Está en la página 1de 4

DISEÑO Y DESARROLLO WEB

UT1: Conceptos básicos de Web


Tema: Página Web
Una página web, página electrónica, página digital o ciberpágina, es un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y
muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida
mediante un navegador web. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la
capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML o XHTML, y puede proporcionar
acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros
recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, scripts, imágenes digitales, entre otros.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas,
organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos,
informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean solo
atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través
del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la
calidad del contenido.
Es frecuente ver a personas referirse con "página web" a un sitio web completo. Siendo rigurosos,
esto es incorrecto ya que "página web" se refiere a una página concreta, con una URL específica y no
a un sitio completo compuesto por múltiples páginas web con diferentes URL.
Extensiones de páginas web
Como hemos mencionado las páginas web son documentos y, como tales, suelen tener una extensión
que nos da una idea sobre del tipo de contenido que posee ese documento. Las extensiones más
habituales de las páginas web con las que nos podemos encontrar a la hora de navegar son:

 html, y htm: Suele ser la extensión estándar para páginas web estáticas, formadas por
contenido html.
 asp (Active server pages): Son páginas dinámicas que se generan en el momento de ser
visitadas. Están escritas en un lenguaje de programación similar al Visual Basic de Microsoft.
 jsp (Java server pages): Son páginas dinámicas al igual que las anteriores pero que están
escritas con el lenguaje de programación Java de Sun.
 php (Personal Home Page): Son páginas dinámicas escritas con un lenguaje de propósito
general para ser incrustado junto al código HTML, que no tiene nada que ver con Java o
Visual Basic.
Si bien todos los documentos con las extensiones anteriores son páginas web, únicamente los .htm
o .html son páginas web estáticas, y por tanto las únicas que podremos ver directamente con el
navegador. Las páginas .asp, .jsp o .php, para poder visualizarse deberán estar contenidas en un
servidor web.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Transcribe la información proporcionada sobre el tema de clase.
DISEÑO Y DESARROLLO WEB
UT1: Conceptos básicos de Web
Tema: Página web estática y dinámica
Entre los tipos de páginas Web existentes se encuentran las páginas web estáticas y las páginas web
dinámicas.
Página web estática
Una página web estática (a veces llamada página plana o página estacionaria) es una página web que
se entrega al navegador del usuario exactamente como está almacenada, Es aquella página enfocada
principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha
información, sin poder interactuar con la página web visitada. Las páginas web estáticas son
adecuadas para contenidos que nunca o rara vez necesitan ser actualizados. Ejemplo: Wikipedia.
Ventajas:
 Proporciona una mayor seguridad en los sitios web dinámicos (los sitios web dinámicos
corren el riesgo de sufrir ataques de web shell si existe una vulnerabilidad
 Mejor rendimiento para los usuarios finales en comparación con los sitios web dinámicos
 Menos o ninguna dependencia de sistemas como bases de datos u otros servidores de
aplicación
 Ahorro de costos por la utilización del almacenamiento en la nube, en lugar de un entorno
alojado
Desventajas:
 Absoluta opacidad a los deseos o búsquedas del visitante a la página
 El proceso de actualización de es lento, tedioso y esencialmente manual
 El usuario no tiene ninguna posibilidad de seleccionar, ordenar o modificar los contenidos o
el diseño de la página a su gusto
 Para cambiar los contenidos de la página, es imprescindible acceder al servidor donde está
alojada la página
Página web dinámica
Es aquella que contiene aplicaciones dentro de la propia web, otorgando mayor interactividad con el
navegante. Ejemplos de aplicaciones dinámicas son encuestas y votaciones, foros de soporte, libros
de visita, envío de e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención personalizada
al cliente, entre otros.
Ventajas:
 Gran número de posibilidades en su diseño y desarrollo.
 Se puede alterar el diseño, contenidos o presentación de la página al gusto
 El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor.
 Emplea un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido
dinámico, etc.

Desventajas:
 Involucra altos costos de construcción inicial
 Debe mantener actualizaciones
Por ejemplo, una página web dinámica te permite crear un perfil de usuario Facebook.com, comentar
una publicación LinkedIn.com, pedir tu cena just-eat.es o hacer una reserva Booking.com.
Es importante no confundir multimedia e interactividad, con páginas dinámicas. Una página web
estática puede ser multimedia (contener varios tipos de medios vídeo, sonido, imágenes...) e
interactiva a través de enlaces e hipervínculos, sin ser dinámica por ella. En las páginas dinámicas, el
contenido suele generarse en el momento de visualizarse, pudiendo variar por tanto este, mientras
que en las estáticas el contenido suele estar predeterminado.
Lo importante de esta clasificación entre dinámicas y estáticas, es que una página web estática la
vamos a poder almacenar fácilmente, mientras que una dinámica no será así.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Realiza un cuadro comparativo sobre páginas web estáticas y dinámicas.

DISEÑO Y DESARROLLO WEB


UT1: Conceptos básicos de Web
Tema: Protocolo IP
Un protocolo es un conjunto de reglas: los protocolos de red son estándares y políticas formales,
conformados por restricciones, procedimientos y formatos que definen el intercambio de paquetes de
información para lograr la comunicación entre dos servidores o más dispositivos a través de una red.
El Protocolo IP o Internet Protocol (IP) es uno de los pilares básicos de Internet, ya que permite el
desarrollo y transporte de paquetes de datos, aunque su recepción no está asegurada. Además, forma
parte del conocido protocolo TCP/IP. Por lo tanto, el protocolo IP actúa como si fuera una
“distribuidora” de datos encapsulados o empaquetados, los cuales viajan por distintas trayectorias o
“caminos”, siendo por esto último por lo que no se garantiza su recepción.
Tanto el protocolo TCP / IP como el protocolo IP se basan en la transmisión de datos, en forma de
paquete, por las redes. Pero se diferencian en que el protocolo IP no asegura la recepción de los
paquetes de datos y el protocolo TCP/ IP asegura una transmisión fiable puesto que el protocolo TCP
se encarga de controlar la transferencia de datos y el protocolo IP, en este caso, se encarga de
identificar la máquina con su dirección IP.
Características del protocolo IP
 Protocolo orientado a no conexión, es decir, los paquetes de información viajan a través de la
Red por diferentes trayectos hasta llegar al destino.
 Basado en datagramas, es decir, datos “empaquetados”.
 Fragmenta paquetes de datos si es necesario.
 No fiable
Ejemplos de ámbitos en los que se utiliza el protocolo IP
 Terminales IP usados junto a las cuentas SIP (Session Initiation Protocol o Protocolo de
iniciación de sesión por sus siglas en inglés) para utilizar la telefonía voIP (Voice Over
Internet Protocol).
 Tecnología, mejora la comunicación a través la aplicación de la tecnología voIP en
dispositivos.
 Seguridad, mejora la seguridad de los lugares a través de la aplicación del protocolo IP en
cámaras de seguridad como las cámaras IP CCTV
 Direccionamiento IP, facilita la comunicación entre dos máquinas al poseer, cada una de
ellas, una dirección IP. Es decir, un identificador conformado por una serie de números.
 Protocolo TCP/ IP, hace posible que existan los servicios de e-mail, FTP o que los
navegadores web puedan funcionar correctamente pues sin este protocolo no serían capaces
de conectarse a la HMC (Hardware Management Console).

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Realiza un glosario de 10 términos recién aprendidos con su significado.

También podría gustarte