Está en la página 1de 20

Sistema Privado de Pensiones

Marzo 2024
Agenda
◆ Estructura y Características del Sistema Privado de Pensiones.

◆ Afiliados, traspasos y cotizantes.

◆ Cartera Administrada.

◆ Beneficios de Jubilación, Invalidez y Sobrevivencia.


Estructura y Características del
Sistema Privado de Pensiones
Principales Variables del SPP

A Marzo 2024
Afiliados y Traspasos
Afiliados Activos 9 409 604
Cotizantes (1) 3 910 332
Flujo de afiliación mensual 41 339
Afiliados / PEA 50,7%
Inversiones y Rentabilidad
Cartera Administrada (millones de soles) 126 617
Porcentaje de cartera invertido en el exterior 41,5%
Rentabilidad Nominal Anual del Fondo 2 9,0%
Rentabilidad Nominal Anualizada Histórica del Fondo 2 (28 años) 9,5%
Fondo de Pensiones / PBI (%) (2) 12,5%

Beneficios
Jubilación
Pensionistas 72 965
Afiliados solicitantes de Retiro de fondos de Jubilación (3) 516 304
Pensionistas de Invalidez 15 434
Pensionistas de Sobrevivencia 115 844
Pensión Promedio
Jubilación 723
Invalidez 1 817
Sobrevivencia (4) 723

Número de empresas 4

(1) La i nforma ci ón de cotiza ntes corres ponde a Di ci embre de 2023


(2) El denomi na dor corres ponde a l PBI a Di ci embre de 2023
(3) La i nforma ci ón de a fi l i a dos s ol i ci tantes de Retiro de fondos de jubi l a ci ón corres ponde a l a cumul a do
ha s ta Di ci embre de 2023
(4) Promedi o por benefi ci a ri o.
Afiliados, Traspasos y Cotizantes
El SPP tiene 9,41 millones de afiliados activos.
Los cotizantes superaron los 3,91 millones de personas a diciembre de 2023
Los afiliados del SPP superan a la mitad de la PEA y los cotizantes alcanzan
el 21,1% de la PEA.
En el SPP existen 4 Administradoras de Fondos de Pensiones.
A marzo de 2024 se aceptaron 15 003 solicitudes de traspaso.
Cartera Administrada
En marzo de 2024, la Cartera Administrada alcanzó los S/ 126 616 millones
de soles y representó el 12,65% del PBI.
La Cartera Administrada se concentra en Fondos Mutuos del Exterior y en
Bonos del Gobierno Peruano

Cartera Administrada por Instrumento Financiero


(en porcentaje)
Jun-23 Set-23 Dic-23 Mar-24
Fondos Mutuos del Exteri or 27,6 28,7 29,3 29,7
Bonos del Gobi erno Perua no 24,1 23,5 24,4 21,2
Acci ones y ADR de Empres a s Loca l es 17,7 17,7 17,8 18,8
Bonos de Empres a s no Fi na nci era s 5,5 5,8 5,2 4,6
Certifi ca dos y Depós i tos a Pl a zo 5,6 4,6 4,9 5,2
Otros Bonos de Empres a s Fi na nci era s 2,4 2,2 2,2 2,2
Cuotas de Fondos de Invers i ón 3,9 3,9 3,6 3,5
Bonos de Ti tul i za ci ón 1,4 1,3 1,2 1,0
Bonos Subordi na dos 0,6 0,5 0,3 0,3
Bonos pa ra Nuevos Proyectos 0,6 0,5 0,5 0,5
Acci ones del Exteri or 0,0 0,0 0,0 0,0
Otros 10,7 11,3 10,7 13,0
Total 100 100 100 100
Cartera Administrada por Sector Económico
En términos de moneda, el nivel de dolarización en marzo de 2024 es
inferior en 4 p.p con respecto a diciembre de 2022.
En marzo de 2024, la cartera administrada continuó concentrándose en
instrumentos sin plazo definido (Acciones y Fondos Mutuos).
En marzo de 2024, se observa que la Rentabilidad Nominal Anual de los
Fondos 1, 2 y 3 mejoró con respecto a la cifra alcanzada en marzo de 2023
Desde una perspectiva de largo plazo, en marzo de 2024, la Rentabilidad Nominal de 10 años
del Fondo 2 fue mayor a la rentabilidad de 10 años registrada por los otros fondos
Los Laureles 214,
San Isidro, Lima – Perú

Central telefónica: (01) 630-9000

www.sbs.gob.pe

También podría gustarte