Está en la página 1de 34
Revista Estudios en Educasion, Vol. 3, NP4, julio de 2020, ISSN en linea 2462-4880 + pp. 277-310. Experiencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en centros universitarios de Ecuador. Experience of Project-Based Learning (PBL) in universities of Ecuador. Ms. Ricardo Orellana Torres Resumen El Aprendzaje Basado en Proyectos (ABP) pretende ser una opcién que responde a los Aesafios de los nuevos diseios currculares y las formas de entender el proceso de ensefianza y aprendizale en las universidades. La metodologia fue de tio documenta basada en una revision sistenatica. Los resulados fue la revision de siete expenencias en las que se ha utiizado el ABP entre 2014 y 2018 en Ecuador; comparten un patién coneituide por la activa consirucion del conocimianto (exploracén, accién, refer), andamiale de conceptos, elaboracién de productos, comunidad de agrendaale y soluciones con alt nivel de saisaccion de los beneficars. Palabras clave: aprendiaje basado en proyectos, aprendiaaie sigifatve, atorreguacion, conacimiento,constuetvsmo, docencia universtaria, Abstract Project Based Learing (PBL) it aims tobe an option that responds tothe challenges of new curicular designs and ways of understanding the teaching and leaming process in Universes. The methodology was documentary. The resus were the review of seven experiences in which the ABP was used between 2014 and 2018; they share a pattem consisting of he active construction of knowiedge (exploration, action, reflection), satolding of concepts, product development, learning communty and soluons with a high level of satisfaction of the beneficiaries, Keywords: projectbased leaming, meaninful leering, set-regulation, knowledge, constructivism, university teaching, * Ecuatoriano, Bachelor of Arts, Master en Ciencias de la Familia, postuante a Doctor en Edueactén, Universidad Catbica Andrés Belo, Caracas, Venezuela. Coreo elecrénico ‘orelanatse@amal.com, an Experencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en oentros universtarios de Ecuador ~R. Orellana Introducelén CCon el paso de los aos y el surgimiento de nuevas tendencias globales en la eeducacion superior se vuelve imperioso la adopcién, de forma razonable y autonoma, de aportaciones que han surtdo efectos positvos en lo que se refire al desemperio del estudiente en su aprencizaje y en los resultados académicos, en a inlegracién teoria y practica, en el auge del aprendizaje colaborativo y el compromiso ético por resolver, desde la academia, los problemas reales de los grupos humanos. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) consttuye una de esas. aportaciones y ha ido adguiiendo una importancia central desde la infercisciplinariedad de los aprendizajes, en el estudio de métodos de instruccién que promueven el aprendizaje actvo y en el cambio en la forma de como se eee la docencia en la ecucacién superior. Cuando se piensa insttuir el modelo de enseftanza ABP -0 PBL por sus siglas en inglés, Project Based Learning- en el émbito universtario es preciso hacer una aproximacién al hecho de “aprender” en un mundo cambiante particularmente por uienes inidan o levan poco tiempo de experiencia estudianti en la universidad ‘Algunos estudios han pretendido. buscar categorias propias del aprendizaje en estudiantes universitaios. Kolo y Kolb (2005) cestacan que el aprendizale en la eeucacion superior es un proceso que no se cefine por los resultados de “outcomes” sino de los procesos que ! estudiante desarolla para intensficar su progio aprendizaje. Segin estos autores, el aprendlzale es mas que la sola cognicién Porque esta subordinado al comportamiento ético y las transacciones sinérgicas entre las personas, y las personas con el entomo (Kolb y Kolo, 2005: 4-10). Kolb establece los estos mas comunes de aprerdizaje en estudiantes universtaios y explica que pueden ser potenciados 0 desmejorados por varios factores, como el estio de aprendizaje imperante en la educacién secundaria, el disefo curricular Propio de la carrera y las competencias que el estudiante desarrold en su adaptacién por aprender en diversos contextos sociales, académioos y geogrticos (Ct.Diaz Velez y otros, 2009) Por olta parte, el aprendizaje también se entiende como un proceso acumulatvo autorregulado, direccionado a logros, situado, colaboratvo y que interacia con las diferencias individuales del que aprende (Cf. Van den Befgh y otros, 2006: 346) Becerra Labra et al, nsiste en que sea cual sea el modelo de ensefianza, el acto dé aprender es mayortariamente entencido como ura construccin activa por parte del ue aprende que le otorga poder para justficar lo que se piensa, Este proceso, dé Produccién, jstifcacion y aceptacion de conocimientos se suscita en cualquier actividad de aprendizaje de la Vila cotiiana. Y son muy a menudo los prooesos que 78 Revista Estudios en Educasion, Vol. 3, NP4, julio de 2020, ISSN en linea 2462-4880 + pp. 277-310. intervienen el aprencizaje de carécter cient, El resultado del aprencizaje cientifico, sumado a lo expuesto sobre el aprendizaje como, también es resultado de un aprendizaje metodoldgico. Este despliegue “conceptual-metodol6gico” se sostiene en la medida en que el proceso de ensefianza - aprendizaje actée en un contexto de (rejeonstruction de conacimientos, en el que existan oportunidades relteradas y sistematicas para poner en préctica procesos de justiicacién tipicos de la investigacion cientica y de solucion de problemas, y en el que se favorezca el escenario para que esa latea pueda levarse a cabo (Becerra Labra, Gras Marti y Martinez Torregrosa, 2007: 95) En lo que respecta @ la educacion superior, el debate sobre la misién de la Universidad ha conquistado notoriedad en el pasado mas reciente. El impacto dela tecnologia, la democraizacién del conocimiento, la gestién de la divesidad, la demanca de nuevas ttulzciones, los nuevos clsefos curculares y les nuevas formas de entender el proceso de ensefianza y aprendizae estén desencadenando Una signifeativa renovacion y en muchos casos, hasta el replanteamiento de la propia identidad universtaia, su misién en la sociedad y su indelegable Tesponsabilidad (Turing Project, 2007: 34). En este contexto, estan adquiriendo importancia métodos caracterizados por propiiar en el estudiante la incorporaciin de hablldades académicas (andiisis, sintesis, modelacién, optimzacién) y competencias entices (identffoaciin de preguntas investgables, extraer conclusiones, aplicaciin local, global 0 histérica), el desartolo de acttudes (‘esponsabiidad social, conciencia ambiental, espitu emprendedor), la reafimacion de valores (étca, respeto por la dversidad), la pracica de cualdades (creativdad, iniciatva, derazgo, pensamiento erica) y el manejo de los saberes desde la intercscipinariedad y la complejidad provenientes de les ciencias duras y de las ciencias Sociales (Rodriguez Sandoval, Vargas Solano y Luna Cortés, 2010: 16), Por otra parte, la progresiva entrada en vigor de unicades de medida del trabajo del estuiante universitaio que estimulan la aocesibildad, la fexiblidad, la movilidad, la colaboracin, la transparencia, el reconocimiento y la integracion -en entre los sistemas de educaciéin superior- hacen que la planifcacién dooente adqulera un riuevo enfoque cenirado en guiar al alumno en su aprendizaje para alcanzar las competencias y una definicén razonable de los resultados del aprendizae. Los docentes reconocen que existe un confcto entre lo que un estudiante deberia aprender y lo que es capaz de aprender en un periodo de tiempo determinado (Tuning Project, 2007: 298-299), Para responder a esta siuacién problematica, el ocente no solo debe dominar la asignatura, sino gestionar el conocimiento de manera innovadora, lo al implica: 279 Experencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en oentros universtarios de Ecuador ~R. Orellana + Investigar sobre el conocimiento dscipinar y el quehacer pedagsgico de ‘manera continua + Favorecer entre los alumnos un dlima de motvacién hacia un aprendizaje de calidad + Trabajar en colaboracién con colegas y potenciar el aprendizaje colaborativo entre los alunos, + Estar comprometido con la dimension ética de la profesion dovente Peto, enlve todas las competencias docentes la mas importante sea posiblemente el dominio de modemas metodologlas activas de ensefianca-aprencizaje, tales como el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en Problemas, el Método de CCasos y el Aprendizaje Basado en Proyectos y otras que estén expermentando un mayor auge y arrago en las insttuciones de educacién superior (Escrbano y Del ‘all, 2008, p&g, posiciin 165 de $750) Se ha subrayado la importancia de metodologias acvas en los nuevos escenarios de la educaciin universiaria porque, respetando muchos matices, son os estudiantes quienes asumen fa responsabilidad principal de su propio aprendizaje y quienes aplican sus conocimientos -aduiridos en clase y por elos mismos- en siuaciones reales. En otfes palabras, se trata de lanzar a 10s estucantes hacia situaciones que lo leven a rescatar, comprender,justifcar y aplicar aquelo que aprenden tanto para resolver problemas, como para proponer mejores en el entomno donde se desenwelven, En este sentido, el Aprendizaje Basado en Proyectos puede ser defnido, en una primera aproximacin, como el conjunto de experiencias de aprendizaje basadas en la resolucin de preguntas o problemas que involucran a los estudiantes en procesos de investgacion a través de los cuales aplican hablidades y conacimientos con aufonomia, y que culmina con un producto final presentado a sus pares 0 a olfos grupos de interés (Jones, Rasmussen y Mf, 1997: 19; Rodriguez Andara, Rio Belver y Larranega, 2017), De alll, que el objetivo de este trabajo sea exponer algunas experencias documentadas donde la aplcacion de la metodologla ABP a diversos programas de asignalures impartias en algunas universidaces del Ecuador, ha resultado altamente signifcatva, En concreto, este articulo intenta hacer una revisiin de siete experiencias Universtaias en las que se ha utlizado la metodologia Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante el periodo 2014 al 2018 y que han sido publcadas en fevisas indexadas. Cada una de ellas hace hincapié en los. fundamentos constrativistas que le dan forma, sustentan la aplcacién del modelo y otorgan elementos a favor de la implantacién de esta metodologfa como elemento primordial en el proceso de transformacion de la universidad en Ecuador. Siguiendo este 280 Revista Estudios en Educasion, Vol. 3, NP4, julio de 2020, ISSN en linea 2462-4880 + pp. 277-310. camino, se offece desde una aproximacion teérica de la estrategia ABP, pasando por su adaptacién en cuatro modelos que actualmente se aplcan en varias Universidades del mundo occidental, hasta llegar a una revision y andlsis de estas siele experiencias dentto del contesto universitario ecuatoriano, con la finalicad lltma de aportar aa reflexion sobre la calidad de la universidad en nuestro pais. Marco Teérico El Aprendizaje basado en proyectos desde el Constructivismo Como se habla dicho, l2 rapidez con la que avanza sociedad global del conocimiento y las demandas académicas de nuevas tiviaciones, han instaurado la Necesidad de preparar a los estudiantes para un futuro muchas veces incieto, Estos nuevos esoenarios exigen nuevos métodos altemnativos de aprendizale y ‘uevos entornos de ensefianza, uno de eos es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Este model, unto a otros mas, nacido gracias a la reflexion contemporanea sob1e el paradigm socio-construcnisla del aprendizaje se enfoca en la construocin del aprendizaje como el eje central del proceso, la consciencia de cémo se aprende y donde la ensefianza es bésicamente definida como la mejora del proceso de aprendizaje (Van den Bergh y otros, 2006: 346). En muchas Universidades el ABP es conocido como una poderosa estrategia construcvista para ctear entomos de aprendizaje y de mejora de resultados académicos. Por ejemplo, el Institulo Tecnolégico y de Estudios Superiores de Monterrey cuya propuesta pedagdgica, inspirada en el constructvismo, esté caracterizada por “relos" que mueven al estuciante @ resolver conflicts cogntivos en colaboracién con ctfos y en interaccién con el meco ambiente (TEC, 2019; Esoribano y Del Vale, 2008), Desde esta perspectiva, el ABP se caracteriza por integrar extosamente la teoria con la practica, en otras palabras, resoviendo problemas que atafien al mundo real. ES un modelo que desafia al estuciante a aprender, plantea preguntas sigifcativas de investigacin y promueve el trabajo auténomo -personal o pequefios jTupos- en constante retroaimentacién dovente y que aterriza en soluciones Tealslas 0 productos de allo nivel de satisfaccién para los usuarios. (Blumenfel, Krajok, Marty Soloway, 1994). 1 constructnismo equipara al aprencizaje can la creacién de signiicados a partir de experiencias. A diferencia de otras teorias cognivas, que ponen el acento en la mente como “herramienta de referencia del mundo rea’. la teoria constructivist sostiene que la mente fia lo que viene de! exterior del sujeto para producr su Propia y Unica realidad y la interpretacion distinva de sus experiencias. En este 281 Experencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en oentros universtarios de Ecuador ~R. Orellana sentido, los humanos crean significados, no los adquieren. Y como no existe una idea absoluta, las representaciones de los estudiantes estan constantemente abiertas al cambio, pero la creacin de signfcados emerge en contextos quiados y que le son signifcatvos al que aprende (Coloma y Tatur, 1999: 227). El entorno y las interacciones son las variables més importantes para crear conocimiento (Gruner, 2001; 62), Igualmente es esencial que el conocimiento este incorporado @ la stuacién en la que cual se usa. Las stuaciones que realmente co-procucen el Conocimiento (junto con la cognisidn) son a través de actividades vinculadas a las experiencias de estudiantes ocuridas en ambientes reales (Ertmer y Newby, 1993: 10-11), Para Ausubel aprender es conocer, comprender el significado y esto es posible en la mecida que se produce el “anclae" o retencion del nuevo material como producto de la _motvacién, necesidades y deseos. La concepcion constrcthista del aprendizae escolar, es defnida par Coll como el resultado de un complejo proceso de inlecambios Tuncionales que se establecen entre tes elementos: el alumno que aprende, el contenido que es objeto del aprendizale y el profesor que ayuda al alumno a construirsignfcados y a atbur sentido a lo ue aprende, Y fo que el alumno aporia al acto de aprender es un elemento mediador entre la ensefianza del profesor y los resultados de aprencizaje a los que llega, Validados por la insttucion escolar (Call, 1996: 178). En cuanto a la evaluacidn de los aprendizajes dentro de un entomno de aprencizaje constructvista, el ABP considera a la evaluacion como una actividad que debe realzarse tomando en cuenta no solo la construccién del aprendizaje de los alumnos, sino también las actividades de ensefianza que realza el docente y su Felaoién oon dichos aprendizajes. Es decrr que la evaluacion cumple primarlamente luna funcion pedagogica que busca mejorar en ampitud y complejidad los aprendizajes mediante la vinculacicn de las reaciones entre os esquemas previos y el contenido nuevo que se ha de aprender segun los mecanismos de dferenciacion progtesiva y de integraciéninclusiva (Diaz y Hemandez, 2002: 360) Concepto y caracteristicas del ABP En la Ieratura existent, cuando se refere al término Aprendzaje Basado en Proyectos es ‘recuente encontrse con una amplavariedad de estrategias, algunas de elias muy diversas, que presentan, sin embargo, los siguientes rasgos comunes: 282 Revista Estudios en Educasion, Vol. 3, NP4, julio de 2020, ISSN en linea 2462-4880 + pp. 277-310. 1. Método integrador de eprendzajes Para el insttuto Buck, es un métedo sistemtion quizdo por el docente que involucra activamente alos estudiantes en el aprendizaje de conocimientos y habildades, a través de un proceso eitendido de indagacin, estructurado alrededor de preguntas complejas, tareas y productos cuidadosamente disefades. Cubre una gama subproyectos (de corta duracién, basados en ‘una sola asignatura), proyectos anuales e intrdiscipinarios que incluyen la partcipacion comunitaia (Fundacion Omar Dango, 2008: 14), 2. Desempefio del alumno Para Blumenfeld, es una estrategla en la que los estudiantes definen el proposito de la creacién de un producto final, identiican su mercado, investigan la tematica,crean un pian para la gestion del proyecto, sean y elaboran un producto. Eos comienzan e! proyecto solucionando problemas, hasta llegar @ su producto. El proceso completo esta referdo hacia la produccién de una obra real, ullizando las propas ideas de los estudiantes y ‘Completanco las tareas en la préctica. Los alumnos persiquen soluciones a problemas no trviales, generando y refinando preguntas, debatiendo ideas, Tealzanco predociones, disefiando planes yio experimentos, recolecando y analizando datos, estableciendo conclusiones, comunicando sus ideas y resutados @ ots, realizando nuevas preguntas y creando 0 mejorando productos y procesos (Krak, Blumenfeld, Marx y Soloway, 1994; Rodriguez ‘Sandoval, Vargas Solano y Luna Cortés, 2010) 3. Objetivos del aprenclzajey resultados de logras esperados ‘Segin Hmelo Silver (2006), es un sistema curricular e instruccional que desartola simulténeamente tant las estrategias propias de resolucién de un problema, como las bases del conacimiento y habiidades especicas propias de una discplna, incde tanto en el desarrollo de una base de conocimientos Televante, con profundidad y flexiilidad, como en la adquisicin de habildades y acttudes neceserias para’ el aprendizaje y clertamente generalizabes a otros contextos (Helo Siver & Barrows, 2006). 4. Caracterstcas de fa evalvacién Para Van den Bergh (2006), es una actividad educativa en la que un grupo de estuciantes 0 un grupo orientado por tareas, de uno o diferentes afos 0 ramas de estudio, trabajan juntos durante un periodo de tiempo, reciben instrucciones ytutora de un instructor para trabajar en una tarea o problema (practico), Durante este proceso los estudiantes crean signficados, adquieren 283 Experencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en oentros universtarios de Ecuador ~R. Orellana ‘conocimientos (incluida la metacogniciin), competencias y acttudes. Los estuciantes consretan el proyecto, lo aiseian y lo reformulan si es necesario. Al final se realiza una presentacién con los resutados @ partir de los ‘conocimientos adquirdos (traduooiin propia de Van den Bergh y otros, 206: 7) De acuerdo con Larmer y Mergendoller, el aprencizaje basado en proyectos se caracteriza por: Ensefiar un contenido signfcativo que vaya aoorde a los aprencizajes y ‘competencias cave determinados por a asignatura de estudio. Requerit algunas capacidades ~

También podría gustarte