Está en la página 1de 60
ANEXO 1 Ver Antecedentes Normativos ‘TITULO PRELIMINAR, (two Pretminar - Capitula I del Decreto N? 1716/2008 (Reglamentacién general dela Ley N® 26.363) - incarporado por art 50 de! ‘Decrato N° 1736/2008 8.0. 23/10/2008, Vigencia: 2 partir de su publicaciin en el Bolen Ola.) caprTuLoT DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE TRANSITO Y DE LA SEGURIDAD VIAL, [ARTECULO 4°.- Sin reglamentar [ARTECULO 2°.- Sin raglamentar [ARTECULO 3°.- LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL ser la autoridad de aplicaién de as plticas y medidas de seguridad ‘al nacional En las materias en que se encuentren involucrades vehiculos de transporte automator de pasajeros y cargas de cardetor Interjrisdiecional, debers ‘coordinar su. accovar con la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR dependients ce. la SSECRETARIA DE TRANSPORTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL INVERSION PUBLICA ¥ SERVICIOS, ARTicuLo 4 Sern funciones de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL en el Smbito de su competencia: 28) Goordinar, impulsary fscazar Ia implementacién oe las poticas y medidas estratégicas paral desarrollo de un trénsito seguro fn todo el terroro nacional ‘Atal fn, deberé disefiar © Instalar un sistema Informatie especiico que permita el registro de toda la Informacién relative at ‘cumplimiente de sus objetivos.Tambign deers dsehar e instalar una Base de Datos Central que Interconectaré toda la lnermacion Fegjstrade, manteniéndose actualizada en Uempe rea. El acceso a este sistema informatica deberé ser autorzado, sea para su utllzacién Interna como externa fodas las jursdiciones del pals y los érganos compatentes respacives, deberin arbitra los canales de comunicacién, necesaros y cantralzades a nivel local, que permitan la interconexién con este sister, »b) Actuaizar la nermativa en materia de seguridad vial y elaborar una compllacién completa ¢e la misma, la cual debe editar para su publicidad ©) Sin rogtament 4) Sin reslomentar ©) Sin reglamenta: 1) Establecer los requisites necesaies y el procedimiento preciso para hablar los cantros de emisin y/o imprasién de leencias Iaconales de conaucir en todas las jrlsécsiones del pals, y proceder, previa Inspeccién y verfeacién de cada uno de ellos, 9 [a tmisién del correspondiente certltcad del Centra-ce Emisién de Linea Nacional ce Conduclr Homalogade, el cual debers ser a AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL podré sfectuar ls inspecciones que considere necesarias para garantizar los niveles de Servicio y seguridad estableidos para la emision de los licencias naconales de conducir. (Ineiso sustituido por art 1° del Deereta Ne 26/2018'8.0. 9/1/2019. Vigencia: 2 partir de los TREINTA (30) dios de su pubiacisn en el Boletin Oca! 29) Prestar colaboracdn al MINISTERIO OE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS y al CONSEIO DE SEGURIDAD INTERIOR fn a coorainacin de Ios tareas y desempeho de las fuerzas poles y de seguridad mencionaces, a que consists, por una parte, fn la planifeacién de las medidas necesariae para asegurar fa eficienciay efieada de tos controle y fscalzaciones en matera de Ueansito seguridad wal que deberd practicarsey, por otra parte, en la coordinacién para la implementacién y seguimlento de las Las tuerzas de segurisad y paliciales naconsles,provinilesy de la Cludad Auténoma de Buenos Aires, debersn conformar divisiones fspecioles en seguridad’ viel con inlegrantes capaclades y matriculades en seguridad vial en tos. términos de lo que Fealamentariamente establezcan en ‘conjunto. 12 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL y el MINISTERIO OF JUSTICIA, SEGURIDAD ¥ DERECHOS HUMANOS, hy) Diseiar ol sistema de puntes apicable@ Is Lcencia Naclonal de Conducir en el marco de lo previsto por ls Ley N° 26.359 que Fatiiea el CONVENIO FEDERAL SOBRE ACCIONES EN MATERIA DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL, en conjunte con los demés Integrantes del SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL y con la participacdn de las entdades vinculadas 2 la materia que asi lo requlran 1) Coordinar ol funcionamiento e los organismes integrantes del SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL en el marco de lo prew por el Anexo T del Decreto N° 779/95; ) Sin reglamentar Sin retamenta: 1) Sin reglamentar. 1m) El acta nica de infraccén 2 ser utlizada en todas las jursccciones del pas, se conformard y operaré en el marco de lo prev tn el SISTEMA NACIONAL DE INFRACCIONES que come Arexo I forma parte intasrante cel present decreto 1) Coordinar con las autordades locales competentes Ia puesta en funcionamlento del sistema de revisién técnica ebligatoria para {todos ls vehleulos que integran el parque automotor parila. La COMISION NACIONAL DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL coordinaré el funcionamiento del sistema de revisién técnica dblgateria para el transporte autometor de pasajeros y cargas de jursdiecon nacional previsto en la Resolucén de la SECRETARIA DE TRANSPORTE N°4i7 de fecha 17 de stptiembre de 1992 y fo Informard en forma permanente a la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, Para ello debers estarse a lo dispuesto por ol aticulo 34 dela Ley NP 24,449 y su raglamento, aticulo 34 del Anexo 1 del Decreto N° 77995 ‘el misma modo se debers proceder para ta implementaciin de los taleres de reperacién prevstos en el aticlo 35 cela Ley 24.449 Y su normative reglamentara, poro lo cual se establecers el cronograma de knplsmentacion necesorio le AGENCIA NACTONAL OE SEGURIDAD VIAL reglamentaré To pertinente para ls talleres de reparacién de vehicuos particulares en todo ol pas fi Aes efectos de [as autorzaciones para el uso de 10s sistemas, equpes y/o disposes, automatcas o semisutométics 0 ge use ‘monval, cue se uicen para la constatocén de ifracciones de trbnsko, se pracedera conforme Io prewsto en el SISTEMA MECANICO DE CONSTATACION DE INFRACCIONES que como Anexo IL forma parte integrante del presente ceceto La coordinacién de las pautas de seguridad, homologadiones y verifcaclones de los mismas con los demas organismos nacionales campetentes en ta materia, conforme lo establecdo por las Leyes N° 19.511 y N2 25.650, seré establecda. por la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL en conjunto con los restantes organisms competentes. 18) Coordinar en confunto con el ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES (QCCOVI) ef sistema de control de ténsito en festaciones de peajes de rutas concesionadas, cuyas princpas se establecen en el SISTEMA DE CONTROL DE TRANSITO EN RUTAS CONCESIONADAS (SiCOTRUC), que come Anexo Ill forma parte itegrante del presente decreto. Las empresas concesianarias ‘dederdn facitar i infrastructure necesara para la efectivzacén del stems. ) El sistema de montoreo satstal de vehiculas de transporte automotor de pasajeres y cargas de cardcteriterursdicional, seré Planificade y formulado por ura Comisién Técnica Intesfada par representantes del SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL, con la Darcipacién de las entdades relacionadas 2 la materia que lo requleran, a cual en eltérmino de SESENTA (60) das, elevaré su propuesta para su correspondiente aprabacsn. La mencionada comisién éebers, para la implementacién del sistema, prever el establecimiento de una central de monitoreo en tiempo real que nuclear8 la informaciin del s\stema que brinde cada prestataro del servicio, como parte intgrante del sistema Informsteo de la misma que permita la Nscalzacén por parte ce la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL. Asimismo deberé festablecerse un regiso de empresas nabiltadas para prestar el servicio que permita estandarizar y/o compatibllza’ ls sistemas itlizdos por cada una de elos a los efectos del manitoreo por parte de ls autordad de aplcacén. 4) Sin reglamentar 1) EI SISTEMA DE CONTROL DE LA JORNADA Y DESCANSO LABORAL serd planifcado y formulace por una Comisién Técnica ntegrada por representantes de Ia AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, por intarmecio de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, {el CONSEIO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL y del MINISTERIO DE TRABINIO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Podrén pariipar las fntidades vinculadas 2 la cuestdn que at lo requleran La comisién an el término de SESENTA (60) alas slaborard el informe y propuesta pertnente y lo elevard a la aprabactin del PINISTERIO DE TRABIWO, EMPLEO ¥ SEGURIDAD SOCIAL 5) El programa anual del control fective del trinsito para asogurar of eficaz cumplimiento de la legislacién vigerte en la materia, deberd recabar las sugerencias que sean pertinentes de organismes vinculados ala mater, sin penucio ce la patestad prevista de Consulta raqueri asistencia, claboracén y opnién de los mismos. La remisén al Honorable Congreso ela Nacion debers Incl las fugerencias ‘presentadas, como la dacumentacén relatva a coda otra intervencion le terceras entades, pablcas no, independientemente desu inlusén ent plan. 1) El Sistema de Audtor'a Nacional de Seguridad Vial, daberd asstrtdcnicamente al Director Ejecuivo en al control de gestién y tlaborar informes relativos a toda la actvicad ce la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, su vinculacién y relacion con lot Festantes organismos nacionales, las giversasjursciccones cel pais, organismos internacionales y otros estados, 2 efectos de su Ascalzacién por parte de la autordad del argarismo y del COMITE CONSULTIVO, 4) A les fines de Ja investigacién establecida, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, como toda otra entdad que festablezca el MINISTERIO DEL INTERIOR, deberé informar todo siniestro de erdnsito del que tomen coracimiento conforme a su ompetencia, mediante una inarconexin en tempo real de Sus respectvas bases de datos. ¥) Sin reglamentar \) La copactactin a técnicosy funeionarios nacional, proviniales y locales cuyo desempeni se vincule © puede vincularse con la Seguridad via, on el marco de lo prevsto en los Articuls,7, incse d) e i, y 10 de [a Ley N® 26,449 y su reglamento, deberd tfectuarse dentro del marco del PROGRAMA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD VIAL, que come Anexo IV, forma parte intagrante del presente reglamento 1) Sin reglamentar ¥) Sin regamentar (Nota Infoleg: Ver los Anexos mencionades en ei presente aticlo en el Decreto N® 1716/2008 8.0. 23/10/2008, Vigenca: a part Se su publeacin an ei Boletin Oficial) [ARTECULO 5°. Sin reglamentar agricul reglamentar arricuto 7: anriculo reslamentar: relamentar ARTiCULO 1 reglamentar, aRricuLo 13 reglamentar anricuto 1: reglamentor ARTECULO 43.- Sin reglamentar ARTECULO 44. Sin reglamentar ARTICULO 45.- Sin reglamentar [ARTICULO 16.- REGISTRO NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR, EL REGISTRO NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR, creado por la Ley N° 26.363, funcionars vel mado establecico en el SISTEMA NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR (Si.Na.U.C), que Eomo Anexo V forma parce integrante del presente deceto. ‘Tedos los organismos y repartcones naclonales, proviniales, de la Cludad Auténoma de Buenes Alres y municipales deberén suministrar les datos e informaciones que les sean sollctados al efecto del cumalimiente del presente artcuo. Faciltase al SISTEMA NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR (5.Na.U.C.) 2 requeni la exhibicién de toda documentacén necesaria 2 los fnes del cumplilento de su misén y de la verficacén de Informaciones suminstradas. EI Registro que almacena tos datos relatives a la Lcencla Naclonal de Conducir Transport Interurisdkcional de pasajeros y carga de tardceer naconal, dederd consular al Reg\stro Naconal de Licencas de Conducir dela AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 9 tos efectos de validar ls datos de los Licencas Nacionales de Conduct, pare lo cusl deberd mantenerse en comunicacin direct bajo ft sistema informatica que esta tina establezes (Aticuo sustituide por at, 2° del Decrato N° 26/2018 8.0. 8/1/2018. Vigencia: # partir de Jos TREINTA (30) dias de su publicacién fn el Boletin Oat), [ARTICULO 17. £1 REGISTRO NACIONAL DE ESTADISTICA DE SEGURIDAD VIAL, creado por ls Ley N° 26.363, funconaré del modo fstablecdo en ef SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICA DE SEGURIDAD VIAL (SIN.E-SeX}, que como Anexo VI forma parte Integrante del presente decrete. [ARTICULO 18.- £1 OSSERVATORIO DE SEGURIOAD VIAL funclonaré del modo establecido en la CONFORMACION ¥ OF [DEC OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL, que come Arexo VII forma parte integrante del presente Geceto. En todos los casos las FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL y los CUERPOS POLICIALES de todas las ursdiciones al momento de tomar conecimlento de un sivestro ceberan comunicar tel rcunstancia a la AGENCIA NACIONAL DF SEGURIDAD VIAL, para la lrmediata itervenclin del area tecnica correspondiente, La comuricacién se practicard mediante un nimero de emergencia que se deberdestablecer excusivamente al efecto. En caso do siniestros sin lesiones, las Compafias de Seguro deben comunicar inmediatamente de haber recepcionado la denuncia del misma, a noveda a 18 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIOAD VIAL, gor Inkarmedie Gs Ia SUPERINTENDENGIA DE SEGUROS DE LA Nsciow ‘Asimismo, las FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL, como las Compaflas de Seguro intervinientesy los Cuerpos Poicales de todas las junadiccones daberdn remitr a I AGENCIA NACIONAL OE SEGURIDAD VIAL las actuaciones pertinentes que re labren ante cada anricuLo 1! + Sin regamentar [ARTICULO 20.- La AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL concertard y coordinaré con las respectivasJurisdeciones el pals as ‘medidas tendientes al efecive cumplimiento del presente régimen. a Nacén, a través de Gendarmerie Nacional, y las provinces, suseribirén con fs aleances determinades en el Convenio Federal en Matera de Trénsito y Seguridae Vial, Las personas entre los VEINTIUN (21) y CUARENTA Y CINCO (45) afos de edad que quieran lcencias de las clases C, D, y E, podrin ser habiltadas por DOS (2) afos de vigencia, Su renovacion ve otorgars por igual periodo en caso de aprobar el examen psiotsieo y otros que axa [a autoricac da aplicacén, caso cantraro, se podrd ozorgar la misma por Un perieds maenar de acuerdo @ Fo indicado en el informe del examen pscofisco, 4s Las personas entre los CUARENTA Y SEIS (46) y SESENTA Y CINCO (65) afis de edad podrin acceder a las clases C, Dy E, por UN (a) afe de vigencia. Su renovacién se otorgars par igual perioco sdlo en caso que apruaben el examen psicfisica y otfos que ‘xia la autordad de aplcacén, caso contrario, se padré otorgar la misma por un perioda menor de acuerdo a lo indicade en el Informe del examen psicofsco 5x Las parsonas entre los DIECIOCHO (18) a SESENTA ¥ CINCO (65) aflos de edad podrén acceder a eencias nacionales de Eonducie de a clase A con el objeto de realizar el transporte de toda actividad comercial, por DOS (2) afos de vigencia, las cuales podrén ser ronovacas po" igual perioco sélo en caso qua aprucben el examen psicosicey oos que, en su cas, exja fa autordad fe apliacién, caso contrario, se podré otorgar la mismo por un periodo menor de acuerdo alo indicado en el informe del examen siete En todos los casos, para su renovacién deberi rendise el correspondiente examen psicofce y, en caso de poscer antecedentes por Infraciones graves © por otras falas que establezca la AGENCIA NACIONAL DE" SEGURIDAD VIAL, también el examen teérico practice, 4) Ser torgadas para los conductores prncipiantes en conjunto con dos letreros de fondo verde con letras blancas, de TREINTA (30) por QUINCE (25) cantimetros de tamafo, que posean la leyenda “PRINCIPLANTE” con todas sus letras maysculs, el cual deberd ser fxaibice obigatoramente, al conduc durante el periodo establecico por la Ley, an la parte inferior del parabrsas y en la luneta del vereula, Su otorgamiento no habiltaré curante el periodo de ley 2 conducir en "zonas eéntricas" conforme lo previsto en el articulo 48 inciso 0) éel presente, autopstas nl semiautopists, resticcion que deberd canstar an el roverso de los lereres pravistos precedenternents, ©) La vigencia de a licencia nacional de conduc, para personas de més de SESENTA Y CINCO (65) afos ser la siguente: f-1- Poctén acceder a toda dase de leencias naclonales de conduc por TRES (3) aes y deberén renalic nuevamente los exémenes Drevistos en el iclsoa,4, 2.5 8,6 Gel Arculo 14 de fa Lay N® 24,449, 1.2. Slo podrén obtener la renovacin de las leancias nacional de conducl par los veniculs de las clases C, Dy E, por UN (1) ao, fen ningin caso se aceptaré su acceso a un Vcencla por primera vez. 1.3. Las personas de mas de SETENTA (70) afos ée edad podrén renovar su icencia nacional de conducirséloanualmente y deberén Fenaie nuevamente los eximenes previstes en elncisa 3-4, 8.5 2.6 dal Articulo 14 dala Ley N® 24.449, £ Ser otorgadas con el puntaje corraspondlante a tener de lo cspuesto en el Sistema de Puntos previsto en elincisoh Gel articulo 4° del presente Decreto, 9) Sin reglamentar h) Lo AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL otorgar la licencia para conduct veniulos dl serviclo de transporte de pasajeros y carga de eardcter interjuristieional -Lieencia Naconal de Conducrr Transporte Interjurscicconal-, y queda facuada para establece” Y perclbr los arancelescorresponclentes. (nciso susttuide por art. 3° del Dacrato N* 26/2019 8.0. 9/1/2019. Vigencie: a partr de Jos TREINTA (30) dias desu publicacion en el Boletn Ofc) (Articulo sustituido por art. 25 del Decroto W® 1716/2008 6.0, 23/10/2008. Vigencia: o port desu publicacién en el Bolen Ofc.) Art. 14, — REQUISITOS. Seré vida en el terttoro de la Replica Argentina le Licencla Nacional de Conducir otorgada por tos frganismos.autoriaados, previo ivorme el REGISTRO NACIONAL OE ANTECEDENTES DE TRANSITO (ReNAT), el que Geberd fotroborar gue el aspirants a obtener una leencio no haya si inhabiltedo en otra jurisdiceién y todo otro dato que suminstre el REGISTRO NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCTR (ReNBliC). (Pérafo sustituldo por art. 4° del Becreto N* 26/2019 B.0. 8/1/2018, Vigencia: a peti de fos TRETNTA (30) dlas de su pubiicacién ene! Boldin Ofte!) Los Registros quedan facultados pars establecer los aranceles por los informes que surinisten. En aquellos casos que el conductor aspire a obtener la Lcencia Nacional de Conducir Transports Tnterjursgecional y su jursdleaba no otorgue la Licencia Nacional de Conder, podrs tramitar esta Uhima en la jurisclecén que la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL determine segun su domico (Parrato incorporado por art. 4° del Dacrate N° 26/2019 8.0. 8/1/2019. Vigencia: a partir de los TREINTA (30) dis de su publcacién fn el Boletin Ofc!) Ls AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL determinaré fos requisites y proceciientos para el reconocimiento de feencas de conduciremitidas en el extranjero conform lo previsto en el articulo 4° de la Ley N® 24.449, Asimismo queda facultada para celebrar Tos Convenios pertinentes, Los exsmenes establecidos en el presente articulo son de carder eliminatorioy se realtzarin en el orden del mismo, Los reprobados ten los eximenes teéreo yf préctico, no podrin volver a rendiros antes de los TREINTA (30) das, a.A-Aquelas personas que no sepan eer y esrb el isloma nacional, podrén rendir los exdmenes en algunos de los idlomas en que Se encverire disponible. Los idioms habitados para rendirserdn Inglés, tranoss,alemén,iaiano y portuaués 8.2 La declaracién surada comprenserd las afecciones fiskeas (traumatismes), cardiolégicas, neuroligices, psicpatolgicas y Sensorlates que padezcs 0 naye padecldo el nteresado. a.3- Los establecimientos publicos © privades para dictar el curso prow Sgulentes requsior por la lay en reglamento, deberd cumplr con los 4) Poscer habiltacién de Ia autoriad competente de [a jursdiecién de su domiclo, La habiltacién éebers ser comunicada a la [AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, la cual levard un registro a tal efacto, 2) Gontar con instructors profesonales, matriculados ante la AGENCTA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL. La maticua tendr validez per DOS (2) afes, y seré revocable por Geis fundada, Para oblenerla deber$ acreditar antecedentes recabados en los organismos Fespectivos, tanto naconales come provincial, y experiencia en la materia, como as! también, aprobar un examen especial de Ieoneidad, cuyas pautas Geberdn ser establecicas por la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, 3) Tener vehicules de todos fos portes, acordes con las eategorias para las cuales estén habiltados a enseir, con doble comendo Utrenos y direccén) y/o sistema de seguridad 4) Tener cobertura de segures para todos los vehicules. a AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL podré supervisar el cumplimiento de las obligaciones establecdas en el presente article y, en caso de inobservancl, suspender o retiar la autor'zadién otorgada los establelmientos. 2.4. Los exémenes de aptitud psico-fisica serén realzades exclusivamente por el propo organismo expedidar © por prestadores de Eervcios maclcos autorzados al efecto por la autoridae junediecional, previa Inscripesgn en un rapstro que la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL habiitaré al efecto. En todos los casos, los exdmenes estaran certiicados en al formularo que LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIOAD VIAL aisefiard y se ajusteran al proceaimiento y criteries méalcos de aptitud psicaégics, neurolégca, Eensorial y fisica que praclcardn profesionsles especalstas en cade area en particular En el caso en que se utlcen medias de fxamen electrénicos para ta asitencie ‘de los mécicos Intervinentes, los mismos. deberén estar pfeviamente registrados y homologadas por la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 0 por el organismo que esta designe. En todos tos casos toda lo Informacién debers ser guardada como minim hasta le siguiente renavecén dela Lieenela Naconel de Conduct a.5- La AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL estableceré los contenidos bisicas sobre los que se baserdn los exémenss tesco '.6- La AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL establcerd las contenides bésicos sobre los que se bacaré el examen teérico- prdctico sobre detecctn de falls de los elementos de seguridad del veniculoy de las funciones del equipamiento y el Instrument Este examen podra ser suplido por la aprobacion cel curso tebrica-pracico Ge ecucacin ara la segutided val prevsto en el inciso 3.3 dal presente articuo. 2.7 1 examen de aptitud conductva requerrd iconeldae en Ia conduccién, reacclones y defensas ante improvstos, detancin y Brranque en pendientes y estaconamiento. Dsbe realzarse en un vehiculo correspondiente a la clase de licencia solickeds, que ademas cumpla con tadas las prescripciones legales de segundad y documentacién. 2.8- La AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, an el plazo de SESENTA (60) clas, determina las contenidos ée los sti fexdmenes prevstos en los incsos 4, 5, 6 y 7 cel prasante articule,y os mecanismes necesaros para su Romologacién y autora, Para los conductores de vehicules de transporte de pasajeros y carga de cardctr interjurisdlecional, [a AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL exgi, ademas de lo previsto en el incise a) éel presente articule, para obtener la Licencia Nacional de Conducr “Transport Interineccconal, los siguientes requisites b.t- Saber leery escribir en ioma nacional. Para los ingresantes al sistema, se exigr el nivel prmario obi Presentacion del cerficado correspondiente osu equivalente en la Ecucacion General Bésica (ECB) orto acredtade con la b.2 Presentar, en los casos en que raquara Ia Licencia Nacional de Conduct Transports Interurediconal pare conduc servicio de ‘warsporte de nifes y escolares y de pasajeros en geneva, el certiieade que otorga el REGISTRO NACIONAL DE REINCIOENCIA, en donde conste que no registra ahtecedentes penales relacionados con deltas. cometides con automotores en efculacién, conta la libertad o integrided sexual 9 fica de las personas o que pudleran resultar pelgrosos para la Integridad fisca y moral de los pasajeros. b.3- Presentar la citima Lieenela Nacional de Conduct Transporte In ssursciecional en el caso de conductores que salictan 1a bd Naber aprobado la totalidad del examen psicotsin, conforme a los procedimientes y erterios de evaluacién psicoisicos establecdos por la normativa vigente en la materi 5 PoseerLicencla Nacional de Conducr vigente dela categoria que habit fa clase para la cual se postule, no estando inhabiltade 0 suspandide para conducir por Autericad competonte b6- Tener aprobaco el correspondiente examen de idoneidad profesional. La AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL estableceré les contenicos bésicos sobre los que se Sasaran los eximanes tebrces, determinando los mecanismos tandlentes ala homelogacion de los cursos emablecie a tal fin; come asi tambien tendra le funclén de administra, coordinary controlar el Sistema de Bvalvacién Picofsca de Conductores, debiende supervsar el cumplmiento ce los ooligacones establecdas en este articula y en caso de Inabservancla podré suspander o ratirar Ia autorizaclén conferida alos establecmientos autorizados para el clctado ce Cursos 0 para Ia realizacién de los examenes psicotsieas. (Inelso b) susttuldo por at. 4 del Decreto N» 26/2019 B.0. 8/1/2018. Vigenca: 2 part de los TREINTA (30) dias de Su publiacin en el Boletin Ofc) (Articuo susttutdo por art. 26 del Decrato W® 1716/2008 8.0. 23/10/2008. Vigencia: a parti de su publicacién en el Boletn Oficial.) Ar. 18, — CONTENIDO, 2) Sin reglamentar; ») El domieilo debe ser el mismo del documento nacional de identdad €) Sin reglamentar; 4) La indusién de i advertencie que edmite este iniso debe figurar en i decaracibn jureda del ne.a.2 del Ar. 14; ) Sin relamentar; 4) Aloe efectos de la presente y sin perjucio de la Lay de Hemoterapia N° 22.990, seré valida la declaraciin del solictante ante la autoridad que expide fa ieencia, 19) Serd de apicacién lo cispucsto en la Ley N° 24.193 y su Decreto Reglamentaro N® 512 del 10 de Abr de 1995; Debers darse absolute priordad y urgencia ala comunicacén de los datos pertinentes al REGISTRO NACIONAL. OE ANTECEDENTES DEL TRANSITO en ol case ée asprantes rechazados © suspendlidos. Art 16, — CLASES DE LICENCIAS. a) Subelasificacién de conformidad al kino pirrafo del articulo 16 de la Ley N° 24.449 y sus mosificatorias Clase A 1: Clomotores y Motociltas Clase A 1.1: Ciclomotores hasta CINCUENTA CENTIMETROS CUBICOS (50 cc) de clindrada o CUATRO KILOWATTS (4kw) de potencia maxima continua nominal sse rata de motorizaclén léctica, Clase A 1.2: Motecicetas hasta CIENTO CINCUENTA CENTIMETROS CUBICOS (150 ce) de cllndrada u ONCE KILOWATTS (11kw) de potencia maxima continue nominal se trata de motorzacioneldcrica, Inchye clase A 2. Clase A 1.3: Motocicletas de més de CIENTO CINCUENTA CENTIMETROS CUBICOS (150 cc) y hasta TRESCIENTOS CeNTIMETROS Chicos (300 c..) de clindrada o ce més de ONCE KILOWATTS (11 lew) y hasta VEINTE KILOWATTS (20 kw) de potenca maxima Continue nominal si se trata de motorzacén sléctrea, A los efectos de obtener esta clase ce lcenca se debe acredtar una fantiguedad previa de DOS (2) af en a clase A 1,2, excepto los mayores de 21 afos de edad, Inclye clase A 1.2 Close A 1.4: Motociletes de més de TRESCIENTOS CENTIMETROS CUBICOS (300 c..) 0 de ms de VEINTE KILOWATTS (20 So) de potencia maxima continua nominel si se trate de motorizacién elicrica, A los efectos de obtenor esta clase de Hcencia se debe Scrediar una antiguedad previa de OOS (2) aos en la clase A 1.3, exceato los mayores ce 21 afios de edad que deberdn acreditar LUN (1) afe en motocicletas de cualquier clindraga, induye clase & 1.3 Clase A 2: Tiielos y cuatricils sn cabina de cualquier clindrada o kilowatts de potencia maxima continua, Clase A 2.1 Tricclos y cuatriciclos sin cabina de hasta TRESCIENTOS CENTIMETROS CUBICOS (300 c..) 0 VEINTE KILOWATTS (20 ke) e potencia maxima continua nominal sis trata de motorzaciéneléctrea con manilar @ manubria direccoral. Clase A 2.2: Thelelasy custriccles sin cabina de més de TRESCIENTOS CENTIMETROS CUBICOS (200 c.c.) VEINTE KILOWATTS (20 ka) de potencia maxima continua nominal si se tata de motorizacién elécica con manilar 9 manubro clreccinal. A ls efectos de abtener esta clase de licencia se debe acreditar una antigUedad previa de DOS (2) afas en la clase A 2-1, except los mayores de 21 thos de edad que deberan acreditar UN (1) afio en tcloso cuaticiclos de cualquier clincrada, segin al cas. Incluye clase A 2, Clase & 3: Tieilos y euatriciclos eabinados de cusleuierclindrada o klowats de potencia méxima continua con volantedirecciona Clase 8 1: Automéviles, utitarios, camonetas, vans de uso privado y casas rodant KILOGRAMOS (3.500 kg} de peso total. Incluye dase A 3, 15 motorizadas hasta TRES MIL QUINIENTOS Clase 8 2: Automéviles, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes motorzadas hasta TRES MIL QUINIENTOS KILOGRAHOS {@.500 ug) de peso con un acoplado de hasta SETECIENTOS CINCUENTA KILOGRAMOS (750Kq) 0 casa rodante no motorizads, Para Ia bbtencién dela misma se requerird UN (1) afo de antiguedad en la clase B 1. Ineluye clase 8 Clase 1: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni ariculado y vehicules © casa rodante moterizada de més de TRES MIL QUINIENTOS KiLOGRAMOS (3.500 kg) de peso y hasta DOCE MIL KILOGRAMOS (12.000 ke) ds peso. Incluye clase B 1 Clase c 2: Camiones sin acoplado, ni semiacoplaco, ni arteulado y vehicules 0 casa rocante motorizada de més de DOCE MIL, KILOGRAMOS (12.000 lig) Ge peso y hasta VEINTICUATRO MIL KILOGRAMS (24,000 kg) Ineluye case C 1 Clase © 3: Camiones sin acoplae, nl semiacoplade, ni articuade y vehiculos o casa rodante motenzada de més de VEINTICUATRO MIL KILOGRAMOS (24.000 kg) de peso. Incuye clase C2. Clase D 1: Automotores para servicios de transporte de pasajeros hasta OCHO (8) plazas, exeuida el conductor. Incuye dase B 1 Clase D 2: Automotores para servicios de transporte de passjeros de més de OCHO (8) plazas y haste VEINTE (20) plazas, excluido 1 conductor, Clase D 3: Automotores para servicios de Lansporte de pasajeros de mis &e VEINTE (20) plazas, exclude el conductor: Induye clase ba. Clase D 4: Vehiculs para servicios de urgencia, emergencia y similares. Esta subclase D.4 deberé enconts correspondiente subclase A,B,C, D o segin corresponds, rarse acompafaca de la Clase € 1: Vehiculos autometores de clase Cy/0 0, segtin el caso, con uno © més remolques y/o articlaciones. Incluye case B 2 Clase & 2: Maquinara espacial ne agricola, Clase F: Veniculo automotor especialmente adaptado a la condiién sca de su titular La licencia deberd consignar la descripcén de Ta azaptacién que corresponda, Debera encontrarse acompanada ce la correspondiente subdase que corresponda al venicule que Clase G 1; Tractores Agriclas Clase G 2: Maquinaria Especial Aericola, Close G 3: Tren Agrcoln, dederé encontrorse acompahada de la subdase BI © GI segtin corresponda y se debe ecreditor una anliguedad previa de UN (1) afo en a correspondiente subelase Las cases de Heencas previstas en ol presente articulo serdn revisadas y actuaizadas por una Comisién Técnica integrada por representantes Ge la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL y la SECRETARIA DE GESTION DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ‘TRANSPORTE, con la eventual partcipacién de enidades piblicas y/o privadas relacionadas con la materia que lo requeran b) HABILITACIONES ESPECIALES: Se otorgardn habiltaciones especiales para conducir en el terrtrio nacional, bajo la modalidad que determine Ia AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL a extranjeros, sean resientes permanentes, temporaries o Wansitores, de acuerdo a lo previsto en los convenios internacionales, ‘También se otorgarén nabiltaciones especiales 2 aiplomaticas, previa acredtacién de tal funcién por parte del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, & través ce sv organisma competente, las que debersn inclurse en la Lcenca Nacional de Conducr junto a a categoria que habitan, (Ariclo susttuido por art, 5° del Deceato N* 26/2018 8.0. 8/1/2018. Vigenca: @ partir de los TREINTA (30) dias de su publicacién fen el Boletin Of!) Art. 17. — MENORES.— Las edades minimas establecias en la Ley no tenen excepciones y no pueden madicarse por emanclpacién fe hing tipo. Art. 18. — MODIFICACION DE DATOS— La Licencia habitante cuyas éatos presenten diferencia en comparacién con otras documentas de identdad, caduca a los NOVENTA (90) alas ce praducigo el camblo, deblendo ser secuestrada por la autoridad de fplcacén y remitida a la autordad expedidora (Parra derogade por art. 6° del Decrate N® 26/2019 8.0. 8/1/2019, Vigencia: a partir de los TREINTA (30) dias de su publicacién fenelBoletin Ofc) ‘Ar. 19, — SUSPENSION POR INEPTETUD.~ Sin reglamentar. [Art 20, ~ CONDUCTOR PROFESIONAL. — 1. El conductor profesional también tendré el cordcter de eprendiz, cuando abtenge por primera vex una hebiltacén de esta eitegora, en las mismas condiciones y plaz del ne, ) del At, 13, 2. R parti deta fecha en que la autoriéad respectva lo dsponga, ser requisito pare obtener 0 renovar ta habiltacién de conductor profesional el tener aprobedo el curso establecido en el punto 2 del articula 105, 3. En al caso de la conducciin de vebiculs de seguridad y emergencias, el aprenciz deberé ser acompahada por un conductor Profesional idéneo y experimentaca, 4. Los conductores de vehicules de transporte de sustancias peligrosas (matenlesy residues) deben contar con la Licencia Nacional Habitante, de acuerdo a lo normado en la Ley N° 24.051 y las normas complementarias que establezca la Secretaria de Transporte del Ministero de Economia y Obras y Servicios Publics al respect, 5. Debe denegarse la hablltacén de clase D para servicio de transporte de escolares onifis cuando el sllcitante tenga antecedantes panales relacionados con deltas con automotores, en crculacion, contra la honestidad, la lbatad o integndac de las personas, © que B erterio de la autordad concedente pucera resutarpelgroso para lantegrdad fica y moral de los menores 6. Para las restantes subclases de a clase la autoridad jurisicconal establecer los antecedentes que Imposibllten la obtencién de Ta habitacisn, excepto cuando el servicio de rehabltacionofeal garartice la recuperacion y reacaptacien del sclictante; 7. tas personas con dseapacidad habltadas con eencis case C o D, deberin utilizar sélo los vehicules adaptados a su condicién de las catagorias W/o M sogin coresponda;, 8. La habitacén profesional para personas con dscapacidad se otorgaré bajo las mismas condiciones, exigencias y eximenes que se le exigen a cualquier asprante, El vehicula cebe tener la identficacion y adaptaciones gue correspondan;, 9, La renovacién de la Hcenea “profesional obtenida con anterioridad a la vigencia de esta Ley, seré otorgada sélo pare as cases C y LAVIA PUBLICA ‘CAPITULO UNICO ARTICULO 21.- ESTRUCTURA VIAL EI ciseRo de las vias pavimentadas se realizaré bajo el concepto global de Seguridad Vial, Inctuyendo, ademds de i intraestructura caminera y obras de art, a sefiaizacion que exijan fas condicones de transit y stvacones fe riesgo, asimismo, las defensas laterals, los vibracores de advertenca, los sistemas de registro automético de ovurrencis de Intracciones;y todo ato stemento que la evelucin de a Uéenica vial aconseje incorporar En os casos en que se utilce un sistema de registro automdtico fotogrtice de ocurrencia de inracciones, el mismo deberd antempler como Minimo la identincacan det vehieuo, la Infraccisn cometida, como ast también el lugar, ala y hora en que se Brodujo la misma. Los squipos y sistemas que se ullicen con fa finaldad sefialaga deberén contar con aprobacén conferme To “puesto en el Apartado 9,5 del Anexo T (Sistema Nacional de Seguridad Vial) el presente Reglamento, La autoricad local garantzaré Ia existencla en todas las aceras de un “volumen bre minimo de trénsito peatonal sin obstdcuos, permanentes 0 transitares. ARTICULO 22.- SISTEMA UNIFORME DE SENALAMIENTO.- Apruébase el "Sistema de Sefallzacién Vial Unforme” que como ANEXO L forma parte de la presente reglamentacién ARTICULO 23 OBSTACULOS.- Queda prohibida fa instlacién de lementos agresivos en la colzada, que por sus caracteristicas atenten conta la seguridad del usuario de lo via. Sélo se podrén instalar aquellos que por su cisefo’ ro agredan nl provoguen Incomodidad al misma, cealanco a la maxima velocidad permitida en la via dance cicha elemento se Insale. Esta velocidad dabe ser adecuada a la funcion de la via, dentro ce la jerarquizaion de la red vial. lente Val competence es autordad de apliacén en aspecto, Las zanjas © pozos ablertos en los lugaras para ciculacién peatonal o vehicular estarén celimitadas por vallas © elementos debidamente ballzacos, de manera de permit su opertuna detectén. ARTICULO 24 PLANIFICACION URBANA, Los nuevos asentamientos poblacionales deberdn prever los espacios necesarios para la construccién de calles eolectoras, con Ingress ala ealzada prinpl, con una distancia no Ineror, entre ells, de CUATROCIENTOS rmetrs (400 m). ARTICULO 25.- RESTRICCIONES AL DOMINIO. La autoridad de aplicacién es le local, con excepeisn de los c280s de ns ines08 ey 4), que corresponde al ente vial con competencia ela materia La fata de colocacén de alambrades 0 su deficente conservacién hard pasible al propetaro de las sanclones prevstas en el ANEXO 2ide presente y facutaré ata autoréed competente para realizar los trabajos necesaris 9 su costa Los Inmuebles rurales que tengan animales y que a la fecha de publiccién de la presente no tengan alambraces linderos con la zona de camino, disponddn de CIENTO OCHENTA (180) dias par la instalacisn de los mismos. ARTICULO 26. PUBLICIDAD EN LA VIA PUBLICA. 2) La zona de seguridad del camino ales efectos de la aplicacén del presente Article, comprende: 2.4 La longitu de desarrollo de curvas horizontals, induidas sus transiciones; 8.2. La longitu de desarrollo de curves verticals, inclldas sus transicones: 2.3. La longitud total de puentesincluyendo sus secclones de aproxsmacién, has un minime CINCUENTA METROS (30 m 2.4, Zona de nsiclén provia y posterior a estaciones de control del peaje Para el otorgamiento del permiso pertinent, a auteridad debe considerar expresamente la enuneiacién precedente En fos restentestromos de la red vial la determinacién quede @ cargo del orgenisme viel competente, sean o defini por el ne, 2) del ARTICULO 5° dela Ley N° 26,449, b) Queda prohibida la publicidad sobre la acera en los sigientes lugares 1. Interumpiendo @ canfunclendo la vsibicad desde la calzada del seialamiento vertical Instalad; 2. Interumpiendo le normal erculacién peatonal 3. En zona de prolongacién de sendas peatonales; bd En los bordes de calzada, en zona de detencién del autotransporte pico de pasajeros, Queda prohibde la publicidad sobre la caleada, @ menos de UN METRO (1 m), por encima de las sefales de trdnsto, obras viales © Huminaeién La limitacén del expencio de bebidas alcohdlcas, cualculera sea su graduacién, para su consumo en establecimientos comerciales fue tengan acceso cirecto desde caminos, ruta, semiautepistas © autopisas, ser total. En el caso de establecimientos comerciales cuya actividad exclusiva sea la produccién y/o venta de bebidas aleahéieas y oftezcan su consume 2 mode de dagustacin, Ig limitacion total provista pracedentomente sélo se hace extensiva a la persona proviamert Gesignada come responsable para la conduccién de cada vehiculo que taslade a os partcipantes ce estos eventes desde ales a SU lugar de destino, [A tal fin, en los establecimientos comerciales mencionados, que se deciquen en forma total o parcial a la venta de bebidas aleshelicas, se debers verticary acreitar de medofehaciente y comprobable el curnplilento dela medida El incurplimiento por parte de los expendedores de la medida prevista en el presente articulo y deta prohibicén de expendi de bebidas sleahsicas @ menores de DIECIOCHO (16) afoe de edad establecida en el arculo 1° de la Ley N® 24,788, soré penaco con Ia clausura prevista en el article 14 dela Ley N° 28.788. (Arica ncorporado por art. 28 del Decreto N° 1716/2008 8.0. 23/10/2008. Vigenci: 9 partir de su pubicacién en el Bolen Ofc.) [ARTICULO 27~- CONSTRUCCIONES PERMANENTES © TRANSITORIAS EN ZONA DE CAMINO.- No estén comprendlidos en la prohibiién ‘puesta en el Gitmo pérrato de este artcul los puestos de contol de seguridad. EL VEHICULO carrmuto MODELOS NUEVOS Para poder ser librados al trénsto pibien y autorizarse su comercalzacidn, todes tos vehicles automotores, acaplades y semiacoplados, de produccén seviada y CERO KILOMETRO (0 KM), ya sean fabrictdos en el pals © que se importen, deberan contar fon lo respectiva Licenia de Configuracién de Modelo (LCM) yb Licencla ce Configuracién Ambiontal (LCA) pera los ospectos de lemisiones contaninantes, rudos vehicuares y radiacones parSsitas; emitdos por las respectvas autoridades compatentes, La SECRETARIA DE INDUSTRIA Y SERVICIOS dol HINISTERIO DE PRODUCCION, en relacién 2 la LCM, la SECRETARIA DE CONTROL Y ONITOREO AMBIENTAL del MINISTERIO DE AMBIENTE ¥ DESARROLLO SUSTENTABLE, en relacén a la LCA, y la SECRETARIA DE GESTION DE TRANSPORTE dl MINISTERIO DE TRANSPORTE, son las autoridades competentas en materia de fiscalzacién de las Gsposiciones reqlamentarias ce los articles 28233 de la Ley N° 24.449, quedanco facultadas para ditar las norma complementarias y aplicar las Sanciones por inraccién a las obligaciones esiablecidas en el presente, relativas al incumplimiento de fualquiera de las condiciones para la obtencién de la LCM y la LCA y lo dspuesto an el ANEXO fy Procedimlanto para otorgar la LUcencia de Configuracén de Modelo (LCM) yla Licenca de Configuracian Ambiental (LCA). El fabeicante 0 Importador de vehicules automatoresy acoplados y semiacoplacos debe cetficar ante la Autoridad Competente que ol modelo se alusta@ os requerimlentos de seguridad active y pasta, asi como ambientales Este requisito se hace extensivo a ls fabricantes de veniculos armados en dlstntas etapas. En este Gitmo caso, los fabricantes de estas tapas o ef timo que intervenga en el proceso de fabricacion cebe certiiear ante la Autoridad Competente que el modelo se iajust alos requerimientos de le seguridad activa y pasiva,y ambientales, Para obtener Ia LGM, y la LC.Ay 1a rica terminal o el representante importador deberé presentar una solctud de acuerdo al procedimiento establecido en el Avexo P del presente decrto, A este efecto, la fébrca terminal debe hacer constar en Ia sofetud, fon cardcter_de declaracién jureda, el cumplimiento satisfectrio de todas las normas especiicas relatives @ requerimientes de Seguridad activa y pasiva, y ambientales, exigidas por esta reglamentacisn, El ecutamianto, omisién 0 flseda de fa informacién en la declaracién jurada, serd tpicade come falta grave, de acuerdo a lo previsto en al artculo 77 Inco }) dal Thulo Vill por la autordad competente en matena de facalizacén, sin perjulclo de [a Fesponsabldad evil © penal que se derive de dicna flsecod, Presentadas las solctudes y reunidos los requlstos establecides en la presente reglamentacién, las Autordades Competentes expedian las icencas correspondientes (LCM Yo LCA), que auterizarén la comercialzacén del modelo cel vehicule, acaplado 0 Semiacoplado No se permit la comercalizacién de aquellos vehicules que no cuenten con la hemelogacién de ambas lcencas (LCM y LCA). La ‘Autoridaé Competente podré valdar total parcialmente ia certicacin de modelos partes sfectuadas por otros paises. En lo que Fespecta 9 lo seguridad vehicular, todos los componentes, pezas 4 otros elementos destinadas a los vehicles, acoplades y Semiacoplados que se febrquen o Importen, delinicos en st anexo C ({F-2016-00849564-APN-SECGTAMTR) del presente regimen ¥ Imodifcatrios, deben ser certiteados po la Sutordas competente del sgulente modo" 2) Las autopartes componentes del vehicula quedan certifeadas con ly LCI, del vehiculo, acoplada 0 semiacoplado que se tate b) Las autopartes originales de vehicules, acoplades y semiacoplades que cuenten con la LCM, no instaladas en los mismes y se destinen al mareage de reposicién, debarsn eeclararse como repueste orginal por los btulares de las respectivas Lieancas para Confguracién de Model, La Autordad de Ficalizacion instrumentars los mecios para permit la trazabiidad de estos repuestos en el mercado. Las autopartes de roposicién se considararén originales siempre que ronan mismas e idénticas especiicaaones en ‘términes de disef, materiales, procasos de fabreacén y contol, funclonalidad y prestacion respacto alas destinadas a fabricacion ©) Las autopartes de seguridad no producidas como provisién normal del modelo de vehicula, acoplado © semiacoplado, que se {abriquen o se importen para al mercado de reposcién exclusivamente, serén certficadas como repuesto no orignal por Ia Autoridad Competente, debiendo obtener el corresponciente Cerifcado de Homologacién ce. Autoparces y/o Elementer de Seguridad (CHAS). Para Ia comercialzacén de las autopartes y/o elementos de seguridad especticados en el Anexo C del presente régimen y mmodiieatores, pero. no. contempladas en la Resolucion Ne 91 ce facha 12 de septiembre de 2001 de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA del ex MINISTERIO. DE ECONOMIA y sus modifcateras, se deberd. contar con el correspondiente Certileaco de Homelogaciin de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CH.A‘S.) en los plazos que establezca por Resoludisn Ia SECRETARIA DE 4) Las reconsteveciones se certificardn conforme fo dsponga Ia Autoridad Competente, Las nuevas autopartes que se incorporen 2 los Todelos de vehicules, scoplados 0 semiecoplados, ya configurades, quedarén automaticamente validadas con 1a aprobecén del Vehicul, acoplado 0 semiacoplado, extenciéndose el cetiieado. correspondiente con Ibs mismos. recaudos. prevstos precedentemente, Las caracteristicas que incidan en Ios fctores de seguridad o ambientales a que se refieren las csposiciones dela Ley N° 24.449, correspondiente al modelo de autorotor, acoplado 0 semiacoplado que se haya librado a la cormerializacién en virtud de las Lcencias para Configuracién de Modelo y Ambiental emiicas, no pocrén ser modiieadas por la Fabrica terminal ni por el Irmportacor ni por et0 componente de Ia cadana de comerclizacién ni por al usuario, excepto las gue demande la adaptacién a los servicios especifices, siempre que estén debidamente roplamantacos. ta brica terminal, el cine interviniante en el proces de Tabrieacén o el impertader, serdn responsables por el cumplimianto de ls requisites establecidas en el presente arcu. Esta responsabilidad se extiende a todos los componentes de la cadena de comercaizacén. Ninguno de ellos podré eximise de la misma basandase en la que le correspondlera a algun orro componente del crculto de fabricacién, importacin o comercialzacin. La Autondad Competente establecerd los procedimientos que deberdn seguir los fabricantes para acrediar ante ella suficientes antececentes y sovencla Industrial en relacién a los pracesos de manufactura y aseguramienta dela calidad cel procuctey asistencia {éenica, con el fn de poder demostrar el cumplimiento de ls requisitos establecdos por las normas pertinentes. Los fabicantes 0 Inmportadores: deberdn mantener toda la documentacén relativa's la cetieaciin archvada y dsponible para su consute por la {aulordad que lo requlera por el término Ge CINCO (5) aos, contadas a parr dela nalzacén de le praduccén del ltimo vehiule dea serie, fecha que debe ser puesta fehacientemente en conacimiento dela Autordad Competente La comercatizacin de las sutopertes se realizars conforme @ las normas que dite la autorded competente y que tengan come objeto asegurar [a calidad del producto que lega al usuario, permitr la determinacién de la marca de fabriea © del fabricante, Ia furacién dela garantiay la fecha en que ésta comienca a tener efecto, asi come la deteccién de cualqulerflsfeacno alteracion el producto, Las autopartes de seguridad no aodrén ser reparadas, excepto aquelis cuyo proceso de reacondicionamiento garartice las prestaciones minimas exigidas por las normas que sean de aplcacibn y las exigencas requoricas para la fabrieacon de las autopartes Se que se trate, En tal caso, los encargades de tales procesos deben inscribirse ante la autoidad competent ‘los fines de este ordenaminto, los vehculos se dasfican de acuerdo a lo establecdo en el Anexo A del presente régimen, (Auticulo susttutdo por art. 5 dei Decreto N° 32/2018 8.0. 11/1/2018) ARTICULO 29.- CONDICIONES DE SEGURIDAD. Las condiciones de seguridad que deben cumplir los vehiculos, se rigen por el presente articulo y se ajustardn a las sigulentes exigencias: 2) En genera: 1. El sistema de frenado permanente debe ser seguro y efleaz y sus elementos cansttutvos deben curnpr con las definiciones, especiiesciones y ensayos establecidos en el Anexo 8 - “Especicacones Téenias y Procesos de ensayes”(IF- 2018-00849542-APW- SECGTANTR) del presente régimen. 2, El sstema de direccién debe permitr el control del vehiculo y sus elementos consitutivos deben cumplir con tas defiriciones, ‘especifiescones y ensayos estableidos en el Anexo B - "Espectfieatones Técnicas y Procesos de Ensayos” del presente régimen, El conjunto neumtico deberS cumplir con lo siguiente: Los neumtios provistos con los vehicules serdn certicados conforme lo jestablecdo en el Anexo 8 = "Espectfcaciones Técnicas y Procasos de ensayos" del presante régiman, rmientras que los neumsticos para provisin de repuestos no onginales sen cariicados conforme lo eotablecdo en el Anexo C-“Autopartes yo Elementos de Sequridac” del presente regimen 3. sistema ce suspensién debe ateruar os efectos de las irregularidades cea via conriouyando ala acherenciay establidad y sus ‘lementos consttutves ceben cumplir con las defnicones, especficacones Y ensayos estasecides en el presente régimen. 4, Sistema de rodamlento 4.2. Los vehicules automotores deberdn salir de fSbrica equipades con conjuntos neumaticas que cumplan con les limites de carga, dimensiones y velocdades cantenidas en el procesa Ge ensayo corresponaiente No padrén uilizarse conjuntos neuméticos distintos de aque recomendados por los fabricantes del vehiculo 0 del conjunto reurnético, La carga impuesta 0 cad conjunto no poeré superar lo maxima admitiza que surja de aplcar el proceso de ensayo orrespondien 4.2, Todo neumstico debe ser fabricado 0 reconstruid = Con indicadores de desgaste meldeados en el fondo dal csoho de la banda de rodamlents; = Grabades por moldee de acverdo a la incicada en el proceso de ensayo mencionad. 4.3. Los indicadores de descaste o la profuncidad remanente de la zona cental ce la banda de rodamiento deben observar una magnitue no infener a UNO CON SEIS DECIMAS DE MILIMETRO (1,6 mm). En neuméticos para motoctletas la profundided minima serd de UN MILIMETRO (1 mm) y en celomotores de CINCO DECIMAS DE MILIMETRO (0,$ mm) 4.4. Cuando estén en el mismo ee 0 conjunto de ejes (Lindam) los neumstices deben ser del mismo tipo, tamafo, construccién, peso brato total, para igual servicio y mantacos en aroe de la mma dimensién. Se permite [a asimetsa cuando ae constate en Und Fed de reserva que se halle en uso por una emergence, respetando la presi, la carga y la velocdad que dicna rueca temporaria Indique en su grabado, Enel caco de automévilas que usan nemicos clagonaleey racale, tos utimos deben r en a ae taser 4.5. Se pronibe la uttzadién de neuméticos redibujados, excepto aquellos que contemplen dha posibilcad, en cuyo caso cumplirén toe requites de las normas correspandientes, 4.6, Se prohibe Ia ubiizacin de neuméticos que presenten cortes, roturasy flias que excedan fos mites de reparaciones permitidos por los requisites indicados on a! punto 4, 4.7, Se prohibe la utllzacin de neumétieos reconstrudos en os ees delanteros de érmnibus de media y larga distancia, en eamiones, ¥en ambos ejes de motoceos, 4.8, Los arosy sus piozas de Macién serénfabrcacos: = Con caractersteasy rsistenca normalizadas, de acuerdo con las narmas correspondlentes « Grabados en forma legible @ indeleble con la marca © nombre del fabricante y el cédiga de identificacién que requlea la norma ‘correspondiente. Los aros para neumaticas “sin cdmara”serdn identfcacos en su erabacisn 4.9, Todo aro que presente reparacones y falas tales como raturao faltante de alguna pleza de fiji, defermaciones 0 fsuras, na podié Ser utitzade para ccular por la via pLblica. 4.20, Las valwulas de cimaras y de neumétices “sin cSmara” estardn febricades bajo la norma correspondiente y #! csefio de cada modelo debe correspander st use y servico Gel canjunto neumatico. 4.11, Elneumético no debe presentar pérdida total de presi de ate del conjunto. 4.12, Los fabricantes de neumsticos, aros, wélvulas y los reconstructores de neumsticos, deberén acreditar, que sus productos Satistacen las exigencias establecidas dor las normas corespondientes, 5, Las cubirtas reconstruldas son aquellas las cuales, mediante un proceso industrial, se le repone la banda de rodamiento o los costadas, con material y caracteristicas similares las originales. Las cubleras reconst-uidas cbersn cumplir los requistos testablecdos en Ins normas IRAM corresponcientes, 6. Todos los automéviles, micro émnisus, Smnibus, camionetas y camiones (categatias M y N) debe proporcionar a sus ocupantes tna adecuaca proteccin en caso de Impacto. A estos efectos se Gefine como habitaculo al espacio a ser ecupaco por el pasaero el El habltéculo deberé reunir condiciones de proteccin para os ocupantes, de conformidad con lo establecido las normas del Anexo '5-"Especicaciones Técnicas y Procesos de Ensayos" el presente regimen, Con relacdn ala seguridad 6e los vehicules automotores propulsados a gas natural comprimide (GNC), estos deberdn cumplr con las hormas y resoluciones emenades por el ENTE NACIONAL REGULADOR OFL GAS (ENARGAS). En perticular con: la Norma-GE N° 115: “Reglamentaciones.~ Definiiones y Terminologie~ Especifcecones y Procedimientos- Documentacion Técnica ® Complementer, Norma GE N> 116: "Normas y Especticacones Minimos, Téenicas y de Segiridad pora el Montaje de Equipor Completos para GNC fn Automotores y Ensayos de Vericacién” y el Anexo "Aulotransporte Piblico Ge Pasajeros. Condiciones de seguridad adiconales Para veniculos comprendidos en ef Reglamento ce Habitacion be Vericuos de Autotransporte Pablco de Pasajeros, 1a Norma-GE N° 417: “Normas Técnicas para Componentes Disefacos para operar con GNC en Sistemas de Carburacion para Automotores.y Requists ce Funcionsmiento”y la Norma-GE N° 148: "Especifencion Técnica para la Revision de Cilindros de Acero sin Costura para GNC, asada en la Norma IRAM 2529: “Condiciones para su Revisién Pariédca” y las que en su futuro las modifiquen 0 comolementen Estos crteriosy condiciones técnicas enunciados en el apartado que antacede, deberén mantenerse para todo elemento adiional que fe Incorpore en el merior a exteror del vahiculo, de manera Que 2) La nstalaciin de los apoyacabezas en los vehiculos pertnecientas al parque vehicular de usados, silo ser axigida si el deeho friginal del aslento dl vehicula lo permite, b) Eno referent al inciso f) del aiticuo 40 de la Ley N° 24.449 ~ "REQUISITOS PARA CIRCULAR, se deberdn cumpiir los siguientes Fequisitos: Los matafuegos (extintores de incendie) que deben ser portades en los vebiulos automotores tienen que fabrcarse, mantenerse y su carga debe ser controled en forma periésiea de conformided con lo establecdo en les normes TRAM pertinentes, o normes Internacionales aplcabes y, en particular de acuerdo a i sguientes espectficacones Los vehiculos Categorias ML y NI: automéviles y eamionetas de uso mist, con peso bruto total hasta DOS MIL QUINIENTOS KILOGRAMOS (2.500 9), llovarén come minime UN (1) matafuego de UN KILOGRAMO (1 kg) de eapacidad nominal y potencial textintor de 38, con indcador de presi ce carga Los vehicules Categorias M1 y Ni: automéviles y camionetas de uso mixto, con paso bruto total mayor 2 DOS MIL QUINIENTOS KILOGRAMOS (2.500 kg) y hasta TRES MIL QUINIENTOS KILOGRAMOS (2.500 kg), con capacidad hasta NUEVE (8) personas sentadas, Incluyende al'conductorllevaran come minimo UN (1) matafuege de UN KILOGRAMO (1 ka) de capacidad nominal y potencial extintor 3 8, con incieagor de resign de carga, Los vehiclos Categorias H2 con peso bruto total haste CINCO MIL KILOGRAMOS (5.009 kg), can capacigad mayor a NUEVE (9) personas sertadas, Incluyendo al conductor, levarén coma minimo UN (1) matafuege de 00S CON CINCO DECIMAS DE KILOGRAMO (15 ug) ce capecidad nominal y potenclal extintor de 5, con Indicador Ge presién de carga, Los vehicules de las Categorias M3, NZ y N3: con capacidad ce carga mayor @ CINCO MIL KILOGRAMOS (5.000 ka), llevarén come

También podría gustarte