiento anual
Pf PUC Poblacion ultimo censo

= 〖 𝑷𝒖𝒄 (𝟏+𝒓) 〗 ^((𝑻 PCI poblacion censo inicial


TUC tiempo ultimo censo
𝒇−𝑻𝒖𝒄))
TCI tiempo censo inicial
Crecimiento Geometrico
Tf tasa a proyectar
IENTO GEOMETRICO
POBLACION PROYECTADA
r 2021 2026 2031 2036 2041 2046
0.09097 1992 3079 4758 7354 11365 17565
0.07246 1708 2423 3438 4877 6919 9816
0.06014 1539 2061 2760 3696 4950 6628
0.05484 1471 1922 2510 3278 4281 5591
0.03469 1237 1467 1740 2063 2447 2902
Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522 Err:522
METODO CRECIMIENTO LOGARITMICO
DATOS
Año de proyeccion 2046
Informacion tomada de la base de datos
del SISBEN de la ciudad de Mocoa Año de diseño 2021
Putumayo, solicitada con certificacion proyeccion 25
del DNP. Los siguientes datos se usarán
para estimar la población con una periodo 5
proyeccion de crecimiento a 25 años a AÑO Tci POBLACIÓN
partir del año actual 2018.
2002 381 K
2004 520
2006 641
2008 735
kg = (𝒍𝒏⁡(𝑷𝒄𝒑)− 2010 850
(𝒍𝒏⁡(𝑷𝒄𝒂))/(𝑻𝒄𝒑−𝑻 2012 910
𝒄𝒂)
Pf =
(Pci)* 〖 (𝒆 〗 ^(𝒌𝒈(𝑻𝒇−𝑻𝒄
𝒊)))
Crecimiento Logaritmico
LOGARITMICO
k AÑO Tf POBLACION PROYECTADA
0.15551 2021 1992
0.10460 2026 3079
0.06842 2031 4758
0.07268 2036 7354
0.03410 2041 11365
0.08706 2046 17565
METODO CRECIMIENTO WAPPA
DATOS
Informacion tomada de la base de datos
Año de proyeccion 2046 pci
del SISBEN de la ciudad de Mocoa Año de diseño 2021 1,250
Putumayo, solicitada con certificacion proyeccion 25 1,880
del DNP. Los siguientes datos se usarán
para estimar la población con una periodo 5 2,230
proyeccion de crecimiento a 25 años a AÑO POBLACIÓN 3,180
partir del año actual 2018.
1938 1,250 3,820
1951 1,880 4,090
1964 2,230 PROMEDIO
1973 3,180 valores de taza de crcimiento
pf=pci *( 〖𝟐𝟎𝟎 +𝒊∗ 〗⁡ 1986 3,820 PARA CUMPLIR DEBE SER M
(𝒕𝒇−𝒕𝒄𝒊)/((𝟐𝟎𝟎−𝒊∗(𝒕𝒇 1993 4,090
−𝑻𝒄𝒊)))
Crecimiento de
Wappaus
i=
〖𝟐𝟎𝟎∗〗⁡(𝑷𝒖𝒄−𝑷
𝒄𝒊)/((𝑻𝒖𝒄−𝑻𝒄𝒊)∗(𝑷
𝒄𝒊+𝑷𝒖𝒄))
CIMIENTO WAPPAUS
POBLACION PROYECTADA
i 2003 2008 2013 2018 2023 2028
1.93395 5480 6487 7849 9791 12789 18022
1.76278 5061 5676 6410 7303 8410 9821
2.02968 5152 5828 6642 7638 8885 10495
1.25172 4650 4964 5304 5673 6077 6518
0.97526 4511 4738 4978 5233 5502 5788

1.59068 4971 5539 6237 7128 8333 10129


es de taza de crcimiento negativos - no aplica
A CUMPLIR DEBE SER MENOR DE 200, PERO EN LA PREMISA NOS DA MAYOR, ASI QUE NO ES CONFIABLE POR
QUE NOS DA RESLTADOS NEGATIVOS .
DATOS PROYECCION FINAL
Año de proyeccion 2046 AÑO LÍNEAL GEOMÉTRICO
Año de diseño 2021 2021 1306 1316
proyeccion 25 2026 1527 2495
periodo 5 2031 1747 4874
AÑO POBLACIÓN 2036 1967 9795
2002 381 2041 2187 20199
2004 520 2046 2408 42640
2006 641
2008 735
2010 850
2012 910

POBLA CION FIN A L DE CA DA M ETODO

45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

LÍNEAL GEOMÉTRICO LOGARITMICO WAAPAUS


PROYECCION FINAL
LOGARITMICO WAAPAUS POBLACION FINAL
1992 1538
3079 2367
4758 3793
7354 6372
11365 11251
17565 20871

POBLACION FINAL

20871
11251
POBLACION FINAL 6372
3793
2367
1538

2046
2041
AÑO 2036
2031
2026
45 2050 2021
0 5000 10000 15000 20000 25000
POBLACION PROYECTADA
2021 1538
2026 2367
2031 3793
2036 6372
2041 11251
2046 20871

CONSUMO USO DOMESTICO


USOS L/HAB.DIA
Consumo propio 30
Sanitario 30
Lava platos 10
Lavado ropa 20
Lavado vehiculo 5
Riego jardines 5
TOTAL 100

CONSUMO COMERCIAL E INDUSTRIAL


USOS CANTIDAD UNIDAD M2
Industria(Por Persona) 150 1
Hoteles (Por Habitaciones) 5 15
Farmacias 5 90
Restaurantes 12 80
Mercados 1 10
SUB TOTAL

INSTITUCIONAL Y PUBLICO
USOS CANTIDAD UNIDAD M2
Educacion superior(Por Estudiantes) 4 210
Centro de salud (Por Camas) 9 1
SUB TOTAL

CONSUMO TOTAL NETO

PERDIDAS DEL 30% AL 2021

CONSUMO TOTAL (L/HAB*D)


PROYECCION DEL CONS

INCREMENTO
AÑO POBLACION FINAL
POBLACIONAL %

2021 1538
53.87
2026 2367
60.26
2031 3793
67.98
2036 6372
76.57
2041 11251
85.51
2046 20871

CAUDAL MEDIO DIARIO O CAUDAL PROMEDIO


AÑO POBLACION Q(L/HAB/DIA
2021 1538 200
2026 2367 200
2031 3793 200
2036 6372 200
2041 11251 200
2046 20871 210

CAUDAL MAXIMO DIARIO


FACTOR DE
AÑO MAYORIZACION Q MAX.DIARIO L/S
2021 1.3 4.6
2026 1.3 7.1
2031 1.3 11.4
2036 1.3 19.2
2041 1.3 33.9
2046 1.3 65.9
CAUDAL MAXIMO HORARIO
FACTOR DE
AÑO MAYORIZACION Q MAX. HORA. L/S
2021 1.6 7.4
2026 1.6 11.4
2031 1.6 18.3
2036 1.6 30.7
2041 1.6 54.2
2046 1.6 105.5

CAUDALES
AÑO Q.MEDIO DIARIO Q MAX. DIARIO
2021 3.6 4.6
2026 5.5 7.1
2031 8.8 11.4
2036 14.7 19.2
2041 26.0 33.9
2046 50.7 65.9
Industria 150 empleados
Educacion primaria de 210 alumnos 4 escuela
P. ACTUAL Hoteles 5 promedio de Habitaciones 15
Farmacias 5 promedio de área 90 m ²
Restaurantes 12 área promedio 80 m²
Centro de salud 9 camas
Mercados 10 locales
P. DISEÑO

ERCIAL E INDUSTRIAL
SUB TOTAL CONSUMO L/M2/DIA L/DIA L/HAB/DIA
150 30 4500 2.925313728
75 400 30000 19.50209152
450 6 2700 1.755188237
960 6 5760 3.744401572
10 100 1000 0.650069717
28.57706477

ONAL Y PUBLICO
SUB TOTAL CONSUMO L/M2/DIA L/DIA L/HAB/DIA
840 25 21000 13.65146406
9 800 7200 4.680501965
18.331966
CONSUMO TOTAL 146.91
140.00

30%

200
PROYECCION DEL CONSUMO
CONSUMO
INCREMENTO TOTAL
CONSUMO NETO % PERDIDAS
PORCENTUAL 5% L/SDOTACI
ON BRUTA

140 30% 200


2.69
144 28% 200
3.01
148 26% 200
3.40
153 24% 201
3.83
159 22% 204
4.28
166 20% 207

DIO
Q PROMEDIO L/S
3.6
5.5
8.8
14.7
26.0
50.7
ca
Column B
120.0

100.0

80.0

60.0

40.0
Q MAX. HORARIO
7.4 20.0
11.4
18.3 0.0
2015 2020 2025 2030
30.7
54.2
105.5
stria 150 empleados Caudal mínimo del rio 0.09 m³/seg
cacion primaria de 210 alumnos 4 escuelaCaudal medio del rio 0.27 m³/seg
eles 5 promedio de Habitaciones 15 Caudal Máximo del rio 0.89 m³/seg
macias 5 promedio de área 90 m ² Ancho de rio 1.9 m
aurantes 12 área promedio 80 m² Caudal Ecologico 0.2025 m³/seg
ro de salud 9 camas
cados 10 locales

RESULTADO DEL EJERCICIO


ADOPTADO

200

200

200

200

200

210
caudales
Column B Column C Column D

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050


Axis Title
2050
Periodo de diseño 25 años
Caudal de diseño QMD hasta 2 veces

Caudal de diseño 131.9 L/seg 0.1319


Caudal minimo del rio 0.25 m3/seg Tiempo seco
Caudal medio del rio 0.75 m3/seg
Caudal Maximo del rio 1.3 m3/seg
Ancho del rio 1.9 m
Pendiente entre 1 y 14 % canal de aducción 4%

Diseño de la presa
Ancho de la presa 1.2 m

Lamina de agua en las condiciones


de diseño

H= 0.1528 m

L´= 1.169 m

Velocidad de la rejilla

Vr= 0.7381 m/seg

0,3m/seg < 0.5093 m/s < 3.0 m/seg

Xs=

Xi=
B=

Longitud de la Rejilla y numero de Orificios


Barrotes de 3/4'' de Diametro b= 0.0191 m
Se supone separacion de barrotes a= 0.03 m

Velocidad entre barrotes Vb= 0.15 m/s

Aneta= 0.977 m2

Longitud de la rejilla
Lr= 2.666 m
Lr= 1.2 m

Recalculando Aneta tenemos


Aneta= 0.440 m2

Numero de orificios
N= 24.4648318
N= 25 orificios

Adoptamos 25 orificios separados por 3 centimetros


Aneta= 0.449 m2

Despejamos velocidad entre barrotes


Vb= 0.3261 m/seg

Recalculando la longitud de la rejilla


Lr= 1.23 m

Diseño del canal de aducción


1. Aguas abajo

he= 0.170 m

2. Aguas arriba

Longitud del canal de aducción


Lcanal=Lrejilla+espesor del muro Lc = 1.53

Adoptamos una pendiente del 4%

ho= 0.24 m

Altura total de los muros del canal BL=Borde libre =


Ho=ho+BL 0.39 m

He=
He=Ho+ i Lc 0.45 m

Velocidad del agua al final del canal

Ve= 1.29 m/seg

0.3 m/seg < 0.98 < 3.0 m/seg Cumple con el alcance de chorro

Diseño de la camara de recolección

Xs= 0.65 m

Xi= 0.40 m

Ancho de la camara de recolección


Sobreancho= 0.3m
Bcamara Bc= 0.95 m

Recalculando Bc= 0.85 m

Pero por facilidad y mantenimiento se adapta una caja con minimas dimenciones de

B= 1.2 m
L= 1.5 m

Asumimos un borde libre de

BL= 0.15 m

Asumimos un H (cabeza de presión para aducción)

H= 0.4 m
Fondo de la camara 0.55 m

Cuando se diseñe el desarenador debe verificarse la cabeza de presion aducción desarenador

Calculo de la Altura de los Muros de Contención

Tomamos el caudal maximo del rio de 1.3 m3/seg y un ancho de 1.2 m dejamos un remaanente para las aletas

Qmax= 1.3 m3/seg


L= 1.2 m

H= 0.70 m

Dejamos un borde libre de 0.3 m


Hf= 1.00 m

Calculo de caudal de Excesos

Diseñamos el caudal medio del rio

Calculamos H en la garganta de la bocatoma

H= 0.487 m

Cd= 0.3

Qcaptado= 0.417 m3/seg

Qexcesos= 0.2847 m3/seg

ancho de la camara B= 1.2 m

Hexcesos= 0.255 m

Vexcesos= 0.930 m/seg

0.3 m/seg < 0.923 < 3.0 m/seg


Podemos concluir que la velocidad del agua
encontrada cumple con la norma de alcance de chorro
y se pueda aplicar las ecuaciones de alcance de chorro

Xs= 0.618 m

Dejamos un ancho libre de 0.3 m

Para un total de 0.9 m

CALCULO DE COTAS

cota fondo del rio = 640 msnm

lamina de agua sobre la presa:

Diseño: 640.153 msnm


Maxima: 640.7 msnm
Medio: 640.49 msnm

corona de los muros de contencion: 641.00 msnm

canales de aduccion:

Fondo aguas arriba = 640.39 msnm


Fondo aguas abajo = 640.45 msnm
lamina aguas arriba = 641.25 msnm
laminas aguas abajo = 640.17 msnm

Camara de recoleccion

lamina de agua = 640.304 msnm


cresta de vertedero de excesos = 640.05 msnm
fondo= 639.65 msnm

tuberia de excesos:

cota de entrada = 639.65 msnm


m3/seg Caudal ecologico 0.5625 m3/seg

Profundidad lamina de agua sobre caudal de diseño (H)

Numero de
n=2
contracciones
Longitud corregida (L´)

Velocidad de entrada sobre la rejilla

Por lo cual podemos concluir que la velocidad del agua


encontrada cumple con la norma de alcance de chorro
y se pueda aplicar las ecuaciones de alcance de chorro

0.4991 m

0.3322 m
0.60 m
m Espesor del muro = 0.3m

0.15 m

nce de chorro
ente para las aletas
DATOS

POBLACION A 25 AÑOS 20871 habitantes


QMD A 30 AÑOS 65.9 L/s
NUMERO DE CONTRACCIONES 2
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR 640.5 m.s.n.m.
COTA FONDO DEL RIO 640 m.s.n.m.
DATOS
Caudal de diseño (L/s) a (m³/s) 8.13 0.00813
coeficiente de rugosidad 0.009
Longitud de conduccion 100
Peso especifico del agua 998.49
Gravedad m/s² 9.81
cresta del vertedero de exceso 640.05
Fondo supuesta: 731.55
Cota batea a la llegada del desarenador 730.7
lamina de agua 640.304

CALCULO DE LA PENDIENTE (%)

S=(639,53 −638)/L ∗100=

S= 0.85 0.0085

DIÁMETRO (m)

D=1,548(nQ/S"1/2 " )3/8 =


|

D= 0.11

DIAMETRO EN PULGADAS

D= 4.19 Se adopta por un diametro 6"


D= 6 D= 0.1524

CAUDAL A TUBO LLENO (m³/s)

Q"0"=0,312 D"8/3S1/2 " /n=


Qo=

VELOCIDAD A TUBO LLENO (m/s)

V"0"=Q"0" /A"0"
="Q∗4" Vo=
/(𝞹(D)²)
RADIO S TUBO LLENO (m)
R"0"="A0" /P"0"
=𝞹D²/(4∗𝞹D) Ro=
=D/4=

Q/Q"0" =
0.38

Con el valor Q/Q"0" se entra a la


tabla 8.2
V"r "
/V"0 " 0.816
=d/D=
0.523
R/R"0" =
1.035

V"r"= 0.95
d= 0.08

VERIFICACIÓN DE LA COTA A LA SALIDA


DE LA BOCATOMA

d+1,5 V"r2 "


/2g =

0.15 se adopta una profundidad de 0,2


0.2

valor que difiere del supuesto inicial. Se debe entonces modificar la c


dición del diseño, en este caso aumentando la pendiente y para ello
eleva la cota de fondo de la cámara de recolección de la bocatoma, m
teniendo constante la cota de entrega en la cámara de aquietamiento
desarenador.

COTA DE FONDO CORREGIDA


731.35

Al subir la cota del fondo de la cámara


de recolección de:
RECALCULOS
CALCULO DE LA PENDIENTE (%)

S=(639, 03−638)/L ∗100=

S= 0.65
0.0065

DIÁMETRO (m)

D=1,548(nQ/S"1/2 " )3/8 =


|

D= 0.11
DIAMETRO EN PULGADAS
D= 4.4
D= 6
Se adopta por un diametro 6"

CAUDAL A TUBO LLENO (m³/s)

Q"0"=0,312 D"8/3S1/2 " /n=


0.021 m3/s

VELOCIDAD A TUBO LLENO (m/s)

V"0"=Q"0" /A"0"
1.2 m/s ="Q∗4"
/(𝞹(D)²)
RADIO S TUBO LLENO (m)
R"0"="A0" /P"0"
0.038 =𝞹D²/(4∗𝞹D)
=D/4=

Q/Q"0" =

Con el valor Q/Q"0" se entra a la


tabla 8.2
V"r "
/V"0 "
=d/D=

R/R"0" =

R= 0.0394335 V"r"=
d=

VERIFICACIÓN DE LA COTA A LA SALIDA


DE LA BOCATOMA

d+1,5 V"r2 "


/2g =

0.15
se adopta una profundidad de 0,20m
0.2

CAUDAL DE EXCESO MÁXIMO PREVISTO (m³/s)

Qexceso ="Q " "lleno "- "Q diseño" =

0.010

Este será el caudal que habra que


considerar en el diseño de la
estructura de exceso del desarenador:

Las cotas definidas y condiciones hidr


Cota de batea a la salida de la bocatoma
Cota clave a la salida de la bocatoma
cota de batea a la llegada del desarenador
Cota clave a la llegada al desarenador
cota de la lámina de agua a la llegada al
RECALCULOS
DE LA PENDIENTE (%)

638)/L ∗100=

DIÁMETRO (m)

8(nQ/S"1/2 " )3/8 =


|

TRO EN PULGADAS
Se adopta por un diametro 6"
D= 0.1524

A TUBO LLENO (m³/s)

D"8/3S1/2 " /n=


Qo= 0.019 m3/2

AD A TUBO LLENO (m/s)

=Q"0" /A"0"
"Q∗4" Vo= 1.0 m/s
𝞹(D)²)
S TUBO LLENO (m)
0"="A0" /P"0"
𝞹D²/(4∗𝞹D) Ro= 0.038
=D/4=

0.44

/Q"0" se entra a la

0.870

0.588

1.107
RADIO
0.88 R= 0.042
0.09

ÓN DE LA COTA A LA SALIDA CORTANTE


LA BOCATOMA 0

+1,5 V"r2 "


2g =

se adopta una profundidad de 0,20m

CESO MÁXIMO PREVISTO (m³/s)

" "lleno "- "Q diseño" =

udal que habra que


l diseño de la
xceso del desarenador:

definidas y condiciones hidraulicas


a la salida de la bocatoma 731.35
a salida de la bocatoma 731.50
a la llegada del desarenador 730.70
a llegada al desarenador 730.85
ina de agua a la llegada al 730.79
1. CONDICIONES DE LA TUBERÍA

Qd = 0.008 m3/sg
V= 0.947 m/sg
Qo = 0.021 m3/sg
Vo = 1.161 m3/sg
D= 8 in
0.2032 mts
d= 0.080 mts

2. CONDICIONES DE DISEÑO DEL DESARENADOR

Periodo de diseño= 25 años


Numero de modulos= 2 unidades
Qmd = 0.0507 m3/sg
QMD = 0.0659 m3/sg
Qmd 2020 = 0.0036 m3/sg

Requerimiento de agua en la
N.A lt/sg
planta de purificacion =

0.1 lt/sg
Q dise/Modulo =
0.051 m3/seg

Remocion de particulas de 0.05 mm


diametro ( medio) d=
% de Remocion 75%
Temperatura = 15 °C

Viscosidad cinematica= 0.01146 cm2/seg


Grado de desarenador n= 1
Relacion Long:Ancho 4 1

Cota de la lamina en la tuberia de entrada del


730.79
desarenador =

Cota de batea en la tuberia de entrada al desarenador= 730.70

Cota de corona de muros B:L=0,3m 731.09

Gravedad = 980
peso especifico de la arena = 2.65
Peso especifico del agua = 1

3. CALCULOS DE PARAMETROS DE SEDIMENTACION.

velocidad de sedimentacion de la particula


Vs = (g/18)((ῤs-)/µ)*d^2 0.1960

numero de heizen (Vs/Vo) Tabla 9,3


O/t= 3

La profundidad minima especificada es de 1,5 m y la maxima es de 4,5m


1.5
Suponemos una profundidad de =
150

tiempo de sedimentacion
t= H/Vs 765

Periodo de retencion Hidraulico


Θ= 3*t 2296
(0,5 hr <= Θ <= 4 hr) 0.64

volumen del tanque


Vol = Ꝋ*Q 116.48

area superficial del tanque


As = Vol/H 77.65

Relacion ancho largo


B= √(As/4) 4.41
L= 4*B 17.62

Carga hidraulica superficial


q= Qd/As 0.00065
56.44
valor que se encuentra comprendido entre 15 y 80 m3/m2*sg

velocidad critica
Vo = q*100 cm 0.065

diametro critico
do = Raiz((Vo*18*Visco)/(g*(Ps-P)) 0.0029
0.03

tambien se demostró anteriormente que la relacion de tiempos es igual a la relacion de


velocidades, es decirl;
vs = 0.196
3 Vs/Vo=
vo = 0.065
Θ= 2296.252
3
t= 765.417 Θ/t
velocidad horizontal
Vh = Qd/W = (Vo*L)/H 0.0077
0.7675

velocidad maxima
Vmax = 20*Vs 3.92

K=
0.04
velocidad de resuspension dentro del rango
Vr = Vr=Raiz(((8*k)/f)*g(Ps-P)d) 9.29

4. CONDICION DE OPERACIÓN DE LOS MODULOS

periodo de retencion hidraulico


Θ= (B*L*H)/(Qm20) = (V/Qmd020 ) 32712
(0,5 hr <= Θ <= 4 hr) 9
esta en el rango

Carga Hidraulica superficial


q= Qmd020/As 4

uno de los modulos sale de operación por emergencia o mantenimiento, condicion en la que se
debe garantizar que a la planta de purificación llegue el caudal maximo diario del año 2045 mas
el consumo de la planta de purifiacion:

QMD 2045
periodo de retencion hidraulico
Θ= (Vol/Q) 1766.35
Θ < 0,5 hr 0.49065

Carga Hidraulica superficial


q= Qm020/As 74.00
(q< 80 m3/m2*d)

5. CALCULO DE LOS ELEMENTOS DEL DESARENADOR

Calculo de Vertedero de salida


He = (Q/1,84*B)^2/3 0.034
Vv = Q/(B*Hv) 0.34
Xs = 0,36(Vv)^2/3+0,6(Hv)^4/7 0.26
Lv = Xs +0,1 0.38

pantalla de salida (m)


Profundidad H/2 0.75
Dist. del
15*Hv 0.51
vertedero

pantalla de entrada ( m)
Pantalla de
H/2 0.75
entrada
Camar.
Aquietamien L/4 4.41
to

almacenamiento de lodos
relacion long. Prof de lodos = 10
prof.max = L/10 1.76
Prof. Max. Adop = 1.00
prof. Min. Adop = 0.8
Dist. de salida cama de aquiet = L/3 5.87
dist. Pnto. Vertedero salida = 2l/3 11.75
pendiente Transversal = (1-0,8)/Dcaq 4.54%
(L/3)*100 3.40%
Pend. Longitudinal =
(2L/3)*100 1.70%

camara de aquietamiento
Profundidad H/3 0.5
Ancho = B/2 o B/3 1.47
largo = se adopta 1

Rebose de Camara de aquietamiento


Qexc = Qtubolleno-Qdise 0.013
Hexc = (Qexe/1,84*Le) 0.04
Vexc = (Qexe/1,84*Le) 0.35
Xs = 0,36(Ve)^2/3+0,6(Hc)^4/7 0.27
Lr = se adopta 0.40
L= L=B-ancho/2 1.47

perfil hidraulico
K= 0.2 coeficiente
ancho = 1.47 mts
prof = 0.5 mts
V1 = 0.95 m/sg
Area = 0.73 m2

velocidad 2
V2 = Q/A 0.09

hm = k*(V1^2/(2*g)) 0.01

perdidas a la entrada de la zona de sedimentacion


V2=Vh 0.01 mt/sg
K 0.1
Cd 0.6

hm = k*(V1^2/(2*g)) 0.001

perdidas por as pantallas inicial y final

Ao = (prof1,5/2)*B 3.30
H= ((1/2)*g)*(Qope/(Cd*Ao)) 0.01

6. DIAMETROS DE TUBERÍA DE EXCESO Y LAVADO.

Cota de entrega de desague de lavado


Cota de la lamina en la tuberia de entrada del desarenador
Cota de lamina de agua sobre la tuberia= cota de lamina de agua de entrada - las
perdidas=

6 in
diametro
0.1524 mts
Tuberia PVCRDE-41, C= 150
Diametro real = 160 mm
Longitud = 120 mts
Altura disponible (H) = 3.780 mts
Perdida en la conduccion(en longitud Equivalente)
Entrada Normal = 2.5 mts
Valvula de compuerta= 1.1 mts
Codo Radio Corto= 4.9 mts
Te Cambio de Direccionx2 bila 10 mts
Salida = 5 mts
Tuberia = 120 mts
L.E Total = 143.5 mts

J= H/L.E 0.026

Q1 = 0,2785*C*D^2,63*J^0,54 0.047

V= (Q/(π/4))*(Dreal)^2 2.353

relacion = V^2/2g 0.28

El tiempo de vaciado se determina a partir de la ecuacion de descarga de un


orificio. El coeficiente de descarga del tanque, teniendo en cuenta la tuberia de
desagüe, será:

Cd = Q1/(Ao*√2*g*Hcarhid) 0.336

tiempo de vaciado
10092.92
t= ((2*As)/(Cd*Ao*√2*g))*H^0,5
168.2

calculo de cotas
cota de batea de la tub de entrada: 730.70
cota lámina de agua en tub de entrada: 730.78
cota lámina de agua en camara aquietamiento: 730.77
cota de la cresta del vertedero cámara de aquiet.: 730.73
cota fondo de la cámara de aquietamiento: 730.27
cota lámina de agua en zona de sedimentacion 730.77
cota de la corona de los muros del desarenador: 731.05
cota inferior de pantallas de entrada y salida: 730.02
cota del fondo de profundidad util de sedimentacion: 729.27
cota placa fondo a la entrada y salida del desa: 728.47
cota placa fondo en punto de desagüe: 728.27
cota batea de la tubería de lavado: 728.27
cota clave de la tubería de lavado: 728.47
cota cresta del vertedero de salida: 730.74
cota lámina de agua de la cámara de recoleccion: 730.59
cota fondo de la cámara de recoleccion (supuesta): 730.29
50.727 lt/sg
65.945 lt/sg
3.561 lt/sg

Tabla 9,2

Tabla 9,2
Tabla 9,3

msnm

msnm

msnm
cm/Sg2
gr/cm
gr/cm
cm/seg

4,5m
mts
cm

sg

seg
hr

m3

m2

mts
mts

m3/m2*seg
m3/m2*dia

cm/seg

cm
mm

ual a la relacion de

𝜃/𝑡 =
𝑉𝑠/𝑉𝑜
m/sg
cm/seg

cm/seg

F=
0.03

cm/Seg

seg
hrs

m3/m2*dia

condicion en la que se
diario del año 2045 mas

seg
hrs

m3/m2*dia
< 80 m3/m2*d) CUMPLE EL RANGO RECOMENDADO

mts
mts
mts
mts

mts
mts

mts

mts

mts
mts
mts
mts
mts
%
%
%

mts
mts
mts

m^3/s
mts
m/seg
mts
mts entre 1-3
mts

m^3/s

mts
mts

m2
mts

726.99
730.79
según donde ubiquemos el desarenador "depende de nosotros"
730.77

0.16

mts

Tabla 7,7 para 6In

m3/sg

m/sg

mts 2.34

Altura de H/2 1.5


Altura de Lodos 0.8
Altura de Tubo 0.20
sg Carga Hidraulica 2.5
min
ANGO RECOMENDADO
CONDUCCION :DESARENA

Nivel de complejidad
Periodo de diseño
CAUDAL DE DISEÑO; Caudal Máximo Diario

Cota lamina de agua salida Desarenador


Cota de descarga tanque de almacenamiento

Abscisa Rasante
E8+03
0 730.89

200 632.37

400 630.05

600 627.37

800 626.87

900 623.67

1000 621.66

1200 618.98

1300 617.68

1400 612.45

1600 607.50

1800 608.00

2000 607.89

2200 608.00

LONGITUD TOTAL

PRESION DE DISEÑO

Presión estática Máxima


Factor de seguridad
1 m de H2O=

Presión de diseño

Tuberia con las siguientes especificaciones:


Clase de Tuberia RDE 41 Tipo 1, Grado 1
Presión de trabajo 23°C :100 psi, 0,69 MPa,
Utilizamos coeficiente de Hazen-Williams C=

CALCULO DEL DIAMETRO:

Carga Hidráulica Disponible Δ H=


Longitud real de la tuberia =
Perdida de carga Unitaria J= ΔH/Long=

6 pulg
4 pulg

Nueva perdidas de carga = J =


0.061769
137.34 mts

Se combinan diámetros de 4 in y 6 in para reducir desperdicios de cota piezométrica.

la perdida de carga total se divide en dos H = H1 + H2

H1 = Corresponde al diámetro de 4 in
H2= Corresponde al diámetro de 6 in

se coloca el diámetro mayor al comienzo por que las perdidas son menores

Diametro nominal de 4 in =
Diametro ext. =
Diámetro int =
espesor del tubo=

Hallamos perdidas D = 4"

Diametro nominal de 6in


Diametro externo=
Diametro interno=
Espesor del tubo

Hallamos perdidas D = 6"

La carga hidráulica total disponible es :

Calculo de perdidas de Energía


1. Perdidas por codos:

CODOS 90
HORIZONTALES 22.5

2. Perdidas por válvulas de control:


De acuerdo a las recomendaciones Tenemos
En el tramo de D= 6 in:
Una a la salida del Desarenador
Se recomienda colocar maximo cada 1000 m una válvula tenemos
En la abscisa K0+550 una de 6 in
En la abscisa K1+200 una de 6 in
Por norma a la entrada del Tanque de almacenamiento una de 4 in

en resumen tenemos:
Válvulas de compuerta abierta : K=
unidades Diametro
1 4
3 6

3. P
A la salida de los desarenadores se requiere de una tee de paso lateral de D=6in
En la Abscisa 1,900
De paso lateral salida de Desarenador D=
De paso Directo ( Purga ) D=

4. Perdidas por reducción gradual. DE 6 in a 4 in

K reduccion gradual
K= 0.226

hf =
0.5817 mts

5. perdidas por entrada normal 6 in DESARENADOR

6. Perdidas por salida normal D=4 in TANQUE ALMACENAMIENTO

PERDIDAS TOTALES
Σhm = 6.6

verificamos el diámetro teórico con estas perdidas


Carga Hidráulica Disponible = H=

Longitud de la Tuberia =

Perdida de carga unitaria j =


REPETIMOS EL PROCESO
Despejando el Diametro de la ecuacion Hazen - Williams para verificar

Por lo tanto se sigue trabajando con D1= 4 in y D2= 6 in


J1= 0.3200
J2= 0.04868

Recalculamos las longitudes con el nuevo H Disponible

Cotas de la línea Piezométrica se calcula para cada tramo

Tramo 6 in
Cota piezométrica de inicio =
Cota piezométrica al final =

Tramo 4 in
Cota piezométrica de inicio =
Cota piezométrica al final =

Comprobacion golpe de ariete


Válvula Abscisa K0+550 de 6 in

Relación de módulos de elasticidad Tabla 10.13 K=


Distancia real del Desarenador =
Cota=
Diametro = 6 in Diámetro real =
Espesor de la pared de la tuberia=
Velocidad =

La celeridad de la onda :

La fase de la tuberia es:

Al ocurrir un cierre instantáneo accidental se puede producir una sobre pres

Presión estática sobre la válvula = cota de salida - cota de v


Presión total sobre la válvula =
Presión de diseño=
Presión de diseño -presión total sobre la Válvula=

Válvula Abscisa K1+200


Relación de módulos de elasticidad Tabla 10.13 K=
Distancia real del Desarenador =
Cota=
Diametro = 6 in Diámetro real =
Espesor de la pared de la tuberia=
Velocidad =

La celeridad de la onda :
C= 362.10

Fase de la tuberia
T= 6.8

Sobre presión máxima es igual a la anterior


ha= 121.00

Presión estática sobre la válvula =


Presión total sobre la válvula =
Presión máxima permisible de la tuberia =
Presión de diseño -presión total sobre la Válvula =
Presión disponible para el golpe de ariete = Ha

NOTA: Como no sobrepasamos no necesitamos realizar un cierre cont


deficit en la tuberia y se sobrepasa la presion qu

Válvula Abscisa K2+200


Relación de módulos de elasticidad Tabla 10.13 K=
Distancia real del Desarenador =
Cota=
Diametro = 4 in Diámetro real =
Espesor de la pared de la tuberia=
Velocidad =

La celeridad de la onda es:

Fase de la tuberia:

Sobre presión máxima por G. ariete:


Presión estática sobre la válvula =
Presión total sobre la válvula =
Presion maxima permisible de la tuberia Diseño=
Presion de diseño - presion total sobre la valbula=
Presión disponible para el golpe de ariete =

ya que la presion total de la valvula sobre pasa el limite, se ti


calculos, como nos explico el profesor
Presión estática sobre la válvula =
Presión total sobre la válvula =
Presion de trabajo
Chequeo de Presiones

Presion Disponible

Tiempo Controlado

CONCLUSION: COMO SE INDICO AL CALCULAR INICIALMENTE EL DIAMETRO DE L


COLOCAR TODA LA CONDUCCION EN UN SOLO DIAMETRO DE TUBERIA DE 6" RESU
OPCION MAS RAZONABLE.
CONDUCCION :DESARENADOR - TANQUE DE ALMACENAMIOENTO

BAJO
25 Años
65.95 l/sg
rio
0.0659 m3/sg
730.59 m.s.n.m
ento 607.40 m.s.n.m

Tabla 10.14
Perfil de la conducción
Clave Longitud(m) Pendiente

730.49
223.04 -49.36
631.77
200.01 -1.2
629.45
200.02 -1.4
626.57
200.00 -0.2
626.27
100.06 -3.6
622.67
100.02 -1.8
620.86
200.02 -1.3
618.18
100.01 -1.3
616.88
100.14 -5.2
611.65
200.06 -2.4
606.90
200.00 0.3
607.40
200.00 -0.1
607.29
200.00 0.1
607.40

NGITUD TOTAL 2223.372

PRESION DE DISEÑO
Abscisa 1600
123.69 m
1.3
0.1 kg/cm²
160.79 m
16.08 kg/cm²

ones:

a, 7.03 Kg/cm²
C= 150

123.19 mts
2223.372 mts
0.055405 m/m

Diametro
0.16 mts
6.1 Pulg.

0.1524 mts
0.1016 mts

Cota 593.25 m.s.n.m.

a reducir desperdicios de cota piezométrica.

H = H1 + H2

ayor al comienzo por que las perdidas son menores y no se presentan problemas con el cruce de la line p

114.3 mm Datos del cata


114.3 mm 0.1143
108.72 mm 0.10872
2.79 mm 0.00279

J1 =
0.319989 m/m

V1 =
7.10 mt/sg

168.28 mm Datos del cata


168.28 mm 0.16828
160.04 mm 0.16004
4.12 mm 0.00412

J2
0.0487 m/m

V2
3.278 mt/sg

áulica total disponible es :

123.19

Long 1 (D=4in)
55.15 mts

Long 2 (D=6in)
2168.22 mts
° en 6 in a la salida 1 und
° en 6 in en las abscisas 750,1100,1600 3 und

hm =
0.3423 mts

rol:
mos

0 m una válvula tenemos

acenamiento una de 4 in

en resumen tenemos:
mpuerta abierta : K= 0.2 tabla 10.8
un.medida
in
in

hm =
0.6146 mts

3. Perdidas por la TE
ere de una tee de paso lateral de D=6in
es necesario instalar una valvula purga D = 4 in y tambien una Te de paso directo.
6 in
= 4 in

hm =
2.26 mts

didas por reducción gradual. DE 6 in a 4 in

das por entrada normal 6 in DESARENADOR

K= 0.5
hm = 0.27 mts

al D=4 in TANQUE ALMACENAMIENTO tabla 10.8

K= 1
hm = 2.57 mts

DIDAS TOTALES
mts

s el diámetro teórico con estas perdidas


áulica Disponible = H= 116.55 mts

tud de la Tuberia = 2223.372 mts

a de carga unitaria j = 0.05242 m/m


REPETIMOS EL PROCESO
el Diametro de la ecuacion Hazen - Williams para verificar

D verificado
0.16 mts
6.21 in
6 in

o se sigue trabajando con D1= 4 in y D2= 6 in


m/m
m/m

calculamos las longitudes con el nuevo H Disponible

30.68 D1= 4 in

2192.69 D2= 6 in
2223.372

Cotas de la línea Piezométrica se calcula para cada tramo

Tramo 6 in
730.59 mts
622.61 mts

Tramo 4 in
622.61 mts
610.22 mts

Comprobacion golpe de ariete

Tb 10.13
10.13 K= 18
623.07
630.00 perfil
160.04 mm
4.12 mm
3.28 m/seg

La celeridad de la onda :

La celeridad de la onda
362.10 m/sg

La fase de la tuberia es:

tiempo fase tuberia


3.44 sg.

n cierre instantáneo accidental se puede producir una sobre presión de :

sobrepresion
121.00 mts

estática sobre la válvula = cota de salida - cota de valvula


Presión total sobre la válvula =
Presión de diseño=
Presión de diseño -presión total sobre la Válvula=

Válvula Abscisa K1+200


18
1223.17
615.00 perfil
160.04 mm
4.12 mm
3.28 m/seg

eridad de la onda :
mt/sg

se de la tuberia
seg

máxima es igual a la anterior


m

115.59 mts
236.59 mts
ria = 70.3 mts
e la Válvula = -166.29 mts
iete = Ha -45.29 mts

samos no necesitamos realizar un cierre controlado ni tampoco hallar el tiempo de cierre, e


ficit en la tuberia y se sobrepasa la presion que soporta la referencia de tuberia que utilicem

Válvula Abscisa K2+200


abla 10.13 K= 18
2223.372 mts
608.00 msnm
108.72 mm
2.79 mm
7.10 m/seg

La celeridad de la onda es:

361.56 mt/sg

Fase de la tuberia:

12.30 sg

obre presión máxima por G. ariete:

261.81 mts
122.59
384.40
ria Diseño= 70.30
e la valbula= -314.10
iete = -314.10 m = ha

al de la valvula sobre pasa el limite, se tiende hacer nuevos


calculos, como nos explico el profesor
122.59
384.40
70.3
-314.10

-52.29

-61.5824069500375
NOTA: LA VALBULA NO SE PUEDE CE
A 27 SEGUNDOS

CO AL CALCULAR INICIALMENTE EL DIAMETRO DE LA TUBERIA, ES POSIBLE QUE


ON EN UN SOLO DIAMETRO DE TUBERIA DE 6" RESULTE LA MEJOR OPCION Y LA
OPCION MAS RAZONABLE.
ENAMIOENTO

ΔoΣ

48.20 %

0.28 %

1.29 %

3.45 %

1.79 %

0.47 %

0.04 %

3.93 %

2.85 %

2.63 %

0.31 %

0.11 %

0.06 %
se pierden
14.15 mts

oblemas con el cruce de la line piezométrica y la tuberia.

Datos del catalogo RDE


mts
mts
mts

V1^2/2g
2.57 mts

Datos del catalogo RDE


mts
mts
mts

V2^2/2g
0.548 mts
tabla 10.14 y 10,9
K= 1.3
K= 0.6
NOTA = CON ESTA NUEVA DISTRIBUCION DE LONGITUDES NOS DAMOS CUENTA QUE
NO CAMBIAN LOS DIAMETROS DE LOS ACCESORIOS
100.59 mts
221.59 mts
70.3 mts
-151.29 mts
NO HAY PROBLEMA POR GOLPE DE ARIETE OK
no sobrepasa la presión de diseño hay un colchón de 21,62 m en el caso de presentarse el máx
NOTA: TENEMOS DEFICIT EN CUANTO A LA TUBERIA

o hallar el tiempo de cierre, este se halla cuando hay


ncia de tuberia que utilicemos
NOTA: TIENE UN DEFICIT DE 49,12

A: LA VALBULA NO SE PUEDE CERRAR EN UN TIEMPO INFERIOR


SEGUNDOS
Abscisa Rasante Clave
0 730.887 730.49 640.00
200 632.37 631.77
400 630.05 629.45 635.00
600 627.37 626.57
800 626.87 626.27 630.00
900 623.67 622.67
1000 621.66 620.86 625.00
1200 618.98 618.18
1300 617.68 616.88 620.00
1400 612.45 611.65
1600 607.50 606.90 615.00
1800 608.00 607.40
2000 607.89 607.29 610.00
2200 608.00 607.40
605.00
0.000 730.887
2200 608.00 600.00
0 200 400 600 800 1000 120
Column L PIEZOMET
caso de presentarse el máximo golpe de ariete
600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400
Column L PIEZOMETRICA RASANTE
Abscisa Rasante Clave
0 1058.668 1058.27
200 1028.00 1027.40
400 1000.00 999.40
600 970.00 969.20
800 944.00 943.40
900 915.00 914.00
1000 901.00 900.20
1200 885.00 884.20
1300 873.00 872.20
1400 845.00 844.20
1480 … 622.61
1600 801.00 800.40
1800 749.00 748.40
2000 771.00 770.40
2200 762.00 761.40
2400 749.00 748.40
Periodo de diseño 25
Poblacion de diseño 20871
65.9452430895252
Caudal maximo diario 0.0659452430895252
5697.669
Horas por gravedad 24
Cota de descarga de la tuberia en el tanque
Cota lamina de agua en el tanque ( PA maximo)

TANQUE SUPERFICIAL SUMINISTRO POR GRAVEDAD


CONSUMO
HORAS
%
1 2
0 1 1.294
1 2 1.294
2 3 1.294
3 4 1.682
4 5 2.653
5 6 2.66
6 7 4.675
7 8 6.287
8 9 6.287
9 10 6.701
10 11 7.128
11 12 6.701
12 13 6.287
13 14 5.032
14 15 4.942
15 16 4.994
16 17 4.398
17 18 4.282
18 19 4.605
19 20 4.23
20 21 3.726
21 22 3.389
22 23 3.066
23 24 2.393
100

TANQUE ELEVADO, SUMINISTRO POR


CONSUMO
HORAS
%
1 2
0 1 1.294
1 2 1.294
2 3 1.294
3 4 1.682
4 5 2.653
5 6 2.66
6 7 4.675
7 8 6.287
8 9 6.287
9 10 6.701
10 11 7.128
11 12 6.701
12 13 6.287
13 14 5.032
14 15 4.942
15 16 4.994
16 17 4.398
17 18 4.282
18 19 4.605
19 20 4.23
20 21 3.726
21 22 3.389
22 23 3.066
23 24 2.393

TANQUE DE SUCCION, SUMINISTRO PO


CONSUMO
HORAS
%
1 2
0 1 0.00
1 2 0.00
2 3 0.00
3 4 0.00
4 5 0.00
5 6 0.00
6 7 12.50
7 8 12.50
8 9 12.50
9 10 12.50
10 11 0.00
11 12 0.00
12 13 0.00
13 14 0.00
14 15 0.00
15 16 12.50
16 17 12.50
17 18 12.50
18 19 12.50
19 20 0.00
20 21 0.00
21 22 0.00
22 23 0.00
23 24 0.00

Maximo deficit del volumen del tanque.

Maximo: 18.22

QMD 0.0659452430895252 m^3/s


QMD 5697.669 m^3/d

Volumen incial del tanque.

1. Volumen del tanque.

a) Tanque superficial.

% consumo maximo diario 18.22


Volumen del tanque 1037.868
INCREMENTAMOS UN 20% POR SEGURIDAD 1245.442

b) Tanque elevado por bombeo.

% consumo maximo diario 31.72


Volumen del tanque 1807.358
INCREMENTAMOS UN 20% POR SEGURIDAD 2168.829

c) Tanque de succion alimentado por gravedad.

% consumo maximo diario 45.83


Volumen del tanque 2611.432
INCREMENTAMOS UN 20% POR SEGURIDAD 3133.718

2. Volumen para incendios.


2 horas
a) Volumen total de incendios.

Q1 0.280 m^3/S
V 2019.426 m^3

b) Volumen adicional de incendios.


Q 10 L/sg
V 72 m^3

3. Volumen de emergencias (ADICIONAL)

a) Tanque superficial.

V 329.361 m^3

b) Tanque elevado.

V 560.207 m^3

4. Volumen total del tanque.

a) Calculado con relacion al volumen total de incendios.

Tanque superficial (m^3)


Volumen consumo maximo diario 1245.442 m^3
Volumen Total Incendios 2019 m^3

Nota: Prevalece el volumen de Incendios y se diseña con este volumen

Tanque elevado (m^3)


Volumen consumo maximo diario 2168.829 m^3
Volumen Total Incendios 2019 m^3

Nota: Prevalece el volumen de Incendios y se diseña con este volumen

b) Calculado con volumen adicional de incendios y volumen de emergencia.

Tanque superficial (m^3)

V 1646.803 m^3

Tanque elevado (m^3)


V maximo 2801.036 m^3

Tanque succion (m^3) Nota: Como es de succion no se tie


V 3133.718 m^3

Predimencionamiento del tanque superficial.

Volumen del Tanque 20.19 m^3


H 8.03 m

Si diseñamos la Base Cuadrada tenemos= L^2*h=V=


L=

Tanque demasiado grande se puede presentar problemas estructurales

Secciones.

673.14 m^3
V
6.73 *10^2

H 4.04 m
L^2*h=V= 6.73 *10^2
L= 12.90 m
BASE DEL TANQUE CUADRADA

Dimensiones de los 3 tanques.


Largo Total 38.71 m
Alto 4.04 m
Volumen Total 2019.43 m^3

Cotas niveles de agua del tanque.


H MIN REGULACION= (Demanda Domestica/3)/Base del tanque
H MIN REGULACION= 2.49 m

Cota lamina de agua en el tanque nivel de agua MAXIMO=


Cota de lamina de agua en el tanque nivel de agua MINIMO=
Cota del fondo del tanque.
Cota de la corona de muros.

Tuberia de desague.

Cota de entrega de desague de lavado.


Cota de lamina de agua sobre tuberia.
Carga hidraulica disponible.

Longitud del desague según Topografia 100

Diametro de tuberia. 8
208.37
Interno
0.20837

Perdidas en la conduccion
Entrada normal. 3.5
Valbula de compuerta. 1.4
Codo 90. 6.40
Te de paso directo (5 UN). 21.5
Salida 6.00
Tuberia 100
LE 138.8

J 0.75 m/m

Qi 0.58 m^3/s

V 16.95 m/s

V^2/2g 14.64 m

Orificios sumergidos de grandes proporciones.

Cd 1.90

10204.97 s
t
2.83 h
años
habitantes Según la proyeccion realizada ( periodo de diseño).
l/s
m^3/s
m^3/d
Hrs
607.40
607.19

UMINISTRO POR GRAVEDAD O BOMBEO CONTINUO.


SUMINISTRO VOLUMEN
S%C S%S D (S-C) S (S-C)
% %
3 4 5 6 7 8
1.294 4.17 4.17 2.87 2.87 6.97
2.588 4.17 8.33 2.87 5.75 9.84
3.882 4.17 12.50 2.87 8.62 12.71
5.564 4.17 16.67 2.48 11.10 15.20
8.217 4.17 20.83 1.51 12.62 16.71
10.877 4.17 25.00 1.51 14.12 18.22
15.552 4.17 29.17 -0.51 13.61 17.71
21.839 4.17 33.33 -2.12 11.49 15.59
28.126 4.17 37.50 -2.12 9.37 13.47
34.827 4.17 41.67 -2.53 6.84 10.93
41.955 4.17 45.83 -2.96 3.88 7.97
48.656 4.17 50.00 -2.53 1.34 5.44
54.943 4.17 54.17 -2.12 -0.78 3.32
59.975 4.17 58.33 -0.87 -1.64 2.45
64.917 4.17 62.50 -0.78 -2.42 1.68
69.911 4.17 66.67 -0.83 -3.24 0.85
74.309 4.17 70.83 -0.23 -3.48 0.62
78.591 4.17 75.00 -0.12 -3.59 0.50
83.196 4.17 79.17 -0.44 -4.03 0.06
87.426 4.17 83.33 -0.06 -4.09 0.00
91.152 4.17 87.50 0.44 -3.65 0.44
94.541 4.17 91.67 0.78 -2.87 1.22
97.607 4.17 95.83 1.10 -1.77 2.32
100 4.17 100 1.77 0 4.09

ELEVADO, SUMINISTRO POR BOMBEO.


SUMINISTRO VOLUMEN
S%C S%S D (S-C) S (S-C)
% %
3 4 5 6 7 8
1.29 0.00 0.00 -1.29 -1.29 13.62
2.59 0.00 0.00 -1.29 -2.59 12.33
3.88 0.00 0.00 -1.29 -3.88 11.04
5.56 0.00 0.00 -1.68 -5.56 9.35
8.22 0.00 0.00 -2.65 -8.22 6.70
10.88 0.00 0.00 -2.66 -10.88 4.04
15.55 12.50 12.50 7.83 -3.05 11.87
21.84 12.50 25.00 6.21 3.16 18.08
28.13 12.50 37.50 6.21 9.37 24.29
34.83 12.50 50.00 5.80 15.17 30.09
41.96 0.00 50.00 -7.13 8.04 22.96
48.66 0.00 50.00 -6.70 1.34 16.26
54.94 0.00 50.00 -6.29 -4.94 9.97
59.97 0.00 50.00 -5.03 -9.98 4.94
64.92 0.00 50.00 -4.94 -14.92 0.00
69.91 12.50 62.50 7.51 -7.41 7.51
74.31 12.50 75.00 8.10 0.69 15.61
78.59 12.50 87.50 8.22 8.91 23.83
83.20 12.50 100.00 7.90 16.80 31.72
87.43 0.00 100.00 -4.23 12.57 27.49
91.15 0.00 100.00 -3.73 8.85 23.77
94.54 0.00 100.00 -3.39 5.46 20.38
97.61 0.00 100.00 -3.07 2.39 17.31
100.00 0.00 100.00 -2.39 0.00 14.92

SUCCION, SUMINISTRO POR GRAVEDAD.


SUMINISTRO VOLUMEN
S%C S%S D (S-C) S (S-C)
% %
3 4 5 6 7 8
0.00 4.17 4.17 4.17 4.17 25.00
0.00 4.17 8.33 4.17 8.33 29.17
0.00 4.17 12.50 4.17 12.50 33.33
0.00 4.17 16.67 4.17 16.67 37.50
0.00 4.17 20.83 4.17 20.83 41.67
0.00 4.17 25.00 4.17 25.00 45.83
12.50 4.17 29.17 -8.33 16.67 37.50
25.00 4.17 33.33 -8.33 8.33 29.17
37.50 4.17 37.50 -8.33 0.00 20.83
50.00 4.17 41.67 -8.33 -8.33 12.50
50.00 4.17 45.83 4.17 -4.17 16.67
50.00 4.17 50.00 4.17 0.00 20.83
50.00 4.17 54.17 4.17 4.17 25.00
50.00 4.17 58.33 4.17 8.33 29.17
50.00 4.17 62.50 4.17 12.50 33.33
62.50 4.17 66.67 -8.33 4.17 25.00
75.00 4.17 70.83 -8.33 -4.17 16.67
87.50 4.17 75.00 -8.33 -12.50 8.33
100.00 4.17 79.17 -8.33 -20.83 0.00
100.00 4.17 83.33 4.17 -16.67 4.17
100.00 4.17 87.50 4.17 -12.50 8.33
100.00 4.17 91.67 4.17 -8.33 12.50
100.00 4.17 95.83 4.17 -4.17 16.67
100.00 4.17 100.00 4.17 0.00 20.83

4.09

103786.839 m^3/d

%
m^3
m^3

%
m^3
m^3

%
m^3
m^3

Aplicamos la ecucacion (12.2)


Tabla 12.1 tomamos el primer rango d
Hidrantes
2

volumen 2019 M^3


Incendios=

es de succion no se tiene en cuenta volumen adicional de incendios ni volumen de emergencias

TABLA 12,2
Tabla 12.2 para hallar K.
en cientos m^3
K 1.3
2019 m^3
15.86 m

Nota: Se recomienda dividir el tanque en 3 tanques cuadrados

Tabla 12.2 para hallar K.


K 1.8

607.19
604.69
603.14
607.69

503.14 SUPUESTO SEGÚN TOPOGRAFIA


100 m
607.19 UTILIZADO POR NOSOTROS
104.04

m
20.32
in Supuesto
mm RDE
m

Tabla 7.7
ño).

Tiempo de suministro
24 horas

Maximo deficit Valor Absoluto 4.09


Maximo sobrante. 14.12

Volumen mayor.
18.22 %

CONSUMOS
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA

Tiempo de bombeo
10 horas

Maximo deficit Valor Absoluto 14.92


Maximo sobrante. 16.80
Volumen mayor.
31.72 %

SUMINISTRO POR BOMBEO DESDE LAS 6 HORAS


HASTA LAS 10 HORAS Y DESDE LAS 15 HORAS
HASTA LAS 19 HORAS

CONSUMOS
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS

Horas de bombeo
6 10 4
15 19 4
8

Maximo deficit. 20.83


Maximo sobrante. 25.00

Volumen mayor.
45.83 %

CONSUMO
14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
bla 12.1 tomamos el primer rango de dos hidrantes c/u de 5 L/seg.
L/seg Tiempo Inc
5 2

TIEMPOINCENDIO
2 horas

men de emergencias
% Qmaximo diario
100
90
SUMINISTRO
80
70
60
50 CONSUMO
INTEGRAL CONSUMO
40
SUMINISTRO
30

21 22 23 24 20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

HORAS
% Qmaximo diario
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
INTEGRAL CONSUMO
40.00 SUMINISTRO
30.00
20.00
10.00

21 22 23 24 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

HORAS

100.00
% Qmaximo diario
90.00

80.00

70.00

60.00
INTEGRAL CONSUMO
50.00 SUMINISTRO

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 HORAS

21 22 23 24
20.00

10.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 HORAS

21 22 23 24
INTEGRAL CONSUMO
SUMINISTRO
INTEGRAL CONSUMOS
SUMINISTRO

22 23 24

INTEGRAL CONSUMO
SUMINISTRO

22 23 24 HORAS
22 23 24 HORAS
DISEÑO DE REDES DE DITRIBUCIÓN.
Periodo de diseño. 25
Población de diseño. 20871
Caudal Máximo Horario. 105.51 0.10551
volumen adicional de incendios. 10
Presión de servicio. 3
Cota de Nivel de agua mínima en el tanque Alm. 604.69
Cota de nivel de agua máxima en el tanque
Almacenamiento 607.19

Profundidad de la tubería. 1

1. Caudal de diseño.

Caudal Maximo Horario QMH = 105.51 Lit/seg

Volumen Adicional de Incendios VQ= 10.00 Lit/seg

Para nuestro ejercicio escojemos la primera opcion por lo tanto:

Caudal de Diseño QD = 115.51 Lit/seg


0.11551 m³/seg

2. Presiones de diseño.

Presion Maxima estatica Nodo 5= 23.09 >50 m.c.a


Presion Minima estatica Nodo 1 = 19.00 19.00

No se presentan problemas de presion.


3. Diseño de la linea matriz.

CONDICIONES DE DISEÑO DE LA MATRIZ.


115.51 Lit/seg
Caudal de diseño.
0.11551 m^3/s
Presion de servicio. 70.3 m.c.a
Material de la tuberia. PVC, RDE 41
Coeficiente de rugodidad. 150
Cota nivel agua minima tanque. 604.69 m
Cota Nivel agua maxima tanque. 607.19 m
Cota de proyecto nodo 1. 585.69 m
Longuitd real de la conduccion. 400 m

3.1. Calculo hidraulico de la matriz.

Cota piezometrica entrada del Nodo 1= 603.69


Carga Hidraulica disponible H= 1.00 m
Perdida de carga unitaria J=H/L= 0.0025 m/m

Despejamos diametro de la ecuacion de Hazen Williams.

Diametro despejado.
0.364 m
D
14.3449 in

Diametro aproximado.
10 in Se adopta diametro comercial de 10 in
D
2.54 mm

Se toman los datos del catalogo RDE.

Diametro Externo = 273.05 mm 0.273


Diametro interno= 259.73 mm 0.260
Espesor de la pared= 6.66 mm 0.007

J 0.012999 m/m

H 5.200 m
Cota Piezometrica en el nudo 1= 599.492
Presion resultante en el nodo 1 = 13.80 mca

Distribucion de Caudales de Red

Longitud total de la tuberia= 15200


Caudal unitario=Q
Q 0.00694 Lit/seg*m

DISTRIBUCION DEL CAUDAL PROPORCIONAL A LA LONGITUD.


Longitud
Longitud Longitud Total
Tramo. Alimentada Caudal (m³/Seg.)
Propia (m) (m)
(m)
1-2 500 2300 2800 19.44
2-3 450 1750 2200 15.27
3-4 500 2100 2600 18.05
1-4 450 1750 2200 15.27
3-5 400 1650 2050 14.23
4-6 400 1650 2050 14.23
6-5 500 800 1300 9.02

Σ 3200 12000 15200 105.51

Nota= Los hidrantes se colocan en los extremos mas desfavorables de la red, en este caso
en los nodos 5 y 6. El caudal total demandado en cada uno de los nodos se presenta:

DEMANDA DE CAUDALES EN LOS NODOS DE LA RED.


Nudo. Dem. Incendio
(Lts/seg.) (Lts/Seg.) Q (Lts/seg.)
1 -115.51
2 19.44 19.44
3 15.27 15.27
4 33.32 33.32
5 23.25 5 28.25
6 14.23 5 19.23

Σ 105.51 10 0

Nota= Para definir el caudal circulante por cada uno de los tramos, es necesario tener
en cuenta el balance de masas en cada uno de los nodos (El caudal que entra
es igual al que sale) y cuando del nodo salen 2 tramos, se debe asumir una
proporcion de caudales de tal manera que se puedan suplir las demandas.
DISTRIBUCION INICIAL DE CAUDALES.
Tramo. Hipotesis de distribucion. Q (Lts/Seg.)
1-2 70% (46,08) 32.26
2-3 65% (32,26-5,22) 11.04
3-4 30% (46,08) 13.82
1-4 (17,57+13,82-11,39) -8.46
6-5 (32,26-17,57-5,22) 5.94
4-6 (20,00-9,87) -27.69
3-5 (32,26-17,57-5,22) -5.97

CALCULO DE LAS MALLAS POR EL METODO DE HARDY - CROSS.

DEFINICION DE DIAMETROS EN LA RED PRINCIPA


Tramo. H(m) L(m) J(m/m) Q(lts/seg)
1-3 1.00 450 0.00222 32.3
3-2 -0.60 500 -0.00120 11.0
1-2 0.40 500 0.00080 13.8
2-5 1.20 400 0.00300 -8.5
5-4 -0.90 400 -0.00225 5.9
3-4 -0.30 450 -0.00067 -27.7

Condiciones Inicial
Tramo Longitud (m) Diametro (") Q(m³/seg.) J(m/m)

1-2 500 0.16004 -0.0138 0.00274517


1-3 450 0.20837 0.0323 0.00364612
3-2 500 0.25973 0.0110 0.00017120
Σ
ΔQ=

3-2 500 0.25973 -0.0110 0.0002


2-5 400 0.16004 0.0085 0.0011
5-4 400 0.16004 -0.0059 0.0006
3-4 450 0.10872 -0.0277 0.0641
Σ
ΔQ=

Segunda in
Tramo Longitud (m) Diametro (m) Q(m³/seg.) J(m/m)
1-2 300 0.16004 -0.0148 0.00307
1-3 424.26 0.20837 0.0312 0.00338
3-2 300 0.25973 -0.0045 0.00003
Σ
ΔQ=

3-2 300 0.25973 0.0075 0.00008


2-5 300 0.16004 0.0260 0.00868
5-4 300 0.16004 0.0116 0.00194
3-4 300 0.10872 -0.0102 0.01002
Σ
ΔQ=

Resultados Definitivos.
Velocidad (m/seg
Tramo. Longitud (m) Diametro (m) Q(m³/seg.)
condicion
1-2 300 0.16004 0.0148 0.74
1-3 424.26 0.20837 0.0312 0.92
3-2 300 0.25973 0.0045 0.08
3-2 300 0.25973 0.00447 0.08
2-5 300 0.16004 0.02598 1.29
5-4 300 0.16004 0.01158 0.58
3-4 300 0.10872 3.00000 323.16
Cota real piezometrica de agua.
Años
Hab
M3/s

Pisos
m.s.n.m. Hidrantes. Caudal.

2 5
m.s.n.m.
m Cota clave de la Tuberia 18 mca

Cota Terreno. Cota Clave.


ok Nodo 1. 586.69 585.69
Como el nivel minimo en ningun caso es mayor de Nodo 2. 586.29 585.29
50 metros Nodo 3. 585.69 584.69
Nodo 4. 585.99 584.99
Nodo 5. 585.09 584.09
Nodo 6. 585.29 584.29

Profundidad Minima

m
m
m
OK, da mayor a 18.

e presenta:
ARDY - CROSS. En donde se obtiene los diametros de cada tramo.

ROS EN LA RED PRINCIPAL.


D(m) D(in) Dint(mm)
0.23 9 208.37 0.20837
#NUM! #NUM! 259.73 0.25973
0.21 8 160.04 0.16004
#NUM! #NUM! 160.04 0.16004
#NUM! #NUM! 160.04 0.16004
#NUM! #NUM! 108.72 0.10872

Condiciones Iniciales de interacion Primera Interacion


H(m) H/Q ΔQ(m³/seg.) Q(m³/seg.) J(m/m) H(m)

-1.37 99.290 -0.00121 -0.01503 0.003149697939 -1.57


1.64 50.867 -0.00121 0.03105 0.003335956278 1.50
0.09 7.754 -0.01571 -0.00467 3.41968384E-05 0.02
0.35 157.910 Σ -0.06
-0.00121 ΔQ= 0.000205

-0.08 7.61 0.01571 0.00467 3.41968384E-05 -0.02


-0.43 -51.32 0.0145 0.0230 0.006896635304 -2.76
-0.23 38.01 0.0145 0.0086 0.001108841472 -0.44
28.86 -1042.52 0.0145 -0.0132 0.016238128676 7.31
28.12 -1048.21 Σ 4.09
0.0145 ΔQ= 0.0030

Segunda interacion Terecera Interacion


H(m) H/Q ΔQ(m³/seg.) Q(m³/seg.) J(m/m) H(m)
-0.9212 62.1181 -0.0027 -0.0175 0.0042 -1.2504
1.4326 45.8449 -0.0027 0.0286 0.0029 1.2150
0.0094 -2.1139 -0.0027 -0.0071 0.0001 0.0224
0.521 105.8491 Σ -0.0129
-0.0026598 ΔQ= 0.0001

-0.0246 -3.2848 0.0024 0.0099 0.0001 -0.0413


-2.6025 -100.1586 0.0000 0.0260 0.0087 -2.6025
-0.5830 -50.3273 0.0000 0.0116 0.0019 -0.5830
3.0051 -295.8360 0.0000 -0.0102 0.0100 3.0051
-0.2050 -449.6067 Σ -0.2216
-0.00025 ΔQ= -0.0003

Resultados Definitivos.
ad (m/seg.) Elevacion Piezometri. Presion
CAIDA H(m)
condicion Nudo Final Nudo Final (m) Condicion
OK 0.92 585.29 598.6 13.3 OK
OK 1.43 584.69 598.1 13.4 OK
BAJA 0.01 585.29 599.5 14.2 OK
BAJA 0.01 585.29 599.5 14.2 OK
OK 2.60 584.09 596.9 12.8 OK
BAJA 0.58 584.99 598.9 13.9 OK
OK 3.01 584.99 596.5 11.5 OK
599.492
La tuberia debe estar enterrada a 1m.
a Interacion
H/Q ΔQ(m³/seg.)

104.75 0.0002
48.35 0.0002
-3.66 0.0002
149.44

-3.6601 0.0028
-120.1699 0.0030
-51.8397 0.0030
-554.1773 0.0030
-729.847

a Interacion
H/Q ΔQ(m³/seg.)
71.4902 0.0001
42.4992 0.0001
-3.1470 0.0001
110.8424

-4.1667 -0.0003
-100.1586 0.0000
-50.3273 0.0000
-295.8360 0.0000
-450.4886

También podría gustarte