Está en la página 1de 6
una td Health Care and Global Health Articulo Bre Aprendizaje basado en proyectos para la salud: una experiencia pedagogica universitaria Project-based learning for health: a university pedagogical experience Wilfredo Carcausto®' Universidad de Cioncias y Humanidades, Facultad de Ciencias do la Salud, Lima, Pers *Lic En Filosofia. Dacto an Educaciin | somite tito: cine eeepc sinned a eas det apenas proyectos (ABP) on estudiantes dl tocar cio de enformena de una unwersidad de Lima Nore Gitar come: Carcausto W. ‘Materiales y métodos: El cisefio empleado fue cuanticualitativo descriptive. Participaron 21 fee anaes thos de ebu,inraco eso ast esidarog Pas eacosn de sda ce zd Flt arte) ta rutnica y una gula de entevsia Reculados: Delos 21 gus de estudantes, ol 52.4% Yeidicae mesa (tsi arco un mel bo do enrenaae con a macdlge de AAP no Ose {t=H)unoun nit agar ols ene vs emerge dos ceepvas. ene ciatedes ce 0 hg 20.288 {te pvderon nabs encod en esata dee exec psdaggca, Conlon! Ena mayece dees poset ele aprendae bal xn a meted de ASP te buna, se Ctcliso ADP copromor un anbente aro pads atcundarst lt hrc Caves 03 coneesbn Gl pobea Goeth Ges aided: y too cOMsaNes thot wesenatggnalcon Palabras eave: AprenizaeBasado en Probomes;Etuanis el rca de a Sli: Pe Shed Utanincoheia (rn bas OREME) Ire Loe datos Sah is Abstract Objective: Toko te pedagncat experience tte pata pet bse ing ABP) ist eat insadents che try ors ata umorsty Now tina Material aed method fone ‘he Gen Used was Gustave and Genco. lal of 21 wae gos PartcPaes, fecimn zn Cons of ee o usu Far dl olin, uc a an ono gu ee Enlines 26122020 used. Results: Of the 21 groups of students, 52.4% (n=11) had a good level of leaming with the eb evtey mover 4 re) a eepurvl To ctgoes orate fom he a Itrve: orf and ete tha coud nav boencnoamtered be doveopnonto he eee focagocal rproncsConlusione now hs saps ho el of el ing wih Fre ABP retnodoy wos gud With Wo ABP. @ peasant ewfteont Was pated ip ecequtey devecp tne lof unending be problem menspn aces, end soca Canis eins conmanoaten Cela oto eds Keywords: Proble-Based Leeming, Stusnis, Heath Occupations, Peru (Source MeSH, NLM) 76 | Heath Care & Gos Heath hp axe 9/10 22050ngh 20004285, Aprendizaje basado on proyectos para ia salud Carcausia W Introduccion Desdo aiferontes organismos interacionales so viene cuestionando el modelo pedagégico de clase magistral 0 de transmisién que sigue predominando en la educacién superior, a pesar de la inmensa cantidad y variedad de informacién y recursos tecnolégicos que han aparecido Para la mejora de la ensenanza-aprendizaie, Desde hace varios afios @ nivel mundial se han ido promulgando acciones para mejorarlas formas de ansefianza ¥ aprendizaje, donde los actores del espacio educative ‘adoplen modelos pedagégicos basados en el estudiante para promovar una educacién superior de. calidad °) En fsa linea se viono desarrollande propuestas padagégicas que pormiten identiicar y desarrolar compotoncias. on los estudiantes ° En la misma linea, el Perk, no esta exento de los cambios educativos en el Ambilo universtaio, ya que tanio la ‘Superintendancia Nacional deEEducacién Superior Universitaria (SUNEDU) y el Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacn ¥y Certficacion de la Calidad Educativa (SINEACE), adsentos ‘ambos al Ministerio. de Educacisn (MINEDU), vienen oparando desde sus funciones en el aseguramiento de las condiciones bésicas para poder brindar un servicio educativo de calidad y fn al fomanto de una cuitura de mejora continua de la calidad Universitaria para los estudiantes puedan dasarrolar sus compatencias, La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), os Una insiitucién privada de Educacién Superior qua fue licenciada por SUNEDU el 2018, vione impulsado 0! desarrollo de competencias personales, socioculturales © investigativas para solucionar problemas de divers Indole. Asimismo esta institucién promuove la investigacién ‘ormativa, El docente es el orientador, y los investigadores son los estudiantes. También desarrolian las capacidades investigativas de manera crtica y refiexiva en tomo a su carrera, siempre buscando solucionar problemas de la sociedad y apuntando al desarrollo cientifico y tecnolgic. En virtud de lo dascrito, al prasante trabajo pretende dar 2 conocer la exporiencia pedagigica del uso dal modelo de aprendizaje basado en proyectos en estudiantes del tercer ciclo de la asignatura didéctica en salud. Se considers propicio aplicar esta metodologia, porque en el curso so trataron tomas sobro ostratogias, téonicas y recursos didéctices asociados a la edueacién de la salud. Eundamentacién Aprendizaje basado en proyectos (ABP), as una estratogia Pedagdgica centrada en el estudiante de su propio ‘aprencizaje € investigacion °. Se trata de un tpo de enseflanze-aprendizaje a vavés del cual el estudiante celabora su proyacto ehivana la tooria y la préctica, asimismo aplican sus conocimiontos y capacidados para dar soluciin a Un problema, en nuastro caso fue para desarrollr programas ‘educativos en el campo de la salud Con esta metodologia, el estudiante construye su aprendizajo para aplicar on su futura labor profesional®. \Miontras que los docentes deban actuar como oriantadores! facitadores del aprencizaje y dejar que los estudiantes ‘adquieran autonomia y responsabilidad en su aprencizaje”. El prayacto es un conjunto de actividades articuladas entra si que pasa por un procaso de planificacién, ejecucién, evaluacién y comunicacién de un producto o servicio que ayuda a trabajar a los estudiantes on grupos, y la aplicacién del ABP por el docente gira en toro al proyecto impulsado Por los estudiantes de Un problema, en nuestro caso fue Un problema de salud. Los estudiantes que se involucran fen desarrollar los proyactos son capaces de "planificar el trabajo en equipo para el logro de metas comunes"®. Materiales y métodos Disetio y poblacién EI ciseho empleado fue cuanti-cualitativo descriptivo, patciparon 21 grupos de trabajo, formado tres y/o cuatro fstudiantes dal tercer ciclo de enfermoria dol semastra 2019-1 de la Universidad Ciencias y Humanidadas. Instumentos Para recolectar los datos se empleé una ribrica que estuvo constituida por cinco indicadores: planificacién, trabajo en ‘equipo, contenido, resultados y comunicacién, ol mismo evalué el desarrollo de las competencias alcanzado en cada grupo. En nusstro caso, cada indicador vendria ser la lexpresién de una competencia (Tabla 1), Lacorreosién de las rbricas por oquipo so ealiz6 olorgandoun puniajo comprandido entra ty 4, La puniuacin 1 correspond ala respuesta inadecuada, 2 regular, 3 bueno y 4 excelente. Por otra parte, se utii26 una quia de entrevista que tuvo dos praguntas rolacionadas con el bonofico y dificutades. La guia de la entrevista se las entrogé a cada grupo para qua respondiaran de forma anénima. Procedimiento La experioncia pedagégica se realizé con estudiantes dal tercer ciclo de enfarmeria de la asignatura de didactica en salud durante los meses de mayo y junio de 2019, Para que los ostudiantas tengan claro sobre los abjotives a lograr, so ha explicado los componentes basicas para la realizacién el proyecto que a continuacién se describe brevemente: 4. Eleccién del toma, Se describié los posibles temas que tenian que trabajar en equipo. Heath Care & Global Heath itp dio t0 22268 2000.42.85 | 77 _Aprentizaj basado on proyectos para ia salud Carcausta W ‘Tabla 1. Ribrica para ovaluar las compotoncias dosarrolladas en los grupos, Poentenctiabgoen — PEMFERSISOI ante ltabgpen Pane elt en nian quo noiabemene SPST gegpoconpecomiaes equipo nadecuadamente ponetyoosmess een paraelone Tr ety demaas pre elogod meas ‘comunes de | cto. fe melas comUnes -comunes do | -comunes de | por wm oye prec Cosmos deuce Losmantrscolouge ensues Los monte oun Loementresanongo ‘2 " Trempencou seentmccursy eatany Began aerate ‘Comunicandose entre si y acocisiorenoa si decmncasacones coreuneaape cones Capron Caprese masta La pasoraain na Unmiape coments urconooreo meno ceMsYapnea)—— Laetertacn no Conon Gatoccatenaoryane ‘“dekseatiniey” «2mm de demure conan reanaa corptesonad conersonutomie suena ogesepsconte Shatter en Tresilodoesceeh. caccgogpeapaaay resile es sips Eestbes Resutados pric y cboraatonce esiinioespaceny Vie corigtesoel —isufetepr resoher cipebioa ae ane ‘ciclo Clenpoconnae Beaipe ocr ep comrka item soueen, ,Eeaueocommin a OT ee Beige nocomia Comuncasin cramer doure | HEOTASSNIOSOUSIN, yc ctarnios laren soo Y maneracora.efeazy YSezenamentode wa rermacn scucn,y _razanameri. atractva manera edecus razonamiento. Fuse: Rica adapiada dela propuesta de Toledo y Sanchez 2019", 2. Plenificacion, En esta fase, cada grupo organizaron sus actividades baséndose en la estructura del programa ceducativ: Introduccion, descripcién de la problematic, objativos, limites del proyecto, actividades a desarolia, recursos humanes y materiales, control y evaluacién, 3. Bjecuci6n, es la fase de elaboracion del proyecto propiamente dicha. En ose sentido, realizaron los grupos de estudiantes, revisaron fuentes de informacion relacionadas con su toma, posteriormante describioron detalladamento cada uno dal componante del programa sefialado. Sequidamente lo aplicaron en la poblacién quo solaccionaron, asimismo oxpusioran enel aula 4, Evaluacién y comunicacion. En asta parte se hizo una evaluacién de desempano y los avances de trabajos do los grupos, ademas de las exposiciones de los proyoctos, Resultados Fueran 21 prayactos educalivas realizados por estudiantes fen grupos de 3.a 4. En la seccién A se realiz6 10 y en la seccién B se hizo 11 proyectos. Do acuordo aia linea indagatoria educacion para la salud, se agruparon en programas educativos para prevenir las enfermadados no transmisibles (diabates, obesidad, mala alimentacién), programa educative para provenir las enfermedades transmisibles (tuberculosis, enfermedades Tabla 2. Distribucién de los programas oducativos sagan los problemas ostudiados er Eee Programas educativos para provenir las enfermedades no transmisibles (Gianetes, mala almentacin, anemia, obesidad y sobre peso). "3A Proaremes ecucstves pera prevenir las enfermedades tensmisibles 3. 5 Educacén para a saiud (Tuberculosis, enfermedades diareicas, enfermedades respratoras). Programas educativos para la Salud manta (ests académico). 48 Programa educa para prevenir el emibarazo prematura two Mito de la senualidad y emberazo precoz) 78 | Heath Care & Global Heath. hp ex do. eri 22058ngh 20204285 _Aprentizaj basado on proyectos para ia salud Carcausta W diarroioas, onformedades respiratorias), y programas educativos pare gestionar la salud mental como el estiés (Tabla 2). El nivel de aprendizaje de los 21 grupos estudiantes se valoraron en base do ribrica (labla 1). El 62.4% (n=11) de grupos do estudiantes alcanzé un nivel bueno de aprendizaje con lametodologia de ABP, no obstante el 48% (0=1) un nivel regular El primer aspacto evaluado fue sus hablidadas de planificacién dal trabajo en equipo de los estudiantes para ol logro de la realizacién del proyacto, de los 21 grupos de estudiantes el 76.2% (n=16) grupos mostraron habilidades para idontifcar y analizar la socuoncias de actividades a realizar con el fin de ejecutar y evaluar lo planificado, También se encontré que e! 14% (n=3) grupos necesitan ‘mostrar mayor interés para el logro de metas comunes do proyecto y seguir mejorando sus habilidades para generar Tepresentaciones mentales de las acciones a realizar respedto al proyecto. Respectoalrabajoon oquipo, el 66,795 n=14) de las miembros dl grupo interacttian y 8 comunican adecuadamente entre si Asimismo el 23,6 (n=5) de sus miemires hacen sus propias cosas de manera independiente o dejan ds comunicarse con los demas. Con relacién al contenido, ol 76.2% (n=16) de los grupos muestra. un conocimiento bueno de los contenidos y comprensidn suficiente dal problema y el 23% (1 ‘muestra un notable conocimionto de los contonidos y una profunda compransién dol prabloma trabejado, Respacto alos resultados del proyecto realizado, 76.2% (n=16) do los grupos fue préctico y abords ol problema EI 19,0% (ne4) mostraon un resultado superficial y no abordaron todo e! problema. Es deci, l resultado no es realist y no tuvo en cuenta la mayorta de ls factores que lo limita. En cuanto a las habilidades comunicativas al momento de prasentar su proyecto realizado, De los 21 grupos el 71,4% Tabla 3. Resultados de la evaluacién, (n=15) exousieron adecuadamanto su proyecto educative, decir, los estudiantes en equipo mostraron habilidades para hablar en pablico y el uso de los recursos dictions pertinentes. Asimismo se enconiré 14,3% (n=3) grupos que indica que necesitaban seguir mejorando sus habilidades de comunicacién verbal y corporal De las entrevistas realizadas a los grupos de estudiantes temergieron dos catagorias: beneficis y limitaciones, que ‘a continuacion se describe e interpreta: Cotegoria: Benetfcios De las enirevistas realizadas a los estudiantes se puede ddestacar que la aplicacién del ABP fue una experiencia de aprendizaje dentro y fusra dal aula, ya que ellos percibieron que mejoraron en su forma de trabajar en grupo, comunicar los avances da sus programas educativos en el aula, asimismo musstran que aprendieron a realizar y aplcar programas educativos an la comunidad. “Gracias a la realizacion dal proyecto, aprendimos a organizamos en grupo y elaborar el programa educativo. Su método de enssfianza nos ayudé a desenvolvernos mejor a la hora de la exposicién de nuastras avances an al saléin y ‘con los padres de familia” EG 6, “Esta metodologia fue y sera de gran ullidad para nuestras practices comunitaria, ya que aprendimos a realizar un programa, a trabajar en grupoy a expresarnos mejor. Quizés la experiencia que mas recordaremos sera la aplicacién del programa en la comunidad, ya que fue igo bueno, bonito Para los poblacores como para nosotros’ EG 12 ‘También vale la pena sefialar que los estudiantes lograron ccomprender que existen matodologias altemativas y activas diferentes de lo tradicional o meramente expositivo que les. ddan rol de protagonistas de su aprendizaie e investigacién. “Para nosotres, el profesor rompié todo las formas de ensefianza tredicional y us6 otras metodologias para eviter que los alumnos y os grupos se dlstraigan en su clase. Lo Nivel de aprendizaje ened eo co Regular Planificacion 2 95 16 762 a 142 a 0 Trabajo en equipo 2 25 14 007 3 238 0 o Contenido 5 28 16 762 0 0 0 0 Resultado 1 48 16 762 4 190 0 o Comunicacian 2 43 15 Ta a 143 a 0 (Giebal ® 223 "1 ea 1 a8 0 0 Heath Care & Global Heath itp: dig 10 22268qh 2000 42.5 | _Aprentizaj basado on proyectos para ia salud Carcausta W interesante del profesor antes de empezertvabajer en grupo 6Inos faciltabe y explicaba la mportancia dela informacion y genereba un ambiante ameno en su curso, pare SSegurarse si habiames entendido nos hacia preguntas; sila respuesta era comrecta nos felcitaba en publice y caso contrario hacia un repaso”. EG4 “Aprendimos 2 diferenciar fa metodologia de ensefanza tradicional que casi todo el mundo fo hace y fa metodologi que el profesor aplicé. Luego de hacer una dinémica y une breve explicacién con participacién de nosotras, todos los grupos teniamos que seguir haciendo nuestro programe ‘segiin lo planificado, gracias @ eso, pudimos realizar nuestro programa preventivo y apliarto mediante chartas divertidas ara adolescentes’. E18. Cetegorie: Difcutsdes Por otra parte, los grupos de estudiantes entrevistados expresaron que la canlidad de tereas que se les deja fn las otras asignaturas limitaron realizar su proyacto adecuadamenta “Buono, todos nasotras teniamos voluntad de cumplir con lo que planificabamos para hacer el proyecto, pero tenemos varios cursos y tareas, 680 nos dificuité hacer bien nuestro proyecto”. EGS ‘La molodologia del de profesor ganial, el asunto asta que nesotras durante el semestre teniamos otros cursos y {ull tareas en cada una de ellas, Eso nos generd algunos rolrasos on cumplir como hablamos organizado al inicio" Eat. Referencias hibliograficas 1. Organizacisn de las Naciones Unidas para la Educacton, la Ciencia y a Cuture-UNESCO. Declaracion mundial sobre la ‘educacion superior anal siglo XXI: vision y accion, 2018:1-20 Avaliable trom: htp:/wws.unasco org/education/educprog! ‘weheldeclaration_spa nim 2. Organizacion para la Cooperacisny el Desarrol Econdmicos -OCDE. Estrategia de Competencias de la OCDE 2019 [Internet]. Espafia; 2079. Available from: htips:i/www. ‘undacionsantillana.com/ed? \/estrategia-de-competencias- derla-ocde-2019) 3, Scott CL. Futuro, EL Aprendizaje, D E Ll Para Xx, Siglo 2015;1=24. Available from: hitps:/unesdoc.unesco.org) ‘ark 48223/p10000243 126, spa 4. Jonson, L, Adams Becker, S. Curmmins,M, Estrada, V, Freeman, ‘A. & Hall C. Horizon Report > 2016 Higher Education Editon [Interne], 2016. Avalable from: https: sconulac uke! ‘efautfles documents 2016-nmcshorzoneporthe-EN« pt 5. Bracley-levine J. Literature Review on Project-Based Learning Univ Indiana Cent Excell Laadersh Leam [interne 2012;(2000). Available from: https/pdfs samanticscholar 0rg/078013836731 d9cd3t589E08D872227aa010508aC pdt 6. Consul, M. et al. Historia de un cambio: Un curriculum integrado con el aprendizaje basado en problemas. Barcelona Enciclopedia Catalana, SAU: 2007 00 | Heath Care & Global Heath. hp ex do. erg 22058ngh 20204285 Discusién En el presente trabajo, el nivel de aprendizaja global con la ‘metodolagia de ABP fue buena, esto indica que la mayoria los estudiantes universitarios aprendiaran da manera adecuada a planifcar, a interactuar y comunicarse entra si, a analzar de manera suficiente la problematica. Este resultado se asemeja a los hallazgos de varios estudios respecto al trabajo en equipo, comunicacién 29, Gabe sefialar, que el desarrollo de las capacidades sefiladas anterioments, segiin la entrevista del grupo 4 fueron desarrollados en un ambiente ameno en el curso, cual so asomja a lo encontrado por Toledo (9), que indica Un ambionte positivo de aprandizaja on ol aula facilia la ‘comunicacién y permite un mejor proceso de ensefianza y aprendizaie. Uno de las limitaciones do estudio fue de no haber ccansiderado un grupo control que nos parmitiara comparar los resultados y de esta forma disminuir algin sesgo que se hubiera presentado, Conclusion En la mayorta de los grupos el nivol do aprendizajo global con la matodolagia de ABP fue buona, es decir, con el uso del ABP se promovid un ambiente amano para desarrolar adecuadlamente las capacidades de compresion del problema, de gestién de las actividades y socio- comunicativas, 7. Roca J, Reguant M, Canet ©. Aprendizaje basado en problemas , estudio de cases y metedolagia tradicional : una experiencia concreta en el grado en enfermeria. Procedia = Soc Behav Sci [Internet]. Elsevier 8.V.: 2015:196(July 2014)163-70. 8. Gonzalo Cobo GonzalesSyivana Mariella Valdivia Cafotte. ‘Aprendizaje basado en proyectos » [Intemet], Primera Ed Pontificia Universidad Catdlica del Perd; 2017. Available ‘rom: http/idu.puep edu pelwp-content/uploadsi2017/08'6.- Aprendizaje-Basaco-en-Proyectos caf 9. Morales, Purifcacion Toledo JMSG. Aprendizaje basado en proyectos : Una experiencia universtaria 2018:2:471-92 Avalable from: hitpsrecytfecytes/index phplprotesorado! artcieview'56363, 10, Herrera RF Aprendizaje basado en proyactos colaborativos da entornes de pragramacion a pati de proyectos de Ingenieria el 2017.21) 1-18 11, Feméndez-Cabezes M. Aprendizaje basado en proyectos: fen el émbito universitario: una experiencia de innovacion metodol6gica en educacion, 2017;269-78, Avallabe trom: hito:/wiw.infed.euRevistalNFADIOJS/index pnpNODAEP’ artielview'939,

También podría gustarte