Está en la página 1de 100

Pablo Antonio Cuadra

Autorretrato con Angel


Serie Literaria
PABLO ANTONIO CUADRA

OBRA POETICA COMPLETA

Serie Literaria
PABLO ANTONIO CUADRA
Obra poética completa

Vol. TITULOS DE LIBROS

1. 1 CANCIONES DE PAJARO Y SEÑORA


2 POEMAS NICARAGUENSES

II. 3 CUADERNO DEL SUR


4 CANTO TEMPORAL
5 LIBRO DE HORAS

III. 6 POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS


7 EPIGRAMAS
8 EL JAGUAR Y LA LUNA

IV. 9 CANTOS DE CIFAR

V. 10 ESOS ROSTROS QUE ASOMAN EN LA MULTITUD


11 HOMENAJES

VI. 12 SIETE ARBOLES CONTRA EL ATARDECER


13 EL INDIO Y EL VIOLIN

VII. 14 TUN - LA RONDA DEL AÑO - (POEMAS


PARA UN CALENDARIO)

VIII. 15 TEATRO Y CUENTOS


PABLO ANTONIO CUADRA
OBRA POETICA COMPLETA

San José, Costa Rica 1984


86 1.6
C96 1-0 Cuadra, Pablo Antonio. 1912-
Obra poética completa / Pablo Antonio
Cuadra. - San José: Asociación Libro Li-
bre, 1984.
y

Contenido: v . 3. Poemas con un crepús-


culo a cuesta.— Epigrama. - EL Jaguar y
la luna.
ISBN 9977-901-06-6

1. Puesía nicaragüense.. I. Titulo.

Libro Libre
Apartado 391 San Pedro de Montes de Oca.
San Jose, Costa Rica

Hecho el depósito Legal.


OBRA POETICA COMPLETA 9

INDICE DE VOLUMEN III

Poemas con un Crepúsculo a Cuestas

Nota Editorial ................ ..................... 15 .

Autosoneto ........................................17
Sobre el poeta......................................18
El mendigo ........................................19
La sirena ..........................................20
El demente ........................................21
El peregrino........................................23
E ángel ........................................... 25
El poeta muerto ....................................27
El extranjero ........ ............................... 29
Oración por Joaquín Pasos ............................31
El amante .........................................32
El hijo del hombre................................... 33
Pablo y Antonio ....................................39

Epigramas

Nota Editorial 43
......................................

45
I¡ .............................................

II Helena........................................ 46
III ............................................. 47
.............................................48 IV

V............................................. 49
10 ________________ OBRA POETICA COMPLETA

VI .............................................. 50
vII .............................................. 51
vIII .............................................. 52
IX La pulga .......................................
X Visión de la gran estatua .......................... 55

El Jaguar y la Luna

Nota Editorial ...................................... 59


El nacimiento del sol .................................. 61
Mitología del jaguar ........ . .......................... 63
Retrato de serpiente .................................. 65
Una nueva cerámica india .............................. 67
Escrito junto a una flor azul ............................ 69
Jeroglífico en la pared de un templo Maya ................. 71
Meditación ante un poema antiguo ....................... 73
La luna es un poeta embriagado ......................... 75
Rostros de muchachas mirándose en el río ................. 77
Lamento de la doncella en la muerte del guerrero ............ 79
El dolor es un águila sobre tu nombre ..................... 81
Interioridad de dos estrellas que arden .................... 83
Vaso con jaguar para el brindis .......................... 85
El mundo es un redondo plato de barro ................... 87
Urna con perfil político ................................ 89
La carrera del sol ................... . .................. 91
En el suburbio se recuerda a Rubén ....................... 93
En el calor de agosto. . ............................. 95
Escrito en una piedra del camino cuando
la primera erupción ................................. 97
Un tibio rubor te enciende ............................. 99
Las muchachas que juegan
construyen una astronomía mágica ...................... 101
Urna nahoa para una mujer ............................ 103
OBRA POETICA COMPLETA: 1

Dibujo en rojo de una muchacha en la madrugada . 105


Cuando suena el diosecilo de la ocarina .................. 107
El collar de esmeraldas ............................... 109
El desesperado dibuja una serpiente ......................111
Lanochesumjrdnocia. 13
Poema en la noche de aniversario de dos amantes ............ 115
La mirada es un lejano perro que aúlla ................... 117
Oda a la estrella de la tarde ............................. 119
La calavera de ...................................... 121
Oda al viento de septiembre ............................ 123
La pirámide de Quetzalcoatl ............................ 125
POEMAS
CON UN CREPUSCULO A CUESTAS

1949-1956
PAC POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 15

Este libro, Poemas con un Crepúsculo a Cuestas, fue publica-


do en plaquet por Ediciones Cultura Hispánica, en Madrid, en
1949, con ilustraciones de José Luis Fernández del Amo y un
"Autorretrato con ángel" del autor. Reproducimos en esta edición
el "Autorretrato con Angel" en el interior de la carátula del volu-
men, y los dibujos de Fernández del Amo, junto a los poemas que
ilustran.

Francesco Tentori, escribiendo sobre Pablo Antonio Cuadra y


en particular sobre los poemas de este libro, dice que "Sobre los
caminos de su campiña natal, el viaje de la poesía se convierte en
simbólico: peregrinos insólitos, ángeles, mendigos misteriosos
aparecen en una luz crepuscular y alegórica en el acto de proponer
enigmas o de pronunciar sentencias inapelables, figuras rilkeanas,
echizo".* delascuribvolenayh

El autor, en antologías posteriores, ha agregado a este libro


poemas escritos entre 1949 y 1956, y ha agregado, además, "El
Hijo del Hombre" a pesar de ser de 1943, y el "Autosoneto" con
que abre el libro que es de 1938.

* Tentori Montalto Francesco, Poeti Ispanoamericani del 900, EdizioniRai Roma,1971


POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 17
pac

AUTOSONETO

Llaman poeta al hombre que he cumplido.


Llevo mundo en mis pies ultravagantes.
Un pájaro en mis venas. Y al oído
un ángel de consejos inquietantes.

Si Quijote, ¡llevadme a mi apellido!


—De la Cuadra—: cuestor de rocinantes,
y así tenga pretextos cabalgantes
mi interior caballero enloquecido.

Soy lo sido. Por hombre, verdadero.


Soñador, por poeta, y estrellero.
Por cristiano, de espinas coronado.

Y pues la muerte al fin todo lo vence,


Pablo Antonio, a tu cruz entrelazado
suba en flor tu cantar nicaragüense.

(1938)
18 OBRA POETICA COMPLETA_________

SOBRE EL POETA

Un siglo de ceibo fue iniciado


por un pájaro.
Bebió
años de lluvias a la noche. Fue creciendo
en materiales vastísimos, de tierra,
de sucias savias y motivos
sólo perdonables en la química. (Un árbol
tiene más culpa, a fondo, que un cadáver;
pero crece su ataúd, se eleva a casa,
a palacio estelar, a fábrica
de febril sudor y apogeo). Ven
a mirar su pabellón de física,
su telar de clorofila —hojas,
frutos, fornicación del polen
y bellotas nupciales: desarrollo
industrial de celulosa, activos
y pasivos, numerales columnas...
La estadística muestra
los años de labor. Y los maestros
siempre juiciosos le dedican
su fervor textual y comprensivo.
Pero ¡ved! un árbol
con tanta ley y majestad y células
en números redondos fue construido
para que una rama sostenga
a mediados de abril y mientras canta
¡un pájaro!
pac POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 19

EL MENDIGO

"Pues su demonio sólo puede permanecer


en los sitios donde la limosna es segura"

RIMBAUD.

Su mano era la última embajada de su miseria.


En su mano estaba su mirada
como una vertiente seca.
Estaba su corazón
como una ciudad destruida.
La había tendido a ti
como quien envía a su último hijo
al lejano país de la vergüenza.

Tú nunca comprenderás esa tormenta


que azota con su viento insufrible
la desolada comarca de su mano.
No comprenderás la aridez,
la indignada negación de la sangre
a regar la pequeña llanura de su imploración.

Por eso, a veces, una moneda penetra como un clavo.


Traspasa la delicada palidez de su esperanza.
La fija al árbol, a la cruz, ya para siempre.

Tú has crucificado la mano de ese hombre.


Debajo de tu moneda cae una gota de sangre.

¡Una gota de sangre!


20 OBRA POETICA COMPLETA

LA SIRENA

No tapé con cera mis oídos


ni amarré mi cuerpo al mástil.
Quise amarla en sus aguas
y fue mi canto un dulcísimo
canto entre arrecifes.
Remos sin manos mis deseos
persiguieron su espuma.
¡Cuántas veces, navegante,
pesé la alegría y la pena de mis sueños
en la balanza de sus pechos!
Pero siempre mas hondo.
Hasta que salió la luna y miré a la sirena
flotando como Ofelia
en las aguas altas.
POEMAS CON UN CREUSCULO A CUESTAS 21
Pac

EL DEMENTE

"Es necesario—dijo—fotografiar a Isidora",


mientrasvíuglentard
y señalaba la brillante faz
lentamente asomando sobre la barda.

Era entonces cuando nosotros


le amábamos,
con su cansada cabeza de pronto erguida
señalando el astro misterioso.
- ¡. .. Pero Isidora... !—respondíamos.
Y él golpeaba el suelo con el bastón
gritando con su gran voz galante de antaño:
—"Isidoral. . . ¡Ah! ¿Pero estos son los jóvenes de ahora
que no se ponen de pie
cuando llega una dama como Isidora?
. à
_____ POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 23
pac

EL PEREGRINO

Vuelves otra vez. Ya no hay lugar del viento


donde tu pecho no haya suspirado.
Huellas que los ángeles reconocen; vacíos
desesperados que en la noche
la sombra ocupa endureciendo su espanto.
Antes las golondrinas se refugiaban
donde tú habías dejado una sonrisa.
Floreció la luna
donde estuvo tu beso feliz; Venus
en el lugar donde tu llanto.
Eran tus huellas. Otro mundo
que iba subiendo en estaciones
sin la espada violenta de la prisa,
lento y delicado como el alba y la rosa.
Ahora toda la oscuridad se te ha cerrado.
Golpeas en la noche como en la espalda
de un silencio inconmovible.
Hombre: ¡qué duro alerta olvidó escuchar tu deseo
antes de comenzar! Se te niega el mundo.
Detrás de sus muros apagados
mueren sin cantores los ocasos fértiles.
Lunas, levantes de brisas vírgenes y barcos
hacia las islas taciturnas: todo está cerrado.
Lisa, impenetrable, dura
la noche pone su ventosa sobre el plano terrestre,
dejando tu soledad sorda. ¡Grita!
¡Grita!
Pero no hay posada.
Eres peregrino. Vas entre sangre
24 _OBRA POETICA COMPLETA

poniendo el pie, buscando donde esquivar


las heridas diseminadas, las bocas,
los helados gritos que reposan bajo la guerra.
El cordón de los astros castiga tu flanco.
Esta luz hiere el seno. Llaga el cilicio
vesperal. Toda sombra yace
Tú prosigues.
Tú, peregrino
eterno andante, no tendrás descanso aquí.
Esta vez el sol no cae con su cansada barba roja.
Ha sido detenido para la batalla,
y la sombra de su espalda hercúlea aplasta
el movimiento de la noche,
el fino silencio de los aires maternos
donde reclina su tránsito la Paz.
POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 25

EL ANGEL

De pie, con su estatura de recuerdo,


limpio, como agua erguida a contraluz,
el enamorado de la mendicidad
construye mi biografía.
Amo este ser incansable que me hiere a silencios.
Mas, día y noche, como un perro macilento,
giro alrededor de mi paraíso
donde dejé mi nostalgia
ahora dulcemente mortal.
¡Si su espada, incandescente de memoria,
durmiera como mi sangre en sus noches!
Pero aquí estás
como álamo empecinado en tu exactitud,
poniendo tu ala lenta, casi fluvial,
sobre mi hombro,
sobre este lugar de carne deliberante y libertaria,
palpando si hay cruz,
si hay al menos un vago dolor cirineo,
y vuelves tu rostro,
tu faz poderosa, como una dalia con la fuerza intolerable del roble,
como una estrella, con la ira amotinada y luminosa del relámpago.
POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 27
pac

EL POETA MUERTO

"Dies irae, dies illa.

¡Cuántas cosas suceden por la cólera de los árboles,


por la rebelión iracunda de las piedras!

Veíamos pasar a los ángeles del polvo


llenos de cal, de tiempo sus cabellos.
Luego, en silencio, se reunía la materia.
Se convocaban los átomos,
las enfurecidas moléculas del mundo,
las que miramos levitar su mansedumbre,
diminutivas,
en el recreo iluminado de los aires.

Yo miré después caer la tierra sobre su cuerpo


y la infinita sed del polvo
cobijando amorosamente su desnudez.
Descubrí sobre su rostro
los labios de la sombra
que se apretaba a su mejilla como una madre delirante.
Vi sus manos
cogidas por las futuras madreselvas.
¡Sería inútil arrancarlo
de su poderosa posesión!
"¡Ven!—le habían dicho—,
tu sudor doloroso no lo podemos soportar.
Demasiado gemido brota de tu canto.
Eres un hombre y dueles".

¡Así se lo llevaron!
Así lo incorporaron a su cólera.
28 OBRA POETICA COMPLETA

Le amaron hasta reducirlo a la sustancia


iluminada y sutil de los rosales.
"Ven!—le habían dicho—
asimílate a la tierra,
congrégate a la esperanza de las cosas,
precipitaremos la consumación.
¡ Derribaremos!

¡Cuántas cosas sucederán por la cólera de los árboles


en el día de la ira!
pac POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 29

EL EXTRANJERO

Conociéronme por lo que no era:


Por las palabras felices que nacieron de mis tristezas pensativas,
Por las voces fatigadas que brotaron de mis sentimientos incansables.

Sorprendieron la caída de mi palabra


más no miraron en la noche el vuelo de mi deseo.
Encontraron entre la zarza mis cinco sentidos,
nunca en las nubes la bandada de mis innumerables anhelos.
Por la hendidura entre mi proyecto y mi realización
se asomaron a mi desnudez. Y se mofaron.

Os dejo, pues, mi testamento:


"Nada soy.
Aparte de eso poseo todos los sueños del hombre".
.40
_ POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 31

ORACION POR JOAQUIN PASOS

Señor
si es posible,
¡que no regrese más a conocer su ausencia!
Veo sus cosas ya insostenibles, deshabitándose.
Lejanas cosas
coincidentes
caen junto a su fecha,
como ceniza de un fumador invisible.
¡Nadie sabe, Señor,
cuántas aves o estrellas interrumpen su destino
si un niño cesa
o si un poeta deja de murmurar su primavera!
He visto el azul casero del patio
elemental y contemplativo.
Su árbol, casi profesor,
recitando sus últimos rumores.
Y su mesa en la comunidad de la noche
donde la luna tendía su mantel para los ágapes. .

Todo esto—Señor— es parte de su presencia.


Te rogamos, pues, que él ignore
lo que ha destruido.
32 _____________ OBRA POETICA COMPLETA

EL AMANTE

Conlaságrim,pueojs .

se inclinó a mirar al sepulcro.

SAN JUAN (20, 11).

Me veis llorando.
He buscado los lienzos doblados que envolvían mi pasión terrena
y un ángel de tiempo, sentado sobre la piedra
de nuevo dice: "No está aquí".
En tus pechos
—túmulos de mi reposo—
he grabado a memoria y sed
mi nombre.
Aquí yace. Aquí donde creía..
Pero debo de estar llorando
cuando pregunto al Jardinero
en dónde coloqué mi corazón,
mi sangre,
mi incesante muerte engañándose de vida.
Porque busqué mi cuerpo en tu cuerpo
arrojado a la voracidad de los minutos
—gusanos en laborioso hervor merodeando en el gozo,
llenando de sepulcro la sonrisa,
concertando con el pecho su golpe de carroña—.
No. No está aquí.
No busquéis al hombre en esta fatiga de la tierra.
Pero me veis buscando. ¿Quién ha llevado su cuerpo?
¡Oh! ¡Si me dijérais dónde fue colocada mi esperanza!
pac
- POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 33

EL HIJO DEL HOMBRE

Phocas el campesino,hijo mío, queti nes


en apenas escasos meses de vida, tantos.

RUBEN DARlO.

A mi esposa

Llora la mujer.
Escucha cómo gime desde su médula
hasta el aire en palidez de su lamento.
Escucha hasta aquí
ese llanto de la mujer
cuyos huesos son separados por una voz de sangre,
por una espada de impalpable fuego
en el áspero edicto de la tierra.
Mira ese mundo desplazándose en la entraña,
ese animal ciego que gira en aguas oscuras;
agitada liebre en su cueva húmeda,
luna como fugitiva
de misteriosos cazadores en silencio.

(Un largo dolor te anuncia.


Pasos resonando por una calle
arteria
lejos—de estirpe
perdida entre alamedas de muertos
y milenios de amor, reproduciéndose—.
Generaciones marchando.
¡Se detienen!
34 _ OBRA POETICA COMPLETA
pac

Un arco de sangre.
Una corona de quejidos.
Tal tu advenimiento triunfador ¡al llanto!)

Este es un hombre.
Debo decir tu esencia. Detener la circulación del canto
—suspenso, acaso ya en derrota—
cuando sobre la sábana y la sangre aspiras
este aire de hombre y gritas. Oh desvalido mendrugo
de la tierra; caído, preliminar, gusano!

Eres un hombre.

Pudieras ser.
Ahora sí estoy cierto de tu materia,
del escándalo hiriente de tu barro
que te reduce a sangre, a víscera, a desnuda
palpitación de intimidades.
Un río mundanal, esfuerzo y grito,
te alza despojado y efímero, ¡oh pobreza!,
en la reserva de polvo de tu promesa temporal.
Todavía no alimentas una sola voz para mi zozobra.
Te me fugas con el pez,
con la húmeda avecilla desvestida,
con la violeta pequeña bajo el alba.
No sé qué timidez o íngrima ternura
de piel y de quejido es tu materia.
Yo pudiera quererte sin mi sangre.
Amarte sin instinto.
Desprenderme.
Pero estás adherido como ramo
de sentimiento y carne. Racimo
de médulas y voces sobre el tálamo.
POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 35

¡Guirnalda de besos sin presencia!

Te diría
sustantivos pequeños de rosales,
celebrados jazmines silabarios,
tu misma madre te diría.

Pero tienes tu ausencia


limitada y dura como una despedida
que se defiende en permanencia
Nada te llega. Apenas entre el labio
resbala inédita, silvestre la sonrisa
y tu mirada
sobre el pétalo del párpado declina:
¡como la flor te miras, ciego y deleitoso!
¡Oh mundo ajeno, presencia inconseguida,
sólo el sentido brusco te redime
de tu lejana historia y tiempo de remoto!

Tu isla de gemidos
alza su playa, ofrece su ribera
al mar de este silencio ya nocturno
donde todo aún está pendiente.

Desearía consolarte.
Acercar mi entendimiento a tu medida.
Decirte, al fin, decirte
que estás construido de hombre, que reservas
mi propio sueño continuado
en esa luz inicial de tu vagido.

El hijo es muerte, ¡ay! Es muerte, digo.


Lo dicen las ráfagas de tierra
36 OBRA POETICA COMPLETA

que el aire crepuscular arroja.


Polvo desterrado,
presencias reducidas,
materia de pupilas y de besos
en esparcidos dominios de silencio.

¡Tomad la mariposa!
¡Tomad el ramo de claveles
construido de una frente sepultada!
Y tú, desde el cáliz de la carne,
sonando la murmuración de las edades,
surges de mi muerte, desprendido,
fruto de instante. ¡Oh desoladora!

El hijo es muerte, ¡ay! Es muerte, digo


—pasión de la esperanza—
crucificado, muerto y sepultado.
Porque el hijo allí se espera: Siempre existe
mucho después de toda destrucción,
donde sucumbe la propia certidumbre
y más allá: donde regresa la esperanza
al fin desesperada. ¡allí se espera!
Todas las tardes buscando el horizonte
con el becerro gordo y el anillo
y un suspenso corazón desconsolado.
Es el que viene.
Aquel que nunca falta
cuando el tiempo se consume, disipado.
El que llega de la muerte,
desde la trama de la tarde deleznable,
a permanecer donde hubo un sueño,
vencedor de su derrota,
dueño del silbo, la música y jardines.
pac POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 37

rú eres nuestra elegía reverdeciendo.


Recordarás mi gesto con un tumulto nuevo
habitando mi estatua de ausencia
y diciéndole al tiempo
las sílabas que ya no pude cosechar.
Tú: dulce necesidad de los sexos,
repetirás la esfera de la encendida sangre
para arrojarme en círculos abiertos
a las selladas posteridades del linaje.
Me llevaréis en células y luces preservadas,
peregrinando como un ángel muerto,
como un perfume enhebrado en alamedas
cuando Mayo pasa recorriendo el azahar.
Entonces reconocerás esta palabra,
como yo ahora—por fin— reconozco tu silencio.
Porque ya duermes, y tienes de hombre
la sumergida seriedad de quien descansa.

¡Duerme!

Participa con tu confusa frente


en la extensa comarca de abandono:
llega a nuestro olvido,
a la compartida sombra de silencio,
a la otra parte
oscura
mitad de muerte que habitamos!
Tú, vida nueva,
tú, el origen,
tomas el cabo al hilo de la muerte.
De tu linaje al polvo traes sombra y vas a tierra
buscando luz y leche con el gemido del mundo,
y duermes
38 _OBRA POETICA COMPLETA

¡Sueña!
Cruza tu desprovista lengua
la primera y final impotencia de cuna y sepultura:
¡Tú también ya quieres: ensaya tu reposo!
_____POEMAS CON UN CREPUSCULO A CUESTAS 39
pac

PABLO Y ANTONIO

Varios días de marcha a través del desierto


llevan a mi nombre
- He subido
las escalas cortadas en la roca
y he buscado arriba al Centauro
porque a veces
los monstruos indican el camino.
Busco un nombre que el viento cubre
de incesante arena.
- Se ha negado la existencia de Pablo
porque amo todo lo que no soy.
Es que acaso me he inventado?
o he sido la invención
de quienes no pueden conocerme?
Pero el cuervo que llevaba medio pan para Pablo
lleva ahora otro medio pan para Antonio
(comimos y nos miramos)

Mi nombre
unido por el abrazo
es diálogo

Veo desde la roca la línea lejana del mar


y más allá en la bruma el puerto antiguo.
- -

Dime, pues, cómo va el mundo? -

Quién reina
sobre los hombres? Existen
los amantes? Viven
aún los dulces inventores de palabras?
40 _ OBRA POETICA COMPLETA

- Lo rechazado crece ahora en tí, contesta Antonio.


Ay! - exclama Pablo - Los viejos dioses -
no se extinguen:
regresan degradados a producir el pavor
de la noche o su dulzura.
Detrás de sus murallas
aullan los astros. Venus, descalza y ciega
llega hasta el borde de tu lecho.

Y Antonio: - los viejos hombres


tampoco han perecido. La raza
de los homicidas crece
a la sombra de los muros y oyes
noche a noche a Saturno
devorando a sus hijos.
- La soledad, dice Pablo, es la angustia,
ese temor sin compañía
- La multitud, dice Antonio, es la angustia,
ese miedo sin antagonista.

Y desde la caverna
mira el uno el desierto
y el otro la ciudad.

Y ambos se abrazan,
ambos juntan
el hambre y el deseo

Y el cuervo que llevaba medio pan para Pablo


lleva ahora otro medio pan para Antonio.
EPIGRAMAS

1957 - 1963
PAC 43
EPIGRAMAS

Al margen de su obra, Pablo Antonio Cuadra ha publica-


do en revistas nicaragüenses algunos epigramas que ahora reu-
nimos en libro, seleccionados por el autor. Puesto que el au-
tor no tituló la mayoría de estos epigramas, en esta edición
los identificamos numéricamente.

El dibujo que ilustra la "Visión de la Gran Estatua" es del


autor.
EPIGRAMAS 45

Que yo pueda tomar lo ajeno


y hacerlo mío. Que yo pueda
tomar lo tuyo
y hacerlo propio
Que tu aventura
sea mi canto
Que tu amor
sea mi canto
Ladrón de cantares
llamaron los indios
al indigente corazón
46 _OBRA POETICA COMPLETA

II

HELENA

Supe tu desprecio hasta que ceñiste


con el oscuro brazo de la noche
mi ya cansada renuencia.

S610 saberme allí, en la fosa,


te bastaba. Tierra enemiga.

Pero conocí tu mundo. Tú


nunca el mío!
EPIGRAMAS 47

III

Extraña influencia
—Henri-
los escarabajos
iban cantando
detrás de tus huellas
48 __ OBRA POETICA COMPLETA

IV

Jenófanes reconoció
la voz de su amigo
en el perro que apaleaban.
Yo la reconocí
en el que me mordía.
________________ EPIGRAMAS 49

El tecolote
todas las noches
cantaba
en el estercolero
50 OBRA POETICA COMPLETA

VI

La manzana de Safo
laquedjronsitc
se balancea en la noche
no duermo! ¡Yyo
EPIGRAMAS 51

VII

Hiponacte se lamentaba
Ojalá tuviera
una muchacha bella
y delicada
Muchas se le dieron
y a todas
las devolvió vulgares
52 _______________ OBRA POETICA COMPLRTA ______pac

VIII

Tanta vileza preñó la ciudad


Ciro: esta ciudad está preñada
y temo
que alumbre un nuevo tirano
Será el hijo bastardo de todos
_______________ EPIGRAMAS 53

Ix

LA PULGA

pata lectura de los críticos

Diéronle la libertad de la abeja, diéronle


elámbitocsdramón.
Voces rastreras le dijeron: —Deja
el complicado vuelo nupcial.
¿A qué el ritmo, el vuelo o la belleza
si abajo tienes el fácil acoplamiento?

Y descendió del azahar. Su escuela


negó la Primavera. Ahora, disminuida
clava
con inútil cólera su aguijón
que defendió la miel antaño.
No a la uva, ni al femenino pétalo
ni al éter undívago vuelve.
Su enorme salto no recobra
el perdido vuelo.

¿Acaso vosotros, mínimos


tarados abejorros, inventando
furiosos saltos, mecánicos alardes
podréis escalar el prohibido Paraíso?

1959
0
EPIGRAMAS 55

VISION DE LA GRAN ESTATUA

"El año 12 del remado de Nabucodonosor,


"El día 3 caña en los anales de Tula, bajo el gobierno de Huémac,
Exchange, "Elaño1836bjférudelStock
"El año 47 de nuestro siglo bajo Stalin,
"El año 1963 bajo Kennedy y bajo Castro:
"Se mandó levantar la estatua, alta, de sesenta codos
"Y se mandó reunir a todos los sátrapas y poderosos, a todos los
técnicos y hechiceros, a los tesoreros y capitalistas y gobernantes y
gobernadores y comisarios
"Y era muy grande la estatua y de un brillo extraordinario
"Yo estaba de pie ante ella y su aspecto era terrible.
"Todos los pueblos habíamos sido reunidos
"Y estábamos todos fatigados
"Cargábamos los grandes bloques para la inmensa estatua
"Y los capataces golpeaban con sus mazos y a sus golpes dábamos
ritmo a nuestro trabajo
Porque la biología nos enseñó
que la especialización de funciones
significa Progreso.
Que la automatización de movimientos
repetidos uniformemente
significa Progreso.
Que la eliminación
de descargas nerviosas
significa Progreso.
Cuanta mas diferenciación
y especialización
56 OBRA POETICA COMPLETA _____

mayor masa a elaborar


y mayor cohesión en los elaboradores
y mayor Progreso.

"Estábamos todos fatigados.


"Desvanecidos caíamos.
"Morían muchos transportando los pesados bloques.
"Pero se oyó la voz del Gran Capataz y todos sonreímos felices.
"El Gran Capataz anunciaba que las curvas
de rendimiento arrojaban un 85 % de superación.
"Que la seriación de movimientos habían
logrado un 99 % de ritmo constante.
EL JAGUAR Y LA LUNA

1958-1959
EL JAGUAR Y LA LUNA 59

El Jaguar y la Luna subtitulado por el autor: —Poemas para


escribirse en cerámica— obtuvo el Premio Centroamericano de Poe-
sía "Rubén Darío" en 1959. Su traductor al inglés, el poeta tra-
pense Thomas Merton, escribió de esta obra: "La poesía de Cuadra
no debe su vitalidad a la meditación sentimental y romántica del
'pasado indígena', sino a sus raíces hundidas en un formidable y vi-
viente presente indígena en el cual el pasado todavía late con ener-
gía inconquistable. Cuadra se inspira en la cerámica chorotega pre-
colombina de su país, tanto así que él mismo afirma que sus poe-
mas fueron escritos para ser grabados en barro. Se niega rotunda-
mente a ver la herencia indígena de Centro América como un asun-
to arqueológico, y su poesía esquiva toda arqueología para dar so-
lamente lo que aún vive y lucha por salir a flote del indio que lleva
en sí".

En 1959 el autor publicó una edición personal de El Jaguar y


la Luna con sólo una selección de estos poemas y con ilustracio-
nes también de inspiración indígena dibujadas por el mismo autor.
Estas ilustraciones eran a colores. Para la presente edición el autor
las ha repetido en blanco y negro añadiendo nuevos dibujos para
los poemas que no habían sido incluídos en la selección de 1959.

En 1971, Ediciones Carlos Lohlé de Buenos Aires, Argentina,


publicó el poemario completo, que es el que hoy publicamos con
algunas correcciones, excluyendo el poema "Códice de Abril" que
pertenece al libro "Tun —La ronda del Año" que integra el Volu-
men VII de esta colección.
EL JAGUAR Y LA LUNA 61

EL NACIMIENTO DEL SOL

He inventado mundos nuevos. He soñado


noches construidas con sustancias inefables.
He fabricado astros radiantes, estrellas sutiles
en la proximidad de unos ojos entrecerrados.
Nunca, sin embargo,
repetiré aquel primer día cuando nuestros padres
salieron con sus tribus de la húmeda selva
y miraron al oriente. Escucharon el rugido
del jaguar. El canto de los pájaros. Y vieron
levantarse un hombre cuya faz ardía.
Un mancebo de faz resplandeciente,
cuyas miradas luminosas secaban los pantanos.
Un joven alto y encendido cuyo rostro ardía.
Cuya faz iluminaba el mundo.
EL JAGUAR Y LA LUNA 63

MITOLOGIA DEL JAGUAR

La lluvia, la más antigua creatura


—anterior a las estrellas— dijo:
"Hágase el musgo sensitivo y viviente."
Y se hizo su piel; mas
el rayo, golpeó su pedernal y dijo:
"Agréguese la zarpa." Y fue la uña
con su crueldad envainada en la caricia.

"Tenga —dijo el viento entonces,


silabeando en su ocarina— el ritmo
habitual de la brisa."
Y echó a andar
como la armonía, como la medida
que los dioses anticiparon a la danza.
Pero el fuego miró aquello y lo detuvo:
Fue al lugar donde el "sí" y el "no" se dividieron
—donde bifurcó su lengua la serpiente—
y dijo: "Sea su piel de sombra y claridad."

Y fue su reino de muerte, indistinto


y ciego.
Mas los hombres rieron. "Loca,"
64 OBRA POETICA COMPLETA

llamaron a la opresora dualidad


cuando unió al crimen el Azar.

Ya no la Necesidad con su adusta ley


(no la luna devorada por la tierra para nutrir sus hambrientas noches
o el débil alimentando con su sangre la gloria del fuerte),
sino el Misterio regulando el exterminio. La fortuna,
el Sino vendando a la Justicia-" ¡dioses!"—
gritaron los rebeldes— "leeremos en los astros
la oculta norma del Destino".

Y escuchó el relámpago el clamor desde su insomne


palidez,'—" ¡Ay del hombre!"— dijo
y encendió en las cuencas
vacías del jaguar
la atroz proximidad de un astro.
EL JAGUAR Y LA LUNA 6 5

RETRATO DE SERPIENTE

Vi
en tu
ojo
la fija
espera del cadáver.
Fría
fija
pupila que mira sin ver,
Ve
sin tiempo: víbora, vid
de tétano
enrosca pámpanos agónicos
al fálico sostén
"Ondula
y se desliza. Estoy aquí
o allá.
En mi principio".
Raíz
de mi rebeldía
por donde sube, en savia, la mortal respuesta.
66 OBRA POETICA COMPLETA

Oh
vieja portadora de la felicidad:
Veneno.
Vi
en tu
ojo
mi
oj

odiando en ti lo que amo.


EL JAGUAR Y LA LUNA 67

UNA NUEVA CERAMICA INDIA

Los viejos signos


pintados en el barro
se olvidaron. Largos
siglos cayó sobre nosotros
la ignominia. Largos
olvidos, el tiempo.
Entonces
vino un hombre
con su mecapal lleno de ollas
—Esta tinaja tiene
un signo nuevo— dijo
y la alzé en las manos
y vino el llanto
a mis ojos: el signo
estaba escrito
con la sangre del pueblo.
EL JAGUAR Y LA LUNA ________________ 69

ESCRITO JUNTO A UNA FLOR AZUL

"Temo trazar el ala del gorrión


porque el pincel no dañe
su pequeña libertad."
Anote
el poderoso esta ley del maestro
cuando legisle para el débil.
Escuche
este adagio del alfarero la muchacha
cuando mis labios se acerquen.
EL JAGUAR Y LA LUNA 71

JEROGLIFICO EN LA PARED DE UN TEMPLO MAYA

¿Soy, acaso —como el Maya—


la blanca
esbelta
intacta
ruina
ahogada por el tiempo
o soy
ese verde fervor
que oculta templos
vacíos
y ciudades
dulcemente perdidas?
En el glifo
del puro existir
mis signos
vienen del olvido
y van a lo inefable
EL JAGUAR Y LA LUNA 73

MEDITACION ANTE UN POEMA ANTIGUO

Preguntó la flor: ¿el perfume


acaso me sobrevivirá?

Preguntó la luna: ¿guardo algo


de luz para después de perecer?

Mas el hombre dijo: ¿por qué termino


y queda entre vosotros mi canto?
EL JAGUAR Y LA LUNA 75

LA LUNA ES UN POETA EMBRIAGADO

"Je ne suis qu'un viveur lunaire.


LAFORGUE

El bebedor nocturno ha bebido


la alucinante
palabra
ha bebido
la ardiente oscuridad
y cae.

Sobre el mullido azul


ebrio
reposa:
No mira el paso
cauteloso del jaguar
No advierte
cómo la indefensa belleza
devorada fue
por los fieros colmillos luminosos
76 _OBRA POETICA COMPLETA___________

(¡oh
enemiga
sanguinaria
claridad!)
No advierte, no —al Este y al Oeste—
cómo su sueño enciende la cólera
estelar —y al Norte
y al Sur— multitudes
levantan sus teas
queman
el oscuro
misterio que las hizo visibles.
EL JAGUAR Y LA LUNA 77

ROSTROS DE MUCHACHAS MIRANDOSE EN EL RIO

Contemplo en el tiempo fugaz


de la corriente mi faz inmóvil. El río
del Este acarrea los muertos, mas la vida
guarda en su espejo transeúnte.
Mañana escucharás mi canto
en labios de muchachas
que bajarán
al río.
Y en las aguas del Este
se asomarán los rostros
que hoy en mi canción se asoman.
EL JAGUAR Y LA LUNA 79

LAMENTO DE LA DONCELLA
EN LA MUERTE DEL GUERRERO

Desde tiempos antiguos


la lluvia llora.
Sin embargo,
joven es una lágrima,
joven es el rocío.
Desde tiempos antiguos
la muerte ronda.
Sin embargo,
nuevo es tu silencio
y nuevo el dolor mío.
EL JAGUAR Y LA LUNA - 81

EL DOLOR ES UN AGUILA SOBRE TU NOMBRE

¿De quién es mi dolor, si lo rechazo


y me pertenece? Cargo
a mi espalda el águila y su ojo
fija a mi nombre el ser. Mas soy
el otro que huye de su garra y llevo
a mi espalda el águila. Libertad
es tormento.
Aferrada a mi carne
su garra me despierta
para asegurarme que vivo.

Pero su grito es mortal


EL JAGUAR Y LA LUNA 83

INTERIORIDAD DE DOS ESTRELLAS QUE ARDEN

A Mario Cajina Vega.

Al que combatió por la Libertad


se le dio una estrella, vecina
a la luminosa madre muerta al alumbrar.
—Fue grande tu dolor? —preguntó
el Guerrero.
—No tanto como el gozo
de dar un nuevo hombre al mundo.
¿Y tu herida —dijo ella— -

fue honda y torturante?


—No tanto
como el gozo de dar al hombre un mundo nuevo.
—Y conociste a tu hijo?
- Nunca!
- ¿Y conociste el fruto de tu lucha?
—Morí antes.
—¿Duermes? —preguntó el Guerrero.
—Sueño —respondió la madre.
EL JAGUAR Y LA LUNA - - 85

VASO CON JAGUAR PARA EL BRINDIS

¡Puso en el barro su marca hostil


pero armoniosa
y yo con cieno y sangre
repito sobre el ánfora
la zarpa!
¡Tal un racimo de cólera
apretado sobre la tierra
para el vino del ebrio azar
que tu muerte celebra
EL JAGUAR Y LA LUNA ________________ 87

EL MUNDO ES UN REDONDO PLATO DE BARRO

La suspicaz adversidad rodea nuestro manjar.


En cada extremo un animal devora:
El Murciélago en el Oriente desea extraer tu sombra.
El Caimán en el Poniente acecha tu secreto.
En el Norte las Aguilas aniquilan tu historia
y en el Sur el Jaguar persigue tu estrella futura.
Ah! ¡Decidme!
¿Quién podrá defender mi intimidad?
EL JAGUAR Y LA LUNA 89

URNA CON PERFIL POLITICO

El caudillo es silencioso
(dibujo su rostro silencioso).

El caudillo es poderoso
(dibujo su mano fuerte).

El caudillo es el jefe de los hombres armados


(dibujo las calaveras de los hombres muertos).
EL JAGUAR Y LA LUNA 91

LA CARRERA DEL SOL

'Unseen invisible, but not unknown isfear."


GEORGE BARKER

Para ellos escribo, los obligados


a llevar el sol. La procesión de guerreros
que acompañan el ascenso.
"El éxito
es de los fuertes", nos han dicho.
Y marchan en el cortejo del astro
hacia el mediodía con sus lanzas erguidas.

Todos ellos han de morir —los obligados—


para que el Rey ascienda a su cenit.

(Invisible es el miedo, mas no desconocido).

Luego tú contemplas su retorno. La procesión


de mujeres, las abandonadas,
vuelven hacia la noche.
92 _OBRA POETICA COMPLETA___________

"Todo poderío
termina", nos han dicho.
Y marchan en el cortejo de la tarde
las viudas y las huérfanas arrastrando sus mantos.

Todas ellas han llorado —las abandonadas—


para que el Rey descanse en su lecho.
EL JAGUAR Y LA LUNA 93

EN EL SUBURBIO SE RECUERDA A RUBEN

Recojo una tuerca


—porque hay muchas—
¡más que espigas!
y un hueso
—porque hay muchos—
porque
hay muchos
entre los desechos de la industria
—Debes sentirte profeta
me dice el recién graduado
en Business Administration
pero el lago oscuro
sus aguas gruesas
mueve
envenenado.
—La palabra es número dice
mientras los niños
buscan desnudos
en el hediondo detritus.
94 OBRA POETICA COMPLETA

—Delicadezas
oprimieron el corazón de tus semejantes
Ahora ya estás libre
y vuelvo
los ojos cuando los niños gritan
y levantan
(no sin esfuerzo)
del fango
el pesado cisne muerto.
EL JAGUAR Y LA LUNA 95

EN EL CALOR DE AGOSTO...

Como las rondas de ángeles que Fra Angélico pintó junto al establo,
vi a los gráciles, gárrulos y excitados pájaros lacustres
danzar con ingenua alegría
alrededor del cadáver de la serpiente,
como si el Mal hubiera con su muerte terminado para siempre.

Así el pueblo saltó a las calles jubiloso agitando banderas,


creyendo que un hombre solo resumía su daño,
danzando al sol
mientras en la grieta oscura de uno o dos corazones
calladamente anidaba la nueva tiranía ...
EL JAGUAR Y LA LUNA 97

ESCRITO EN UNA PIEDRA DEL CAMINO

CUANDO LA PRIMERA ERUPCION..

¡Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de Acahualinca!

Aquícomenzóstréxd.

Oyeron la gran voz cavernosa del mónstruo


Desde los altos árboles miraron el sucio gigante decapitado,
la espalda rugosa, solamente el rugoso pecho vomitando ira.

Abandonaremos nuestra Patria y nuestra parentela


porque ha dominado nuestra tierra un dios estéril.

Nuestro pueblo miró el gigante sin mente,


oyó el bramido de la fuerza sin rostro.

¡No viviremos bajo el dominio de la ciega potencia!


¡Quebraremos nuestras piedras de moler,
98 OBRA POETICA COMPLETA

nuestras tinajas,
nuestros comales,
para aligerar el paso de los exilados!

Allí quedaron nuestras huellas,


sobre la ceniza.
EL JAGUAR Y LA LUNA ________________ 99

UN TIBIO RUBOR TE ENCIENDE

El pudor
es un gato
echado en tu seno
El ronroneo

Tu pie descalzo
escondido detrás de tu pie
es el pudor

Tu ojo
de astro
sabio en la espera

El pudor
es
tu timidez
poco antes de comenzar
_EL JAGUAR Y LA LUNA 101

LAS MUCHACHAS QUE JUEGAN


CONSTRUYEN UNA ASTRONOMIA MAGICA

En el espacio nocturno del gran estadio


diosas jadeantes de fluorescente piel
trazan las nuevas órbitas.
Rosana
—la vencedora— - amplía el universo
y un astro lejano cruza la noche
sujeto a su ley. Venus en su mano
va y vuelve y otras manos
de pálida potestad compensan,
trazan, cruzan sus órbitas: astros
ligeros, dulces, dóciles astros.

Los dioses —los merecidos dueños—


al borde del horizonte
aplauden:.
EL JAGUAR Y LA LUNA 103

URNA NAHOA PARA UNA MUJER

Sólo dos caminos hay


para el fatigado amante:
el de tu rostro, que impide
mi reposo. El de tu corazón
que lo ofrece. ¡Busco una palabra
que penetre a tu sangre!
EL JAGUAR Y LA LUNA 105

DIBUJO EN ROJO
DE UNA MUCHACHA EN LA MADRUGADA

Las alfareras del alba transportan el rojizo comal


al nuevo fuego.

Como brasas palidecen las estrellas que el viento hace arder


en el nuevo fuego
y el gallo mañanero arroja su canto como crepitante astilla
en el nuevo fuego.

Entonces gira la llave y alguien en puntillas entra en busca


del nuevo fuego.
EL JAGUAR Y LA LUNA 107

CUANDO SUENA EL DIOSECILLO DE LA OCARINA

El señor de los caminos


el pequeño animador de los pasos
el diosecillo guarda-huellas
ha erigido una puerta
—la ha cerrado—
y el camino es soledad
(por ti venía,
muchacha!)
Abreme la puerta pájaro
simple
mágico Si
do
fa
del pajarilo: vea yo
lo oculto
lo perdido
Hágase
una niña en el camino!
108 OBRA POETICA COMPLETA __________

Y baila entonces
el remolino de las hojas
baila el airecillo
liviano de las veredas
con pétalos, pistilos
polen
y perfumes.

Pero no es —no— la danzarina


brisa con su corona de basura
Es
el endomingado recuerdo
de la infancia, en el mismo
camino, cuando
la llevaba en bicicleta y cielos
locos de brisa golpeaban mis labios
con sus cabellos de colegiala.
EL JAGUAR Y LA LUNA 109

EL COLLAR DE ESMERALDAS

Como esmeraldas que perforo


como esmeraldas que ensarto en un hilo
mi canto.

Como esmeraldas que perforo


como esmeraldas que ensarto en un hilo
mi vida.

Mi vida y mi canto en un hilo.


EL JAGUAR Y LA LUNA 111
__________

EL DESESPERADO DIBUJA UNA SERPIENTE

Subí a la colina
al salir la luna.

Juró que vendría


por el camino del Sur.

Un gavilán oscuro
levantó entre sus garras
el sendero.
EL JAGUAR Y LA LUNA 113

LA NOCHE ES UNA MUJER DESCONOCIDA

Preguntó la muchacha al forastero:


¿Por qué no pasas? En mi hogar -

está encendido el fuego.

Contestó el peregrino: —Soy poeta,


sólo deseo conocer la noche.

Ella, entonces, echó cenizas sobre el fuego


y aproximó en la sombra su voz al forastero:
¡Tócame! —dijo—. ¡Conocerás la noche! -
EL JAGUAR Y LA LUNA 115

POEMA
EN LA NOCHE DE ANIVERSARIO DE DOS AMANTES

En la alegre riña, nuestro jarro


de barro cayó al sucio.
Derramó su licor entre las flores
y entre las flores también
vertió su sombra.

¿De qué está lleno el jarro del bebedor


cuya alegría se derrama, cuya sombra
recogen los pájaros que emigran a la luna?
EL JAGUAR Y LA LUNA 117

LA MIRADA ES UN LEJANO PERRO QUE AULLA.

El rey Jaguar envió a mis ojos


dos rabiosos cachorros.
Sabía al poeta
cazador de aves mágicas, levantador
de huellas secretas,
errante arquero.

Pero, dije —pasada mi juventud— al perverso mago:


"Encadena mis cachorros. Fatigado
quiero descansar bajo los árboles."

"Déjalos —repuso—. Morderán


el tobillo de la diosa que te abandona.
Mi hermana, la manchada Luna, goza
cuando un cansado corazón se apresura."
EL JAGUAR Y LA LUNA 119

ODA A LA ESTRELLA DE LA TARDE

En el ardiente engaño
cíñeme, amada de ayer
con la memoria de tus brazos

Tan fuerte pudo ser


tu beso, como palabra
Tan poderoso su liviano
aliento
que todavía enciende
su brisa
la brasa vesperal

Sé que es eterno
o poesía
lo pasajero
EL JAGUAR Y LA LUNA - 121

LA CALAVERA DE...

Arqueólogos desempolvan interrogaciones


junto a mis huesos.
Mayo ya no es vida
ni sus lluvias
recubren la risa de mi calavera.
¿En balde mi dolor?
¿Sobrancero mi canto? Ríe.
¿Fue acaso lo reído más tuyo, posteridad,
que mi palabra?
Estoy tendido
a la usanza de los creyentes
y busco entre las amapolas
restos de mi corazón. ¡Ah! Mis cantos
¿serán también arqueología?
Investigadores
cavan el lugar de mi sueño.
Oigo sus términos. Escucho.
No dicen: "Amó como nosotros".

Miden mi cráneo.
EL JAGUAR Y LA LUNA 123

ODA AL VIENTO DE SEPTIEMBRE

(Dedicado a los poetas de mi Patria.)

¡Graznando como un lucero entras en el alba


salvaje torcaz! Rota la espiral
de nácar donde anidaba tu acento
inicias la Danza. ¡Oh esquiva,
brumosa pájara del Este! Como cuerdas
de guitarra suenan tus cabellos
en el súbito ritmo y eres numerosa
como te amé en la noche
cuando encendías el sutil ardor de los astros.
Sopla donde quieres —mujer de brisa—,
que yo en ascuas ardo a tu murmullo
como ardía—deletreando las auras
con ática nostalgia—el mágico maestro.
124 _______________OBRA POETICA COMPLETA

No todo navegante en la derrota


dio con la dorada isla de tu canto. A veces
dejaron los extranjeros sobre la arena virgen
la huella de su pie, mas no la conocieron.
Otros, embriagados por el delirio
de la silvestre flauta, pusieron proa al plenilunio.
¡Pero eran sueños!
Sólo aquellos, ¡locos, ¡ay!, recibieron
de tus rosados dedos el polen
estelar:
Y transportaron la voz
hombro a hombro—pujando bajo la palabra—
arriba de la noche, hundidos
por su peso en el lacerante azul, arriba
del águila, donde el zenzontle se reserva
tu liviano reino: y fue en sus labios
- ¡oh paloma!— viento constante
tu nombre ¡Libertad!
EL JAGUAR Y LA LUNA 125

LA PIRAMIDE DE QUETZALCOATL

Miré desde la escalinata


la noche
y vi, una
a una
las cabezas de los ajusticiados.
Moría la llama de los ocotes; beodos
los sacerdotes roncaban en sus lechos
hartos de carne, enrojecidas
las manos
y las vestiduras.
—"Abandonaré este país de mierda."
—dijo —"Montza
126 OBRA POETICA COMPLETA pac

Enderézate.
Volverán a confundir el orden
con el temor. En vano
despejé sus corazones de la oscura servidumbre!
—He de partir.
Sangre en el primer escalón.
Sangre de los aplastados por la palabra
Exigieron grandeza
y alimentaron de sometimiento la potestad.
Criaron gigantes para gemir bajo su peso.
—He de partir.
Sangre en el segundo escalón.
Sangre de los que erigieron el tambor y el testículo.
Ya fueron liberados! Ya consiguieron
marcar el paso:
Enfilados
embriagados
por la marcha ¡ya llegaron!
—He de partir.
Sangre en el tercer escalón. ¿No escuchas
el grito de los guerrilleros en las serranías?
Miras en la noche las fogatas y oyes el lejano
canto. . . ¡Son ecos!
En el alto
peñón de hierbas rojas, en el desnudo
farallón las voces vuelven
y los campesinos se persignan
y lloran.
¿No escuchas tú el grito de los masacrados en las serranías?
Sangre en el cuarto escalón. "¿Quién eres?"
me preguntó el investigador
mientras la bombilla me cegaba.
Había sido mi amigo.
EL JAGUAR Y LA LUNA 127

(Siempre la traición habla de la amistad en pasado)


—Tezcatlipoca, le dije: Yo soy Quetzalcoatl
¿por qué te duele mi inocencia?
Sangre en el quinto escalón: En Mojoa
—camino de Puerto Soley—
bajaron los militares.
Lo llevaban atado y descalso
atado lo llevaban y vendado.
"Pablo Antonio —me escribía—
hay órdenes contra mí
por el epigrama. Avísale a Adelita"
Ylosquefrndabmips
y los tejedores de fábulas
y las bailarinas
—con sus figurillas de jubilosa cintura—
huyeron.
Sangre en el sexto escalón.
Yo dormía con fiebre cuando penetraron.
Injurias me despertaron a la orilla de la cama
—Mirad —dijeron—
allí duerme el soñador,
matémosle,
así veremos de qué le sirven sus sueños
(¡Ah nelli, ah nelli tinemico
in tlaltípac!)
Sangre en el séptimo escalón,
Sangre en el séptimo y en el octavo escalón.
(¡Cuida tus pasos!
¡No resbales en la sangre de los tuyos!)
Oh mis amigos, exasperados por los virtuosos
Oh aquellos tan lastimeros
que Monseñor los ha clasificado como maleantes:
hermanitos míos de la tarde del viernes
128 POETICA COMPLETA____

apaleados por la policía


torturados para averiguar los hilos
del último atentado.
Hay sangre de vosotros en todas las escalas
que conducen a la gloria.

Huellas de sangre.

Huellas de sangre.
(Burgueses y burguesas a sus ventanas se asoman)
Y tú te detienes y miras hacia el valle
la ciudad esbelta y blanca sitiada por la miseria
Es Tula que sucumbe
- ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos
como la gallina reúne a sus polluelos!

Y descendí de la pirámide.

Y enderecé mis pasos hacia el mar.


Era ya oscuro
cuando vi a Nuestra Señora hacia el Oriente sobre la alta luna,
—trozos de manto entre los cardos—
"Vuelve
sobre tus pasos y sube a la colina:
¡mis hijos tienen hambre!"
y bramaba el viento en este valle
de lágrimas.
-
Impreso por:
TREJOS HNOS. SUCS.. S. A.
San José, Costa Rica
Pablo Antonio Cuadra en el paraninfo de la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, dando una conferencia sobre
su obra premiada "El Jaguar y La Luna". 1959
"Pablo Antonio: una tierra que ha llegado a pensar,
a pensar por sí, para decir todo lo que lleva dentro
(.
para decir siempre ... cómo nació esa tierra honda
. .) ( )

que es él, de la que él nació y que de él ha nacido." Angel Martínez

Pablo Antonio Cuadra en su oficina de director del diario La Prensa, en 1955.

Libro Libre publica en esta colección el corpus completo de la obra poética del nica-
ragüense Pablo Antonio Cuadra, porque es fundamento y cúspide de la cultura centro-
americana contemporánea. La edición ha sido revisada y autorizada por el autor.

Este tercer volumen continúa cronológicamente lo iniciado en los dos anteriores. De


Poemas con un Crepúsculo a Cuestas Francesco Tentori escribió: "peregrinos insólitos,
ángeles, mendigos misteriosos aparecen en una luz crepuscular y alegórica en el acto de
proponer enigmas o de pronunciar sentencias inapelables". El jaguar y la Luna es una
gran metáfora precolombina y contemporánea, la lucha de la fuerza salvaje y la luz o
lo alto, pero —como anotó Thomas Merton— con "raíces hundidas en un formidable y
viviente presente indígena en el cual el pasado todavía late... su poesía esquiva toda ar-
queología para dar solamente lo que aún vive. .delinoquvasí"

También podría gustarte