Está en la página 1de 5

Caso práctico – Parte 1

Andrea Marcela Durán Tarache

Diana María Narváez Londoño

Riesgos Relacionados con las Condiciones de Seguridad


2024

Solución al caso práctico

1.

CLASIFICACIÓN
FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PROTECTORAS
DEL RIESGO
 EPP auditivos
Ruido  Pausas activas
 Autocuidado
Físico  Verificar el anclaje de las
máquinas al suelo
Vibraciones
 Pausas activas

 Uso correcto de EPP


(protección respiratoria)
Químico Material particulado
 Autocuidado
 Pausas activas
 Turnos rotativos
Ritmo de trabajo pesado,
Psicosocial  Pausas activas
estrés, cansancio
 Autocuidado
Posturas prolongadas,  Autocuidado
Biomecánico movimientos repetitivos,  Pausas activas
esfuerzos  Ergonomía
Condiciones de Mecánico (Atrapamientos,  Autocuidado
seguridad cortes, machucones),  Percepción del riesgo
Fallas en la máquina  EPP completos (rostro, cabeza,
manos, brazos, cuerpo, pies)
 Inspección diaria de
maquinaria y equipos
 Mantener el manual de
instrucciones en el área de
trabajo de la maquinaria y
equipos
 Personal capacitado
 No intervenir la línea de
peligro
 Mantener activados los
dispositivos de seguridad
 Cambio de maquinaria y
equipos obsoletos
 Alarma contraincendios
 Percepción del riesgo
 Autocuidado
Tecnológico (explosión,
 No intervenir línea de peligro
incendios)
 Extintores y medias de
prevención de incendios
 Personal capacitado
 EPP completos dieléctrico
 Manual de instrucciones en el
Eléctrico (Electrocución por área de trabajo
fallas en el cableado de la  Autocuidado
máquina, manipulación  Percepción del riesgo
errónea de los equipos)  Personal capacitado
 Sistema de protección de
circuito
 Orden y aseo en el área de
trabajo
 Percepción del riesgo
Locativo (condiciones de
 Pausas activas
orden y aseo)
 Transitar con precaución
 Señalización y delimitación de
atrás de trabajo
Tabla 1. Tabla 1. Clasificación de riesgos GARDENPOT S.L.
Aplicación práctica del conocimiento

2. Es de vital importancia determinar los riesgos a los que se pueden ver expuestos los

trabajadores en el área de trabajo a intervenir, con el fin de disminuir y prevenir al máximo

los posibles accidentes e incidentes en el desarrollo de sus actividades diarias. Cabe

destacar la importancia de preservar la salud e integridad tanto física como psicológica,

para promover un buen desempeño y una mejor calidad de vida en su entorno laboral.

Por último, presentar las medidas preventivas necesarias permitiría al trabajador estar

capacitado y poder actuar a tiempo en situaciones de alta complejidad.


Referencias

Asturias Corporación Universitaria, (s.f.). Lugar de Trabajo.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_seguridad_esp/

clase1_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria, (s.f.). Riesgos Eléctricos (I).

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_seguridad_esp/

clase2_pdf1.pdf

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2012). Guía Técnica GTC Colombiana 45. (s.f.).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Consultado el 05 de mayo de 2024.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://

repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/

ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-

AnexoA.pdf&ved=2ahUKEwjQm4_DtLCFAxV-

mIQIHQDvD9AQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw1jDNe3zdLz0DI6u5M0RFDQ

También podría gustarte