Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN BREVE

Reflexión y síntesis sobre los temas abordados en


el diplomado, correspondiente al Módulo 3:
Mediación del Tutor- Metodología Colaborativa y
Evaluación.

Susana Ramos Hernández

CONSERVATORIO Diplomado: Formación en docencia y tutoría


virtual

Módulo 3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad brindar la participación correspondiente al


conservatorio realizado para el Módulo 3 del diplomado, el cual busca encontrar los puntos
de encuentro de los temas revisados en el mismo como de la descripción y desarrollo de la
experiencia en dichos temas.

A continuación, se brinda una serie de postulados en los cuales se tratará de


responder a las preguntas detonadoras para dicha actividad, esperando que sean una
forma de brindar, en palabra escrita, la realidad de la experiencia y vivencia a través del
curso.

DESARROLLO

1. ¿Cómo relacionas los tres temas centrales del Módulo 3? : Mediación del
Tutor- Metodología Colaborativa y Evaluación en EaD.

A través de las lecturas realizadas como de las investigaciones hechas con la


finalidad de acrecentar la información y conocimiento de las experiencias abordadas
en la literatura sobre el tema, comprendo la necesidad de abordar los tres temas
más importante y relevantes del curso, puesto que para poder formamos como
tutores es impórtate tener en cuenta las formas de mediación e intervención de un
tutor en los espacios virtuales, que permitan el desarrollo pleno de estrategias, las
cuales nos invitan a conocerlas y desarrollarlas para poder sacar provecho a las
acciones a emprender con los estudiantes, sobre todo las que permitan una
adecuada evaluación.

El tutor tiene una labor importante que corresponde en ser el guía del conocimiento
que el alumno tendrá y que en sus manos estará el entusiasmo y atracción sobre el
tema, invita a comprender que si bien el tutor no brindará toda la información debe
de promover actividades que desarrollen en los alumnos las habilidades necesarias
para un autoaprendizaje. El desarrollo de las actividades a evaluar permitirá al tutor
tener una idea sobre la comprensión que el alumno tiene respecto al tema, lo cual
es de suma importancia ya que será a través de esos medios por los cuales se
definirán las próximas estrategias a trabajar.

Es en este punto que el trabajo colaborativo forma un punto clave y necesario para
el aprendizaje a través de la educación a distancia o en línea, puesto que será a
través del dialogo realizado por escrito o por los medios visuales los que permitan
la interacción de los tutores como de los alumnos entre sí, lo que permite conocer
las experiencias de los otros que ayuden al desarrollo y desempeño del tema a
revisar, la construcción del conocimiento de manera autodidacta es muy importante
pero también lo será el establecimiento de los medios y el desarrollo de trabajos en
equipo, los puntos diversos y diferentes que construyan al final un significado de
varios puntos de vista ayudan a formar un discernimiento más certero y aproximado
a la realidad vivida sobre algún tema específico.

Además, esta revisión de los temas me ayudo a comprender las dificultades que
en ocasiones la distancia y virtualidad encuentran, y es que muchas veces la teoría
de la práctica suele ser distintas. Sin embargo, ambas ayudan a mejorar a la otra,
el hecho de conocer aún mejor la teoría que busca el desarrollo óptimo de una
tutoría virtual, ayudará a mejorar la práctica como lo anterior ayudará a establecer
teorías reflejadas en estrategias a favor del conocimiento a través de los EVA´s.

2. ¿Qué experiencias y aprendizajes rescatas en este Diplomado de esos


tres temas?

Este módulo me deja de experiencia una serie de aproximaciones reales sobre


cómo es la tutoría virtual, donde es necesario tener claro los temas a trabajar, como
le hecho de ser lo más precisos al establecer las actividades. Ha sido una vivencia
bastante grata, el conocer como los compañeros han desarrollado desde sus
formaciones, cada uno expresa las formas en las que han vivido la docencia misma,
o bien sus profesión, lo que es un reflejo sobre las actividades que dejaron en el
primer foro, algunas fueron ideas bastante novedosas, lo que me permite reconocer
y tener una nueva idea sobre cómo implementar esas sugerencias en mi propia
labor.

Por otra parte, me fue grato revisar dos temas esenciales, el primero fue el
reconocer el tipo de metodologías que se emplean en dichos ámbitos, lo que cual
permite reconocer las herramientas que se tienen y que podemos explotar al querer
hablar de un tema específico, las herramientas son importantes para esta
interacción en la virtualidad, por lo tanto, es un deber del tutor conocerlas a fondo y
tener las experiencias que garantice un buen manejo de las mismas.

Por otra parte, otro de los temas que me fueron de utilidad y muy significativos fue
la revisión de la metodología del aprendizaje colaborativo, considero que durante
mucho tiempo de mi formación, los trabajos en equipo de colaboración fueron vistos
como obstáculo más que como construcción, lo cual durante este módulo me brindó
la oportunidad de reconocer la importancia de dicho trabajo, puesto que en la
virtualidad siempre lo colaborativo será la piedra angular, necesaria a desarrollar
para poder obtener los mejores resultados.

CONCLUSIONES

El acercamiento a los temas que se revisaron a lo largo del módulo me dieron la


oportunidad de darle a la tutoría virtual una gran admiración sobre el trabajo que se
realiza, que en ocasiones durante la docencia presencial no es tan bien visto. Me
permitió reconocer la importancia de algunos factores que en lo presencial pueden
pasar desapercibidos y que son necesarios para poder trabajar.

Sin duda, durante la pandemia, nos movió a unos sucesos que eran necesarios
trasformar, que era la educación y el reconocimiento de todas las ventajas que
permite tener una formación en línea, aunque durante mucho tiempo ha sido parte
de nuestra formación lo presencial, en la actualidad. Las tecnologías, los empleos,
el trabajo, las investigaciones como las nuevas generaciones nos piden tener que
formarnos y reconocer la necesidad de fortalecer la educación en los espacios
virtuales, capacitarnos y darles la importancia necesaria a estos medios de
comunicación.

Lo comparo con las estrategias empresariales, la educación debe de ser vista como
un producto, el cual es necesario vender, y desplazar y para ello, se debe de buscar
en el punto más alto de su éxito las nuevas modificaciones a realizar para que esa
enseñanza no se pierda, y que por el contrario de siga actualizando y favoreciendo
la producción de nuevo conocimiento. Es decir, así como una empresa necesita
modificarse en su punto de éxito para no estancarse y morir, igual la educación, es
indispensable tener estas oportunidades de cambio, que como decía Edgar Moran,
en el desarrollo de su teoría de la complejidad que incluye los nuevos paradigmas
educativos, la educación es un bucle construido a partir de la sociedad a la
educación y viceversa, el cambio de las mentes tendrá que ver con las necesidades
que perciban las instituciones de la sociedad cambiar, cambian las instituciones si
cambia la mente, y cambia la mente si cambian las instituciones.

También podría gustarte