Está en la página 1de 12

Fondo Español de Garantía Agraria

Guía de campo para el control de la aplicación de lodos


de depuradora de aguas residuales en el sector agrario

Con la colaboración y el asesoramiento técnico de:


Mariano Pérez Minguijón, Doctor Ingeniero Agrónomo
Alfredo Polo Sánchez, Doctor en Ciencias Químicas
Ana Rodríguez Cruz, Ingeniero Agrónomo
Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 2
aguas residuales en el sector agrario

Índice
1. Introducción............................................................ 3 4.2. Otra información.............................................................. 6

Calendarios de labores según cultivos, tratamientos y operaciones... 6


2. Legislación aplicable .............................................. 3
Listado de entidades públicas o privadas dedicadas a la explotación
3. Aspectos generales................................................. 4 agrícola de los lodos existentes en la zona de control y limítrofes...... 6

Autoridades competentes........................................................... 4 Solicitud de información a la autoridad responsable de la


comunidad autónoma sobre entrega de lodos para uso agrícola....... 6
Medidas adoptadas por la comunidad autónoma............................ 4
Denuncias previas..................................................................... 6
Información prevista en el artículo 6 del Real Decreto 1310/1990.... 4
Información prevista en el artículo 2 5. Verificación sobre el terreno.................................... 6
de la Orden de 26 de octubre de 1993......................................... 4
6. Trabajo en gabinete posterior a la inspección....... 11
Consulta al Registro Nacional de Lodos......................................... 4
El periodo idóneo...................................................................... 4 6.1. Revisión del acta............................................................ 11

4. Trabajo previo en gabinete...................................... 5 6.2. Análisis de la información y valoración GAP en gabinete....... 11

4.1. Información específica de la explotación.............................. 5 ANEXO I


Solicitud única y determinadas ayudas de desarrollo rural............... 5 Gravedad, alcance y persistencia.............................. 12
Información SigPac.................................................................... 5
Incumplimientos en campañas anteriores en condicionalidad........... 5
Incumplimientos detectados en otros controles
en la campaña en curso............................................................. 5
Localización de la explotación..................................................... 5
Bases de datos y otra documentación de interés............................ 5
Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 3
aguas residuales en el sector agrario

1. Introducción 2. Legislación aplicable


El objetivo del presente documento es servir de guía de campo • Directiva 86/278/CEE del Consejo de 12 de junio de 1986, rela-
para la realización del control del cumplimiento del requisito legal tiva a la protección del medio ambiente y, en particular, de los
de gestión correspondiente a la Directiva 86/278/CEE, relativa a la suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura.
protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la
• Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula
utilización de los lodos de depuradora en la agricultura, en el marco
la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.
de la condicionalidad.
• Orden de 26 de octubre de 1993, por la que se dictan normas
Para poder realizar un control exhaustivo de lodos de depuradora,
sobre los controles a ralizar por las comuniadades autónomas para
en condicionalidad, se tiene que analizar la documentación prevista
el seguimiento de la utilización de los lodos de depuración en el
en la legislación vigente y visitar la explotación para controlar la
sector agrario.
aplicación de estos productos en cada recinto, teniendo en cuenta
las características y peculiaridades del recinto, el cultivo, la localiza- • II Plan nacional de lodos de depuradoras de aguas residuales
ción y todos aquellos datos relevantes para el control. EDAR II (2008-2015), aprobado mediante el Consejo de Ministros
Este documento incluye un cuestionario que guiará al inspector du- el 26 de diciembre de 2008.
rante la visita para comprobar el cumplimiento de la condicionalidad.
Las preguntas de cuya respuesta se deduzca un posible incumplimien-
to llevan a otras conducentes a recabar los datos pertinentes para la
estimación de la gravedad, el alcance y la persistencia (en adelante
GAP) y aparecerán en ellas una o varias de las letras G, A o P.
Para poder realizar, de forma completa, todas las valoraciones de
GAP, tanto las que se verifican en campo como las que se asignan
en gabinete, se incluye en este documento un anexo I denomi-
nado “Gravedad, alcance y persistencia”.
Cuando proceda y sea posible, se tomarán fotografías de las inci-
dencias detectadas que se adjuntarán al acta. En todos estos casos
se realizará también una fotografía panorámica del recinto que re-
fleje con claridad el lugar donde se ha detectado dicho incumpli-
miento.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 4
aguas residuales en el sector agrario

3. Aspectos generales de los gestores de lodos (normalmente son los que los tratan). Se
consultará siempre aunque pueda darse el caso de que los datos
• Autoridades competentes. no estén registrados.
Autoridades locales y autonómicas con competencia en materia
• El periodo idóneo (véase documento calendario orientativo
de depuración de aguas y gestión de residuos asociados.
de prácticas agrícolas).
• Medidas adoptadas por la comunidad autónoma. Los periodos idóneos para inspeccionar la aplicación de lodos de
Disposiciones desarrolladas en aplicación de la normativa con- depuradora son:
templada en el apartado 2 de este documento.
-- Septiembre y octubre para cereal de invierno y remolacha de
• Información prevista en el artículo 6 del Real Decreto siembra otoñal.
1310/1990.
Información relativa a las cantidades de lodos producidas y su
-- Primavera en cereales de ciclo corto, remolacha de siembra pri-
maveral, cultivos hortícolas de temporada, olivar y frutales.
destino (con especificación de los que se utilicen en la actividad
agraria), composición y características de los lodos producidos y -- Marzo y mayo para cultivos herbáceos de verano.
los destinados a la actividad agraria, tipo de tratamiento, nom- -- Enero para viñedo.
bres y domicilios de los destinatarios de los lodos tratados y las
zonas de utilización. -- Otoño para prados.
• Información prevista en el artículo 2 de la Orden de 26 de
octubre de 1993.
Se recabará de la autoridad competente de la comunidad autóno-
ma la información relativa a la «Ficha de explotación agrícola de
lodos tratados» según el modelo que se incluye como anexo II de
esta orden, cumplimentado por las entidades públicas o privadas
dedicadas a la explotación agrícola de lodos, remitida por la esta-
ción depuradora de aguas residuales.
• Consulta al Registro Nacional de Lodos.
Información contenida en el Registro Nacional de Lodos (artículo
6 del Real Decreto 1310/1900): cantidades de lodos, composi-
ción y características de los lodos, tipo de tratamiento aplicado,
destinatarios y zonas de utilización. Se solicitarán los datos de la
situación de las depuradoras y se intentará conseguir la situación

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 5
aguas residuales en el sector agrario

• Localización de la explotación:
4. Trabajo previo en gabinete
-- El inspector recibirá o recopilaráuna serie de información car-
Se realizará acopio de la siguiente documentación de todas aquellas
tográfica en formato digital (PDA) o en formato papel. Esta
explotaciones que se tengan que inspeccionar:
cartografía ayudará al técnico en la localización de los recintos
a visitar.
4.1. Información específica -- Mapas delimitando áreas de importancia: Red Natura 2000 (Zo-
de la explotación nas de Especial Protección para Aves (ZEPA), y Lugares de Inte
rés Comunitario (LIC), Zonas de Especial Conservación (ZEC),
• Solicitud única y determinadas ayudas de desarrollo rural: Espaciones Naturales Protegidos (ENP) ...), Zonas de Elevado
los datos que se recogen en la solicitud única que son de interés Riesgo de Erosión (ZERE), Zonas Vulnerables (ZV), cobertura de
en la inspección son los siguientes: pendientes, proximidad o presencia de cursos de agua, acuífe-
-- Recintos que componen la explotación. ros... Esta información también se podrá encontrar en formato
digital en forma de "capas".
-- Tipología de la explotación: ganadera, agrícola o mixta.
• Bases de datos y otra documentación de interés:
-- Superficie y cultivos declarados.
-- Denuncias medioambientales. Consulta de las bases de datos
-- Cultivo de regadío o de secano. de las autoridades responsables sobre la existencia de denun-
-- Datos relativos a la explotación ganadera. cias y multas por la aplicación indebida de lodos. Si existieran
denuncias previas se recabará toda la información pertinente
• Información SigPac: del sistema de información geográfica de
parcelas agrícolas se pueden extraer los siguientes datos: para la evaluación de la gravedad, alcance y persistencia del
incumplimiento a efectos de la condicionalidad.
-- Superficie del recinto.
-- Información de la administración hidráulica competente.
-- Pendiente del recinto.
-- Permisos y autorizaciones. Consulta de las bases de datos de
-- Uso SigPac. las autoridades responsables sobre la existencia de autoriza-
• Incumplimientos en campañas anteriores en condicionalidad: ciones específicas para la aplicación de lodos en la explotación.
esta información será útil para la asignación de reducciones en
caso de que fuera necesario.
• Incumplimientos detectados en otros controles en la cam-
paña en curso: información que ayudará a optimizar los controles.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 6
aguas residuales en el sector agrario

5. Verificación sobre el terreno


4.2. Otra información En primer lugar, se recorrerá la explotación:
• Calendarios de labores según cultivos, tratamientos y ope-
raciones: como se ha mencionado anteriormente, las inspec-
• Se procederá a realizar una inspección visual de la explotación
objeto de estudio que consistirá en la búsqueda de: restos de
ciones se adaptarán a estos calendarios que dependerán de la
lodos sobrantes en la explotación, detección de desarrollos anor-
región y a los datos bioclimáticos de la zona (véase documento
males de la vegetación, cambios en la coloración del cultivo, pre-
calendario orientativo de prácticas agrícolas).
sencia en la superficie de masas con coloración distinta a la típica
Se realizará acopio de la siguiente documentación en todas aquellas del suelo o presencia de esférulas de coloración oscura, rodales
explotaciones que se encuentren a menos de 200 km de una esta- amarillos en el cultivo, comparación con parcelas o recintos próxi-
ción depuradora: mos…
• Listado de entidades públicas o privadas dedicadas a la ex- • Tras la inspección visual, en caso de que se hubieran observado
plotación agrícola de los lodos existentes en la zona de control anomalías en el cultivo o presencia de masas oscuras, se reali-
y limítrofes (teniendo en cuenta un radio de acción de unos 100 zará una calicata a 40 cm de profundidad y se observará el per-
km) (datos extraídos del Registro Nacional de Lodos). fil del suelo para detectar la presencia de masas con coloración
• Solicitud de información a la autoridad responsable de distinta a la del suelo. Los lodos deshidratados granulados tienen
la comunidad autónoma sobre entrega de lodos para uso un período de permanencia en el terreno mayor que otros tipos
agrícola (anexo II de la Orden de 26 de octubre de 1993, artículo de lodos, llegando incluso a permanecer en el terreno años, por
2º: en el que se establece que las entidades públicas o privadas tanto se detectaría su aplicación a esta profundidad.
dedicadas a la explotación agrícola de los lodos deberán cumpli- • En caso de que el agricultor no conste en el listado de receptores
mentar al final de cada semestre natural la «Ficha de explotación de lodos y no se haya admitido la realización de ningún tipo de
agrícola de lodos tratados»). enmienda orgánica o en concreto la aplicación de lodos, pero la
• Denuncias previas: si existieran se procederá a la toma de calicata muestre indicios de que se han aplicado lodos en el re-
muestras reglamentaria (seguir las indicaciones establecidas en cinto, se procederá a realizar una toma de muestras “informativa”
el Anexo II A, II B y II C del Real Decreto 1310/1990). en la zona observada con peculiaridades para análisis de materia
orgánica y de metales pesados. Se tomarán muestras también
en zonas distintas a las afectadas y en las parcelas adyacentes,
para analizar niveles de materia orgánica y metales pesados de
referencia (seguir las indicaciones establecidas en el Anexo II A,
II B y II C del Real Decreto 1310/1990). En todos los casos se

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 7
aguas residuales en el sector agrario

analizará el pH y la conductividad del suelo in situ ya que estos


parámetros son muy sensibles al incremento de los metales pe-
Cuestionario de lodos
sados en el suelo. de depuradora
• Si las concentraciones de metales pesados son superiores a los
niveles indicados en la legislación, se deberá realizar una “toma I. Aplicación de lodos de depuradora
de muestras reglamentaria” (seguir las indicaciones establecidas Tras el recorrido por la explotación podrán suceder 3 casos:
en el Anexo II A, II B y II C del Real Decreto 1310/1990). • Se ha observado la aplicación de lodos.
• Si el beneficiario, representante o cónyuge no pudiera asistir a la • Se han observado indicios de la aplicación de algún tipo de en-
inspección y durante la misma se estimara necesaria la toma de mienda orgánica.
muestras, el inspector solicitará la presencia de un funcionario de • No se han observado indicios/presencia de la aplicación de ningún
la administración local para que esté presente y constate que la tipo de enmienda orgánica.
toma de muestras se realiza con métodos oficiales, o en ausencia
de estos, con procedimientos prescritos en la legislación. Se soli- En los 3 casos se procederá a realizar el cuestionario.
citará de dicho funcionario la firma del acta especificándose en la 1. ¿Ha realizado alguna vez algún tipo de análisis de suelo?
misma su identidad y el motivo de su testimonio.
Sí Adjuntar análisis. No
Tras realizar las verificaciones anteriormente mencionadas, se pro-
OBSERVACIONES:
cederá a completar el cuestionario que se incluye a continuación:

2. ¿Se ha añadido algún tipo de enmienda orgánica?


Sí No
Cantidad aplicada:
Fecha de aplicación:
Tipo de enmienda:
OBSERVACIONES:

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 8
aguas residuales en el sector agrario

3. ¿Se han aplicado lodos de depuradora? 6. Origen de los lodos. G, P


Sí No Aguas residuales domésticas o urbanas.
(Incluidas fosas sépticas)
Cantidad aplicada:
Otras procedencias (industrial).
Fecha de aplicación:
Según el artículo 2a de la Directiva 86/278/CEE, sólo pueden utili-
4. ¿Presenta la documentación exigible para el uso de di-
zarse para la agricultura los lodos procedentes de aguas residuales
chos lodos? G
domésticas o urbanas, incluidas fosas sépticas, siguiendo las pau-
Sí No tas de dicha directiva.
En caso de que se admita la aplicación de lodos de depuradora, se OBSERVACIONES:
solicitará al agricultor la documentación y se verificará su adecua-
ción, tanto en el lodo como en el suelo, a los valores de metales
pesados previstos en el Real Decreto 1310/1990. En caso de que
no posea la documentación se considerará que incumple el requisi-
7. Tratamiento de los lodos.
to legal de gestión (RLG) y se procederá al cálculo de la gravedad,
alcance y persistencia del incumplimiento. Lodos tratados.

OBSERVACIONES: Lodos parcialmente tratados.


Lodos frescos.
Según el artículo 2b de la Directiva 86/278/CEE, sólo pueden apli-
carse en agricultura los lodos tratados por vía biológica, química o
5. ¿Se ha aplicado algún tipo de abono mineral?
térmica mediante almacenamiento a largo plazo o cualquier otro
Sí No procedimiento apropiado.
Esta pregunta es necesaria para analizar los resultados de los aná- OBSERVACIONES:
lisis de la conductividad del suelo ya que los abonos minerales in-
crementan la misma.
OBSERVACIONES:

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 9
aguas residuales en el sector agrario

8. ¿Se sobrepasa la concentración de metales pesados en A su vez, se verificará con la documentación aportada la adecuación
suelo? P de los valores obtenidos en las tres preguntas anteriores con los va-
lores de metales pesados previstos en los anexos del Real Decreto
Sí No
1310/1990.
Se contrastarán los valores obtenidos en los análisis del suelo
OBSERVACIONES:
con los valores límites establecidos en el anexo IA de la Directiva
86/278/CEE.
OBSERVACIONES:
11. Se han aplicado lodos tratados: G
 n praderas, pastizales y demás aprovechamientos a utilizar en
E
pastoreo directo por el ganado, con una antelación menor de
9. ¿Se sobrepasa la cantidad máxima anual permitida de
tres semanas respecto a la fecha de comienzo del citado apro-
metales pesados en los lodos aplicados en este recinto? P
vechamiento directo.
Sí No
 n cultivos hortícolas y frutícolas durante su ciclo vegetativo
E
Se contrastarán los valores obtenidos en los análisis de los lodos (con la excepción de los cultivos de árboles frutales) o en un
con los valores límites establecidos en el anexo IB de la Directiva plazo menor de diez meses antes de la recolección y durante
86/278/CEE. la recolección misma, cuando se trate de cultivos hortícolas o
OBSERVACIONES: frutícolas cuyos órganos o partes vegetativas a comercializar y
consumir en fresco estén normalmente en contacto directo con
el suelo.
No
 se han aplicado lodos tratados en ninguno de estos casos.
10. ¿Se sobrepasa la cantidad máxima anual permitida de
En todos los casos se verificará que se acatan las prohibiciones de
metales pesados introducidos en este recinto? P
aplicaciones de lodos en estos casos propuestos en el Real Decreto
Sí No 1310/1990.
Se calcularán los valores de metales pesados aplicados en el suelo OBSERVACIONES:
y se contrastarán con los valores límites establecidos en el anexo IC
de la Directiva 86/278/CEE.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 10
aguas residuales en el sector agrario

12. ¿En la aplicación de lodos en el recinto, se han tenido en


cuenta las necesidades de nutrientes de las plantas, la afec-
ción que tiene esta aplicación en la calidad de los suelos y de
las aguas superficiales y subterráneas?
Sí No
OBSERVACIONES:

13. ¿Se han aplicado lodos de depuradora en zonas próxi-


mas a su explotación?
Sí No
OBSERVACIONES:

14. ¿Hay recintos colindantes afectados por la aplicación in-


debida de lodos de depuradora en los recintos en estudio? A
Sí No
OBSERVACIONES:

Fin de la inspección sobre el terreno.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 11
aguas residuales en el sector agrario

6. Trabajo en gabinete 6.2. Análisis de la información y


posterior a la inspección valoración GAP en gabinete
(véase anexo I, gravedad, alcance y persistencia)
Una vez realizada la visita a la explotación, se analizará la docu-
mentación recogida durante la inspección (autorizaciones, permi- Se verificará la documentación aportada por el beneficiario relacio-
sos...). Se comprobarán los datos recogidos en el acta, se verificará nada con la aportación de lodos al suelo (expedida por la autoridad
que no hay errores o erratas y se determinará la gravedad, alcance competente y cuaderno de explotación). Se revisarán los resultados
y persistencia (GAP) en los casos en los que habiéndose detectado de los análisis de suelo; fundamentalmente los relativos a la con-
un incumplimiento, no se han podido realizar las valoraciones GAP ductividad del suelo y a la concentración de metales pesados.
durante la visita. • Gravedad: se valorará con la documentación recopilada en campo
referente al tipo de lodos aplicados, el tipo de cultivo en el que se
ha aplicado y la época de aplicación. Se tendrán en cuenta tam-
6.1. Revisión del acta bién los resultados de los análisis.
En gabinete se revisarán todos los datos del acta, punto por punto
• Alcance: se estimará con los datos e información recogidos en
para comprobar que no existen errores ni contradicciones en los
campo.
mismos. Se revisará también el apartado de observaciones del ins-
pector y el de comentarios del beneficiario. • Persistencia: se consultarán los resultados de los análisis de sue-
los; en concreto los referentes a la concentración de metales pe-
Se contrastarán las afirmaciones realizadas por el beneficiario en el
sados así como la documentación en la que se indica el tipo de
acta con los documentos aportados por el mismo en el momento de
lodos utilizados.
la visita y, en caso de no disponer de esta información (autorizacio-
nes, permisos, denuncias...), se buscará en las bases disponibles.
Con todos estos datos se determinará si realmente la incidencia
detectada en campo es un incumplimiento y, si es así, se valorará
la gravedad, el alcance y la persistencia según las pautas contem-
pladas en el siguiente apartado.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)


Aplicación
Guía de campo para el control de la
Condicionalidad Guías Control
Condicionalidad
Índice Anexo aplicación de lodos de depuradora de 12
aguas residuales en el sector agrario

ANEXO II
Gravedad, alcance y persistencia
I. Utilización de lodos en actividades agrarias
Gravedad
• El beneficiario posee la documentación, los lodos no son utiliza-
bles o se aplican en los casos prohibidos: A.
• El beneficiario posee la documentación, los lodos no son utiliza-
bles y se aplican en los casos prohibidos: B.
• El beneficiario no posee la documentación: C.
Alcance
• El uso prohibido de lodos no afecta a recintos colindantes de otras
explotaciones: A.
• Eluso prohibido de lodos afecta a recintos colindantes de otras
explotaciones: B.
Persistencia
• El suelo tiene baja concentración de metales pesados: A.
• El suelo tiene una alta concentración de metales pesados y los
lodos son utilizables: B.
• El suelo tiene una alta concentración de metales pesados y los
NIPO 770-11-067-0

lodos no son utilizables: C.

(Gravedad, Alcance, Persistencia)

También podría gustarte