Está en la página 1de 7

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO RODRIGO DE TRIANA

TALLER ENLACES QUÍMICOS GRADO DÉCIMO


DOCENTE: GREY CARDONA POVEA

Guía No 1 Métodos para balancear ecuaciones

Una reacción química es la manifestación de un cambio en su forma y la representación de un fenómeno antro-


mórfico (combinación de dos o más sustancias para formar una nueva). A su expresión escrita se le da el nombre
de ecuación química, en la cual se expresan los reactivos (contenido inicial) a la izquierda y los productos
(contenido final) de la reacción a la derecha, ambos separados.
Para realizar interpretar correctamente una ecuación, es necesario que reconozcas cada elemento en ella.
Ecuación química
La letra en paréntesis indica
el estado en el que se encuentra
la sustancia (sólido, Líquido,
gaseoso, ac=acuoso).
El número coeficiente indica
los moles de cada sustancia.
El número subíndice indica
la cantidad de átomos de cada
elemento.
La flecha indica si la
sustancia se evapora o
precipita

Actividad #1. Clasifica e interpreta las siguientes reacciones


Cada sustancia se representa por su fórmula química, y posteriormente debemos ajustar (equilibrar ó balancear)
toda la ecuación. Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos, que será
estudiados a continuación. En todos, el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de
la conservación de la materia. Ésta ley postula que la cantidad de materia antes y después de una
transformación es siempre la misma. Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se
resumen con la célebre frase: «nada se pierde, nada se crea, todo se transforma»

Método de tanteo

Consiste en que las dos ecuaciones tengan los átomos de cada elemento químico en igual cantidad, aunque
estén en moléculas distintas (en diferentes sustancias).
Para ello, recordaremos que...
En una molécula H2SO4 hay 2 Hidrógenos, 1 Azufre y 4 Oxígenos.
Para equilibrar ecuaciones, solo se puede agregar coeficientes a las fórmulas que lo necesiten, pero no se puede
cambiar los subíndices.

Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación:


Agua + Óxido de nitrógeno(V) = Ácido nítrico
H2O + N2O5 → HNO3
Tal como se ha escrito, vemos que en el 1er. miembro hay 2 hidrógenos, mientras que en el 2º hay solo uno; a la
izquierda hay 2 nitrógenos líquidos y a la derecha hay uno; en el sistema inicial hay 6 oxígenos y al final
solamente hay 3.
Normalmente, el ajuste se inicia con el elemento menos "frecuente", en nuestro caso el nitrógeno.
Para ajustar el nitrógeno, podemos añadir otra molécula de HNO3 en el 2º miembro:
H2O + N2O5 → 2 HNO3
Al contar el número de átomos de cada tipo, veremos que es igual al principio y al final. Para evitar tener que
"dibujar" las moléculas, se pone su número delante de su fórmula; aquí, se inserta un "2"(coeficiente) delante
de HNO3, y la ecuación queda equilibrada.

Te recomiendo observar el video en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DnlvakAblHY “Balanceo de


ecuaciones por método TANTEO”.

Método óxido reducción

Existen reacciones que deben ser ajustadas teniendo en cuenta los electrones que se transfieren de un
elemento otro. Un ejemplo particular son los llamados procesos redox, donde una especie química gana
electrones mientras otra pierde electrones. Para esto a continuación se resumen las reglas para asignar los
números de oxidación.
Para entender ésta metodología es necesario tener presente lo siguiente:
 Elemento que se reduce: disminuye el número de oxidación (gana electrones) –Agente oxidante
 Elemento que se oxida: aumenta el número de oxidación (pierde electrones) – Agente Reductor

A continuación, se explicarán los pasos para realizar el balanceo por oxido-reducción con la siguiente reacción
como ejemplo:

HNO3 + H2S NO + S + H20

1. Escribir los números de oxidación de cada elemento y/o compuesto en la ecuación. (inicia primero por el
hidrógeno y oxígeno, ya que de ellos dependerá los números de los otros elementos)

H+1N+5O-23 + H+12S-2 N+2O-2 + S0 + H+120-2

2. Identificar el elemento que se reduce y el elemento que se oxida.


 Nitrógeno pasa de +5 a +2 (disminuye) por lo tanto se reduce (gana 3 e-)
 Azufre pasa de -2 a 0 (aumenta) por lo tanto se oxida (pierde 2 e-)

3. Escribir las semireacciones de oxidación y reducción. (Revisa que la cantidad de átomos sea igual en las
semireacciones. En caso no sea igual, coloca coeficientes para ajustar las cantidades).
En éste caso hay 1 N y 1 S de cada lado. Pero
N+5 N+2 Reduce (gana e-) en iones con subíndice si hay que equilibrar:
S-2 S0 oxida (pierde e-) 2Cl Cl2

4. Escribir la cantidad de electrones recibidos/ cedidos en cada semireacción.


Para el ión que se reduce (gana e-), se escriben los electrones en los reactivos. Para el ión que se oxida (pierde e-
, se escriben los electrones en los productos.

N+5 + 3 e- N+2 Reduce (gana e-)


S-2 0
S + 2 e- oxida (pierde e-)

5. Se intercambia el número de electrones para multiplicar las semireacciones y de ésta manera igualar la
cantidad de e- recibidos y cedidos.

2 (N+5 + 3 e- N+2 ) Reduce (gana e-)


3 (S-2 S0 + 2 e- ) oxida (pierde e-)
______________________________
Las reacciones después de multiplicadas quedarían así:

2N+5 + 6 e- 2N+2 Reduce (gana e-)


3S-2 0
3S + 6 e- oxida (pierde e-)
6. Cancelar los electrones:

2N+5 + 6 e- 2N+2 Reduce (gana e-)


3S-2 0
3S + 6 e- oxida (pierde e-)
7. Sumar las semireacciones.

2N+5 2N+2
3S-2 3S0

2N+5 + 3S-2 2N+2 + 3S0


8. Colocar, en la reacción original, los coeficientes que se le asignó a cada ión en la última reacción. Se
debe tener en cuenta que el coeficiente se escribe delante de TODO EL COMPUESTO QUE CONTIENE AL
IÓN.
Para el ejemplo: cada ión nitrógeno quedó con un coeficiente de 2 que se colocará delante de los compuestos
que contienen a éste elemento. Por su parte, cada ión azufre quedó con un coeficiente de 3 que se colocará
delante de los compuestos que contienen a éste elemento.

2HNO3 + 3H2S 2NO + 3 S + H20

9. Confirmar las cantidades para cada elemento

Reactivos Productos
2N 2N
3 S 3 S
8 H 2H
6O 3O
10. En los casos que el Hidrógeno y el oxígeno no queden balanceados, es necesario colocar los coeficientes
para igualar las cantidades.
En éste ejemplo si colocamos un 4 delante de la molécula de H2O, se ajustará la reacción quedando así 8
hidrógenos y 6 oxígenos.

11. Escribir la reacción balanceada 2HNO3 + 3H2S 2NO + 3 S + 4 H 20

Actividad No 2

Balancea por tanteo las siguientes ecuaciones: H2SO4 + Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O
HNO3 + HCl NO + H2O + Cl2
HCl + SnCl2 + O2 SnCl4 + H2O

Balancea por oxido- reducción la siguiente ecuación: Cu + AgNO3 CuNO3 + Ag


HNO3 + Sn + H20 H2SnO3 + NO
SnCl2 + FeCl3 SnCl4 + FeCl2
Método ión- electrón Hay ocasiones en que las reacciones
se desarrollan en medio ácido o
básico. Para éstos casos es necesario
escribir las reacciones en forma de
iones. Recuerda que los ácidos se
disocian liberando H+ y que las sales
y óxidos liberan el ión metálico. A
manera general se desarrollan los
pasos del método anterior y se
tienen en cuenta las siguientes
consideraciones:

A) En medio ácido: los oxígenos se


balancean agregando moléculas de
agua del lado de la reacción donde
haga falta. Los hidrógenos se
balancean agregando iones H+ del
lado de la reacción donde sea
necesario

B) En medio alcalino: los oxígenos se


balancean agregando moléculas de
agua del lado de la reacción donde
haya más oxígeno. Los hidrógenos se
balancean agregando iones OH+ del
lado de la reacción donde sea
necesario.

Actividad No 3
Taller No 2 Método de Balanceo de Ecuaciones

Las Reacciones se deben desarrollar en el


cuaderno. Ten cuidado de revisar cada uno
de los pasos y verificar las cantidades
obtenidas.

Sé consciente del aprendizaje que haces, si


sólo copias no estás aprendiendo.

Las reacciones se calificarán con una


evaluación, los ejercicios se revisarán como
requisito para presentarla.
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/ley-la-conservacion-la-materia/

https://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=248

También podría gustarte