Está en la página 1de 2

El texto descriptivo

Características de la descripción

Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o cualquier otra
realidad, como sentimientos o sensaciones.

La lengua en la descripción
− los verbos suelen estar en presente o pasado y son muy frecuentes los verbos
copulativos (ser, estar y parecer);
− abundan los sustantivos para señalar realidades y los adjetivos para indicar sus
cualidades (ancho mar azul, ceremonia fastuosa…);
− se utilizan los adverbios para concretar los lugares (aquí, allí...) y el paso del
tiempo (ahora, después).

Funciones de la descripción

En un texto narrativo, presenta a un personaje o el espacio donde se desarrolla la acción, con


ella decimos cómo es alguien.

En un texto expositivo, sirve para presentar el tema.

La descripción externa e interna


Una descripción nunca es una simple enumeración de todos los rasgos de la realidad que se
describe, sino que es una selección de aquello que nos parece más
llamativo.
Cuando describimos podemos hacer una descripción externa o interna.
La descripción externa destaca lo que se percibe por los sentidos.
Por ejemplo:
La alcoba es amplia y clara. Recibe la luz por un balcón. Están entornadas las maderas; en la
suave penumbra, la luz que se cuela por la persiana marca en el techo
unas vivas listas de claror blanca.
Azorín, Antonio Azorín, Labor.
La descripción interna refleja las cualidades o los estados anímicos, que no se
perciben por los sentidos.
Por ejemplo:
[Mi tío Antonio tenía] una perspicacia natural, un talento práctico y, sobre todo, una
bondad inquebrantable que ha dejado en mis recuerdos una suave estela de ternura.
Azorín, Obras selectas, Espasa-Calpe.
Teniendo en cuenta el criterio de lo externo y de lo interno, se pueden distinguir
en la descripción de personas tres clases de textos:
❚ La prosopografía es el texto descriptivo en el que se dibujan solo los rasgos
físicos o externos de la persona.
❚ La etopeya es la descripción de sus valores psicológicos o de carácter.
❚ El retrato es el texto descriptivo que recoge ambos aspectos, el físico y el psicológico. Cuando
es el autor del texto el que hace un retrato de sí mismo, se
llama autorretrato.

También podría gustarte