Está en la página 1de 25

Brotes de virus respiratorios en establecimientos

educacionales

Lo que deben conocer los apoderados y funcionarios

Unidad de Epidemiologia
Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
SEREMI de Salud Región de Coquimbo.
Objetivo: Conocer los aspectos más relevantes
de los virus respiratorios y su prevención en
establecimientos educacionales.
VIRUS RESPIRATORIOS - GENERALIDADES
Las infecciones virales respiratorias son infecciones que se generan en las vías
respiratorias altas. Es posible que estas infecciones sean peligrosas para grupos de
edades extremas (lactantes, niños, adultos mayores), personas que sufren otra
enfermedad o cuyo sistema inmunitario esta debilitados.
✓ Los virus que con mayor frecuencia causan infecciones
son:
✓ Adenovirus
✓ Metapneumovirus humano
✓ Virus parainfluenza
✓ Influenza
✓ Virus respiratorio sincicial
✓ Rinovirus
✓ Coronavirus
3
ADENOVIRUS - GENERALIDADES
Los adenovirus pueden causar enfermedades de leves a graves, aunque las enfermedades
graves son menos comunes.
Las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con enfermedades respiratorias o
cardiacas existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Los adenovirus pueden causar una amplia gama de enfermedades como:


✓ Síntomas similares al resfriado común.
✓ Fiebre >38°C.
✓ Dolor de garganta
✓ Tos
✓ Malestar general
✓ Dolor muscular (mialgias)
✓ Conjuntivitis
✓ Gastroenteritis Aguda (dolor de estomago, vómitos y diarrea).

4
ADENOVIRUS - TRANSMISIÓN
Los adenovirus generalmente se transmiten de una persona infectada a otra a través
de:
✓ Contacto personal cercano, como tocarse o darse la mano.
✓ A través de las gotitas al toser y estornudar sin cubrir nariz y boca.
✓ Tocar un objeto o superficie con adenovirus y luego tocarse la boca, la nariz o los
ojos antes de lavarse las manos.
✓ Algunos adenovirus pueden transmitirse a través de las heces de una persona
infectada, por ejemplo al cambio de pañales.

Una vez que la persona esta expuesto al adenovirus, hay un periodo


de incubación de dos dias a dos semanas antes de que comiencen los
síntomas.

5
METAPNEUMOVIRUS
El Metapneumovirus puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e
inferiores en personas de todas las edades, especialmente entre niños pequeños,
adultos ,mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas mas comunes son:
✓ Tos
✓ Fiebre >38°C
✓ Congestión nasal
✓ Dificultad para respirar
✓ Malestar general
✓ La enfermedad puede progresar a una bronquitis o
neumonía.
Periodo de incubación estimado es de 3 a 6 dias y la duración de la enfermedad va a variar
de la gravedad.
6
METAPNEUMOVIRUS - TRANSMISIÓN
✓ Se transmite de una persona infectada a otras a través de:
✓ Secreciones al toser o estornudar
✓ Contacto personal cercano, como tocarse o darse la mano.
✓ Tocar objetos o superficies que tienen virus y luego tocarse la boca, la nariz o los
ojos.
✓ La circulación de este virus comienza en invierno y dura hasta o hasta la
primavera. También circula simultáneamente con otros virus respiratorios.

7
VIRUS PARAINFLUENZA – GENERALIDADES
Los virus de la parainfluenza humana (VPH) comúnmente causan infecciones
respiratorias en lactantes y niños pequeño. En general suelen recuperarse por si solos,
sin embargo, puede causar enfermedades graves, como crup o neumonía.
Los síntomas generalmente aparecen de 2 a 6 dias después de la infección.
Los síntomas son similares a los del resfriado común y puede incluir:
✓ Fiebre
✓ Rinorrea
✓ Tos
✓ Estornudo
✓ Dolor de garganta
✓ Dolor oído **
✓ Irritabilidad **
✓ Disminución del apetito**
8
VIRUS PARAINFLUENZA – TRANSMISIÓN

Los virus de la parainfluenza humana generalmente se transmiten de una persona


infectada de una persona infectada:
✓ Gotitas al toser y estornudar
✓ Contacto personas cercano, como tocarse o darse la mano
✓ Tocar objetos o superficies que contengan virus y luego tocarse la boca, la nariz o
los ojos.
✓ La infección se puede dar en cualquier momento del año.

9
INFLUENZA - GENERALIDADES
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la
nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
Este virus puede causar una enfermedad leve o grave. La mejor manera de prevenir la influenza es
vacunándose todos los años.
Los síntomas suelen aparecer repentinamente. Las personas con influenza a veces
presentan algunos o todos estos signos y síntomas:
✓ Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos.
✓ Tos
✓ Dolor de garganta
✓ Secreción o congestión nasal.
✓ Dolor musculares o corporales.
✓ Dolor de cabeza
✓ Fatiga (cansancio)
✓ Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea aunque esto es mas común en
los niños que en los adultos.
✓ Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre.

10
INFLUENZA - TRANSMISIÓN
✓ La influenza se puede contagiar a otra persona antes de saber que se enfermo, asi como
cunado tiene síntomas.
✓ Las personas con influenza son mas contagiosas durante los primeros 3 dias del curso de la
enfermedad.
✓ Los adultos sanos podrían infectar a otras personas desde un día antes de la aparición de sus
síntomas y hasta cinco a siete dias después de enfermarse.

El mecanismo de transmisión es similar a los otros virus respiratorios.

11
VIRUS SINCICIAL
El virus respiratorio sincicial es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves
similares a los de un resfriado. La mayor parte de las personas se recuperan en una o dos semana,
pero la infección puede ser grave.
El VRS es la causa mas común de hospitalización en niños menores de 1 año. 2 -3 de cada 100
niños con infección por VRS pueden requerir hospitalización.

✓ Las personas con infección por el VRS suelen presentar síntomas dentro de los
4 a 6 dias después de haberse infectado.
✓ Moqueo
✓ Apetito reducido
✓ Tos
✓ Estornudo
✓ Fiebre
✓ Sibilancia
✓ Estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez. En los
bebes muy pequeños con el VRS, los únicos síntomas pueden ser irritabilidad,
menor actividad y dificultad para respirar.
✓ Casi todos los niños presentaran una infección por el VRS antes de cumplir los
dos años.
12
VIRUS TRANSMISIÓN
✓ El VRS puede propagarse cuando:
✓ Una persona infectada tose o estornuda.
✓ Recibe gotitas respiratorias con el virus luego de que alguien tose o estornuda
en sus ojos, nariz o boca.
✓ Tiene contacto directo con el virus, como al besar la de un niño con VRS.
✓ Toca una superficie con el virus, como la perilla de una puerta y luego se toca la
cara antes de lavarse las manos.

Las personas con infección por el VRS suelen ser contagiosas por 3 a 8 dias y pueden
volverse contagiosas uno o dias antes de comenzar a mostrar signos de la
enfermedad.

13
VIRUS RINOVIRUS
¿Estornudos, congestión nasal y moqueo?, podría ser un resfriado. Los resfriados son
una de las razones más frecuente de ausencias escolares y laborales.
Los virus que causan los resfriados se pueden transmitir de persona a persona a través
del aire y del contacto personal cercano.

Los síntomas por lo general alcanzan su punto máximo dentro de 2-3 dias y pueden incluir:
✓ Estornudos
✓ Congestión nasal
✓ Moqueo
✓ Dolor de garganta
✓ Tos
✓ Lagrimeo
✓ Goteo nasal
✓ Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre)

14
VIRUS RINOVIRUS – TRANSMISION

✓ Los rinovirus se transmiten a través de gotitas respiratorias que se liberan cuando


una persona infectada tose o estornuda.
✓ Estas gotitas pueden ingresar al cuerpo de otra persona si las inhala o si toca una
superficie contaminada con el virus y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
✓ También se pueden transmitir a través del contacto persona cercano con una
persona infectada, como dar la mano o abrazar.

Periodo de incubación es de 2 a 3 dias antes del inicio de síntomas.

15
COVID-19 - GENERALIDADES
Es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV2. Puede ser muy contagioso y se propaga
rápidamente.
Con mayor frecuencia los síntomas son respiratorios y se parecen a los de un resfriado, influenza o la
neumonía.
La mayoría de las personas con COVID-19 tienen síntomas leves, pero algunas enferman gravemente.

✓ Síntomas
✓ Fiebre o escalofríos
✓ Tos
✓ Dificultad para respirar
✓ Fatiga
✓ Dolores musculares y corporales
✓ Dolor de cabeza
✓ Perdida reciente de olfato o el gusto
✓ Dolor de garganta
✓ Congestión
✓ Nauseas o vómitos
✓ Diarrea
16
COVID-19 - TRANSMISIÓN
✓ El COVID-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas
respiratorias muy pequeñas que contienen el virus.
Otras personas pueden inspirar estas gotitas y partículas o estas gotitas y partículas
pueden caer en sus ojos, nariz o boca.
✓ Cualquier persona infectada por COVID-19 puede propagar la enfermedad, incluso
si NO tiene síntomas.

Las personas con COVID-19 han notificado una amplia variedad de síntomas,
desde leves a graves. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 dias después de la
exposición al virus.

17
MEDIDAS DE PREVENCION

INMUNIZACIÓN – VACUNAS

Las vacunas ayudan a proteger su cuerpo de los virus y


las enfermedades graves.
✓ Se encuentran disponibles vacunas para COVID-19 ,
Influenza y VSR.
✓ Acérquese a su centro de salud mas cercano o puntos
de vacunación si pertenece a grupos priorizados por
Ministerio de Salud.

18
MEDIDAS DE PREVENCION

Buenas Practicas de Higiene


✓ Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo o con el
codo al toser o estornudar.
✓ Lávese las manos a fondo y con regularidad; utilice un
desinfectante de manos que contenga al menos un
60% de alcohol cuando no pueda lavárselas. (si están
visiblemente sucias o tocaron material orgánico debe
lavarlas con agua y jabón).
✓ Limpie regularmente las superficies que se tocan con
frecuencia (mangos de puertas, barandillas,
mostradores).

19
MEDIDAS DE PREVENCION

LAVADO DE MANOS

Lávese las manos a menudo con agua y jabón por al menos 40 segundos. Si no tiene
agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
Lávese siempre las manos:
✓ Después de cambiar pañales.
✓ Después de ir al baño.
✓ Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
✓ Antes y después de atender a alguien que esté enfermo.

Ayude a los niños a lavarse las manos y enséñeles a lavarse las manos y asegúrese de
que se las laven con frecuencia.

20
MEDIDAS DE PREVENCION
Aumente la cantidad de aire limpio

Mejorar la ventilación puede reducir el numero de partículas


en el aire. Hacer circular aire fresco del exterior o aire filtrado
en el interior ayuda a evitar que las partículas en el interior.

✓ Abrir puertas y ventanas durante la mañana por un periodo


de 15-20 minutos.
✓ Utilizar y mantener adecuadamente los sistemas de
calefacción, ventilación y aire acondicionado.
✓ Trasladar las actividades o reuniones al exterior (previo al
inicio de días mas fríos).

21
MEDIDAS DE PREVENCION

✓ Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

✓ Usted puede infectarse con la enfermedad de manos, pies y boca si tiene el


virus en las manos y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

✓ Para disminuir la probabilidad de enfermarse, no se toque los ojos, la nariz ni la


boca con las manos sin lavar.

22
MEDIDAS DE PREVENCION

✓ Evite el contacto cercano con personas


enfermas
✓ Quédese en casa si esta enfermo.
✓ Las mascarillas son una gran herramienta
para reducir la propagación de los virus
respiratorios. Cuando una persona
enferma las lleva puestas, las mascarillas
reducen la transmisión del virus a otras
personas.
✓ Cuando sea posible, no se acerque a
alguien que tenga síntomas de
enfermedades respiratorias. Intente evitar
las áreas concurridas en las que no pueda
mantener la distancia física.
23
24

También podría gustarte