Está en la página 1de 2

lOMoARcPSD|8795263

1.1.- Mapa geológico de la República del Ecuador - 2017

Genetica (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Melannie Benavides (mbenavfes@gmail.com)
lOMoARcPSD|8795263

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75°


GO BIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 92° 91° 90° 89° PFN PFTMN
80° 60° 40°

ISLA DARWIN . . Honduras


Mar Caribe
MINISTERIO DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES ZONA ESPECIAL FRONTERIZA MARÍTIMA LÍMITE MARÍTIMO 01° 28’ 10.49’’ N BAHÍA DE ANCÓN DE SARDINAS México

±
ISLA PINTA ECUADOR (Coordenadas en WGS-84)
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO Y ENERGÉTICO QG2
OCÉANO PACÍFICO 10 MN
Guatemala
El Salvador
Costa Rica
Guyana
ISLA WOLF ISLA Nicaragua Venezuela Surinam
ENSENADA DE PIANGUAPÍ
MARCHENA Guyana Francesa
!( 1 SAN LORENZO Rí
o
Panama Colombia
!H M
VALDEZ at
QG1 ISLA (LIMONES)
aj
e


ÍO C
GENOVESA !H MPLBb

R
AY Río Mayas
quer o San
Ó3 go Ju an

A PA
QTm un

Ó
2 !( r
0° Ó
!( 0° a ju

Ó
MAPA GEOLÓGICO

S
Rí oN
ISLA SANTIAGO
Ó4

Ó
!( 5 EPo OPr MV GGd
Ó
!(

RIOVERDE

DE LA REPÚBLICA
6 Peru Brasil
!H


Ó7

Ó
!(

o
ISLA BALTRA

Bo
!( Ó
QG1 MPLBb

go
MOz


MPLBb

Río Mira
ISLA FERNANDINA ISLA SAN ESMERALDAS MPLBb KRc Bolivia 1°
1° MAg

e
"J KRc
DEL ECUADOR

p
CRISTOBAL

Río Colo
PlG PL?St

Río
Río Ma
Tangaré

C O L O M B I A

20°

20°
M1
PUERTO AYORA
QG1 Estero S
ISLA ISABELA !H MOz OPr

Ca
PUERTO BAQUERIZO QTm MPLBb GT3 EA

yap
!(Ó
Ó
ISLA SANTA CRUZ OP KPl

te
8 Río Negro Paraguay
MORENO MPLBb MAg
Ó
PUERTO

as
QG2 OMSjl


E S C A L A 1: 1 000 000 Ó9 ISLA "J KPñ

Ó
VILLAMIL !H Rí

Río Onzole
!(
!H MPLBb o Océano Pacífico

ESM
Ó

SANTA FÉ 1° ATACAMES
ER
MOz KRc KPl D
eL 1 Río C
archi
TULCÁN
Km OP a !( 2

g
"J

gg
Pl

Río Santiago

g
g
!(
EA

AL D
OMSjl

g
a

g
g

Río Ataca
0 5 10 20 30 40 50 ta
ISLA SANTA MARÍA MPLBb MAg e ribe OMSjl

8
S

A
MAg Río M MAg PcEAg Uruguay
Año 2019 - Reimpresión del mapa publicado en el año 2017. Se ha procedido al cambio de logos y de autoridades ISLA ESPAÑOLA MPLPy

Río Verde
MAg Río Chontaduro 3 4 Argentina

e
Gd3

8
por el Decreto Ejecutivo Nro. 399, de 15 de mayo de 2018, el INER se fusionó por absorción al INIGEMM y una vez
G 5

mes
OPr EZ !(

Chil
!(
concluido este proceso se modificó su denominación a Instituto de Investigación Geológico y Energético - IIGE, adscrito QG2 PlG MOz KPl Río Rí
!( Rí
o
8 OMSjl o 7 Ch

Río Toct
Río
al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Rum 6 Océano Atlántico

8
MAg
Li KPl ing
ESMERALDAS uya ta !(

CARCHI
!( 8 ua

40°

40°
cu

M
!( l
HUACA

a ju

8
8
PROVINCIA DE GALÁPAGOS

Río Agua
Tia
ca 9 !H

8
Escala 1:3 000 000 MV !(

emí
a
MUISNE la n !H EL ÁNGEL JSu
KRc

Río
8

g
ja B SAN GABRIEL

g g
g

CARLOS PÉREZ GARCÍA FERNANDO BENALCÁZAR ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN Km !H Ho KRc Rí


EA

8
í o 8 o Co G Gd MPLPy 10 !H | La

Río Barbudo
R

8
Río Mu
0 50 100 MV QD

Q. Los
MIN. DE ENERGÍA Y RECURSOS VICEMINISTRO (REGIÓN INSULAR) is ne ne !(

Clara
ja l MIRA QV
QTm KPl

8
QTm
es GG EOSi !H

8
NATURALES NO RENOVABLES DE MINERÍA 11

8
12 BOLÍVAR !(

Ande s
13 !(
MARTÍN CORDOVEZ KPl EA 14 !H

8
!(
ENSENADA DE MOMPICHE

he
MAg KPl KRc
!(
JSu

Vic
MPLBb 15 LA BONITA

! !
DIRECTOR EJECUTIVO MOz ^L
g
Río
g

8
!(
!H Km
Río Canandé PLCh

o
! ! g

KPñ OP 16 Ch UBICACIÓN DEL ECUADOR

g
g g

IIGE 0 350 700 1400 2100

g
!
ota
g
!(
17
OP URCUQUÍ

g
JAp JSaz


EN AMÉRICA DEL SUR

8
8
!(

g
AUTORES: ! !!

! !! !
g g

!H

g
o
Gb

8
MAg
g

!
!
Jo
g

!
!
Dr. Arturo Egüez, Msc. Miguel Gaona, Ing. Andrea Albán. a
KPl SAN MIGUEL

8
!
!!

rd

!!
!
!H
!
up
!
MIGUE

8
!

DQd1 AN

!!

!
!

8
án
18 L 80° 60° 40°
MOz oC SS1 R ÍO S

!
!!
PIMAMPIRO

8
!

!!
COLABORACIÓN:
!
!(
MV DE IBARRA "J JGg
!

!
ROSA ZÁRATE !
QV

8
Gd12

fanes
R Í O PU
Río Guayl PcEAg G

8
O
Ing. Catalina Pinto, Ing. Silvia Toainga, Ing. Edwin Gallardo. (QUININDÉ) labamba
IMBABURA !H

A
JM

TU
8
!H !
19 ATUNTAQUI ^ Lm GG2 MAY

o
Río Tig !
FUENTES CARTOGRÁFICAS: !
!H

!!!!!!! !

Río C
KRc

8
u
KRc

!
a LA !(

O
8
KRc

OB
CO COTACACHI 20 MC

8
* Baby P. Rivadeneira M. Barragán R. 2004 La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo

N
Río
!( Río San Migu
QTm KN

!
el
MPLPy
!!!

K! Pa JSu
!!

8
Sa
IFEA - IRD - PETROECUADOR. !

!
!
g
!
!
!

! !
OTAVALO
g
g

g
Río Ber

8
21

!
!
|
!


!!
!
!!

nti
! g

8
!
!
EA!
!
meja
! !!!

!!!
!
!! !!
!H La KPcT

g
! !

!
!(

o
!

g
22
* Bernard B, Andrade D. 2011. Volcanes cuaternarios del Ecuador continental. Mapa
!! !!

!
!

ma
PcET

!!
PcEAg !
!

!
!!
!

! !
!! !

Sa

!
!!
!

g
!

!
!
!
OMSjl
!

!!

!
!! ! !
! !(

!!
!

!
IC
!
PLQM

!!
!
g

!!
! !
!
!!

!
MOz

ba

8
!

!
!

!
escala 1:50 000 IRD - EPN: 10.13140/RG.2.1.3851.3683. MVg KPl
!

8
!
! !! ! !! !
! !

lo

!!

!
! !!
KPl
!

!!

!
23
KPa !

!! ! !
NUEVA LOJA

!
!!
Río C

!
!! !
* BGS – CODIGEM, 1993, Mapa Geológico de la República del Ecuador, Escala
8
h !! 25 !(! ! n ca
ua Bla
!

!
ebe PUERTO EL CARMEN

g g
!!g !
!
QA
!

!
JSu
g

Río Ag
!(

!
PUERTO QUITO
g

8
PcEAg !
g g
! ! !
1:1 000 000.

g
!
DEL PUTUMAYO
(LAGO AGRIO)

!!
!!
! !! !
8

!
24

!
g

!
!!
g
!H !
!

g
!!
o

!
!
r ic

!
!H
g
!(
g

EL DORADO
g

KPl
g g
g

* BGS – CODIGEM, 1994,Geological and Metal Ocurrence Maps of the Northern PEDERNALES QV JSu
ua
"J

8
PEDRO VICENTE DE CASCALES Ag


Cordillera Real Metamorphic Belt, Ecuador, Escala 1:500 000. !H !H KPa JM !H Rí
o RIC

o
PLB MALDONADO SAN MIGUEL DE TABACUNDO CAYAMBE LUMBAQUI Í O AGUA O
g

Al
g
g

R
e
g g

!H ue
SUCUMBÍOS Grand

g g
28 !H 26

am
LOS BANCOS Río D !H OMCh
* BGS – CODIGEM, 1994, Geological and Metal Ocurrence Maps of the Southern

8
apay a

g
g g
g g
!( !( g

!H

bi
Río P
g

Cordillera Real and El Oro Metamorphic Belts, Ecuador, Escala 1:500 000. KPñ LA CONCORDIA EOSi QA 27
0° !H QV !( MC 0°
KCy MAg PL?St
g

Río Pusino

8
co

ÍF
Río Yahuila

g
* BGS – CODIGEM, 1997 - 2000, Mapas Geológicos de la Cordillera Occidental del Bla
n

g g
PlT

Río Salado
29
QV Rí


D
KY JSaz

g
Río D
g
Río o

o
do !(
g

Ecuador entre 0° - 1°N, 0° - 1°S, 1° - 2°S, 2° - 3°S, 3° - 4°S, Escala 1:200 000.

g
KPl Río Min Cu

M
Ch 30
GGd ya

ac

8
ico !( g
31
g

Río
g
be
* COMITE NACIONAL DE LÍMITES INTERNOS (CONALI), 2018, Trazado de límites EZ

he
mp g

PLQM

g
!( o no
ya e
QV |

g
ongo PICHINCHA En Río G

Qu
EOSi

g
territoriales internos, Escala 1:50 000 y 1:5000 La RÍ TARAPOA üepp
Río M
g
o
SANTO DOMINGO DE

ijo
MPLBb !H í

O
g

* INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM), 2008, Cartografía Base, KPl

CO
e
Tigr ^L



C Río J
QUITO


Río ivino

o
o
33
Escala 1: 1 000 000. OMDb
Río Chila
LOS TSÁCHILAS
g g
32 34 JM KPcT SHUSHUFINDI

Jiv
Ci

A
g g
Ro
"J

8
35

g
!(
JAMA jo

g
!(
LADO

Me
Río A !(

g
g

KCy !H
!
ngu

i
!(
Río |

to
g

no
!H Rí

g
gua
PcEM

A
!
36
* INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO, MINERO, Aña JM

me
La

!! !
S

g
S!!ucia Sal
KY Río P o

Ve
PcEM
!(
Río

ÍO
oya Sh
QV unino

8
Río O ya

rd
METALÚRGICO (INIGEMM), 2014 – 2016, Proyecto Investigación Geológica y MOz !!
ca
MPLCh
us
QA

hic
KPñ chi R

e
AC
Río Q u KRc 38 hu

Río
KY KN KN

!
"J

o
in indé a f
Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano. !!
us KPa !(
LA JOYA DE in

!! !! !
!
up di

Río Payamino

Pa
8
MVg !H oP SANTO DOMINGO !!
KN LOS SACHAS

u sh
!
Mapas Geológicos, Escala 1:100 000 y 1:50 000. EL CARMEN Rí KSj !(39
DD !H

!
PLQM


DD1

o
iya
!!
EZ
!!
SANGOLQUÍ EL CHACO
* INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA (INOCAR), 2017, Límites marítimos

La
8
!! !
!!

!!

ro
!H 37 Rí

!!

cu
!H

g
! !
!

ed
!
PLQM o

!

g

ar
!(
JZ

Río
es
del Ecuador. ! ! 40 Jiv

g g

nP
! !

Río

!
a

toc

QD
g g

JM

jon
GGd KRc

r ip
Ja
o 41 !( i no

8
Sa

oc
O
m


Pe
La

Ca
* MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA, 2012,
!(

Ma
FLAVIO ALFARO

g
JSc

ha
KPcT

tong

o
Río M

chi
las


MAg !H

Pi
o
PUERTO FRANCISCO DE

g

42 nil

ri

oZ
or Q. Jua


Límite político internacional. (Información desarrollada por el Instituto Geográfico Zap
MC

la
!! !! ! !

ano
Río en

Toa
!(

8
o

!
MA
!
allo

an

a
MAg Pe

!
KH ORELLANA (EL COCA)

cu
ba
Militar - IGM y validada por Cancillería). sca

om
BAEZA

Río
g
43

do
d il

!
Ba
QX MPLPy KPcT PcET

g
ng
lo !H "J

8
!( 44
g g
Río Sun
* NOAA NATIONAL CENTERS FOR ENVIRONMENTAL INFORMATION (NCEI), 2014

!
MVg PcEM

Río


o

Co
!(
MACHACHI 45

!
O P

Sa
General Bathymetric Chart of the Oceans (GEBCO); Natural Earth. Río
GGd1
!(

Río
!H MA

8
QV

! !
46

ra
De g

MPLBb Río B PLQM


g
48
QSu1

pu
riceño O !( 49
* Reyes P., Michaud F., 2012, Mapa Geológico de la Margen Costera Ecuatoriana,

gg
ro 47 50
JM
g
!(
MPLBb RÍO

!
lo
!( !( 51 !(
!( NAPO
Escala 1:500 000. EA 52
MVg

8
53
54 QSu1 MC
g
!(


!H SAN VICENTE

g g
!( !( 55

o
PARÁMETROS DE REFERENCIA GEODÉSICOS: BAHÍA DE CARÁQUEZ 56
GGd
g
!
KN PLQM PLQM

Pi
!(
!HBAHÍA DE CARÁQUEZ MANABÍ

!
!(

!!
!! ! ! 57
! !! !
MPLCh

8
!
Sk

ta
!! ! !

!!
!!

!
!

Proyección Universal Transversa de Mercator UTM Zona 17S WGS 84

!!!
!!
!
58 !(
!! !

!!
!

!
! ! ! !!

!!
!!
g g

JSh
o

!!!! ! !

!
! ! !
PLQM

!
!

!
!( 60 Río Rumiyacu QA

g g
!!

!!
Ch

!
g
Datum Horizontal: Sistema Geodésico Mundial (WGS) 1984 59
g

!
!!
61! ! !(

8
KN
!
Río Tiputini
on
MPLBb

!
!(
LORETO

!g

!
MPLBb !(
QV 62

!!
!! !

!!
Datum Vertical: Nivel medio del mar. Estación Mareográfica La Libertad Provincia de !

!
CHONE !( Ô
| !H
SIGCHOS Lc KH

Ô
!H u li QX |

Ô
63
MOz !H
g

Santa Elena. L

8
Río di gua o La !(

Ô
Quin mb Río Hu

g
Ô

Ô
G
OMDb Río Ta a

g
ESTANDARIZACIÓN: G Ô ío ^L
Río Pac un
o
tarac u

8
KPcT
g

TOSAGUA Ô

no
R 65
KSj
g g

Estandarización de información geológica bajo la resolución 007-DE-2016 donde el MVg A


COTOPAXI

g
GU

cu
!H

Ô
!(
QD

va
QTm JM

Ô
n
INIGEMM aprueba el documento "Estandarización de abreviación, simbolización y PcEAg

8
U IND
KPcT llí
g

Ti
QTm

8
JM Ho

o
SAQUISILÍ


formato de base de datos para cartografiado geológico, Versión 1.2", R.O. 864, CALCETA o
OMCh

Ô
G G !H 64 Rí

8
OQ
OMDb !H SAN JACINTO
66 JSc NAPO

8
!(
Segundo suplemento del 18 de octubre de 2016. EMBALSE g
!( g
KH

Ô
EU
g

g
AN

MVg PLQM

Ô
DAULE- PERIPA DE BUENA FE PcEAg

o
Ô
NUEVO
Ô

g
KN
Ô

8
EDICIÓN: 2017

Con
MVg !H Sk
ROCAFUERTE Río L
!H ARCHIDONA ORELLANA

8
JUNÍN Río San Pa a ngoa ROCAFUERTE
JARAMIJÓ !H blo LA MANÁ PcET !H

Río
MANTA !H PUJILÍ "J


INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR AUTORIZACIÓN N° IGM - 2017 - 004

8

!H

8
g

68

o
!H !H MVg o !H VALENCIA H !

8
67 MA

Ya
Ca
PLQPch LATACUNGA !(
TENA MPLCh

g
REGISTRO N°2019 !(
^ Lm

su
g
r Río C
MOz
Río Manta

riz EU


huquir
"J

g
KCy PlT

8
a
GG3

8
aguas
PLMs

8
LÍMITES DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO, APROBADOS POR l !!! !!
! !!

!!!
Río g

ESm Ch QUEVEDO T
G JM KPcT 1°
PICHINCHA GT

!!
EL COMITÉ NACIONAL DE LÍMITES INTERNOS, RESOLUCIÓN N°ST-CONALI-001- MONTECRISTI ico !H

!
!
!H

8
MPLCh

Río Quevedo
!H

8
!H SAN MIGUEL (SALCEDO) !H

8
"J MZ
!
!!

!
2019 DE 17 DE JUNIO DE 2019 VELASCO IBARRA G T1 ! ! 69 JSc KPcT
BB

!!
PORTOVIEJO
!(
PcET

!!

!
!
PlT (EL EMPALME) Río Nushi

!! !!
!
GG

!
LÍMITES INTERNACIONALES APROBADOS POR EL MINISTERIO DE

8
!! ! ño

!
KCy EA Río T

8
!
OMCh

A
OMDb MA iguin

!
RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA MEDIANTE ACUERDO Río Angamarca ! !! !!! ! !
ullín CARLOS JULIO o

!
!!

!
MVg

!!
lo
70

!
!!
!

!
! !! ! Lloc in o

!!
QAa EL CORAZÓN !H 71 Tzap

l
!! !

!!
uli
!( ! !!!! Río

!!!!
MINISTERIAL N°000219 DEL 6 DE JULIO DE 2018 iejo
! !( !
MPLCh MC

8
! !! AROSEMENA TOLA Río Río Nashiño
!!

KN
8
OCÉ

! !
PÍLLARO

!
ac

!
!

!
to v
!
!

MPLBb MOCACHE !H ni
Por

!!
!! ! !
GGd4 MPLPy

oM
!! !
!H
!! !

!
!! ! !! !
Pu PLMs PLMs

!!
T
!! !! !
SANTA ANA DE Río !H G

abi
!
!
!( 72
!

QUINSALOMA

!
uc ón !

!!
!!!
!!!! !

!
o

ter
Río P Rí

8
! !
!

8
!H
TUNGURAHUA
!

! !
M
!

Cal
VUELTA LARGA !H !! !
!

Es

!!
!
!! ! ! !
!

JSh

ú
AGRUPACIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA CORDILLERA Z

!!
ARAJUNO
BB

z
8

!
!

An
! !
! !! !!

be

i
l
JSu

Río

iab
AMBATO "J !H
! !!

cu

PLB o

Um
o

o
!

8
OCCIDENTAL Y CORDILLERA REAL jun eñ

8
JAm


Ma

at
SUCRE Qd
!

D | u
!!
ra Tig
!! ! !

oM
SANTA CLARA !H

o
PLMs

8
!! La
!H


MOz KH oA MPLCh Río Cononaco
!

Río

!!
Río
!
ESm !H LAS NAVES
!

!

8
!!
!
PATATE JSaz

8
!
PcEM Río Chalhuayacu

A
!H

8
!

UNIDADES AGRUPADAS !
MC

8
MC
!!

PERIODO / ÉPOCA NOMBRE UNIDAD JIPIJAPA ! !


!H PELILEO JAa

!!

8
!

Ar
(ORDEN ALFABÉTICO) !H TISALEO !H MC PLMs

8
BALZAR !H CEVALLOS

E
! !
KN OMCh Río

! !
8 ! !! !! ! !8
T
G

Pc
Río Pu

ENSENADA DE CAYO OLMEDO !H PLQPch !H !( JAm PLQM


C ura MPLCh

!
QA Río Manderoya

8
75 73 !( QUERO MPLCh MPLCh ray

! !!
!H Río Pastaza cu

!
Formación Cangahua MAg ! ! !!
!H PLMs

8
! ! !( 74
PALENQUE PcET

!
ca

g
!
!H KPcT
al

Formación Palmira !H 76 BAÑOS DE AGUA SANTA

8
MOCHA
BOLÍVAR
in e

!H MERA KN
ESm VENTANAS !H ECHEANDÍA Río Lliq
!!
!!!!!! !
77
!!

!
!

!!!
KH

g
KCy uino Río Marumo
g
! ! !!
QA
Gu

!H !(
!

!! !
o

g
Unidad Shincata 78 !(

!
!! ! 79

!
Ya

8
!!

LOS RÍOS
!!

!!
!!!

!!

!!

g g
!( Río Ash

!!
!! !
! !!
na
! ! !! !
o

! 80 !! !! !(
PUYO "J

!
!
!

!
MC mahuaya

8
Río Vil
g

Volcánicos Cotopaxi Volcánicos Chimborazo y EA


! g
ya

! !
!! g

!!
!
!( !

!
!
!
la no cu cu
Cuaternario !
!

Río
!!

8
!

Río Salinas

!!
!
ESm
!

8
Carihuayrazo JSh

! !!
GG
!!
COLIMES GT Río Namo

Pu
(Pleistoceno - Holoceno) PUEBLO VIEJO
!!

8
!
PUERTO LÓPEZ PAJÁN QV

!
!
Volcánicos Guaranda VINCES
!
!H
Río Daule

yo
!H !H PENIPE MA
!!
!H KH

!
PLMs

8
!H !H CATARAMA G Gd5

!!
8
MZ !H

8
Volcanes activos Rí
GUARANDA "J MZ JAa

!
MA o

!
GUANO Río

!! ! !
Ja

!
ESm !H Llu tu
nr PLMs Río AY

8
KCy

!
Río Co Mar RA

R
KPñ limes CALUMA !! s utu
Volcánicos Pisayambo Volcánicos Angochagua !H PALESTINA !H PcEAr !! ! ! !! 81 JAp JAm hin at iyac R ÍO C U
!
!( MA nu u
!
QD RIOBAMBA
ya

!! !

!

8
VILLA LA UNIÓN KPcT

8
Volcánicos Pugarán 82 cu
Río Ayampe
MPLBb !! !
g

!!!! !!
! !
! SAN JOSÉ
PcEAg
!
"J !(
o Sh

g
!

!! !

! !!!! !
(CAJABAMBA)

!!
MPLPy

!
!

g
!! gg
ica
DE CHIMBO
!! !! !
!!! !
!

SANTA LUCÍA !H ya

! !!
GUAYAS !H !H PLMs

8
!

cu
!
! !!
JSu
8
!!!
Formación Cisarán !H !!
!!!
PcEAr !H EA KPa ! !H CHAMBO KN PALORA
Río Vinces!

! !
!!

Q!Tm !
OMCh
! !
!

MC
!

!! ! !
EAn !
!! SAN MIGUEL !! ! !
(METZERA)

! !
!
!!

Formación La Paz

!
KY
! !! ! !! !

^L

8
!!

!!
! !!
OZ
! !! !
! !
KH
! !
BABA

!!

!
83
BABAHOYO
!
!
Formación Quimsacocha GGd
! ! !!!! !!

!
!H JGg KPcT KPcT

!
MONTALVO
PASTAZA

r
!(
!

!! T2
G
!
PEDRO CARBO Río

o
!H
!!

MAg "J KN

8
ang
Formación Tambo Viejo !!
Río
!

OZ !H R ío !!!! !
EA GGd7 Pal
PLMs
Gu
8 !! !
!! !!!!

!!!!!! Rí ay
!H JAa o ra

P
Formación Tarqui Cri l o usa

!
!! ! !! !

!!
DAULE JSu R ÍO PAL OR
A

Río
s ta ! Co
!!!!

EL SALITRE Rí
!!

OZ
! ISIDRO AYORA !H pa o
Formación Turupamba QAa Rí

!
!

!!
t Pi
!H (LAS RAMAS) PcEAr az o
!!
!H CHIMBORAZO
!

!
KPñ KY nt
8

! ! !!
NARCISA DE a Cu
!

!
oy
!!
!

Unidad Abañín !H
!

!!

!! !!
ENSENADA DE VALDIVIA LOMAS DE
!
Río Rí na ac
!

JESÚS (NOBOL) KPa o


!

Ishp mb
!
u
JAm
!!
PABLO SEXTO
!

Unidad Amorgeo SARGENTILLO !H Bo


!!!
!!

OY ALFREDO BAQUERIZO Gb CHILLANES GUAMOTE ingo


Río

!!
| o
!
O !

!H ! HUAMBOYA bo
PlT !H QC !H Lc
!!

na
!
Río H Río Oso
8

Unidad Carboncillo MORENO (JUJÁN)


AH

EAn SAMBORONDÓN !H

Río Ceb
QA
Las

S ang za
OZ PLMs
!

ay KN Rí
AB

Unidad Chillacocha KPñ SIMÓN BOLÍVAR PALLATANGA


KPcT o
Jun

JAa
!
!

Sh
KPñ B
!H QAa !H QD 84
PLQM ion MC
!

2° Gb
!8

T
R ÍO

! !
G
t

!(
Unidad Condorcaca Río KPcGy 2°
as

ay
!!

adas
o
MPLT
!
Bals
as QD JAp an
ac
u
Mio - Plioceno Volcánicos Tarqui Unidad Culanga ip QV |
!

KN P
!!
PcAz

8
KCy SAN JACINTO sh


Ya


!

Unidad El Carmen del Laurel

o

!

JGg KH

o
DE YAGUACHI !!! ! o
! !
EAn Rí |

Ca
!
OD

Co
! ! R Í O PAS

o
QD
!!

!H P
Unidad Fasañán GUAYAQUIL "J
!

JAm

pa
An
!
! !

! !

r
!! ! !
JCh
!
MILAGRO

rie
!

A ZA

T
!

hu
!!

!
AULE

gu
!! D
!
ELOY ALFARO D
! !
! !

Unidad Huartiguro !H

n
SANTA ELENA
!

!!

ar
P E R Ú
!

QTm MPLCh

ch

tes
!! !
!

!!!!

i
OZ (DURÁN) KPcT
!

!
EAn KN

8
!

ac
Unidad Huiñacay NARANJITO GENERAL ANTONIO CM
!H
!
|

a
! ! !!

Ag

!H Lc
EAn MSb Río Bed Río Chim
bo ELIZALDE !
G Gd
MZ KN MC
E

Unidad Ligcho én ALAUSÍ Río Upano


Pc

MSb !H
!! !

8
SALINAS !H LA LIBERTAD PcAz !H !H !H GGd11
Unidad Pasa Loma PcAz OZ
!H "J
!

CORONEL MARCELINO CUMANDÁ


Gb |
!!

Unidad Quilanga MAg SANTA ELENA MARIDUEÑA QAa La


!

8
MVg MPg
!
CHUNCHI OMCh
Unidad Sarihuiña
PcAz KCy KPa !H GGd |
!
Río

Río
JAa MACAS JCh P
!! !!
Río
! ! !!

Unidad Tagsha

8
!!
Con EL TRIUNFO

O
!! !
PlT OMDb ve anico "J
G

Ma
MVg
!
!

nto

AN
! !
PcAz
!
!

!H MPLT Río Ab PcET KN


l

ran

! !

!
Unidad Tambillo ! !
ota

! !!
!! !!

cu
MZ
!

UP
!
RÍ O G U A

!!!! !

! ! !
!

!
p

!
!!!
RÍO T AU A

TAISHA
!!!!

!
d

!
! !

!!
!
!!!!

ma
!
Za

!
Unidad Tuctu QLa !
!

! ! !
e

! !!

RÍO
OZ
!!!!

! !
!H
!
!! !

! !!
o

!! !
DD JAm
!
! !! !

! !
!

!

!
!
!

!
!

!!
!

!!

Unidad Tununyunga !!
! !!
!!

! ! !
! !
KPñ
!
! Gd
! !! !

!
!

!!

G
!! !!

!
!
!!
!

!
!

8
QTm LA TRONCAL !
!
!! !!!

!!
!
!

o
!

SUSCAL
YA

o
!
R

dos
! !!
!!
!

it
!!

!H !!
!
n io
!!
Rui
!
S

Río !H ! !! !
SUCÚA
!

Río Pulp
KPcT

Río Panki
!
Formación Quinara Río ! ! n to KPcT
!! !

! !
!!

QA
!
!

La !
!

!H

8
!
C nA JAa
!
!!

!!

abu ! !! !
Formación Santa Isabel ya KPñ Sa nango
sa
PcET
!
!

ta
! ! Río Cañar Río EL TAMBO Río Tu JCh
CAÑAR
! ! !
QA
!!
!

PLQM
! !

8
!
Unidad Ahuaca !!!!!!
!
!H
!!
!!

PcAz KH
! !
!

!! !
O
!
!

!!
KH
!!

QAa! JAm
!! !!

AD CAÑAR
MORONA Rí
! !

Unidad Capicashi
!

PLPu
!

GGd GGd
!

8
!

AL !H KY
!!

Ca
!!

Unidad Chili Fruta S


!
MA
Río

! ng
!

!!
8

i
SANTIAGO
!

! !

O ai
PLQM

im
Río ! !
!!

Unidad Chilla GENERAL VILLAMIL R KN m


EOS Gd6
PcET MPLCh
Tig

KY G

ich
LOGROÑO
!
!

TE e
!! !!
(PLAYAS) MPLTu/MAz
! !
!

!HPlT
!
! !

Patu!

W
ES !H
8
say

Unidad Cullo Pugro !


QAa

o
! !! !


!!
!!

Gd
PcAz G ! ! !! !
MPLCh
l

!
Unidad Gullian DD
!
Gb1
Gb
!
!
KH
! ! !!

DD
8
!! !!
!

Río !!! ! ! !
!
! !
!H
!

SANTIAGO
!

! !
Unidad Illaca
!

!
JCh QA
!!!

JAe
! !

Am ! !! !
!

!
BIBLIÁN ! !!
PlT
!!
!

nas NARANJAL
! !
a zo
!
O

DE MÉNDEZ
!!!
! !!

80° 78° 76°


! !!
!

KPa !
!H
!
RR

Volcánicos Zumbagua Unidad Mesa Loma


!

!!
! !! !
!H
!
!

!
AZOGUES MPLCh
!!!

e
!!
!!! !
!

QTm aut
!

MAg KN
!
O

DD
!

!!
!

ío P
!

Mioceno Unidad Mozo


M

"J
!
!!

! !! !
!

PcEAg PAUTE R GUACHAPALA


Ag

!
EL

CO
MPg PLPu
!

!H
E

!!
!
Unidad Namasara !H
8

!H
!!

!
D

! !!! ! Río Pa
Pc

OMDb EOS !H EL PAN KN


! !

DÉLEG
!!

EOS
L

río !!
!!
Río F
!
Unidad Purin

FI
NA

!
!!
D Rí
EO!! S ! !H PLQM
Gd2
D o
!!

JSu
!
G
!!
!
CA

PlT
!! !
!!
8

! !
Unidad Quebrada Las Muchicas
!
To !!
!
SEVILLA DE ORO
n

!! !


PLQM
!

!! me !!
!

!
PcET C O L O M B I A
!
!

! !!
ia
!

!!
!
KH
!

GOLFO DE GUAYAQUIL !! ba
Unidad Quebrada Tasqui mb

PA
a
BE

a
!
QAa!! JAa
za

QA
!

^L
!!

oron
Unidad Quilloloma gas
!

GUALACEO !H JS
! !
an

OMCh
M

!
KPcT
! ! !
An CUENCA "J
!
!

! ! ! !!!
BALAO
!
JA

ng

!!
!

NO
Unidad Rumipamba ISLA PUNÁ Río

Río M
!

!H CHORDELEG !H
u sa

!
Yu

MZ
8
!!

DD
E

Río Gal
a
QAa !H GENERAL LEONIDAS PLAZA
D

!
Río

Unidad Yacuviña
Tay

PLPu
!

ÉA
GGd GUTIÉRREZ (LIMÓN)
L

!!
KN
NA

R ÍO
!

Río
Volcánicos Rosa de Oro
G

Río

JA
8

QTm
ALA
!
CA

!
!

OC

TA

8

TA L
Yau
JM

LO
QAa MPLT SANTI

NO

8

G SANTIAGO

pi
Formación Cerro Caucay MSj KY
O

Río Siete
A

!HO 0° 0°

S

CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SIGSIG !H MPLT

EN
!H AZUAY KN

AN DI
Formación Chanlud
8

KPa í o Ten QA

O
R

Río Mayalico

8
Formación La Fortuna QTm gue
GGd MZ MPLT

CID

C
oP QC SAN JUAN
8

KPa MZ
l

Formación Las Trancas ag SAN FERNANDO BOSCO


cay

JCh
8

IN T E R
ua
!H !H

OC
90° 80°
a su

Formación Ocaña QAa GIRÓN


!H J?Pc
8

MPLT JZ

O
MSj

(
+
M

Formación Plancharumi ISLA SANTA CLARA R


MZ

D
n
Giró
Río
ÍO J U

PLPu

RE AL
SALA
PUCARÁ
8

O EL MUERTO

(
Formación Río Blanco Río
8

ina
EL GUABO !H PLACA DE COCOS PIÑÓN- SUDAMÉRICA
MZ

+
Formación Soldados MACHALA BO
MSj JM PIÑÓN

qu
NE!H QC G Gd
KN KH

(
MSj SANTA ISABEL AUTÓCTONA
8

MACUCHI
8

"J Cordillera

TE
Ya
S

VA L L E
Unidad Ayapamba !H
EOS KPa MZ

(
EOS de Cocos

en
JSu
8
Az

Unidad Calera MPLNb MZ ^ L (


10 MN DQdRío Jubo
/M

ab
7 cm/año

IE N
A
(
Unidad Catacocha nes ón (
Tu

+
Gr
PASAJE R!Hío M Le H

ER
ZONA ESPECIAL FRONTERIZA MARÍTIMA LÍMITE MARÍTIMO 03° 23’ 31.65’’ S
P!L

!
8

!
!

Unidad Chilpe Potrero otuc o


MSj

(

!

ECUADOR (Coordenadas en WGS-84) PFTMS he P GG


M

NABÓN
DD

(
EL ORO
!

^ Pt

ILL

RA
D
. .

+
Unidad Chulo MPLT GUALAQUIZA (
8
QC ^ Mq GGd

(
JKP
8

OR
PFS QTm MPLNb !H QA (

A
Unidad Corral Viejo JSa

LL E
RD
SANTA ROSA
8

(
CHILLA QC MZ G G
8
PcE Sa DORSAL GALÁPAGOS ( 2°

+
Unidad del Duco !H !H Río Cuyes #
* 2°

C O ctec
ra

KH

(
HUAQUILLAS !H SAN FELIPE *# ( COLOMBIA
8
mo

MZ

CO
JNe KH
8
Unidad El Ingenio !H MSj

RD I
EOS
8
DE OÑA
Za

(
GGd MSj

te
+
#
*

N
Unidad El Quingueado
i

^ Pa DD
Río

za
GG
im

8
JKP

Pel
ble
8

QG GG

CIÓ

S
GGd *# *# *#
Qu

QC

(
um #
*

( A ND E
Unidad El Tambo

(
ARENILLAS MSj ch
JZ QA 0°
#
*

* *#*# #
o

+
hu
8
!H ^ Ml Río Santa Rosa MPLT

PACCHA MPLT ^L #

INO
Unidad Filo Cajas

B DU C

A
oC #
M?Qs KOp * #
8

RA UE

(
(
JKP H ! KY MZ Rí JZ # *
KOr <?Po *

A
Unidad Gima KOt *# #* #
*

ND
NO LOQ

( E( LO S
8

SARAGURO

CH
EL PANGUI
8

Eoceno - Oligoceno Volcánicos Saraguro Unidad Granadilla JKP QC GGd MPLT !H P QG 28 DE MAYO
!H
^ Pp KOp !H

D E SU

s
Gd9

AU
G

ño
Islas Galápagos Cordillera de Carnegie 5 cm/año
QT * #
*

(
#
8

Unidad Gualel
8

PIÑAS
M?Qs ^ Mf GGd JZ KH

Ba
8

QA

(RA D

CH
Unidad Guayabal ^ Mb !H ZARUMA ^L KH

(
!H Qd P #
*
! PORTOVELO D
8

KH

AO
H <?Po
8

Unidad Huayrapungu 8
8

EOS

FO S A
8 8 8 8
JYa JNe

(IL LE
PcESa

+
8
8

AL
Unidad Las Nieves 8
8
BALSAS | GG QC
P
8

LA VICTORIA ^ Mb MARCABELÍ !H P Lc
KN RASPAS
8

Unidad Loma Palta JSa

( D
^ Mf 8
!H GGd10 GG JM
8

!H

( OR
8 | ^ Mp DD MZ P JNe #
* Volcán activo PLACA DE NAZCA

+
Unidad Mishqueyacu | Tt
8 8
lva
AMOTAPE
|
8

Tv ^ Mm KQz |
8
8

Lh YANTZAZA

C
rija
8
Tv
GG !H JZ
8
Unidad Portovelo
KCh
Vector de moción de Terreno "oceánico"
aG
KH
*# 4° 4°
KC JSa r
Río Gualel

8
ango placa ctu
8
Unidad Puñay KQz GGd

+
8

uy KC

Araadsas
8

Río P !H G Gd Gd G fra PIÑÓN Terreno "continental"


G
8
G
8 8
Unidad Retama

(
e
CHAGUARPAMBA | ZUMBI !H QC Expansión activa d
8
La na do
8
LOJA
8

PAQUISHA
8

L
Unidad Río Oña GGd ^ ?Qv
8

Zo
8

JSa

+
KC ra Baños
8
OLMEDO QC JZ Falla fundamental, sutura

(
!H
8
va
8
!H KCh Expansión inactiva l
Unidad Río Sinincapa KC JSa
8
A
8

EOS | PERÚ

A
KBr LOJA ra
8

Lh QA

(
Unidad Susudel
8
KPy KBr JYa Transformación ctu to PIÑÓN Nombre del terreno
ien

+
MP CATAMAYO !H "J fra
8

4° ALAMOR GGd
8

A
8
Unidad Tambo Pamba rm

(
KNj KCa
8

!H KCn EOS
8
G Gd8 G G1
G G Fallas transcurrentes de Sa COSTA Región morfo-estructural
Unidad Tesalia
8
GUAYZIMI na 4°
MP

<?Po ra
8

KCz
o

(
+
!H Zo
!H QC ctu P E R Ú
ay

P P ^ Pz
8

Unidad Tomebamba ^L MPLQ/ML


tam

Zona de subducción
Río Nangaritza
8

( (
fra
L

CATACOCHA "J JZ

(
MGz
Q

CELICA Km
8

KBr QT de
Ca

/M C

Unidad Uritusinga PINDAL !H ZAMORA JSa Fallas cabalgantes Km


na 0 25 50 100

+
( (

(
o

KZp !H KPp ^ Pch


8

Unidad Yariguiña KIg Zo


8

0 50 100 200 300


a

KBr PcESa
8
8

s
ero KC GGd

(
Unidad Yunga aza
d
KC JCh
P DD
8

EOS <?Po

+
8

C
Q.
8

KIg
8

Volcánicos Quebrada Calderón ^L JYa Esquema tectónico entre el Ecuador continental y las Islas Galápagos. Mapa de terrenos tectono-estratigráficos y relaciones con las regiones morfo-estructurales
8

DD
MP

Volcánicos Tambo Blanco KTa PLF KH


MGz Modificado de: Gutscher et al.(1999).
8

6700 0 m s.n.m.
8

!H
L Q/
8

LOJA GONZANAMÁ P PcE Sa JZ JZ


MM

Formación Apagua KPp


8

KPp
8

QUILANGA J?Pc
8
r
mo

Eoceno Sedimentos Apagua Formación Rumi Cruz KPp !H


KCn
8
SOZORANGA
a

CARIAMANGA
8
Al

Unidad El Laurel !H !H MPLT SECCIÓN ESQUEMÁTICA OESTE - ESTE ENTRE 0º Y 1º S


8
o

JAa ^L

P KN
8

ira MACARÁ MZ
Ch
o!H !H KTa ESCALA HORIZONTAL 1: 1 000 000
mbala

Formación Gallo Rumi ^ Pz


8
8

Rí ZAPOTILLO
m
8

KC EOS ESCALA VERTICAL 1: 200 000


ai

Formación Pilaló
ak
Río Nu

PcESa EOS |
8

t

pa

Grupo Angamarca Unidad La Cubera Lc


8
o

JM
Ca

Nu

Unidad Saquisilí
l

^ Ls
va

8
o

^L
8


s

Unidad Tortugo P ESTE


J?Ta OESTE
8

EOS MPo J?Pc KH


Formación Chinchín AMALUZA ZAMORA 6000 6000
8

Formación Quingeo !H JSu


Unidad Altar Urcu CHINCHIPE 5000
QX (Skarn)
5000
8

JSaz
8

Paleoceno - Eoceno Unidad Capilla PALANDA !H <?Po MPLPy QX


| Lc
4000 4000
MPLPy JSc
8

Unidad Changaimina KH
8

J?Pc MZ JAa
QD KPcT KN JM
G
Unidad Gonzabal G 3000 PcEM KY KY JAm
3000
P EOSi JSh
8

Río Palanuma
^L
8

Volcánicos Sacapalca Unidad La Cruz 2000 KSj PcET 2000


DD PcEM
K M KPcT KN
Unidad Loma Bernabé DD EA KPcT
8

^L PL - Q
8

Unidad Nonadel 1000 KCy PL - Q KPa-Rc 1000


EOS Río Isimanchi <?Po KPl JAp
K

Unidad Río Guayucu JM 0 EZ KPl JAa JSu OMCh 0


8

ZUMBA PL JGg GGd KH

K
8

| | PcET M

J
Unidad Sacapalca Lc !H JM

K
K
O K
J

Lc
K

K
M
K
o

-1000 -1000

K
O KH

JM
J

E
is c

Unidad Solanda
8
o

MZb
8

nc

KH KN
Ca

Volcánicos Sanora KCy E KPa-Rc


a

KPcT
nc

Fr

QC -2000 G Gd -2000
hi

KPñ KCy
8

P KH-N
an

GGd
s

<-|
S
Q.

Formación Chaquino -3000 -3000


5° PcESa
Grupo Zapotillo Formación Mangahurco
Formación Tronco Quemado 5°
81° 80° 79° 78° 77° 76° 75°
Unidad Bramaderos
Volcánicos Unidad La Ramada
Bramaderos

Cretácico Unidad Colorado


L E Y E N D A E S T R A T I G R Á F I C A
Unidad Mulaute COS TA SIERRA
Era Periodo/Época ISLAS BLOQUE CUENCA
Grupo Pilatón Unidad Natividad CO R D I LL ER A R E AL ORIENTE Época/Periodo Era
Unidad Pilatón GA L Á PA GOS CE N TR A L NO R TE SU R CE N TR A L CO R D I LL ER A O C C I DE N TAL VA L LE I N TE R AN D I NO AMO TAP E -TAH UÍN ALAMOR -LANCONES
(OESTE) (ESTE)
Unidad Río Desgracia
Terraza marina Terraza marina Depósito Coluvial Depósito Coluvial Depósito Aluvial Depósito Aluvial
QG2 Escudovolcán basáltico con caldera central en QTm QTm Arcillas marinas de estuario.
QC QC QA QA Bloques, cantos rodados y arenas.
Arcillas marinas de estuario. Fragmentos angulosos gravas, arenas y limos. Fragmentos angulosos gravas, arenas y limos. Bloques, cantos rodados y arenas.
Unidad Naranjal formación e intensa actividad volcánica (QG2 );
Volcánicos Río Cala QG1 con caldera colmatada y actividad menor (Q G1). QLa Llanura aluvial
QLa Llanura aluvial
QG Depósito Glaciar
QT Terraza aluvial
Grupo Galápagos

Unidad Río Cala Facie distal (QD): Piroclastos retrabajados


Arcillas, limos y arenas. Arcillas, limos y arenas. Facie distal (QD): Piroclastos primarios (tefra, Bloques erráticos y tillitas. Arcillas, limos y arenas.
Unidad Toachi (cangahua) y primarios (tefra, flujos
Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Sumaco

Depósito de Abanico aluvial Depósito de Abanico aluvial flujos piroclásticos, ignimbritas) y retrabajados Facie distal (QD): Piroclastos primarios (tefra, Facie distal (QD): Avalancha de escombros,
CUATERNARIO QAa QAa QD QD piroclásticos, ignimbritas), lahares y avalanchas QD QD QSu1 CUATERNARIO
Ó

Cantos rodados polilíticos en matriz areno- Cantos rodados polilíticos en matriz areno- (cangahua); avalanchas de escombros, de escombros. flujos piroclásticos, ignimbritas) y retrabajados piroclastos primarios y retrabajados, flujos de
Unidad Pujilí Estratovolcanes de lavas basálticas alcalinas
Ofiolitas San Juan limo-arcillosa. limo-arcillosa. lahares, flujos de lava. QV Facie volcanosedimentaria(QV): Areniscas (cangahua); avalanchas de escombros, lava.
(Q Su); escombros de avalanchas (QSu1).
Unidad San Juan Facie proximal (QX): Estratovolcanes y domos QX lahares, flujos de lava. QX Facie proximal (QX): Estratovolcánes, domos,
QX QX tobáceas, conglomerados, diatomitas. QSu
constituidos por flujos de lava dacíticas a Facie proximal (QX): Estratovolcanes y domos lavas basálticas a riolíticas y piroclastos.
PLEISTOCENO Escudovolcán basáltico colmatado, muy Facie proximal (QX): Estratovolcanes de lavas PLEISTOCENO
PlG Formación Tablazo andesíticas y piroclastos. constituidos por flujos de lava dacíticas a
AGRUPACIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS EN LAS 2.58 Ma erosionado; incluye rocas submarinas PLQPch
Formación Pichilingue PlT Terrazas marinas bioclásticas.
andesíticas y piroclastos. PLQM Formación Mera 2.58 Ma
Terrazas, sedimentos fluviales. andesíticas y piroclastos. Terrazas: Conglomerados, arenas y lutitas.
levantadas.
CUENCAS INTRAMONTAÑOSAS Formación San Tadeo Formación Balzar Unidad El Fundo Grupo Chota Formación Mesa
PL?St PLB PLF Conglomerados, tobas retrabajadas, areniscas, PLCh PLMs
Abanico volcánico, lahares. Arenas, conglomerados y arcillas. Areniscas, lutitas y conglomerados. Conglomerados, areniscas y volcanoclastos.
PERIODO / NOMBRE UNIDAD UNIDADES AGRUPADAS limolitas y lutitas.
Formación Puná
ÉPOCA PLPu Lutitas, arcillas y arenas.
CUENCA CHOTA PLIOCENO PLIOCENO
Formación Borbón Formación Chambira
MPLBb Areniscas tobáceas.
MPLPy Volcánicos Pisayambo MPLPy Volcánicos Pisayambo MPLPy Volcánicos Pisayambo MPLCh
Flujos de lava y piroclastos. Andesitas a riolitas y piroclastos. Andesitas a riolitas y piroclastos. Areniscas, lutitas, tobas.
Formación Peñas Coloradas Volcánicos Tarqui
Plioceno Grupo Chota Formación Santa Rosa MPLT Depósitos piroclásticos de caída de MPLNb Grupo Nabón
Arcillas, tobas y areniscas.
Formación Chota 5.333 Ma composición intermedia a ácida. 5.333 Ma
Grupo Turi, Grupo Azogues MPLQ Grupo Quillollaco, Sedimentos Catamayo
MPLTu Tobas, areniscas y conglomerados (MPL ); MPLQ Grupo Quillollaco, Sedimentos Loja
NEÓGENO

NEÓGENO
CUENCA NABÓN MCa Lahares, conglomerados y flujos de brechas Conglomerados y areniscas (MPLQ); lutitas,
MAz arcillas, areniscas y lavas (M ). Tu
(MPLQ); lutitas y areniscas (MCa). ML areniscas y tobas (M ).
Az L
Formación Picota Grupo Quillollaco, Sedimentos Malacatos
Formación Loma La Cruz MPLQ
Conglomerados, tobas y areniscas (MPLQ);
Formación Letrero MM areniscas, calizas y lutitas (M ).
M
Mio- Plioceno Grupo Nabón Formación Iguincha
CENOZOICO

CENOZOICO
Formación Río Playas
Unidad Loma Zhio M?Qs Formación Quebrada Seca
Areniscas, conglomerados y limolitas.
MZ Volcánicos Zumbagua
Piroclastos y lavas intermedias a ácidas.
MGz Formación Gonzanamá
MZb Sedimentos Zumba
MP
Areniscas, calizas, limolitas y brechas. Conglomerados, brechas, tobas, limolitas y lutitas. Conglomerados y areniscas.
Unidad Jalincapac MIOCENO MIOCENO
Formación Onzole Formación Progreso Formación Curaray
MOz MPg MC
CUENCA CUENCA - GIRÓN SANTA ISABEL Lutitas, limolitas. Areniscas, limolitas y lutitas. Arcillas, lutitas tobáceas, yeso.
Formación Angostura Formación Subibaja Formación Arajuno
Formación Turi / Santa Rosa MAg MSb MA
Mio- Plioceno Grupo Turi Coquinas, areniscas, lodolitas. Limolitas calcáreas. Arcillas, areniscas, lignito.
Formación Uchucay
Formación Viche Formación Villingota Formación Jubones
MV Lutitas, areniscas.
MVg MSj Flujos piroclásticos riodacíticos a riolíticos.
Lutitas y areniscas.
Formación Mangán
23.03 Ma Formación Dos Bocas Unidad San Juan de Lachas Formación Chalcana 23.03 Ma
Mioceno Grupo Azogues Formación Azogues OMDb Lutitas y lodolitas.
OMSjl OMCh
Lavas andesíticas y brechas volcánicas. Lutitas y yeso.
Formación Loyola
Formación Pambil
Formación Biblián OP
Arenas finas y lodolitas.
CUENCA LOJA Formación Playa Rica Formación Zapotal
OLIGOCENO OPr OZ Conglomerados, areniscas tobáceas y lutitas.
OLIGOCENO
Lutitas, areniscas.
Formación Salapa
Mio- Plioceno Grupo Quillollaco Volcánicos Saraguro Volcánicos Saraguro Volcánicos Saraguro
Formación Quillollaco EOS EOS EOS
Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas. Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas. Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas.
Formación Belén 33.9 Ma Unidad Silante 33.9 Ma
EOSi Volcanoclastos, capas rojas, conglomerados y
Miembro La Banda
PALEÓGENO

PALEÓGENO

Grupo Loja areniscas.


Mioceno Formación San Cayetano Formación Zapallo Sedimentos Apagua
EZ EA
Formación Trigal Conglomerados, areniscas y lutitas. Lutitas y grauvacas.
Formación San Mateo Formación San Eduardo Formación Unacota
CUENCA MALACATOS - VILCABAMBA EOCENO ESm ESe Calizas y lutitas.
EU EOCENO
Areniscas y conglomerados. Calizas y lutitas.
Unidad Suro EPo
Formación Punta Ostiones
EAn Grupo Ancón
Mio- Plioceno Grupo Quillollaco Calizas y lodolitas. Turbiditas, lutitas.
Formación Cerro Mandango
Formación Tiyuyacu
Formación San Francisco
56.0 Ma PcEAg Grupo Angamarca PcET Conglomerados y areniscas. 56.0 Ma
Areniscas turbidíticas, limolitas y lutitas.
Mioceno Sedimentos Malacatos Formación Santo Domingo
Formación San José PcEAr Unidad Arrayanes
Areniscas volcánicas, lutitas y lavas.
PcESa Volcánicos Sacapalca
Lavas andesíticas y volcanosedimentos.
CUENCA CATAMAYO PALEOCENO Formación Macuchi PALEOCENO
PcEM
Volcanosedimentos y lavas basálticas.
Unidad Infiernillo
Mio- Plioceno Grupo Quillollaco PcAz Grupo Azúcar
Unidad Huayco 66.0 Ma Lutitas, areniscas y conglomerados. 66.0 Ma
Unidad Gulacpamba KPcGy Formación Guayaquil
KY Formación Yunguilla KPcT Formación Tena KZp
Grupo Zapotillo
Mioceno Sedimentos Catamayo Lutitas silíceas. Lutitas, calizas y volcanoclastos. Lutitas, capas rojas. Areniscas, lutitas y grauvacas.
Formación Catamayo
KCa Unidad Casanga
CUENCA GONZANAMÁ Conglomerados, areniscas y limolitas.
Formación Cazaderos Unidad Naranjo
Mioceno Formación Gonzanamá KCz KNj Areniscas y limolitas.
Lutitas negras y areniscas.
CUENCA ZUMBA Formación Napo Formación Puyango Formación Ciano
KN KPy KCn
Areniscas, calizas y lutitas. Calizas, lutitas calcáreas. Areniscas volcánicas, limolitas y lutitas.
Mioceno Sedimentos Zumba Unidad Pucapamba Formación Quebrada Los Zábalos Unidad Chaguarpamba
Unidad La Huaca KQz KCh
Areniscas, conglomerados, grauvacas y lutitas. Sedimentos volcanoclásticos y lutitas.
Unidad Iguinda
KIg
VOLCANES PLIO-CUATERNARIO EN EL ECUADOR Lutitas calcáreas, limolitas y areniscas
CRETÁCICO Volcánicos Bramaderos CRETÁCICO
Simbología KBr
Aglomerados, tobas, grauvacas.
Estratovolcán principal con cráter central KCy
Formación Cayo
KCy
Formación Cayo
KPl Grupo Pilatón
KC Formación Celica
(ej:Cotopaxi, No. 62) Grauvacas y lutitas. Grauvacas, lutitas, mantos basálticos. Limolitas, areniscas y brechas. Lavas andesíticas-basálticas y piroclásticas.
Volcánicos Río Cala Formación Hollín Unidad Punta de Piedra
KRc KH KPp
Domo (ej. Putzalagua, No. 67) Lavas básicas y volcanosedimentos. Areniscas y cuarcitas. Basaltos, tobas y brechas volcánicas.
Ofiolítico Raspas

Formación Piñón Formación Piñón Unidad Pallatanga Unidad Río Panupali


KPñ Lavas basálticas, tobas y brechas.
KPñ Lavas basálticas, tobas, brechas.
KPa Basaltos y volcanosedimentos.
KOp
Borde de caldera de avalancha Esquistos verdes
Complejo

Ofiolitas San Juan Unidad El Toro


KSj KOt
Ó

Borde de caldera de colapso Rocas básicas a ultrabásicas. Harzburgitas y serpentinitas.


Unidad La Chilca
KOr Esquistos con granate, esquistos verdes
Centro de emisión secundario y eclogitas.
~ 145.0 Ma División Melange Palenque ~ 145.0 Ma
JKP
Borde de calder de escudo volcán Cuarcitas, filitas y esquistos.
Guamote

ISLAS Unidad Guasuntos Unidad Peltetec Formación Chapiza


JGg JAp JCh
Ó

Caldera colmatada GALÁPAGOS Pizarras y cuarcitas. Serpentinitas y basaltos. Capas rojas y lutitas.
Unidad El Pan Unidad Cuyuja Unidad La Saquea
Edificios volcánicos en el Ecuador continental JAe JSc JSa Andesitas y brechas volcánicas.
Esquistos grafitosos. Esquistos pelíticos y grafíticos, paragneises.
Alao

(numeración de norte a sur)


Ó

ROCAS INTRUSIVAS ROCAS SUBVOLCÁNICAS Unidad Maguazo Unidad Cerro Hermoso Unidad Nueva Esperanza
1 Cerro Negro 42 Pan de Azúcar JAm JSh JNe
Metagrauvacas y metalavas. Marmol y pizarras. Tobas, ignimbritas y areniscas volcánicas.
MESOZOICO

MESOZOICO

2 Chiles 43 Pasochoa JURÁSICO G G Granito


GG1 Catamayo
P Pórfido Unidad Upano Unidad Suárez JURÁSICO
Unidad Alao-Paute
3 Potrerillos 44 Antisana JAa JSu JSz
Salado

GG2 Condué Metalavas básicas y esquistos verdes. Esquistos, metalavas y metagrauvacas. Conglomerados polimícticos.
4 Chulamuez 45 Machángara GGd Granodiorita
Ó

ROCAS VOLCÁNICAS Y METASOMÁTICAS Formación Misahuallí


5 Chalpatán 46 Corazón GG3 Abitagua JM Lavas y piroclastos andesíticos.
6 Horqueta 47 Aliso G T
Tonalita G Gd1
Baeza Sk Skarn*
Unidad Tapala Formación Santiago
7 Chiltazón 48 Bermejo J?Ta JS
8 Virgen Negra 49 Sincholagua GGd2 Chaucha Rocas siliciclásticas y calizas. Calizas, lutitas, areniscas.
S B
S Sienita B Basalto**
9 Iguán 50 Sumaco GGd3 Rumiyacu J?Pc Unidad Pucarón
JYa Unidad Yacuambi
201.3 ± 0.2 Ma Filitas, esquistos y metaareniscas. Metalavas, limolitas y lutitas. 201.3 ± 0.2 Ma
10 Chaquilulo 51 El Dorado M G Gd4
Apagua
11 Soche 52 Domos Huevos de Chivo S Monzonita * Relacionado a la Unidad Upano (JSu ). Unidad Quebrada El Volcán Unidad Piuntza Unidad Limón Playa
GGd5 Industria ** Relacionado a la Formación Macuchi (PcEM). ^ ?Qv ^ Pz ^ Ml
12 Pilavo 53 Rumiñahui Andesitas, aglomerados y tobas. Volcanosedimentos y tobas silicificadas. Gneises graníticos y granodioritas.
Granitoide
Moromoro

DD
Complejo

13 Parulo 54 Almas Santas Diorita GGd6 Amaluza Unidad Monte Olivo Unidad Pachicutza Unidad Quera Chico
^ Lm ^ Pch ^ Mq
Ó

14 Yanaurcu de Piñán 55 Pumayacu GGd7 Pungalá Anfibolitas y esquistos anfibólicos. Lavas básicas, brechas volcánicas, tobas y Granodioritas y migmatitas.
Qd
15 Chachimbiro 56 Cosanga D Cuarzodiorita Gd8 Unidad Tres Lagunas
conglomerados.
Unidad La Bocana
16 Pulumbura 57 Huañuña G El Tingo ^L Gneises, granitos deformados y esquistos.
^ Mb
Granodioritas, migmatitas y paragneises.
17 Mangus 58 Iliniza Norte TRIÁSICO Gb Gabro GGd9 Río Pichinal TRIÁSICO
Unidad Sabanilla Unidad Taqui
18 Cotacachi 59 Santa Cruz G Gd10
San Lucas ^ Ls Migmatitas y gneises.
^ Pt
Anfibolitas de grano fino.
Ofiolítico

19 Cuicocha 60 Chaupiloma MPo Granitoide Portachuela GGd11 Magtayán


Piedras

Unidad Arenillas
^ Pa
Grupo

20 Imbabura 61 Iliniza Sur


Ó

GGd12 Pimampiro Anfibolitas y esquistos verdes.


Loja

21 Cubilche 62 Cotopaxi KTa Granodiorita Tangula


Ó

22 Cushnirumi 63 Volcán Azul Unidad Quebrada Plata


252.17 ± 0.06 Ma G T1
Chaupicruz ^ Pp Anfibolitas, esquistos verdes y 252.17 ± 0.06 Ma
23 Cusín 64 Chalupas
JSaz GT2 serpentinitas.
PA L E O Z O I C O

PA L E O Z O I C O

24 Fuya Fuya 65 Quilindaña Granodiorita Azafrán Balsapamba


CARBONÍFERO Formación Macuma CARBONÍFERO
GT3
CM
25 Mojanda 66 Quilotoa 358.9 ± 0.4 Ma Río Baboso Calizas bioclásticas, areniscas y lutitas. 358.9 ± 0.4 Ma
26 Viejo Cayambe 68 Chinibano JZ Complejo Intrusivo de Zamora
SS1 Rosa Florida | Unidad Huacapamba
| Formación Pumbuiza
| Unidad La Victoria
Lh P Tv
Tahuín

27 Nevado Cayambe 69 Angahuana


Grupo

Esquistos y filitas con cloritoide. Pizarras y filitas. Filitas, esquistos y gneises.


^ Mf Granitoide La Florida SM1 Maldonado
28 Pululahua 70 Sagoatoa
Ó

Unidad Chigüinda Unidad El Tigre


29 Casitagua 71 Pilisurco DEVÓNICO DD1 La Esperie | Lc | Tt DEVÓNICO
Filitas y cuarcitas. Grauvacas, areniscas y lutitas.
30 Pambamarca 72 Huicutambo ^ Mm Granodiorita Marcabelí D Qd1
Apuela Unidad Agoyán
31 Reventador 73 Puñalica 419.2 ± 3.2 Ma | La
Esquistos y gneises semipelíticos. 419.2 ± 3.2 Ma
Gb1 Tampanchi
32 Rucu Pichincha 74 Huisla ^ Mp Granodiorita El Prado
PRECÁMBRICO Unidad Plan del Oso PRECÁMBRICO
33 Guagua Pichincha 76 Mulmul <?Po Gneises, esquistos y granulitas.
34 Izambi 77 Conos de Puyo ~ 4600 Ma ~ 4600 Ma
35 Cerro Puntas 78 Chimborazo
36 Coturco 79 Tungurahua
37 Chacana 80 Igualata Igualmente se encuentran los basaltos de la unidad Pachicutza y las metalavas y sedimentos de la unidad Yacuambi, las cuales complementa con volcanosedimentos de antearco y turbiditas de abanicos submarinos que conforman el Grupo Pilatón con las aluviales. Salado pueden atribuirse a una cuenca marginal desarrollada en este mismo período.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADOR alcanzaron el Jurásico inferior unidades Pilatón, Mulaute, Natividad, Colorado y Río Desgracia. En la Costa subdividida en las subcuencas de Progreso, Manabí y Borbón, se tiene una depositación marino litoral de lutitas y Hacia el occidente se desarrolla el arco insular Alao – Paute con los asociados volcanosedimentos de ante arco. La mega
38 Ilaló 81 Conos de Calpi En el terreno Loja de la Cordillera Real se incluyen los granitoides tipo S de la unidad Tres Lagunas y los gneises migmatíticos de En la CAL, el basamento es comparable en edad y litología a las rocas de la Cordillera Occidental. Incluye basaltos, brechas areniscas, representada por las Formaciones Dos Bocas, Villingota, Subibaja y Progreso, con sus equivalentes al norte Viche, estructura de Peltetec incluye restos ofiolíticos que testimoniarían la zona de subducción relacionada.
39 Carcacha 82 Altar INTRODUCCIÓN la unidad Sabanilla. Relacionados con estas rocas se identifican rocas básicas metamorfizadas de las unidades Monte Olivo y volcánicas y hialoclastitas de la unidad Punta de Piedra y de la Formación Celica, acompañados de volcanosedimentos de ante Angostura y Onzole.
40 Yanaurcu 83 Conos de Licto Quebrada El Volcán. arco y abanicos submarinos de las unidades Bramaderos y Chaguarpamba, y de la Formación Ciano, junto a rocas carbonatadas Los eventos geológicos en el sur están representados por los depósitos de llanura costanera pertenecientes la Formación Eventos del Neocomiense
41 Atacazo-Ninahuilca 84 Sangay La presente edición 2017 incluye información geológica alcanzada en las dos últimas décadas. Con revisiones parciales, se ha Rocas equivalentes se reportan en el BAT, dónde se describen migmatitas, gneises y paragneises en la unidad La Bocana que fosilíferas de Iguinda. Quebrada Seca con principal aporte de las rocas del Complejo Metamórfico El Oro. En el pre-Aptiense entre 140 y 125 Ma (Berriasiense - Barremiense) ocurren cambios significativos en la geodinámica de la
Edificios volcánicos en las Islas Galápagos incorporado la cartografía de la Cordillera Occidental realizada en PRODEMINCA (1997 – 2000), la revisión de la cartografía de tiene cuerpos equivalentes diferenciados en las unidades Quera Chico y Limón Playa desmembrados en una matriz del Melange región. Se interpreta la colisión del arco insular Alao – Paute, la desmembración y rotación del terreno Amotape desmembrado
la zona subandina realizada por PETROECUADOR y la compilación de Reyes y Michaud. (2012) sobre la región costera. En Palenque. De igual manera, se encuentran asociadas las anfibolitas de las unidades Quebrada Plata, Arenillas y Taqui del Grupo Cenozoico Plioceno del terreno Loja de la Cordillera Real y el emplazamiento del terreno Raspas, al tiempo que se genera una cuña de acreción
1 *Marchena 6 *Fernandina particular se incorpora el trabajo cartográfico realizado por INIGEMM en los últimos cinco años en la región sur y parte de la Piedras. En todos los casos, la edad triásica está soportada por numerosas dataciones radiométricas. Paleoceno – Eoceno En el Oriente se deposita la secuencia sedimentaria grano estrato creciente, netamente continental de la Formación Chambira y regional del denominado terreno Chaucha.
2 Ecuador 7 *Alcedo Cordillera Occidental septentrional. En el Paleógeno del Oriente se depositan los conglomerados y areniscas de abanicos aluviales de la Formación Tiyuyacu. culmina con conglomerados terrazados de la Formación Mesa.
3 *Wolf 8 *Sierra Negra Es conocido que la distribución de los diferentes terrenos litológicos tienen estrecha relación con los dominios morfoestructurales Jurásico En la Sierra sur se depositan los productos volcánicos y volcanosedimentarios del arco continental subaéreo cartografiados en los En la Sierra sur se tiene un volcanismo ácido dominantemente piroclástico de caída, formado por aglomerados, tobas y cenizas Eventos del Campaniense
actuales del Ecuador, que de oeste a este forman la Costa, Cordillera Occidental, Callejón Interandino y Cuencas En la zona subandina, calizas, lutitas negras y areniscas de la Formación Santiago tienen edad del Jurásico inferior, las cuales se Volcánicos Sacapalca, principalmente confinados en la depresión tectónica que separa la CAL de la Cordillera Real. Este que han sido agrupados en los Volcánicos Tarqui que en versiones cartográficas anteriores fueron erróneamente asignadas al El alóctono terreno Piñón que incluye corteza oceánica, plateau oceánico y arco insular con los volcanosedimentos asociados de
4 *Darwin 9 *Cerro Azul Intramontañosas, Cordillera Real, Zona Subandina y la llanura de la Cuenca Oriente; además del Bloque Amotape Tahuín (BAT) intercalan con lavas basálticas de la fase volcánica iniciada en el Triásico. En el Jurásico medio se describen rocas volcánicas de volcanismo tiene su expresión magmática en las granodioritas del plutón San Lucas al norte de la ciudad de Loja y posiblemente Cuaternario. En la Sierra norte se depositan los Volcánicos Pisayambo mejor expuestos en la Cordillera Real y en el Callejón antearco, se habría desarrollado hacia el occidente del borde continental. Este arco se interpreta formado con una subducción
5 *Santiago y Cuenca Alamor Lancones (CAL) en el suroeste del país. la Formación Misahuallí y la unidad La Saquea y volcanosedimentos de la unidad Nueva Esperanza, todas de arco continental. La con aquellas de la Granodiorita Tangula. Interandino, dónde son parcialmente contemporáneos con el desarrollo de las cuencas intramontañosas de Chota, Guayllabamba intraoceánica buzante al occidente, al tiempo que en el borde continental se depositan las formaciones epicontinentales de la
* Indica actividad volcánica histórica (posterior a1532 AD) La discriminación cartográfica alcanzada en los citados proyectos ha provocado la profusión de nombres de nuevas unidades Formación Misahuallí aflorante en la zona subandina ha sido discriminada en numerosas unidades de lavas y brechas volcánicas En la Cordillera Occidental se cartografía la Formación Macuchi que es expresión de un arco insular, compuesta dominantemente y Latacunga – Salcedo, en las cuales se tienen secuencias sedimentarias desde lacustres en su apertura, hasta conos aluviales cuenca oriente, a partir de una transgresión marina desde el Aptiense, en marcada discordancia sobre las rocas jurásicas,
estratigráficas cuya estandarización está siendo objeto de estudio y regulación por parte del INIGEMM. Para la presente edición verdes de composición andesítica, que aparecen con unidades dominadas por tobas y aglomerados con diferentes grados de de volcanosedimentos verdosos localmente discriminados como Unidad Arrayanes y de algunos basaltos y andesitas basálticas. en su fase de clausura. deformadas en los eventos del Neocomiense.
se han conservado nombres antiguos que son familiares para la comunidad geológica, y se incluye la nomenclatura de unidades estratificación. Se incluyen además a las capas rojas de la Formación Chapiza y de la unidad Súarez que tienen buena exposición Lateralmente se depositan los sedimentos marinos del Grupo Angamarca que culminan con las calizas arrecifales del Eoceno En la Costa se depositan secuencias de piedemonte y llanura aluvial con influencia litoral, que incluyen las Formaciones Puná, En la protocuenca Alamor Lancones, durante el Cretácico superior se depositan las secuencias sedimentarias de aportes
SÍMBOLOS CONVENCIONALES litológicas formales e informales incluidas en los diferentes conjuntos litológicos. en la parte centro sur de la zona subandina. A lo largo de esta última afloran cuerpos batolíticos de tipo I calcoalcalinos, como medio agrupadas en la Formación Unacota – Tenefuerte. En el Eoceno tardío se depositan las turbiditas negras y grises de los Balzar, Borbón y San Tadeo. continentales asociadas al BAT, en contraste con las rocas volcano sedimentarias de la misma edad son alóctonas y parte del
Rosa Florida al norte, Abitagua al centro y Zamora al sur. Sedimentos Apagua. terreno Piñón que colisiona en el Campaniense.
"J Capital provincial SÍNTESIS ESTRATIGRÁFICA En la Cordillera Real se describen los batolitos deformados de Chingual, Azafrán y otros menores, que se encuentran asociados Estos conjuntos litológicos tienen sus equivalentes en la Costa con las lavas no diferenciadas de la Formación cretácica Piñón, los Plio - Cuaternario La colisión del terreno Piñón ocurre en el Campaniense tardío a lo largo de la falla Las Aradas, esto es incluyendo la denominada
con las rocas volcánicas, volcanosedimentarias y sedimentarias igualmente deformadas de las unidades Pucarón, Tapala, Upano, depósitos turbidíticos de los Grupos Azúcar y Ancón, las calizas de la Formación San Eduardo – Punta Ostiones y los depósitos de El importante levantamiento andino ocasiona el depósito en el Oriente y la Costa de grandes conos aluviales y depósitos de CAL, la Costa y la Cordillera Occidental.
SÍMBOLOS GEOLÓGICOS !H Sede municipal Precámbrico Cerro Hermoso y Cuyuja. En el borde occidental de la cordillera se describen rocas oceánicas que incluyen metalavas y esquistos las Formaciones Zapallo – San Mateo. llanura de inundación que incluyen la Formación Pichilingue en la Costa y la Formación Mera en el Oriente.
Rocas precámbricas no han sido reconocidas en superficie, aunque se interpretan de esta edad ciertos afloramientos del sector verdes de la unidad Alao-Paute, metagrauvacas y metavolcánicas de Maguazo y esquistos grafitosos de El Pan que han sido En la Sierra se estructuran los estratos volcanes que conforman los Volcánicos Cotopaxi, algunos de los cuales aparecen Eventos del Paleógeno
Contacto geológico Vías de Papallacta y algunos colgajos sobre el complejo intrusivo jurásico de Zamora que han sido agrupados en la unidad Plan del datadas del Jurásico. A lo largo de la estructura de Peltetec se describen restos ofiolíticos relacionados con la zona de subducción Oligoceno actualmente extintos con morfología erosionada y de edades mayores a 2 Ma y otros que mantienen su actividad intermitente En el Paleoceno y sobre los terrenos acrecionados se forma el arco volcánico Sacapalca sobre corteza continentalizada en el sur
Río perenne Oso que incluye gneises y granulitas; aunque incluyen adicionalmente en la unidad algunos cuerpos de esquistos pelíticos y de arco insular. Es probable que las pizarras negras y cuarcitas de la división Guamote (unidades Guasuntos y Ambuquí) sean En la cuenca oriente se depositan los sedimentos continentales con influencia marina de la Formación Orteguaza que no se hasta la actualidad, con edificios volcánicos bien desarrollados. del Ecuador, al tiempo que al norte del golfo de Guayaquil se forma el arco insular Macuchi. El límite entre los dos arcos está
grafitosos que podrían tener una edad paleozoica. Como se refiere en la versión 1993 del mapa nacional, solo se han obtenido equivalentes sino del mismo ambiente que las rocas del Melange Palenque que se extiende desde el BAT en el suroccidente hacia encuentra representada cartográficamente. marcado por la cuenca sedimentaria del Paleógeno que se extiende desde el golfo de Guayaquil hacia el norte a lo largo de la
Fallas Lago, laguna edades de ca. 1600 Ma en el basamento cristalino de la cuenca Oriente, alcanzados en el pozo petrolero Tapi. el norte a lo largo del basamento del Callejón Interandino. En la Sierra sur se tiene amplia exposición de los Volcánicos Saraguro formados por andesitas basales y extensos mantos de EVOLUCIÓN GEOTECTÓNICA Cordillera Occidental.
aglomerados y flujos piroclásticos de composición intermedia a ácida, los cuales están relacionados con pórfidos y cuellos En el Eoceno tardío - Oligoceno temprano se registra un importante evento geodinámico que configura la margen andina actual e
Límite provincial legal Paleozoico Cretácico volcánicos que preservan su morfología. La secuencia dominantemente piroclástica del Oligoceno termina con el flujo piroclástico Terrenos precámbricos y paleozoicos interpretado como una acreción del arco insular Macuchi con un salto de fosa.
Falla Rocas paleozoicas datadas paleontológicamente se encuentran aflorando en la Cordillera de Cutucú de la zona subandina, En el Cretácico inferior se datan las ofiolitas metamorfizadas del terreno Raspas en el BAT, compuestas por los esquistos y las regional representado por la Formación Jubones del Mioceno temprano que tiene una amplia exposición entre las provincias de Debido a las limitadas evidencias en superficie, las rocas metamórficas atribuidas al Precámbrico forman parte del cratón
! ! ! ! ! Límite provincial referencial eclogitas de la unidad La Chilca, englobadas por las serpentinitas de la unidad El Toro y los esquistos verdes de Río Panupali.
incluyendo las pizarras y filitas negras de la Formación Pumbuiza y de las calizas, areniscas y lutitas de la Formación Macuma, Azuay y Loja. Guayanés. La composición y naturaleza de las rocas paleozoicas del Oriente indican un ambiente marino somero y las rocas de Eventos del Neógeno
Falla cubierta Límite internacional La secuencia cretácica del Oriente que tiene buena exposición en la zona subandina está formada desde el Aptiense por las
del Devónico y Carbonífero respectivamente. En el BAT del suroccidente se prolongan las secuencias metamórficas del terreno Los equivalentes en la Cordillera Occidental septentrional son los mantos de andesitas y brechas de San Juan de Lachas. El los terrenos Loja y Amotape se atribuyen a un ambiente de margen pasiva o cuenca intracratónica. En el Oligoceno se forma el nuevo arco continental calco alcalino que funciona hasta el actual. Sin embargo, la influencia marina
Amotape que en Perú han sido datadas del Paleozoico y que en Ecuador constituyen las grauvacas, areniscas y lutitas de laareniscas cuarzosas de la Formación Hollín seguidas por las areniscas, calizas y lutitas grises y negras de la Formación Napo que volcanismo tiene su expresión magmática en numerosas intrusiones de composición grano y cuarzo dioríticas que se extienden a persiste en las cuencas de ante y tras arco en desarrollo. Se infiere una fase litoral en la fase de apertura tectónica de las
PFTMN . Punto de frontera terrestre unidad El Tigre y las filitas, esquistos y gneises pelíticos de la unidad La Victoria. alcanza el Campaniense inferior. Discordantes se encuentran las capas rojas de la Formación Tena, datadas del Maastrichtiense al lo largo de la cordillera. Cabe señalar que la posición estratigráfica y edad de las capas rojas de la Formación Silante es aún Eventos del Triásico actuales cuencas intramontañosas del sur del Ecuador y una fase intramontañosa desde el Mioceno tardío, cuando se inicia la
8 8 8 Falla inversa marítimo norte Paleoceno. Al tiempo que se depositan las capas rojas en el Oriente, a lo largo de la Cordillera Occidental se depositan las
En el terreno Loja de la Cordillera Real se incluyen esquistos y gneises semipelíticos de la unidad Agoyán, así como una amplia controvertida ya que ciertos autores la consideran del Paleoceno y otros del Eoceno-Oligoceno. Se interpreta la ocurrencia de un rift en los andes septentrionales relacionados con la apertura del mar de Tethys, sin embargo, la más significativa surrección andina.
exposición de filitas negras y cuarcitas de las unidades Chiguinda y Huacapamba, sobre las cuales se ha obtenido una edadturbiditas negras de la Formación Yunguilla que se extienden desde la CAL con sus equivalentes Grupo Zapotillo y las unidades En la Costa empiezan a desarrollarse las cuencas en el antearco con la depositación de los sedimentos de las Formaciones Playa ocurrencia del rift de la misma edad en los Andes centrales de Perú, podría significar que el rift formaba parte de un aulacógeno en Las estructuras a lo largo del golfo de Guayaquil siguen jugando un rol importante tanto en el levantamiento andino, cuanto en la
PFN . Punto de frontera norte radiométrica del Paleozoico. Casanga y Naranjo y en la Costa están representadas por la Formación Guayaquil. Rica y Pambil en la zona centro norte y la Formación Zapotal en la zona sur central. la deflexión de Huancabamba. Con el desarrollo del rift se explica la ocurrencia de granitoides tipo S por anatexia y su íntima deriva hacia en NNE del bloque norandino. La termocronología registra importantes eventos que ocurrieron de los Andes
A Falla dextral
PFTMS . Punto de frontera terrestre
Escamas de rocas metamórficas presentes en el basamento del callejón interandino y de la zona de Chaucha en la Cordillera
Occidental meridional son comparables a las del terreno Loja y se interpretan como escamas tectónicas emplazadas en los
En la Cordillera Real se datan del Cretácico unas intrusiones menores, siendo la más significativa los gabros del complejo máfico
de Tampanchi de tipo “Alaskan pipe” cuyo origen no ha sido estudiado. Mioceno
relación con rocas básicas de origen mantélico. Volcánicos básicos extrusivos y volcanosedimentos se relacionan con la fase de septentrionales del Ecuador.
apertura y la inundación marina del Jurásico inferior tiene relación con las facies marinas de post-rift, de esta edad en la cuenca
marítimo sur procesos de acreción. El basamento de la Costa está conformado por lavas básicas oceánicas de la Formación Piñón, cuyos basaltos presentan En la cuenca Oriente se deposita una megasecuencia sedimentaria conformada por las Formaciones Chalcana, Arajuno y Curaray. Oriente. Eventos del Cuaternario

+ + Zona de subducción PFS . características geoquímicas de MORB, plateau oceánico y arco insular, pero que no han sido diferenciados cartográficamente. Le En la Sierra norte se depositan los Volcánicos Zumbagua que incluyen andesitas y dacitas mejor expuestas en la Cordillera Se interpreta que en el dominio oceánico, la Cordillera de Carnegie formada a partir del punto caliente de Galápagos, alcanza la
Punto de frontera sur Mesozoico sobreyace la Formación Cayo con volcanosedimentos turbidíticos verdes. En la Cordillera Occidental el basamento incluye rocas Occidental desde Alausí hacia el norte. En la Sierra sur se tiene un volcanismo intermedio a ácido que es contemporáneo con la Eventos del Jurásico fosa y provoca los iniciales levantamientos de las terrazas marinas a lo largo del borde costero.
Límite marítimo internacional Triásico comparables a las de la Costa, las rocas más antiguas son escamas de gabros y basaltos tipo MORB datados en 125 Ma de las formación y depositación de las cuencas intramontañosas de Cuenca – Girón Santa Isabel, Loja, Catamayo, Malacatos – En el dominio autóctono, se registra un cambio brusco en la geodinámica de la región con la ocurrencia del arco volcánico
En la zona subandina del suroriente afloran rocas sedimentarias y volcano sedimentarias de la unidad Piuntza datadas con Ofiolitas San Juan. Siguen los basaltos de plateau oceánico agrupados en la unidad Pallatanga que se intercalan con basaltos de Vilcabamba y Gonzanamá. Estas cuencas en su fase de apertura son de carácter litoral dominadas por facies finas con influencia continental en el jurásico medio a superior. Este arco tiene una amplia expresión con batolitos y volcánicos calcoalcalinos junto a
Límite de la soberanía fósiles del Triásico superior y aparecen parcialmente afectadas por metamorfismo de contacto por intrusiones jurásicas. arco oceánico agrupados en los Volcánicos Río Cala, todos del Cretácico superior pre-Maastrichtiense. La secuencia cretácica se marina y en su fase de clausura al fin del Mioceno son de naturaleza intramontañosa, con facies gruesas fluviátiles y de conos productos volcanosedimentarios y capas rojas. Las rocas metasedimentarias y parte de las rocas metavolcánicas del terreno

Descargado por Melannie Benavides (mbenavfes@gmail.com)

También podría gustarte