Está en la página 1de 2

RAZONAMIENTO MATEMATICO

TEMA: Poleas transiciones y engranajes


1. En la figura, si la polea A se mueve en sentido 18 dientes, respectivamente. Si en 4 minutos
antihorario, ¿cuántas poleas se mueven en los engranajes B y E dan 208 vueltas en total,
sentido horario? ¿cuántos minutos deben transcurrir para que
entre los engranajes A y D den 126 vueltas?

A) 2 B) 4
A) 3 B) 6 C) 5 D) 3
C) 4 D) 5
5. En la figura se tiene tres ruedas tangentes de
2. Una rueda A de 80 dientes engrana con otra centro O1, O2 y O3, que se mueven en el
rueda B de 50 dientes; fija del eje B hay otra sentido indicado, y cuyos radios miden 10, 6
rueda C de 15 dientes que engrana con una y 18 cm, respectivamente. Si A y B son puntos
rueda D de 40 dientes. Si A da 120 vueltas por sobre las ruedas mostradas, ¿cuántas vueltas,
minuto, ¿cuántas vueltas dará la rueda D? como mínimo, debe dar la rueda de mayor
A) 70 B) 72 radio para que los puntos A y B estén a la
C) 60 D) 90 menor distancia posible, por cuarta vez?

3. Si en el sistema mostrado, la polea de mayor


𝜋𝜋
radio gira radianes, ¿qué ángulo gira la
2
polea cuyo radio mide 25 cm?

A) 12,5 B) 17,5
C) 17
𝜋𝜋 𝜋𝜋
A) 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 B) 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 6. En la figura se tiene dos ruedas tangentes de
6 4
𝜋𝜋 𝜋𝜋
B) 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 C) 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 centro O1, O2 cuyos radios miden 13 y 8 cm
3 6
respectivamente, además ( O1 A // O2B ). Si A y
4. Del sistema de engranajes mostrado en el B son puntos sobre las ruedas y la rueda de
gráfico, A, B, C, D y E tienen 20; 10; 15; 12 y centro O1 gira en sentido antihorario,

ACADEMIA VONEX – 2021 1 RAZONAMIENTO MATEMATICO


RAZONAMIENTO MATEMATICO

¿cuántas vueltas como mínimo debe dar la nueva diferencia de altura, en centímetros,
rueda de menor radio para que los puntos A de los bloques P y Q.
y B estén en contacto por segunda vez? (C
punto de tangencia)

A) π B) 2π
C) 3π D) 4π

A) 91/16 B) 28/3 9. Se tiene dos ruedas conectadas por una faja,


C) 143/6 D) 4/3 cuyos radios miden 2 cm y 5 cm. En 10
segundos, las dos ruedas giran ángulos Ω y β
7. En el sistema mostrado, las esferas P y Q respectivamente. Si Ω +β = 126° , ¿cuál será
están a igual distancia del piso y las poleas A, la diferencia positiva de los números de
B y C tienen radios de 40 cm, 20 cm y 60 cm vueltas que dan estas ruedas en 10
respectivamente. Si la polea A gira un ángulo segundos?
de 60° en sentido antihorario, determine la A) 3/20 B) 1/2
diferencia de altura entre las esferas P y Q. C) 3/10 D) ¼

10. En el gráfico, cuando la rueda A da 6 vueltas,


las ruedas B y C dan 8 y 10 vueltas,
respectivamente. Determine el diámetro de
la rueda B.

A) 40π cm B) 80π cm
C) 36π cm D) 48π cm

8. En el sistema mostrado, la medida de los


radios de las poleas A, B, C y D son 60, 15, 40
y 8 cm, respectivamente. Si la polea A gira un A) 75 cm B) 60 cm
ángulo de 600 en sentido antihorario halle la C) 70 cm D) 72 cm

ACADEMIA VONEX – 2021 2 RAZONAMIENTO MATEMATICO

También podría gustarte