Está en la página 1de 6

Contratos bancarios en particular

Los denominados contratos bancarios, identificados como una categoría o especie dentro de
los contratos comerciales o de empresa, tienen un lugar destacado en el mercado y en la
vida cotidiana de las personas en general, cuando estas integran — en la mayoría de los
casos— el circuito formal de la economía.
 Contratos bancarios en particular
 Contratos bancarios en particular: custodia de títulos
 Contrato de factoraje
 Efecto del contrato
 Referencias
LECCIÓN 1 de 5
Contratos bancarios en particular
El Banco Alborada S. A., por medio de la Srta. Celeste Ceilán, llevó adelante la apertura de
un crédito por solicitud del Sr. Canepa y lo habilitó como cliente de esa entidad bancaria para
que tuviera disponibles los productos financieros. De esta manera, le proveyó la apertura de
una cuenta corriente, una caja de ahorro en pesos y una en dólares, como también un
depósito a plazo fijo y una caja de seguridad. Al no haberse expresado un plazo determinado
para esta, el plazo se considera indeterminado, como en el caso que nos viene ocupando.
Apertura de crédito. Definición. Características
Cabe afirmar que:
En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda
de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a
disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo
fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo
indeterminado.1
La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto
que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la
vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.2
La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser
utilizada para compensar cualquier otra obligación del acreditado.3
Servicio de Caja de Seguridad

1
Art. 1410, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
2
Art. 1411, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
3
Art. 1412, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por:
 El prestador de una caja de seguridad responde por:
La idoneidad de la custodia de los locales
 El prestador de una caja de seguridad responde por:
La integridad de las cajas y el contenido de ellas
 El prestador de una caja de seguridad responde:
Conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario
 El prestador de una caja de seguridad no responde por:
Caso fortuito externo a su actividad
 El prestador de una caja de seguridad no responde por:
Vicio propio de las cosas guardadas4
Límites
En relación con los límites, cabe mencionar que
… la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita.
Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un
monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa
una desnaturalización de las obligaciones del prestador.5
Prueba de contenido
“La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio”6.
Pluralidad de usuarios
Además, podemos señalar que “si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas,
indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja”7.
Retiro de efectos. Forma
Cabe señalar que:
Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa
convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del
vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados treinta días del aviso, a la
apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el prestador debe notificar al
usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su
contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no

4
Art. 1413, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
5
Art. 1414, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
6
Art. 1415, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
7
Art. 1416, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en
la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para cubrir lo
adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El producido de la
venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados
judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.8
A continuación, se adjunta la sentencia judicial que dispuso que la entidad bancaria —
respecto al contrato de caja de seguridad y como dispone el CCCN en su art. 1413 9 en su
carácter de prestador de dicho servicio
— deberá responder frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la
integridad de las cajas y el contenido de ellas, teniendo la cláusula que exime de
responsabilidad al prestador, por no escrita:
Fallo Capalbo Orlando César c Banco de la Provincia de Buenos Aires s
ordinario.pdf
401.7 KB
Luego de leer y analizar el fallo anterior, te propongo tomar contacto directo con el formulario
de contrato de locación de la caja de seguridad, que da origen a la operatoria que venimos
analizando y estudiando, a fin de que vayas familiarizándote con sus cláusulas y
disposiciones. Recuerda que la correcta confección es de vital importancia en el hipotético
caso de tener que ejecutarla por la vía judicial ante el incumplimiento de alguna de las partes.
Contrato de arrendamiento de cajas de seguridad.pdf
344.7 KB
LECCIÓN 2 de 5
Contratos bancarios en particular: custodia de títulos
Custodia de títulos. Definición. Obligaciones a cargo de las partes
Afirma el nuevo código que:
El banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de títulos en administración
debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los
reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los
derechos inherentes a los títulos.10
Omisión de instrucciones
Se puede señalar que “la omisión de instrucciones del depositante no libera al banco del

8
Art. 1417, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
9
Art. 1413, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
10
Art. 1418, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
ejercicio de los derechos emergentes de los títulos”11.
Disposición. Autorización otorgada al banco. Forma
A continuación, se señala que
… en el depósito de títulos valores es válida la autorización otorgada al banco para disponer
de ellos, obligándose a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando se
hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo permita. Si la
restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con el
pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que debe
hacerse la devolución.12
LECCIÓN 3 de 5
Contrato de factoraje
Definición
Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir
por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos
asumiendo o no los riesgos.13
Otros servicios
“La adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión de
cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos”14.
Créditos que puede ceder el factoreado
En relación con los créditos, “son válidas las cesiones globales de parte o todos los créditos
del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean
determinables”15.
Elementos que debe incluir
El contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que se transmiten, la
identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos
representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y
vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es

11
Art. 1419, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
12
Art. 1420, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
13
Art. 1421, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
14
Art. 1422, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
15
Art. 1423, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
determinable.16
LECCIÓN 4 de 5
Efecto del contrato
“El documento contractual es título suficiente de transmisión de los derechos cedidos”17.
Garantía y aforos
“Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un porcentaje del crédito
cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la extinción de
las obligaciones del factoreado”18.
Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido
Se puede señalar que
… cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su
causa en el acto jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de
los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o
recurso.19
Notificación al deudor cedido
“La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser notificada al deudor cedido por
cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción por parte de éste”20.
A continuación, repasamos el contrato con la obligación que le genera a la entidad bancaria
para con el cliente: su cumplimiento.

16
Art. 1424, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
17
Art. 1425, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
18
Art. 1426, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
19
Art. 1427, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
20
Art. 1428, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2
Elaboración propia.
LECCIÓN 5 de 5
Referencias
Ley N.o 26994. (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable
Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de http://
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm#2

También podría gustarte