Está en la página 1de 55

Construyendo Pruebas Escritas bajo la

Metodología de Evaluación Auténtica

V E R Ó N I C A V I L L A R R O E L H . , P H D.
VVILLARROEL@UDD.CL

C E N T R O D E I N V E S T I G A C I Ó N Y M E J O R A M I E N TO D E L A E D U C A C I Ó N (C I M E )
P S I C O LO G Í A - U N I V E R S I D A D D E L D E S A R R O L LO

11 DE JULIO DE 2019
El Foco en la Evaluación
✓Movimiento de Assessment for Learning (AFL): la evaluación como
una instancia de aprendizaje.
✓Evaluación-Enseñanza-Aprendizaje: un ciclo que se re-ajusta
permanentemente.
✓Efecto Backwash de la Evaluación.
✓Promueve adopción de un enfoque de aprendizaje profundo en los
estudiantes.

¿Estamos evaluando
lo que realmente importa?
¿Por qué
Evaluación
Auténtica?

http://psicologia.udd.cl/cime/
La Evaluación Auténtica…
✓Busca acercar lo que ocurre en
las aulas con lo que sucede en la
vida real y laboral, replicando las
tareas y estándares de desempeño
que típicamente enfrentan los
profesionales en el mundo del
trabajo (Wiggins, 2011).
✓Se hace cargo de la escisión entre
lo que se aprende en la
universidad y lo que se requiere
saber y hacer en el mundo del
trabajo (Raymond, Homer, Smith &
Gray, 2012).
Autenticidad
✓Realismo al vincular el conocimiento con la vida
cotidiana y laboral.
✓Contextualización al caracterizar una situación donde el
conocimiento se pueda aplicar de manera analítica y
reflexiva.
✓Problematización en la medida en que lo aprendido
puede resolver un problema o una necesidad (Benner,
Sutphen, Leonard & Day, 2009; Raymond, Homer, Smith
& Gray, 2012).
Dimensiones

Desafío
Realismo
Cognitivo

Feedback
REALISMO
A.- ¿Cómo éste curso contribuye al perfil de egreso de la
carrera?
B.- ¿Cómo este curso se vincula con habilidades
profesionales requeridas en el mundo del trabajo de la
carrera?
C.- ¿Qué problemas típicos del mundo real requieren
respuesta a través de las competencias adquiridas en esta
carrera?
Realismo

✓¿Lo se aprende en mi asignatura


¿permite responder a las tareas o
funciones son las más comunes en esta
profesión?
✓Cuándo diseño las actividades de
evaluación en la asignatura ¿las pido en
el formato de los productos que
frecuentemente se deben entregar en la
profesión?
Realismo
Contexto Verdadero Tarea “análoga” a lo que se
hace en el mundo del trabajo
-Situación Problema -Representación real de un desempeño
-Proviene de la vida real y/o del campo laboral.
profesional. -Desplegar habilidades.
-Involucra preguntas pertinentes y -Entregar un producto.
relevantes de responder.

Pruebas Tareas
Escritas basadas en
desempeño
Pruebas Lápiz y Papel Tareas de Desempeño
Ítems que construyen • Presentación oral.
conocimiento • Debate.
• Preguntas de desarrollo breve. • Examen oral
• Preguntas de desarrollo • Observación
extenso. • Simulaciones
• Análisis de casos. • Portafolio
• Resolución de Problemas • Aprendizaje basado en
Simples. Problemas (ABP)
• Preguntas de alternativas con • Ensayos.
contexto. • Trabajos de bibliográficos.
• Trabajos de investigación.
• Posters.
• Aprendizaje basado en Proyectos
(APP).
• Propuestas
• Informes/Reportes
La importancia del Contexto
¿Qué es un CONTEXTO?
✓Es una situación realista y/o profesional
✓Hay un problema/conflicto.
✓La información que presenta es necesaria para responder la
pregunta.
✓Se muestran más de una perspectiva de un fenómeno.
✓La información pone límites o restricciones.
✓Se debe analizar y tomar decisiones.
El 47% de los 4401 ítems revisados presentaban contexto.

El 73% de los contextos, no eran requeridos para contestar la pregunta.


Cuando el contexto es un adorno…
Este año, el premio Nobel de Medicina fue asignado al
biólogo Oshumi por sus descubrimientos y la
descripción del proceso llamado autofagia.
Describa el proceso de autofagia y comente sus
implicancias para la salud.

¿Se requiere el contexto para contestar la pregunta?


¿El contexto permite que el estudiante discrimine,
analice o tome decisiones?
¿Cambia?
Durante las primeras horas de vida, previo a su primera
lactancia, un recién nacido no recibe nutrientes desde
fuentes externas.
▪Identifique el mecanismo biológico que permite al bebé
sustentar, por este tiempo, sus requerimientos metabólicos.
▪ Si este mecanismo fallara, infiera los tejidos más
vulnerables y proclives a ser dañados.
▪Luego de ser amamantado, explique cómo cambia el
metabolismo de este recién nacido.
Otro Ejemplo…
Juanito de 8 años, tiene dificultades de atención en el
colegio y es derivado al psicólogo para que le realicen una
evaluación de Inteligencia. La mamá de Juanito desconoce
de qué se trata esta evaluación y no sabe si corresponde
someter al niño a este stress. La profesora lo llama a usted,
cómo psicólogo experto en evaluación de inteligencia, para
que aclare las dudas de la mamá.
▪En relación a la Escala de Inteligencia de Wechsler, explique
a la madre de qué se trata la prueba, las áreas que evalúa,
los resultados que entrega y su forma de aplicación.
¿Cambia?
Juanito, 8 años, tiene dificultades de atención en el colegio y ha sido
derivado a una evaluación intelectual. La madre desconoce la prueba,
pero ha escuchado comentarios negativos como: “si al psicólogo le cae
bien el niño, le pone todos los puntos, pero si le cae mal podría
perjudicarlo”; “el test no está adaptado al contexto chileno, sólo evalúa
memoria y los niños se aburren al contestarlo”. La madre también plantea
que su hijo ha manifestado sentirse estresado por esta evaluación. Como
sus notas este año han bajado, se siente tonto y dice que le va a ir mal
con el psicólogo. La madre siente temor que esto afecte el desempeño
del niño en el test. Frente a estos temores, la profesora jefe le ha pedido
que cite a la mamá y aclare sus dudas.
▪En relación a lo señalado por la madre, redacte 3 argumentos que
respondan a sus dudas y la tranquilicen respecto a la aplicación del test.
Desafío Cognitivo
✓La evaluación que requiere usar habilidades cognitivas de
orden superior, logra mayor profundidad en la comprensión
del contenido (Jensen et al, 2014), y estabilidad en el recuerdo
de lo aprendido (Rawson et al, 2013).
✓Los estudiantes necesitan hacer uso de habilidades de
aplicación y transferencia del saber al resolver problemas
reales de la disciplina y la profesión.
✓Ser capaz de reproducir los conocimientos en un examen
descontextualizado, no garantiza que el conocimiento pueda
ser utilizado en la vida real (Bloxham & Boyd, 2007).
Responder a los Resultados de Aprendizaje
del Programa de la Asignatura.

Competencias Competencias
Específicas Genéricas
Enseñanza

Resultado de
Aprendizaje

Evaluación
Resultados de Aprendizaje
Declaraciones verificables de lo que se espera que el
estudiante conozca, comprenda, sea capaz de hacer
y demostrar una vez terminado un proceso de
aprendizaje. Están directamente relacionados con el
estudiante y sus logros.
Resultados de Aprendizaje
Verbo de acción Objeto o contenido Contexto

Un VERBO (en OBJETO o CONTENIDO CONTEXTO


infinitivo y de acción)

Deducir teoría del práctica


aprendizaje pedagógica

Al finalizar esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:


“Deducir la teoría del aprendizaje que está a la base de una
práctica pedagógica determinada”.
Taxonomía Bloom-Revisada
Nivel de Habilidad Cognitiva Verbos Asociados
Aprendizaje
6 Crear Crear un nuevo producto Construir, diseñar, inventar, innovar.

3 5 Evaluar Justificar una posición Criticar, defender, juzgar, justificar,


decidir, sugerir, diagnosticar. 2
4 Analizar Distinguir las partes y sus Comparar, deducir, inferir,
componentes relacionar, diferenciar, organizar,
2 integrar.
3 Aplicar Aplicar información en Calcular, interpretar, resolver,
una forma nueva utilizar, emplear.
2 Comprender Explicar ideas y Asociar, clasificar, distinguir,
1 conceptos seleccionar, explicar. 1
1 Recordar Reconocer información Definir, describir, enumerar,
básica identificar.
Diagnóstico Inicial
Tipo de ítem Grupo Experimental

Calidad de construcción
N %

% Nivel 1 % Nivel 2 % Nivel 3


Análisis de caso 764 17.3 17.9 54.5 27.6
Resolución de problemas
78 1.8 53.9 37 9.1
simples
Desarrollo breve 747 16.9 51.8 44.3 3.9
Desarrollo extenso 68 1.5 10.8 33.9 55.3
Respuesta Abierta 1657 37.5 33.6 42.4 24
Alternativas 1971 44.7 93.3 5.9 0.8
Completación 208 4.8 94.7 4.8 0.5
Verdadero o falso
565 13 96.1 3.3 0.6
Respuesta Cerrada 2744 62.5 94.7 4.7 0.6
Total 4401 100 64.2 23.6 12.2
Propuesta

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Habilidades Habilidades Habilidades de
Memorísticas: Analíticas: Transferencia:
Recordar y Analizar y Crear y
Comprender Aplicar Evaluar
Habilidades cognitivas para
“recordar” datos. Habilidades cognitivas para
Nivel 1 “desplegar” un desempeño.
definir, describir, nombrar, identificar, Nivel 3
enumerar, listar, seleccionar, distinguir, construir, crear, diseñar,
indicar, clasificar, categorizar, diferenciar, planificar, inventar, modificar,
explicar. proponer, concluir, decidir,
evaluar, criticar, resolver,
solucionar, juzgar, justificar, sugerir,
Habilidades cognitivas para innovar, diagnosticar.
“manejar” de información
Nivel 2
calcular, comparar,
aplicar, emplear, analizar, relacionar,
examinar, organizar, utilizar,
argumentar, debatir,
inferir, deducir, investigar,
integrar, sintetizar, resumir PARA QUÉ
interpretar, defender.
SE APRENDE
¿Cómo formular la pregunta?
Nivel 1: Nivel 2: Nivel 3:
Habilidades Habilidades Habilidades de
Memorísticas Analíticas Transferencia
En la ficha clínica, se registra Te corresponde evaluar a dos
Define temperamento que el bebé presenta alumnos en práctica que,
y enumera las áreas somnolencia, irritabilidad y indagan sobre el
que deben ser bajo apetito, no adecuándose temperamento de un bebé,
evaluadas para concluir a los horarios de alimentación. entrevistando a su madre.
respecto al Relaciona el comportamiento Uno de ellos muestra un
temperamento de un del bebé con un tipo de desempeño destacado, y el
lactante. temperamento, analizando otro uno deficiente. Justifica
cómo éste puede afectar el tu evaluación, aludiendo al
desarrollo del apego madre- tipo de preguntas realizadas
hijo. por cada uno de ellos.
Es diferente?
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Guillermo tuvo un Guillermo tiene un accidente Guillermo tuvo un accidente


accidente automovilístico. Se han automovilístico. Su corteza
automovilístico. Su dañado estructuras de la pre frontal dorso lateral e
corteza pre frontal dorso corteza cerebral. La madre hipotálamo ventral quedaron
lateral e hipotálamo escucha al doctor plantear: “es destruidas.
ventral quedaron necesario administrarle, Evalúe la gravedad de
destruidos. externamente, sustancias Guillermo, explicando tres
Dibuje y rotule el corte como: insulina, dopamina, posibles consecuencias según
sagital del cerebro, leptina, péptidos… para las estructuras dañadas.
rotulando al menos 10 regularlo” Además, como psicólogo,
estructuras dañadas. sugiera 1 estrategia que
Infiera las áreas de la corteza
permita mejorar su calidad de
cerebral que han sido
vida, compensando los
dañadas, a partir de las
efectos del accidente.
indicaciones médicas.
Habilidades Cognitivas Bachillerato Licenciatura Título
(1er y 2do año) (3er y 4to año) (5to año)

Habilidades que permiten identificar


información. Nivel 1: recordar. 40% 10% -
definir, describir, nombrar, identificar, enumerar,
listar, seleccionar, distinguir, indicar, clasificar,
categorizar, diferenciar, explicar.
Habilidades que permiten manejar
información. Nivel 2: analizar. 50% 60% 30%
calcular, comparar, aplicar, emplear, analizar,
relacionar, examinar, organizar, utilizar,
argumentar, debatir, inferir, deducir, investigar,
integrar, sintetizar, resumir, interpretar, defender.

Habilidades que permiten desplegar un


desempeño. Nivel 3: transferir. 10% 30% 70%
construir, crear, diseñar, planificar, inventar,
modificar, proponer, concluir, decidir, evaluar,
criticar, resolver, solucionar, juzgar, justificar,
sugerir, innovar, diagnosticar
Feedback
✓Información acerca del estado de desempeño de aprendizaje del
alumno: qué se esperaba, cómo se desempeñó y cómo puede mejorar.
✓Se debe entregar información que ayude al estudiante a evaluarse en
relación a sus propias metas, como también a los criterios externos,
determinados principalmente por el profesor (Nicol, Thomson &
Breslin, 2014).
✓La retroalimentación permanente permite a los alumnos corregir y
mejorar su desempeño (Panadero, Brown y Strijbos, 2016).
Feedback
• Desarrollo de criterios Observar y estar expuesto
y estándares. a otros desempeños
• Acceder a la mente Oportunidad para evaluar
del profesor. otros desempeños.

¿Qué es un Juicios
buen acerca de la
desempeño? calidad

Analizar su
Saber cómo
desempeño
mejorar
actual
• Oportunidades de • Elaborar estrategias.
autoevaluación en • Cubrir la brecha entre lo
relación al real e ideal.
desempeño esperado
• Trabajar con el error.
Actividad 1
Autoevaluación
¿Cómo hacerlo?
Ejemplos
Tipos de ítems auténticos

✓Análisis de Caso
✓Pregunta Resolución de Problemas
✓Pregunta Desarrollo Breve
✓Pregunta Desarrollo Extenso
✓Preguntas de Alternativa con Contexto
Análisis de Caso
“Ud. comienza un tratamiento endodóntico en un paciente de 45 años, sin
antecedentes importantes de salud, debido a un hallazgo radiográfico de una
lesión radiolúcida en relación a la pieza 3,6. Ésta presentaba una incrustación
metálica antigua y cercana a la cámara pulpar, sin historia de dolor.
Durante la primera cita, se realiza la eliminación de la pulpa cameral y se
desbridan parcialmente los conductos, dejando medicación y reconstituyendo la
pieza. No se recetan medicamentos. A las 48 horas, el paciente acude de urgencia
con un fuerte dolor permanente en la pieza, exacerbado a la masticación”.
1.- Infiera el diagnóstico clínico de la pieza dentaria que realizó el odontólogo al
iniciar el tratamiento. Justifique utilizando la información del caso.
2.- Diferencie este cuadro clínico de otras 2 patologías histológicas correlacionadas
frecuentemente con los antecedentes del caso.
3.- Explique la evolución del diagnóstico clínico de la pieza dentaria a las 48 horas.
Justifique utilizando la información del caso.
Análisis de Caso
Pablo desea dar muerte a su socio Juan. Sabe que a Juan le encanta salir de picnic. Urde
un plan. Ubica un lugar hermoso, pero alejado y con un acantilado cerca, dónde lo invita.
Visita el lugar antes, y le señala al cuidador que no desea ser molestado; incluso paga por
adelantado el arriendo del sitio, y de los sitios vecinos, para que no haya gente cerca.
Llega el día, y luego de un par de cervezas, Pablo invita a Juan a ver la vista desde el borde
del acantilado; ocasión que aprovecha para empujarlo por la espalda. Juan cae, quedando
a la mitad del acantilado gravemente herido. Pablo baja cuidadosamente y comienza a
golpear con su pie a Pablo empujándolo para que éste caiga hasta el fondo del acantilado.
Pablo se resiste, pero al cuarto golpe finalmente pierde estabilidad y cae. Esta última caída
le provoca la muerte.

i. Evalúe qué calificantes del delito de homicidio resultan aplicables al caso e indique el
motivo por el cual descarta la aplicación de otras.
ii. Analice cómo inciden la (o las) calificantes que estima procedentes para el caso: (a) en
relación a la tipificación de la conducta, o (b) como modificatorias de responsabilidad.
iii.
Análisis de Caso
Paciente de sexo femenino, de 55 años, asiste al oftalmólogo.
Presenta síntomas de resequedad en los ojos, sensación de
picor, arenilla y ligera visión borrosa. Es usuaria de lentes de
contacto. El oftalmólogo le dice que tiene ojo seco y no presenta
queratitis. La paciente fue atendida por un reumatólogo que
descarta cualquier presencia de enfermedad autoinmune.
1.- Infiera las glándulas oculares involucradas en este caso y
explique cómo participa esta secreción en el film lagrimal.
2.- Deduzca 2 posibles causas de sus síntomas.
3.- Decida qué prueba diagnóstica realizaría en este caso.
Justifique su elección.
Solución Simple de Problemas
Una profesora de 1ª básico, enseñó una estrategia de cálculo mental a sus
alumnos, usando el siguiente ejemplo:

¿Cómo se llama la estrategia que


enseñó la profesora?
Solución Simple de Problemas
El jefe de arquitectura, te pide analizar dos soluciones constructivas, desde el punto
de vista térmico, para la casa que se está diseñando. La casa está ubicada en
Concepción. El muro estará orientado hacia el sur (ver tabla).

Muro 1 Muro 2
El muro mide 3m de ancho por 2.5m de alto. El muro mide 3m de ancho por 2.5m de alto.
El muro tiene una capa de estuco exterior de El muro tiene una capa de aislación exterior
0,02 m, albañilería de hormigón celular de 15 de 0,025 m, albañilería de 15 cm y estuco
cm y revestimiento de yeso cartón interior de interior de 0,02m.
0,005m. Posee una ventana de 0.7m cuadrados de
Posee una ventana de 0.5m cuadrados de perfiles de PVC y paño de vidrio doble de
perfiles de aluminio y paño simple de 4mm. 4mm y cámara de aire de 6mm.

Calcula las pérdidas totales (W) de los muros para invierno, donde la temperatura
interior será de 21° C y la exterior de 7° C. Indica el muro que presenta menos pérdidas.
Desarrollo Breve
Ud. trabaja en un hospital rural y recibe a Mario, temporero
de la zona, quien ha permanecido 3 días en estado febril. En
el control médico le indicaron toma de hemocultivos.
Explique cuál es la principal sospecha del médico para que le
haya indicado a Mario un hemocultivo, y prediga un
microorganismo que usted podría identificar al hemocultivar,
según la hipótesis del médico.
Desarrollo Breve
La señora Vilma Espinoza está jubilada y su ingreso depende de las
inversiones que realiza. Por otra parte, el señor Liu es un joven ejecutivo
que desea ahorrar para el futuro. Los dos son accionistas de Scaled
Composites, una empresa que está construyendo el SpaceShipOne para
transportar pasajeros comerciales al espacio. La inversión arrojará
ganancias dentro de muchos años. Para el Señor Liu la inversión de tiene
un VPN positivo.
Explique, qué tendría que hacer la Sra. Espinoza para que su VPN también
sea positivo.
Desarrollo Breve
Se decidió contratar a un equipo de psicólogos para realizar un
diagnóstico organizacional. A continuación, se describen dos frases que
agrupan la percepción de distintos trabajadores que surgieron en focus
groups y entrevistas semi-estructuradas:
•“Cuando comencé a trabajar me sentía parte de esta organización, sentía que
todo esto era mi familia. Hoy en día, lo único que quiero es irme, pero no
puedo, ya que a la edad que tengo, no me contratarían con el sueldo que acá
recibo”
•“Llevo 5 años en la organización y siento que mi trabajo no tiene nada
desafiante, es muy monótono, y los dueños no quieren abrirse a nuevos
desafíos; si no cambian, renunciaré”
Haciendo alusión a la comparación entre la era industrial y la
súperindustrial, hipotetice 5 características de la organización que podrían
influir en la percepción que los trabajadores han manifestado.
Desarrollo Extenso
Investigaciones realizadas por el Centro de Estudios del
Desarrollo Psicomotor (CEDEP) han demostrado que hasta los
18 meses de vida no existen diferencias en el nivel de
inteligencia entre niños que provienen de estratos
socioeconómicos acomodados y deprivados de nuestro país.
Sin embargo, cumplida esta edad, los niños de bajo nivel
sociocultural comienzan a quedar en desventaja, logrando
menores resultados en evaluaciones que midan inteligencia.
Reflexione sobre las implicancias psicoeducativas de estos
resultados, analizando los desafíos que plantean para el
trabajo del psicólogo.
Desarrollo Extenso
Es necesario iluminar y escoger la óptica que se usará en una escena. El
guión indica que la situación ocurre de noche, en un bosque. Es una
persecución en que el protagonista debe evidenciar nerviosismo y
cansancio. El director es partidario de narrar esta escena en un estilo
“documental”. Al protagonista lo persigue un grupo de 4 personas, con
perros y linternas. Esta escena, según el guión tiene una duración en
pantalla de 2 minutos y el plan de rodaje considera 6 horas de trabajo
para llevarla a cabo. El locacionista propone un lugar en la precordillera, a
1 hora de Santiago. Sin luz eléctrica.
Desde el punto de vista de tu rol como director de fotografía, analiza los
desafíos y las dificultades técnicas que presenta esta escena. Sugiere 2
estrategias de iluminación y de set de lentes para lograr los resultados
técnicos y artísticos esperados.
Selección Múltiple Simple
“Todo esto comenzó, señor mío, hará unos seis meses,
aquella mañana en que el cartero trajo un sobre rosa con un
detestable perfume a violetas. O quizá no, quizá será mejor
que diga que empezó hace doce años, cuando vino a vivir a
mi honrada casa un nuevo huésped que confesó ser pintor y
estar solo en el mundo.”
El texto anterior corresponde a:
a) Relato lineal.
b) Flash back.
c) Racconto.
d) Flash forward.
Selección Múltiple Simple
Ramiro desea morir y pide ayuda a su amiga Laura. Ella le proporciona
una soga y le enseña a hacer un nudo para ahorcarse. Ramiro hace mal el
nudo y queda colgando del cuello, con los ojos saltones pero sin morir.
Laura, para ayudarlo, se le cuelga de los pies para así aumentar el peso y
lograr que la soga haga más presión en el cuello. Ramiro muere ahorcado.

En relación a la calificación jurídica de la conducta es correcto señalar


que:
(a) Se trata de un caso de auxilio al suicidio.
(b) Es una hipótesis de eutanasia no sancionada en Chile.
(c) Debe sancionarse como delito de homicidio.
(d) Hay premeditación lo que corresponde a homicidio calificado.
Selección Múltiple Simple
Estamos realizando un comercial para una panadería. El
guión establece que se debe hacer un primerísimo
primer plano de un pan de molde, donde debe quedar
en evidencia la textura de la harina integral con la que
esta hecho. Para eso debemos preparar la cámara con
el lente adecuado para realizar tomas tan cercanas.
De acuerdo a los requerimientos del guión, ¿que lente
sería el adecuado?
1) Un teleobjetivo
2) Un lente Gran angular
3) Un lente Macro
4) Un zoom gran angular
Selección Múltiple Simple
Vas al cumpleaños de una amiga. Para darle una sorpresa decides comprarle
una "planta de interior". El vendedor te dice que debes cuidarla mucho y
mantenerla protegida. Tu amiga, aparte de agradecerte el regalo decide
ponerla cerca de una ventana iluminada, regarla e incluso ponerle un poco
de fertilizante. ¿Por qué ella tomó esta determinación?
A) La planta debe aprovechar la energía del agua para transformarla en
energía química.
B) La planta debe canalizar materia y energía para realizar sus procesos
bioquímicos.
C) La luz del sol de la ventana le dará a la planta el calor necesario para
hacer fotosíntesis
D) La planta está condenada a desnutrirse y finalmente marchitarse al estar
al interior.
Selección Múltiple Simple
Marcos llega a su oficina buscando asesoría jurídica. Él es dueño de un camión Chevrolet
del año 2015 avaluado en $17.000.000. Hace 1 año 2 meses, su vecino (Franco), ejerce
diversos actos y usos sobre dicho camión. Franco lo conduce diariamente, lo utiliza el
vehículo para llevar frutas de Cauquenes a Concepción, lo estaciona en su casa, sale en el
camión de vacaciones con su familia, etc. Marcos había mantenido una actitud pasiva
frente a este uso, porque no necesitaba el camión; pero dicha situación ha cambiado.
Marcos necesita recuperar el camión y a pesar que se lo ha planteado a Franco, éste no ha
mostrado intención de devolverlo. Usted aconseja la solución civil de interponer una
acción reivindicatoria en contra de del vecino.

¿Cuál de las siguientes medidas precautorias solicitaría al tribunal para asegurar el


resultado de la acción deducida?
a) Art. 290 N° 1: El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda
b) Art. 290 N° 2: El nombramiento de uno o más interventores
c) Art. 290 N° 3: La retención de bienes determinados
d) Art. 290 N° 4: La prohibición de celebrar actos sobre bienes determinados
Selección Múltiple Simple
Patricio ha invitado a sus amigos a almorzar en casa, para lo cual ha preparado porotos
con rienda acompañados de harta ensalada y jugo natural de piña. En su preparación
tomó las siguientes decisiones:
•Cocinó los porotos en una olla exprés para que su cocción fuera más rápida.
•Sofrió los tallarines en un poco de aceite antes de cocerlos para que queden al dente.
•Aliñó la ensalada con sal y limón para secar la lechuga y que tenga una textura más
crujiente.
•Sacó el jugo de piña del refrigerador dos horas antes para que oliera más a piña.

¿En qué momento Patricio aprovechó sus conocimientos sobre propiedades coligativas en
la preparación del menú?
a) Al aliñar la ensalada con sal y limón para secar la lechuga y que esté más crujiente.
b) Al cocinar los porotos en una olla exprés para que su cocción fuera más rápida.
c) Al sofreír los tallarines en poco de aceite antes de cocerlos para que queden al dente.
d) Al sacar el jugo de piña del refrigerador dos horas antes para que oliera más a piña.
Selección Múltiple Simple
Una cadena de restaurantes ofrece los siguientes tipos de sándwich:
▪ Promoción 1: un sándwich con un trozo de carne de hamburguesa de un diámetro
50% mayor que el estándar.
▪ Promoción 2: un sándwich con dos trozos de carne de hamburguesa de diámetro
estándar apilados uno sobre el otro.

Todos los trozos de carne de hamburguesa son circulares y del mismo espesor.

Con respecto a la cantidad de carne que tienen los sándwiches, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?
a) La promoción 2 tiene más carne que la 1.
b) La promoción 2 tiene igual cantidad de carne que la 1.
c) La promoción 1 tiene más carne que la 2.
d) No se puede saber porque se necesita el radio y altura de hamburguesa.
A practicar…
Resumen

Evaluación Auténtica
en
9 Pasos
Los invitamos a un CAMBIO

“Evaluar saberes en Contexto”

EVALUACIÓN AUTÉNTICA
¡en Pruebas Escritas!
http://psicologia.udd.cl/cime/
http://evaluacionautentica.udd.cl/
Frey, B. Schmitt, V. y Allen, J. (2012). Defining authentic classroom assessment.
Practical Assessment, Research & Evaluation, 17 (2), 1-18.
Gulikers, J., Bastiaens, T., Kirschner, P., & Kester, L. (2008). Relation between
student perceptions of assessment authenticity, study approaches and learning
outcome. Studies in Educational Evaluation, 32, 381-400, DOI:
10.1016/j.stueduc.2006.10.003
Newmann, F., King, B. & Carmichael, D. (2007). Authentic Instruction and
Assessment. Common Standards for Rigor and Relevance in Teaching Academic
Subjects. Document Prepared for the Iowa Department of Education.
Swaffield, S. (2011). Getting to the heart of authentic Assessment for Learning.
Assessment in Education: Principles, Policy and Practice, 18 (4) 433-449, DOI:
10.1080/0969594X.2011.582838.
Wiggins, G. & McTighe, J. (2013). Essential Questions: Opening Doors to Student
Understanding. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum
Development (ASCD).
Wiliam, D. (2011). What is assessment for learning?. Studies in Educational
Evaluation, 37, 3-14, DOI: 10.1016/j.stueduc.2011.03.001.

También podría gustarte