Está en la página 1de 32

Nombre: TRINI ALCOVER IBARRA

1 / 150

Las áreas metropolitanas:

Se regulan en el artículo 43 de la LBRL.


Las áreas de nuestro país más características son Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, principalmente.
Serán creadas, modificadas y suprimidas mediante ley por las CC AA.
Todas son verdaderas.

2 / 150

En caso de que el documento presentado a registro no reuniera los datos exigidos:

Dará lugar a su caducidad.


Se requerirá a quien lo hubiera firmado, para su subsanación.
Se expide apremio al interesado.
El funcionario cotejará el resto de documentos para proceder a su cumplimentación y se archivarán
inmediatamente.

3 / 150

La coordinación:

No se realizará mediante definición concreta y referida a una materia.


La ley deberá precisar las condiciones y los límites de la coordinación sin que sea necesaria la
especificación de detalles.
Las entidades locales ejercerán la programación y ordenación de los servicios o actividades de su
competencia dentro de las previsiones de los planes sectoriales.
La coordinación se realiza a través de planes no sectoriales para la realización de las programaciones para
trabajar por programas.

4 / 150

Uno de los trámites que constituye garantía en el trámite del procedimiento administrativo es:

La informatización de los datos.


La inocuación del procedimiento.
La audiencia al interesado.
Los protocolos.

5 / 150

El total de residentes inscritos en el padrón municipal de habitantes, presentes y ausentes


constituye:

La población de hecho de una provincia.


La población de derecho de una comarca.
La población de hecho de un municipio.
La población de derecho de un municipio.
6 / 150

Al municipio resultante de una fusión le será de aplicación:

El coeficiente de ponderación que resulte de aplicación de acuerdo con el artículo 124.1 del texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de
marzo se incrementará en 0,30.
El coeficiente de ponderación que resulte de aplicación de acuerdo con el artículo 124.1 del texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto Legislativo
2/2004, de 5 de marzo se incrementará en 0,10.
El coeficiente de ponderación que resulte de aplicación de acuerdo con el artículo 124.1 del texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de
marzo se incrementará en 0,25.
El coeficiente de ponderación que resulte de aplicación de acuerdo con el artículo 124.1 del texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de
marzo se incrementará en 0,20.

7 / 150

La solicitud de los dictámentes requeridos al Consejo de Estado u órgano consultivo de la


correspondiente comunidad autónoma en la tramitación de los conflictos en defensa de la
autonomía local, deberá formalizarse:

Dentro de los dos meses siguientes al día de la publicación de la ley que se entienda que lesiona la
autonomía local.
Dentro del mes siguiente al día de la publicación de la ley que se entienda que lesiona la autonomía local.
Dentro de los treinta días siguientes al de la publicación de la ley que se entienda que lesiona la autonomía
local.
Dentro de los tres meses siguientes al día de la publicación de la ley que se entienda que lesiona la
autonomía local.

8 / 150

La asistencia al Presidente de la diputación en el ejercicio de sus funciones es función:

De la junta de gobierno.
De los Vicepresidentes.
Del Pleno.
De los Diputados Delegados.

9 / 150

¿Quién procederá inmediatamente a formar una relación de todos los partidos políticos,
coaliciones, federaciones y de cada una de las agrupaciones de electores que hayan obtenido
algún Concejal dentro de cada partido judicial, constituidos todos los ayuntamientos de la
respectiva provincia?

La Mesa Electoral.
La Junta Electoral de Zona.
La Junta Electoral Central.
La Junta Electoral Provincial.
10 / 150

¿Cuándo se expedirán los secretos de convocatoria en los supuestos de elecciones a Cortes


Generales o de asambleas legislativas de las comunidades autónomas en las que el Presidente
del Gobierno o los respectivos Presidentes de los Ejecutivos Autonómicos no hagan uso de su
facultad de disolución anticipada expresamente prevista en el ordenamiento jurídico?

El día vigésimo quinto anterior a la expiración del mandato de las respectivas cámaras.
El día vigésimo cuarto anterior a la expiración del mandato de las respectivas cámaras.
El día quincuagésimo cuarto anterior a la expiración del mandato de las respectivas cámaras.
El día quincuagésimo quinto anterior a la expiración del mandato de las respectivas cámaras.

11 / 150

¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza la autonomía de los municipios?

137.
143.
141.
140.

12 / 150

¿Qué entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses?

Comunidades autónomas.
Municipios.
Provincias.
Todos los anteriores.

13 / 150

Las administraciones del Estado y de las CC AA:

Deben facilitar el acceso de los representantes legales de las entidades a los instrumentos de planificación,
programación y gestión de obras y servicios que les afecten.
Pueden recabar información de interés sobre la realización de la actividad municipal.
Deben recibir copia o extracto comprensivo a las administraciones del Estado y de las CC AA de los actos y
acuerdos que se llevan a cabo en las entidades locales.
Todos estos aspectos se regulan en el artículo 56 de la LBRL.

14 / 150

Según la Ley 39/2015, tienen la consideración de días hábiles:

Los lunes no festivos.


Los sábados no festivos.
Todos los días de la semana, excepto los domingos.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
15 / 150

Señala la afirmación correcta:

Todos los partidos judiciales cuentan, al menos con dos Diputados.


Ningún partido judicial puede contar con más de dos quintos del número total de Diputados Provinciales.
Las fracciones iguales o superiores a 0,75 que resulten de reparto proporcional se corrigen por defecto y las
inferiores por exceso.
Si el número no coincide, por defecto, con los diputados correspondientes a la provincia, se añaden
puestos a los partidos judiciales cuyo número de residentes por diputado sea mayor.

16 / 150

Se establece un total de 11 Concejales para zonas de:

1.001 a 2.000 residentes.


2.001 a 5.000 residentes.
5.001 a 10.000 residentes.
10.001 a 20.000 residentes.

17 / 150

Según el artículo 172 del ROFRJEL ¿Quién informará en los expedientes?

El Interventor de la dependencia a la que corresponda tramitarlos, exponiendo los antecedentes y


disposiciones legales reglamentarias en que se funde su criterio.
El Director de la dependencia a la que corresponda tramitarlos, exponiendo los antecedentes y
disposiciones legales reglamentarias en que se funde su criterio.
El Secretario de la dependencia a la que corresponda tramitarlos, exponiendo los antecedentes y
disposiciones legales reglamentarias en que se funde su criterio.
El Jefe de la dependencia a la que corresponda tramitarlos, exponiendo los antecedentes y
disposiciones legales reglamentarias en que se funde su criterio.

18 / 150

Según la Ley Orgánica 8/1999, el Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza,
vinculada a la aprobación de uno de los siguientes asuntos:

El reglamento ordinario.
Los presupuestos semestrales.
El sistema administrativo.
La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de planeamiento general de ámbito
municipal.

19 / 150

¿Qué órgano aprueba la oferta de empleo público?

El Alcalde.
El ayuntamiento en Pleno.
La Comisión Especial de Cuentas.
Ninguno de los mencionados.
20 / 150

Una vez admitido a trámite el conflicto en defensa de la autonomía local ¿En qué plazo el tribunal
dará traslado del mismo a los órganos legislativo y ejecutivo de la comunidad autónoma de quien
hubiese emanado la ley y, en todo caso, a los órganos legislativo y ejecutivo del Estado?

En término de 20 días.
En término de 10 días.
En término de 30 días.
En término de 15 días.

21 / 150

Las comunicaciones que se dirijan a las autoridades serán firmadas por:

Los Presidentes de las corporaciones.


El responsable de la Secretaría.
Cualquier miembro de la corporación local.
El jefe de la dependencia.

22 / 150

¿Cuál es la finalidad de la administración electoral según el artículo 8.1. de la LOREG?

Garantizar la transparencia y eficacia del proceso electoral y del principio de igualdad.


Garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y del principio de igualdad.
Garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y del principio de seguridad.
Garantizar la eficacia y objetividad del proceso electoral y del principio de seguridad.

23 / 150

El transporte colectivo urbano de viajeros es un servicio de prestación obligatoria de los


municipios:

Con población superior a 25.000 habitantes.


Con población superior a 20.000 habitantes.
Con población superior a 50.000 habitantes.
Con población superior a 30.000 habitantes.

24 / 150

¿Cuál de las siguientes provincias tendrá 25 diputados?

Una con 400.000 residentes.


Una con 600.000 residentes.
Una con un millón y medio de residentes.
Una con 700.000 residentes.
25 / 150

La Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local introdujo un nuevo título en la Ley
7/1985; ¿cuál?

Título IX.
Título X.
Título XI.
Título XII.

26 / 150

¿Quiénes están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad según el artículo 32


de la LOTC?

50 Diputados.
El Defensor del Pueblo.
Los órganos colegiados ejecutivos de las CC AA.
Todos los anteriores son competentes.

27 / 150

La regulación en materia de régimen local, es una competencia…

Propia de las CC AA.


Propia del Estado, según establece el artículo 149.1.18 de la C E.
Compartida entre el Estado y las CC AA.
Propia de las CC AA, siempre que así lo hayan recogido en sus estatutos.

28 / 150

La junta vecinal de los municipios de más de 250 residentes se compone de:

Un Alcalde y cuatro Vocales.


Un Alcalde y dos Vocales.
Un Alcalde, cuatro Vocales y el Secretario.
Un Alcalde, dos Vocales y el Secretario.
29 / 150

Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este
concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la
acción pública y, en todo caso:

La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor
capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 5.000 habitantes la
prestación de los servicios de secretaría e intervención.
La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de
menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de
1.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención.
La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor
capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 5.000 habitantes la
prestación de los servicios de administración y auditoría.
La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor
capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la
prestación de los servicios de administración y auditoría.

30 / 150

Es cierto, en relación a los Consejos sectoriales, que:

Sus funciones son exclusivamente de informe y propuesta, en relación con su sector de actividad.
Su Presidente será un miembro de la corporación nombrado libremente por el Alcalde.
Todo lo señalado, además de su carácter obligatorio en todos los municipios.
El Pleno acuerda libremente su composición, organización y ámbito de actuación, además de lo
descrito en las opciones a y b.

31 / 150

Los documentos y expedientes se remiten anualmente al:

Instituto Bibliográfico de la Administración Local.


Instituto Nacional de la Administración Pública.
Archivo Municipal de la Entidad Local.
Depósito Bibliográfico de la Administración Local.

32 / 150

De acuerdo con el artículo 70 de la LRBRL, son públicas:

Las sesiones de la Comisión de Gobierno.


Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas.
Las sesiones de las comisiones informativas.
Ninguna es correcta.
33 / 150

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál no es cierta?

El órgano representativo del municipio es el Pleno.


El Pleno no puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde, pero sí viceversa.
Al Pleno le corresponde la aprobación de las plantillas de personal.
Al Pleno le corresponde la votación sobre la moción de censura.

34 / 150

La nota de residualidad que caracteriza el ejercicio de determinadas funciones del Alcalde alude
a:

El ejercicio, por sí mismo, de funciones no atribuidas a otros órganos municipales.


La posibilidad de ejercer todas aquellas funciones que expresamente le atribuyan las leyes.
El órgano depositario de las delegaciones de atribuciones de otros órganos municipales.
Lo señalado en las opciones a y b.

35 / 150

De las siguientes atribuciones del Presidente se puede delegar:

La representación de la diputación.
El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas.
Además de las señaladas, se puede delegar el ordenar la publicación ejecución y cumplimiento de los
acuerdos de la diputación.
Concertar operaciones de crédito.

36 / 150

La Administración Pública Local, en sus actuaciones, en general:

Actúa como si de un particular se tratase.


No goza de privilegio alguno.
Goza de potestades y de prerrogativas.
Ninguna es cierta.

37 / 150

En caso de que el expediente de un procedimiento administrativo local se inicie de oficio, este se


encabezará con el acuerdo u orden de la corporación o de su Presidente, por:

Iniciativa propia, por petición razonada de otros órganos o por demanda.


Iniciativa propia, por petición razonada de otros órganos o por queja.
Iniciativa propia, por petición razonada de otros órganos o por denuncia.
Iniciativa propia, por petición razonada de otros órganos o por reclamación.
38 / 150

Las mancomunidades se regulan en:

Ley de Procedimiento Administrativo.


Artículo 44 de la Ley de Bases de Régimen Local.
Artículo 43 de la Ley de Bases de Régimen Local.
Artículo 42 de la Ley de Bases de Régimen Local.

39 / 150

Se podrán considerar municipios de gran población:

Municipios con circunstancias económicas especiales cuya población supere 75.000 habitantes.
Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.
Los municipios que sean capitales de provincia.
Todas son correctas

40 / 150

El padrón es:

Un archivo administrativo público.


Un documento administrativo donde constan los habitantes de un municipio, puede ser público o privado,
depende del municipio.
Un registro administrativo público, donde constan los vecinos de un municipio.
Un registro administrativo privado.

41 / 150

Para que los municipios formen una mancomunidad:

No es imprescindible que pertenezcan a la misma provincia.


Es imprescindible que se dé entre ellos una continuidad territorial.
Es imprescindible que existan lazos de unión histórica en el pasado.
Es imprescindible que se rijan por un sistema económico y administrativo similar.

42 / 150

Señala cuál de las siguientes relaciones no estaría incluida en el Real Decreto Legislativo
781/1986 (TR/86):

Asistencia técnica.
Colaboración.
Delegación.
Todas las anteriores están incluidas en dicho RDL.
43 / 150

El Alcalde podrá plantear una cuestión de confianza desde la presentación de una moción de
censura, hasta la votación de esta última.

Sí.
En algunos casos.
Nunca.
En la mayoría de los casos.

44 / 150

¿Durante cuánto tiempo carecen de sufragio los condenados por sentencia judicial firme?

En las primeras elecciones que haya durante su condena.

Durante el tiempo en el que esté cumpliendo su condena.

Durante el tiempo establecido en su sentencia condenatoria como pena principal.

Durante el tiempo de cumplimiento de la pena accesoria.

45 / 150

Son órganos de los municipios de gran población:

Consejo Especial de la Ciudad.


Distritos.
Asesoría retributiva.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

46 / 150

Señala la opción incorrecta respecto a los municipios de gran población:

El Alcalde de estos municipios ostenta menos atribuciones gestoras o ejecutivas que el del régimen común.
El Reglamento del Pleno tiene naturaleza de orgánico.
El Alcalde tiene tratamiento de Ilustrísima Excelencia.
El Alcalde elegirá a los Tenientes de Alcalde entre los Concejales que formen parte de la Junta de Gobierno
Local.
47 / 150

La delegación se regula en los artículos:

63, 64 y 65 del TR/86.


60 y 61 del TR/86
66, 67 y 68 del TR/86.
69 y 70 del TR/86.

48 / 150

La asistencia al Alcalde, en el ejercicio de sus atribuciones corresponde:

Al primer Teniente de Alcalde.


A la Junta de Gobierno Local.
Al Concejal delegado, que por delegación especial establezca el propio Alcalde.
Al Pleno.

49 / 150

¿Qué provincias están legitimadas para plantear conflictos en defensa de la autonomía local?

Un número de provincias que supongan al menos la mitad de las existentes en el ámbito territorial
de aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población
oficial.
Un número de provincias que supongan al menos un tercio de las existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población oficial.
Un número de provincias que supongan al menos dos tercios de las existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población oficial.
Un número de provincias que supongan al menos la mitad de las existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo un tercio de la población oficial.

50 / 150

En relación a las normas del derecho activo, reguladas en los artículos 4 y 5 de la LOREG, señala
cuál sería la incorrecta:

El derecho se tiene que ejercer personalmente o por delegación, en caso que fuera necesario.
No se puede votar más de una vez en las mismas elecciones.
Nadie puede ser coaccionado y obligado a la hora de ejercer el derecho al voto.
No se puede obligar a revelar el voto.

51 / 150

La población de derecho es:

El conjunto de personas que habitualmente residen en el municipio.


El conjunto de ancianos que residen en el municipio.
El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal y las personas que están de paso.
Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
52 / 150

La Constitución Española recoge la Organización Territorial del Estado en:

Título VIII.
Título VII.
Título V.
Título III.

53 / 150

¿En qué fecha tuvo lugar la firma de la Carta Europea de la Autonomía Local?

25 de octubre de 1985.
15 de octubre de 1985.
15 de noviembre de 1980.
15 de noviembre de 1985.

54 / 150

La condición de Vicepresidente de la Diputación se pierde por:

Cese.
Renuncia por escrito.

Pérdida de la condición de miembro de la Junta de Gobierno Local.

Todas las anteriores respuestas son válidas.

55 / 150

La definición de la provincia como "Entidad local determinada por la agrupación de municipios,


con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines" se recoge
en:

La Ley de Bases de Régimen Local.


La CE.
La Ley 11/1999, de 21 de abril.
El RD-Legislativo 781/1986.

56 / 150

Sobre el ejercicio de responsabilidades de las entidades locales, la Carta Europea de Autonomía


Local indica.

Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio me-diante sufragio universal, igual, libre, directo
y secreto, en la for-ma establecida por la ley.
Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos.
Los municipios gozarán de personalidad jurídica plena.
Las funciones y actividades incompatibles con el mandato del re-presentante local no pueden ser
fijadas más que por ley o por principios jurídicos fundamentales.
57 / 150

La Comision Especial de Cuentas es:

De existencia discrecional, y su constitución, composición e integración y funcionamiento se ajusta a lo


establecido para las Comisiones Informativas.
De existencia preceptiva, y su constitución, composición e integración y funcionamiento se ajusta a lo
establecido para los Consejos Sectoriales.
De existencia discrecional, y su constitución, composición e integración y funcionamiento se ajusta a lo
establecido para los Consejos Sectoriales.
De existencia preceptiva, y su constitución, composición e integración y funcionamiento se ajusta a
lo establecido para las Comisiones Informativas.

58 / 150

Señala de entre las siguientes la frase correcta con respecto a la comarca:

Las leyes de las CC AA determinarán el ámbito territorial de las comarcas, así como la composición
y el funcionamiento de sus órganos de gobierno.
Las competencias y recursos económicos serán asignados por la diputación a cuyo ámbito territorial
pertenezcan tales municipios.
La creación de las comarcas supondrá la pérdida por parte de los municipios de la competencia para prestar
los servicios mínimos.
Igualmente la creación de las comarcas supondrá la no participación de los municipios en materias que
antes le eran propias.

59 / 150

La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe:

En los municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable
de la mayoría simple del número legal de sus miembros, o así lo disponga su reglamento orgánico.
En los municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto
favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su reglamento
orgánico.
En los municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable
de la mayoría cualificada del número legal de sus miembros, o así lo disponga su reglamento orgánico.
En los municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable
de la mayoría de dos tercios del número legal de sus miembros, o así lo disponga su reglamento orgánico.

60 / 150

Señala de entre las siguientes, la frase incorrecta con respecto a la comarca:

Las CC AA conforme a los dispuestos en sus respectivos estatutos, podrán crear en sus respectivos
territorios comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.
La iniciativa para la creación de una comarca podrán partir de los propios municipios interesados.
No podrá crearse una comarca si a ello se oponen expresamente las 3/5 partes de los municipios.
Cuando la comarca deba agrupar a municipios de más de una provincia será necesario el informe favorable
de la diputaciones a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales municipios.
61 / 150

La inscripción de los extranjeros en el padrón:

No es necesaria.
Solo es necesaria si van a estar en el municipio más de tres meses.
No constituye prueba de su residencia legal en España.
Constituye prueba de su residencia legal en España.

62 / 150

La atribución de puestos de Concejales en cada ayuntamiento se reliza siguiendo:

El procedimiento basado en el sistema del matemático D´hont.


El procedimiento basado en el sistema indirecto.
El procedimiento basado en el sistema representativo.
El procedimiento basado en el sistema electoral de Arrow.

63 / 150

La formación, renovación, mantenimiento, rectificación y custodia del padrón municipal


corresponde:

A la diputación provincial.
Al Instituto Nacional de Estadística.
Al ayuntamiento.
A la Administración central.

64 / 150

En cuanto al número de Concejales que corresponden en un ayuntamiento, de 100.001 residentes


en adelante se establecen:

Dos Concejales más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea
un número impar, además de los establecidos para municipios de 50.001 a 100.000 habitantes.
Dos Concejales más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea
un número par, además de los establecidos para municipios de 50.001 a 100.000 habitantes.
Un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado
sea un número par, además de los establecidos para municipios de 50.001 a 100.000 habitantes.
Un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un
número impar, además de los establecidos para municipios de 50.001 a 100.000 habitantes.

65 / 150

Aprobar las bases para los concursos de provisión de puestos de trabajo es una competencia,
de:

El Presidente de la diputación.
El Pleno.
La Junta de Gobierno.
Un Consejo sectorial determinado según los puestos a proveer.
66 / 150

De acuerdo con el artículo 61 de la LBRL:

El Consejo de Ministros es competente para disolver las corporaciones locales en supuestos tasados.
La disolución procederá con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma.
La disolución procederá a iniciativa de dicho Consejo de Gobierno.
Todas las respuestas anteriores son válidas.

67 / 150

Según el artículo 154 del ROFRJEL ¿Qué se anotará en el registro de salida?

Todos los oficios, notificaciones, pruebas, comunicaciones, certificaciones, expedientes o resoluciones que
emanen de las corporaciones, autoridades o funcionarios locales.
Todos los oficios, notificaciones, órdenes, comunicaciones, certificaciones, expedientes o
resoluciones que emanen de las corporaciones, autoridades o funcionarios locales.
Todos los oficios, notificaciones, órdenes, comunicaciones, pruebas, expedientes o resoluciones que
emanen de las corporaciones, autoridades o funcionarios locales.
Todos los oficios, notificaciones, órdenes, pruebas, certificaciones, expedientes o resoluciones que emanen
de las corporaciones, autoridades o funcionarios locales.

68 / 150

Los ayuntamientos representan a:

Los municipios.
Las diputaciones.
Los cabildos.
Los Consejos.

69 / 150

Cuando la Administración del Estado o de las comunidades autónomas considere, en el ámbito


de las respectivas competencias, que un acto o acuerdo de alguna entidad local infringe el
ordenamiento jurídico, podrá requerirla:

Para que anule dicho acto en el plazo máximo de diez días.


Para que anule dicho acto en el plazo máximo de un mes.
Para que sustituya dicho acto en el plazo máximo de un mes.
Para que sustituya dicho acto en el plazo máximo de diez días.

70 / 150

Los Alcaldes serán elegidos por:

Los Concejales, en ocasiones.


Los vecinos.
Por los grupos políticos.
Las opciones a y b son ciertas.
71 / 150

Según el artículo 130 de la LBRL son órganos directivos:

El titular del órgano de apoyo al Concejal Secretario de la Junta de Gobierno.


El Secretario General del Pleno.
El Interventor General Municipal.
Todas las respuestas anteriores son correctas.

72 / 150

Notificar al ayuntamiento cualquier variación en la vida personal del empadronado es:

Obligatorio siempre.
Facultativo.
Obligatorio, siempre que afecte a los datos consignados en el padrón.
Facultativo, siempre que afecte a los datos consignados en el padrón.

73 / 150

¿Cuál es una de las funciones que desempeña el Consejo de Empadronamiento?

Informar, con carácter declarativo, las propuestas que eleve al Ministerio de Justicia el Presidente del
Instituto Nacional de Estadística sobre cifras oficiales de población de los municipios españoles.
Informar, con carácter vinculante, las propuestas que eleve al Consejo de Estado el Presidente del Instituto
Nacional de Estadística sobre cifras oficiales de población de los municipios españoles.
Informar, con carácter vinculante, las propuestas que eleve al Gobierno el Presidente del Instituto
Nacional de Estadística sobre cifras oficiales de población de los municipios españoles.
Informar, con carácter declarativo, las propuestas que eleve al Gobierno el Presidente del Instituto Nacional
de Estadística sobre cifras oficiales de población de los municipios españoles.

74 / 150

Según el artículo 2 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades


Locales se podrán fusionar dos o más municipios limítrofes a fin de constituir uno nuevo. Esta
fusión podrá realizarse por disntintos motivos, entre los que no está:

Cuando separadamente carezcan de recursos económicos suficientes para atender los servicios mínimos
exigidos por la ley.
Cuando, como consecuencia del desarrollo urbanístico, se confundan sus núcleos urbanos, sin que
constituyan solución de continuidad a este efecto, parques, jardines, paseos, avenidas, campos de deportes y
zonas residenciales que pudieran existir entre aquellos.
Los antecedentes históricos y de convicción de sus habitantes que hagan conveniente su fusión.
Cuando existan notorios motivos de necesidad o conveniencia económica o administrativa.

75 / 150

En virtud del derecho de información:

Los interesados, al terminar el procedimiento, podrán recabar la información pertinente.


Los interesados pedirán por escrito tal información al órgano pertinente.
El interesado puede comenzar otro expediente administrativo de oficio.
Los interesados en cualquier momento del procedimiento podrán conocer el estado de su
76 / 150

Son entidades locales de ámbito inferior al municipio:

Los concejos.
Las anteiglesias.
Las aldeas.
Todas son verdaderas.

77 / 150

¿Qué tipos de Comisiones Informativas son aquellas que se constituyen con carácter general,
distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno?

Las Comisiones Informativas Permanentes.


Las Comisiones Informativas Especiales.
Las Comisiones Informativas Ordianrias.
Las Comisiones Informativas Específicas.

78 / 150

¿Qué indica el artículo 54 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial?

Que toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el
que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que
habite durante más tiempo al año.
Que toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que
resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en su municipio de origen.
Que toda persona nacional de España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que
resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en su municipio de origen.
Que toda persona nacida en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida
habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más
tiempo al año.

79 / 150

En la Administración Local, ¿por quién deben ir firmadas las comunicaciones que se dirijan a las
autoridades?

Por el Pleno de la corporación.


Por el Presidente de la corporación.
Por el organismo competente.
Por la Secretaría de la corporación.

80 / 150

¿Quién tiene plena capacidad jurídica en representación de los municipios para el cumplimiento
de sus fines?

Cabildos o Consejos.
Ayuntamientos.
Juntas.
81 / 150

La Administración electoral estará formada por las juntas electorales:

Central y provincial.
Provincial y de zona.
Central y de zona.
Central, provincial, de zona y de CC AA.

82 / 150

En los supuestos de elecciones locales o de elecciones a asambleas legislativas de comunidades


autónomas, cuyos Presidentes de Consejo de Gobierno no tengan expresamente atribuida por el
ordenamiento jurídico la facultad de disolución anticipada, los decretos de convocatoria se
expiden:

El día vigésimo cuarto antes del cuarto domingo de mayo del año que corresponda.
El día quincuagésimo cuarto antes del cuarto domingo de mayo del año que corresponda.
El día vigésimo quinto antes del cuarto domingo de mayo del año que corresponda.
El día quincuagésimo quinto antes del cuarto domingo de mayo del año que corresponda.

83 / 150

Señala de entre las siguientes afirmaciones cuál sería la incorrecta en relación a las entidades
locales menores al municipio:

El Alcalde Pedáneo será el órgano colegiado de gobierno

Las Juntas vecinales de las entidades locales menores están formadas por el Alcalde Pedáneo que las preside
y dos vocales en los núcleos de población inferior a 250 residentes.

Las CCAA son las encargadas de legislar las entidades locales, las cuales carecerán de personalidad
jurídica.

Se podrán crear entidades locales menores al municipio como forma de organización desconcentrada del
mismo.

84 / 150

Respecto a las competencias del Pleno, es cierto que:

Puede delegar la mayoría de sus atribuciones en el Presidente.


Puede delegar el ejercicio de algunas de sus atribuciones en el Presidente y en la Junta de Gobierno.
Solo puede delegar alguna de sus funciones en la Junta de Gobierno.
No cabe delegación respecto al ejercicio de las atribuciones del Pleno.
85 / 150

La asistencia técnica consistirá:

En las ayudas previstas mediante ley para el fomento del empleo en las distintas entidades locales.
En las ayudas previstas mediante ley para el fomento de la educación sanitaria en las entidades locales.
En las ayudas previstas mediante ley, y en especial, para la elaboración de estudios y proyectos
relativos a la ejecución de obras y servicios o cualquier otra actividad de la Entidad Local o de interés
común.
En las ayudas previstas mediante real decreto para el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

86 / 150

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.4 de la LBRL, el Alcalde puede delegar el


ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde
esta no exista:

En el Secretario del Pleno.


En el Concejal-Secretario del Ayuntamiento.
En el Concejal de más edad.
En los Tenientes de Alcalde.

87 / 150

¿A quién corresponderá publicar, ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la diputación


provincial?

Al Alcalde.
Presidente de la diputación.
Al Pleno del ayuntamiento.
Ninguna de las anteriores es correcta.

88 / 150

Señala cuál de las siguientes consideraciones sirvieron de base al preámbulo de la Carta


Europea de Autonomía Local:

Las entidades locales son uno de los principales fundamentos de un régimen democrático
El objetivo del Consejo de Europa es conseguir una unión más estrecha entre sus miembros.
La existencia de entidades locales provistas de competencias efectivas permite una administración más
eficaz.
Todas las respuestas anteriores son correctas.

89 / 150

La prestación de obras y servicios se hará mediante la constitución de mancomunidades


obligatoriamente:

Cuando cada municipio no supere los 2.000 habitantes.


Con agrupación de 10 municipios, como máximo.
La ejecución de obras y servicios de forma mancomunada no es nunca obligatoria para los
municipios.
90 / 150

Los cambios de nombre de los municipios se llevarán a cabo por:

La diputación provincial, como órgano máximo de la provincia.


Los ayuntamientos de los municipios afectados.
El Consejo de Gobierno de la CC AA.
Ninguno de los órganos anteriores.

91 / 150

Para asegurar la colaboración entre la Administración del Estado y la Administración Local en


materia de inversiones y de prestación de servicios, el Gobierno podrá crear:

En cada provincia una comisión territorial de Administración Local.


En cada provincia una comisión territorial de Administración Provincial.
En cada comunidad autónoma una comisión territorial de Administración Local.
En cada comunidad autónoma una comisión territorial de Administración Provincial.

92 / 150

¿Qué ley regula el procedimiento administrativo común?

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases del Régimen Local.


Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

93 / 150

¿Qué es el procedimiento administrativo local?

Es el cauce material de una serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización
de un fin.
Es el cauce formal de una serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la
realización de un fin.
Es el cauce material de una serie de actos en que se concreta la actuación del Estado para la realización de
un fin.
Es el cauce formal de una serie de actos en que se concreta la actuación del Estado para la realización de
un fin.

94 / 150

La cooperación:

Queda recogida en el artículo 58 de la LBRL.


Se desarrolla con carácter obligatorio.
Se lleva a cabo en el plano económico, técnico y administrativo entre la Administración Local, las
administraciones del Estado y las CC AA.
La incorporación a acuerdos de cooperación es siempre restringido a unas cuantas comunidades.
95 / 150

Señala la afirmación correcta relativa a los órganos de gobierno:

Las comisiones gestoras o juntas de las mancomunidades estarán integradas por tres Vocales
representantes de cada uno de los municipios asociados.
La junta elegirá entre sus miembros en sesión ordinaria y por mayoría simple de votos al Presidente y
Vicepresidente.
Las funciones del Presidente y del Vicepresidente se regirán por lo dispuesto para los Alcaldes y
Tenientes de Alcalde.
Las comisiones gestoras o juntas de las mancomunidades ejercerán las atribuciones y ajustarán su
funcionamiento a las normas del régimen local referentes al Alcalde.

96 / 150

Las cuestiones que se susciten entre municipios pertenecientes a distintas comunidades


autónomas sobre deslinde de sus términos municipales:

Se resolverán por acuerdo de las administraciones autonómicas implicadas, con audiencia de los municipios
afectados.
Con audiencia de los municipios afectados y de las respectivas CC AA, dictamen del Consejo de
Estado e Informe del Instituto Geográfico Nacional, resuelve la Administración del Estado.
Son conflictos de competencias, y en este caso, al afectar a distintas comunidades, son de competencia
estatal.
Los deslindes se consideran conflictos de atribuciones; así, requieren informe del Instituto Geográfico
Nacional, y por afectar a cuestiones territoriales, conocerá la Administración de la comunidad autónoma.

97 / 150

Señala la opción correcta sobre la Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población:

El Alcalde nombrará a los miembros de la Junta de Gobierno, cuyo número no podrá exceder de la mitad
más uno de los miembros del Pleno.
Llevará a cabo la votación de la moción de censura del Alcalde.
Los miembros de la Junta pueden asistir a sesiones del Pleno e intervenir en los debates.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

98 / 150

La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse:

Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 4.000 habitantes y


siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles.
Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y
siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles.
Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 1.000 habitantes y
siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles.
Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 2.000 habitantes y
siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles.
99 / 150

Para que el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma apruebe la supresión de las


entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio será necesario:

Una acreditación por escrito, tras asamblea creada al efecto.


Presentar documento donde se recoja la voluntad de los vecinos y del ayuntamiento en cuestión. Dicho
documento deberá ir apoyado por firmas.
Instruir el oportuno expediente en el que se demuestre la insuficiencia de recursos para sostener los
servicios mínimos.
El expreso deseo del ayuntamiento en cuestión.

100 / 150

¿Cómo pueden ser fijadas las funciones y actividades incompatibles con el mandato del
representante local, según la Carta Europea de la Autonomía Local?

Solo por normas gubernativas o por principios jurídicos fundamentales.


Solo por principios jurídicos fundamentales o reglamentariamente.
Solo por ley o reglamentariamente.
Solo por ley o por principios jurídicos fundamentales.

101 / 150

Cuando termina el mandato de los miembros que integran el ayuntamiento:

Siguen realizando sus funciones para la Administración ordinaria hasta que toman posesión los
nuevos miembros. En este periodo no pueden adoptar acuerdos en los que se requiera mayoría
cualificada.
Siguen realizando sus funciones para la Administración ordinaria hasta que toman posesión los nuevos
miembros. En este periodo no pueden adoptar acuerdos en los que se requiera mayoría absoluta.
Siguen realizando sus funciones para la Administración ordinaria hasta que toman posesión los nuevos
miembros. En este periodo solo pueden adoptar acuerdos en los que se requiera mayoría cualificada.
Siguen realizando sus funciones para la Administración ordinaria hasta que toman posesión los nuevos
miembros. En este periodo solo pueden adoptar acuerdos en los que se requiera mayoría absoluta.

102 / 150

El elemento personal del municipio es:

Su organización.
La población.
El territorio.
Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

103 / 150

Si se presentase un recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los Concejales


electos, las corporaciones locales se constituirán:

El trigésimo día posterior a las elecciones.


El quincuagésimo día posterior a las elecciones.
El cuadragésimo día posterior a las elecciones.
104 / 150

El funcionamiento de las asambleas vecinales se ajustará (señala lo correcto):

Usos, costumbres y tradiciones locales, y en su defecto a la LBRL y a las leyes de las CC AA y a lo


establecido en el ROFRJEL.
Usos, costumbres, tradiciones, ROFRJEL, LBRL y las leyes de las CC AA.
Tradiciones, Leyes de las CC AA, LBRL y ROFRJEL.
Usos, costumbres, ROFRJEL, Leyes de las CC AA y LBRL.

105 / 150

Las condiciones en las que proceda el régimen de concejo abierto se regularán:

Por ley.
En los presupuestos Generales del Estado.
En los reglamentos acordados en Consejo de Ministros.
Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

106 / 150

De acuerdo con los artículos 21.1.r y 34.1.n, de la LBRL ¿De quién es competencia ordenar la
publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del ayuntamiento?

Del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.


Del Presidente de la Diputación Provincial o de la Comunidad Autónoma.
Del Alcalde o Presidente de la Diputación Provincial.
De la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial.

107 / 150

Señala de entre las siguientes cuál sería la afirmación correcta:

Solo el Estado podrá delegar en las entidades locales la realización de obras, ejecución de servicios y el
ejercicio de actividades propias de su competencia.
Al acordarse la delegación, la administración que delega no podrá reservarse ninguna facultad de
fiscalización y dirección.
En ningún caso, las entidades locales podrá ejercer sus facultades delegadas ateniéndose al ordenamiento
local.
La Administración del Estado o de las CC AA que delega podrá reservarse potestades decisorias.

108 / 150

Los asientos del registro contendrán referencia exacta de cada uno de los documentos que ellas
se reciban y, al efecto de los de entrada, deberán constar los siguientes extremos:

Número de orden correlativo.


Fecha del documento, con expresión del día, mes y año.
Fecha de ingreso del documento en las oficinas del registro.
Todas son correctas
109 / 150

Constituyen entidades locales:

Comarcas.
Municipios.
Áreas metropolitanas.
Todas las anteriores.

110 / 150

Señala la respuesta correcta en relación a la destitución del Alcalde:

La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la mayoría absoluta del número legal de
miembros de la corporación, pero no habrá de incluir candidato a la alcaldía.
El escrito en el que se proponga la moción de censura deberá incluir las firmas autentificadas ante
notario o por el secretario general de la corporación.
El documento diligenciado se presentará en el Registro General de la corporación por cualquiera de los
firmantes de la moción, quedando el Pleno convocado para las 12 horas del duodécimo día hábil siguiente al de
su registro.
El Pleno será presidido por una Mesa integrada por los Concejales de mayor edad.

111 / 150

¿De quién será necesario el informe previo para la adopción de los acuerdos en los supuestos en
que así lo ordene el Presidente de la corporación o cuando lo solicite un tercio de sus miembros,
con antelación suficiente a la celebración de la sesión en que hubieran de tratarse?

Del Jefe de la dependencia y, además, en su caso, del Interventor o de quienes legalmente les sustituyan.
Del Secretario y, además, en su caso, del Interventor o de quienes legalmente les sustituyan.
Del Interventor y, además, en su caso, del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan.
Del Interventor y, además, en su caso, del Jefe de la dependencia o de quienes legalmente les sustituyan.

112 / 150

La terminación del procedimiento será anormal:

Por caducidad producto de la omisión del interesado.


Por desistimiento del interesado.
Por renuncia.
Las tres anteriores son correctas.

113 / 150

Según la exposición de motivos de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas ¿Cuál debe constituir la actuación habitual de las Administraciones?

La tramitación electrónica.
La tramitación eficaz.
La coordinación eficaz.
La seguridad en el procedimiento administrativo.
114 / 150

Los conflictos de atribuciones que surgen entre órganos y entidades dependientes de una misma
corporación local se resolverán:

Por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados.


Por la Junta de Gobierno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados.
Por el Presidente de la Diputación, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados.
Por la jurisdicción conencioso-administrativa, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos
colegiados.

115 / 150

Son inelegibles para el cargo de Diputado Provincial los deudores directos o subsidiarios de la
correspondiente corporación contra quienes se hubiera expedido mandamiento de:

Requerimiento.
Citación.
Apremio.
Comparecencia.

116 / 150

Los Cabildos Insulares se constituyen en sesión pública dentro de los:

45 días siguientes a la celebración de las elecciones.


35 días siguientes a la celebración de las elecciones.
30 días siguientes a la celebración de las elecciones.
25 días siguientes a la celebración de las elecciones.

117 / 150

¿A quien corresponde la regulación de las bases del régimen jurídico de las administraciones
públicas y el procedimiento administrativo común?

A las corporaciones locales.


Al Estado.
A las comunidades autónomas.
A las corporaciones locales sin perjuicio de lo dictado por la comunidades autónomas.

118 / 150

Los acuerdos sobre operaciones de crédito y expropiación forzosa de las pedanías deben ser
ratificados por:

La junta de distrito a la que pertenezca.


El ayuntamiento al que pertenezca.
El ayuntamiento y la comunidad autónoma.
El concejo.
119 / 150

¿En qué artículo de la LBRL se definen las áreas metropolitanas?

Artículo 43.1.
Artículo 43.2.
Artículo 43.3.
Artículo 44.1.

120 / 150

La coordinación entre la Administración Local y el resto de las administraciones públicas se


regula en el artículo:

59 de la LBRL.
57 de la LBRL.
58 de la LBRL.
60 de la LBRL.

121 / 150

Para canalizar la participación y asociacionismo ciudadano en los diversos asuntos municipales,


¿qué órgano se crea?

Los Consejos sectoriales.


Las juntas municipales de distrito.
Las casas del pueblo.
Los representantes para barrios.

122 / 150

El tribunal, en el conflicto en defensa de la autonomía local, podrá solicitar de las partes cuantas
informaciones, aclaraciones o precisiones juzgue necesarias para su decisión y resolverá:

Dentro de los 20 días siguientes al término del plazo de alegaciones o del que, en su caso, se fijare para las
informaciones, aclaraciones o precisiones complementarias.
Dentro de los 10 días siguientes al término del plazo de alegaciones o del que, en su caso, se fijare para las
informaciones, aclaraciones o precisiones complementarias.
Dentro de los 15 días siguientes al término del plazo de alegaciones o del que, en su caso, se fijare
para las informaciones, aclaraciones o precisiones complementarias.
Dentro de los 30 días siguientes al término del plazo de alegaciones o del que, en su caso, se fijare para las
informaciones, aclaraciones o precisiones complementarias.

123 / 150

El sufragio en las elecciones municipales es:

Universal, igual, libre, directo y secreto.


General, igual, libre, directo y secreto.
Universal, igual, libre, indirecto y secreto.
General, igual, libre, indirecto y secreto.
124 / 150

¿Cuántos Diputados corresponden a una provincia con 3.425.803 residentes?

29 Diputados.
31 Diputados.
47 Diputados.
34 Diputados.

125 / 150

La disolución de los órganos de las corporaciones locales se realizará mediante:

Real decreto.
Ley orgánica.
Decreto legislativo.
Ley ordinaria.

126 / 150

¿Cuál es el tratamiento que reciben los alcaldes de Madrid y Barcelona?

Ilustrísima.
Señoría.
Muy honorable.
Excelencia.

127 / 150

Para la atribución de los puestos de Concejales no son tenidas en cuenta aquellas candidaturas
que no obtengan, por lo menos:

El 7% de los votos válidos emitidos en la circunscripción.


El 10% de los votos válidos emitidos en la circunscripción.
El 5% de los votos válidos emitidos en la circunscripción.
El 15% de los votos válidos emitidos en la circunscripción.

128 / 150

Los documentos que se reciben y salen se hacen constar en:

Archivo Municipal.
Registro General.
Registro Civil.
Registro Local.
129 / 150

Son servicios públicos de prestación obligatoria en todos los municipios:

Parque público, biblioteca pública.


Mercado.
Limpieza viaria.
Tratamiento de residuos.

130 / 150

¿En cuál de los siguientes municipios pueden ser candidatos a Alcalde todos los Concejales?

En un municipio de 500 habitantes.


En un municipio de 350 habitantes.
En un municipio de 85 habitantes.
En un municipio de 200 habitantes.

131 / 150

El deber de información de las entidades locales se regula en:

El artículo 58 de la Ley de Bases de Régimen Local.


El artículo 57 de la Ley de Bases de Régimen Local.
El artículo 56 de la Ley de Bases de Régimen Local.
Los artículos 55 a 59 de la Ley de Bases de Régimen Local.

132 / 150

Según el artículo 185 de la LOREG, el Real Decreto de Convocatoria es acordado:

Por el Ministerio del Interior.


Por la Administración territorial.
Por el Consejo de Ministros.
Por el Pleno del Congreso.

133 / 150

¿A quiénes tienen el deber de remitir las entidades locales en los plazos y forma que
reglamentariamente se determinen, copia o, en su caso, extracto comprensivo de los actos y
acuerdos de las mismas?

A las administraciones de las comunidades autónomas y de las provincias.


A las administraciones del Estado y de las comunidades autónomas.
Al Tribunal de Cuentas y al Consejo de Estado.
Al Gobierno y al Consejo de Estado.
134 / 150

Según el artículo 31.2 de la LBRL, se establece dentro de los fines propios y específicos de la
provincia:

Garantizar los principios de igualdad y equilibrio intermunicipales en el marco de la política económica y


social.
Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales en el marco de la política
económica y social.
Garantizar los principios de igualdad y equilibrio interterritoriales en el marco de la política económica y
social.
Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio interterritoriales en el marco de la política económica y
social.

135 / 150

¿Qué paso se seguirá cuando el expediente está concluido?

Se someterá al Secretario Interventor.


Se someterá al administrativo con habilitación nacional.
Se someterá al Presidente de la corporación.
Se producirá silencio administrativo.

136 / 150

La coordinación tiene la finalidad de:

Asegurar la coherencia de la actuación de las administraciones públicas.


Conectar a unas administraciones con otras.
Distribuir competencias entre unas administraciones y otras.
Llevar a cabo un trabajo por objetivos.

137 / 150

El régimen de concejo abierto:

Se cita en el artículo 139 de la CE.


Se cita en el artículo 141 de la CE.
Se cita en el artículo 140 de la CE.
Se cita en el artículo 140 de la LBRL.

138 / 150

¿Por quiénes están formadas las juntas vecinales de las entidades locales menores de núcleos
de población de más de 250 residentes?

Por el Alcalde pedáneo y por cuatro Vocales, siempre que su número no supere al tercio del de
Concejales que integren el ayuntamiento, en cuyo caso el número de Vocales será de dos.
Por el Alcalde pedáneo y por tres Vocales, siempre que su número no supere al tercio del de Concejales
que integren el ayuntamiento, en cuyo caso el número de Vocales será de dos.
Por el Alcalde pedáneo y por cuatro Vocales, siempre que su número no supere al cuarto del de Concejales
que integren el ayuntamiento, en cuyo caso el número de Vocales será de dos.
Por el Alcalde pedáneo y por tres Vocales, siempre que su número no supere al cuarto del de Concejales
139 / 150

El deslinde de términos municipales, al operar entre dos administraciones públicas, precisa:

La intervención de un órgano dirigente en caso de disconformidad entre las diversas propuestas de


fijación de linderos, y será la correspondiente comunidad autónoma la que resolverá.
La intervención de un órgano dirigente en caso de disconformidad entre las diversas propuestas de fijación
de linderos, y será la correspondiente diputación provincial la que resolverá.
La intervención de un órgano dirigente en caso de disconformidad entre las diversas propuestas de fijación
de linderos, y será el Estado el que resolverá.
La intervención de un órgano dirigente en caso de disconformidad entre las diversas propuestas de fijación
de linderos, y será el correspondiente órgano colegiado compuesto por los representantes de los municipios
afectados el que resolverá.

140 / 150

Los informes para resolver los expedientes no contendrán:

Enumeración clara de los hechos.


Pronunciamiento de la parte dispositiva.
Disposiciones legales aplicables.
Todo lo anterior lo debe contener el informe.

141 / 150

La provincia está determinada por:

La agrupación de comarcas.
La agrupación de municipios.
La agrupación de áreas metropolitanas.
La agrupación de mancomunidades.

142 / 150

Según el artículo 25.2 de la Ley de Bases de Régimen Local, la concreción de las competencias
de los municipios se hace en:

Ley orgánica.
Leyes estatales y autonómicas.
Reglamentos y ordenanzas.
Leyes propias de la comunidad autónoma.
143 / 150

Según el artículo 65 del TR/86, la colaboración se realizará entre el Estado y municipios con una
de las siguientes características:

Los que hayan tenido un aumento demográfico en los últimos tiempos.

Los que presenten un índice de expansión extraordinario en el


aspecto industrial o urbano.

Los que tengan un elevado desarrollo de infraestructura y recursos propios.


Los que presenten un bajo índice de paro.

144 / 150

Los principios de procedimiento administrativo local, en cuanto a tramitación administrativa son,


según el ROFRJEL:

Economía, eficacia y coordinación.


Autoridad y jerarquización.
Economía y coordinación.
Jerarquía, eficacia y economía.

145 / 150

El proceso por el que se lleva a cabo lo dispuesto por el expediente se denomina:

Inicio.
Ejecución.
Conclusión.
Resolución.

146 / 150

Tienen la misma vecindad que los padres que tengan su guarda o custodia:

Los españoles menores de edad no emancipados.


Los españoles menores de edad emancipados y los menores incapacitados.
Los menores no emancipados y los mayores incapacitados.
Los mayores incapacitados y los mayores emancipados.

147 / 150

Si en alguna circunscripción no se presentan candidaturas, se procederá a la celebración de


elecciones parciales en dicha circunscripción en el plazo de:

Dos meses.
Cuatro meses.
Un mes.
Seis meses.
148 / 150

Los conflictos de competencias que surgen entre diferentes entes locales serán resueltos por:

Ayuntamiento.
Ayuntamiento o diputación en Pleno.
Comunidad Autónoma o la Administración del Estado.
Jurisdicción contencioso-administrativa.

149 / 150

Las corporaciones locales se constituyen en sesión pública:

El decimonoveno día posterior a la celebración de las elecciones.


El vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones.
El vigésimo primer día posterior a la celebración de las elecciones.
El decimoséptimo día posterior a la celebración de las elecciones.

150 / 150

Si una entidad local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de
España:

El Presidente de la comunidad autónoma, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la


Corporación efectuado dentro de los quince días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y
adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés.
El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación
efectuado dentro de los quince días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y adoptar las
medidas pertinentes para la protección de dicho interés.
El Presidente de la comunidad autónoma, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la
Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y
adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés.
El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación
efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y
adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés.

También podría gustarte